You are on page 1of 6
Las teorias del aprendizaje | En este capitulo se detallaran las bases de las principales teorfas sobre el aprendizaje. El concepto de aprendizaje ha tenido multiples interpretaciones (filoséficas, psicolégicas y pedag6gicas), de manera que es importante conocer las distintas visiones concebidas sobre este proceso para luego ser capaz de comprenderio y planificarlo en los distintos contextos de la educacién. En la primera parte, nos detendremos en el significado y las bases del concepto de aprendizaje. En un segundo momento, presentaremos las principales teorfas del aprendizaje. En la tercera parte, detallaremos los tipos de aprendizaje que se desprenden de las teorias mencionadas. Finalmente, analizaremos la relacién entre las teorfas y la practica educativa para la promocién del aprendizaje. 1.1. REFLEXIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE APRENDIZAJE El interés por desvelar de dénde proviene el conocimiento se remonta del siglo Ill a.C, desde el campo de la filosofia. Sécrates (470-399 a.C), famoso por Ia frase “Solo sé que no sé nada", defendia que el conocimiento es innato, es decir, ya existe, solo debe ser aflorado dentro de cada suleto. Discipulo de Sécrates, Plat6n (430-347 a.C) también consideraba el saber propio del sujeto y defendia que la adquisicién de nuevos conocimientos no seria mas que una ampliacién sobre la ‘comprensi6n de las ideas. Bajo las concepciones de Sécrates y Platén, el papel del educador seria instigar al alumno a encontrar las respuestas que ya las detenia, por medio del discurso y la reflexién. Afios mas tarde, Arist6teles (384-322 a.C) agrega la experiencia personal como base de! conocimiento. Segin el filésofo, el conocimiento se daria por medio de las experiencias sensoriales, que obligan a la mente a realizar abstracclones intelectuales y asf, producir nuevos aprendizajes* . Escaneado con CamScanner ender “Aprendizaje” es el acto de ap! Ei wooabio ‘Aprender” 68 proveniente dal latin apprehendere. y posee tres definiclones por la Real Academia Espafiola: 1. m, Accidn y efecto de aprender algun arte, oficio u otra cosa. 2. m. Tiempo que en ello se emplea. > 3. m. Psicol. Adquisicién por la préctica de una conducta duradera. Fuente: Pixabay. De acuerdo con su origen etimol6gico, el aprendizaje esté relacionado con la aprension y apropiacién de experiencias, Para Gagné (1965) aprendizaje es “un cambio en la disposicién o capacidad de las personas que Puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento” (p.5). Este cambio en 'a disposicién que menciona Gagné se da por medio de los procesos subjetivos que nacen de la interacci6n constante entre un sujeto y el medio (Pérez G6mez, 1988). Por las definiciones presentadas se puede comprender que aprender es un Proceso intimamente vinculado al cambio, sea en el mbito perceptivo o de conducta. Zabalza (1991) amplia este “el aprendizaje se ocupa basicamente de tres dimensiones: como Asi, en el Ambito educativo, aprendizaje puede ser comprendido Como el resultado esperado de cualquier proceso de ensefanza. Asimismo, la diversidad de bases conceptuales e interpretaciones sobre el Aprendizaje conlleva a que no exista un concepto tinico @ integrado. Los diferentes momentos socio hist6ricos y las concepciones sobre la adquisicién é Escaneado con CamScanner 1.2. LAS CORRIENTES Y TEORIAS DEL APRENDIZAJE A Pesar de integrar conceptos acera de la aprensién de nuevos conocimientos, el ap Un Proceso complejo. Para contestar a la pregunta LC6mo aprendemos? Previamente analizar la postura epistemolégica y los contextos en que se plantearon las teor Sobre el tema. Las teorias ofrecen, ademas de la concepcién sobre el proceso de ensefianza-aprendizaje, |a fundamentaci6n teérica para seleccionar y disefiar las mejores estrategias y técnicas para facilita: este proceso. Asi como un médico necesita diagnosticar un paciente para proponer el tratamiento mas adecuado, un profesor necesita ser capaz de realizar el diagndstico y proponer |a solucién ™M€s adecuada para un contexto 0 situacién educativa. Las teorlas del aprendizaje son las que Proporcionan las herramientas tanto para realizar este anélisis como también para elaborar las intervenciones educativas adecuadas. El disefio instruccional debe estar cargado de coherencia. Esta coherencia se logra a través de’ Conocimiento de las teorfas y de la capacidad de integrarias en la practica. A Por qué es importante conocer las teorias del aprendizaje? Comprender cémo el aprendizaje ha sido gestionado hasta nuestros dias nos permite reflexionar sobre nuestro propio proceso de aprendizaje y el tipo de Profesor que queremos ser. Conocer las teorias nos facilita la toma de decisiones dentro del proceso de ensefianza-aprendizaje. A partir de este momento, nos detendremos en conocer las perspectivas conductistas, cognoscitivas, constructivistas y conectivistas, que fundamentan las teorias del aprendizaje mas relevantes para el Ambito de la educacién. 1.2.1. EL CONDUCTISMO Las teorfas del aprendizaje empezaron a ser sistematizadas y difundidas cientificamente en el siglo XX, con el desarrollo de las ciencias psicolégicas y de la educaci6n. El conductismo nace oficialmente en el campo de la psicologia por vuelta de 1913, con la obra de John Watson “Como ve la psicologia un conductista”. En un momento histérico en que la psicologia intentaba ser aceptada como ciencia, el conductismo buscé dar respuesta a lz necesidad de promover teorias psicolégicas medibles y lineales. La idea central del conductismc era promover diferentes estimulos-respuesta para que un sujeto fuera capaz de crear nueva: conexiones y adquirir aprendizajes por medio de este condicionamiento. En esta base tedrica, sol. se consideraba la conducta, no la experiencia consciente. Escaneado con CamScanner smo John B. Watson (1878 — 1958) Principal representante del conductis Fuente: Wikipedia. trabajo con perros a fin de ado. Su experimento estaba eros. A principios del siglo XX, Pavlov (1849-1936) realizé un extenso identificar si podian aprender a responder a un estimulo determin: relacionado con una campana que sonaba inicialmente antes de ofrecerles carne @ los pr Pavlov identificé que los perros salivaban con el sonido de la campana, aunque no se les ofrecer carne. Por medio de esta experiencia, con un estimulo neutro, como la campana, Pavlov defini este aprendizaje como condicionamiento cldsico. La Teoria del Condicionamlento Clasico determina el estimulo-respuesta como las bases del cambio de conducta en la que estan implicadas respuestas provenientes de reflejos de un individuo. En la experiencia, Paviov clasifico los elementos de la experiencia como: * Estimulo incondicionado: e! trozo de carne + Respuesta incondicionada: la salivaci6n natural, no aprendida * Estimulo neutro: el sonido de la campana + Estimulo condicionado: la campana que produce la salivacion del perro * Respuesta condicionada: la salivacién aprendida, con el sonido de la campana. Los trabajos de Paviov también fueron trasladados al 4mbito educativo. La teoria del condicionamiento clasico ha influenciado mucho el sistema de controlar las conductas del alumnadb. EI método del ensayo-error, la ensefianza basada en refuerzos positives y castigos son herencias del condicionamiento clasico. Los estudiantes en este marco conductista, eran ‘Sujetos receptores de informacién que podrian ser entrenados y tener sus conductas moldeadas de acuerdo con los objetivos del sistema educativo. Esta teoria también fue conocida como aprendizaje por asociaciones. Sobre el proceso de condicionamiento, Watson (1878-1958) se basé en el trabajo de Ivan Paviov y Thorndike, testando empiricamente las bases del condicionamiento clasico con humanos. La experiencia nombrada como “El pequefio Albert” (Watson y Rayner, 1920), buscé identifica’ si era Posible condicionar la conducta de un humano frente a estimulos, asi como comprobé Paviov los animales. El experimento se basaba en vincular un ruido fuerte al aparecimiento de u oe Aunque en nifio Albert no parecia presentar miedo al rat6n, si demostraba miedo a los ae Escaneado con CamScanner tuertes. Tras presentar estos estimulos en varias OC Albert, al ver el ratén CON pelo, empezada a sollozar, con miedo al sonido fuerte que s ente ver experiencia finaliz6 ante srevisto, dade et alta del nifio del hospital en que ie de cuestionam experimento y, posteriormente, suscité una experimentos con seres humanos. s Unidos, Burrhus Frede a intencién de comprobar que ¢ A partir de la década de 30 en E Seguimiento al trabajo con animales, conducta reforzada por factores externos. Skinner des Operante, que nace de su experiencia con la caja de animales roll6 ta Teorfa del Condiclonamient Estimulo Estimulo Comedero en el cual caen los pellets Rejilla de acero Bandeja de desperdicios Figura 1.1. Experimento de la caja de Skinner. Fuente: loka -A-B-FS5-JPt El experimento consistfa en una caja en la que se deberia presionar un pedal para que se liberaran alimentos. Skinner trabajé con ratas y palomas para comprobar si por medio del refuerzo positive (la liberacién del alimento), los animales presentaban un aprendizaje operante, dado que aprendfan un nuevo comportamiento (presionar el pedal) para alimentarse. Skinner es considerado el padre del conductismo radical, puesto que a diferencia de Watson, no considera cualquier factor interno, como por ejemplo, los sentimientos, en el proceso de aprendizaje. E! aporte de sus estudios a la pedagogia se percibié en la ensefanza programada ola instruccién por medio de maquinas, etc. Asimismo, las mayores criticas hacia su teoria del condicionamiento operante es la falta de consideracion por los procesos y las representaciones mentales. Escaneado con CamScanner 1 cambio de conducta do por med ome el resutado esperade respuesta cor dele pregunta CA. Si los alumnos contestan con ivamente el comportamiento de En esta perspectiva, oi aprendizaje es comproba observable, es decir, cuando se presenta un estimulo y la para este estimulo. Un ejemplo de este aprendizaje es cuar un alumno que palabra se forma con las siguientes silabas: VA * la respuesta VACA y la profesora les felicita, esté reforzando posit los alumnos que contestaron correctamente. El foco conductista eS adecuadamente el estimulo y la respuesta/conducta esperada écada de 50, Ilev6 los métodos experimentales ion entre adolescentes. Al ‘Aun en la linea conductista, Albert Bandura en la di i6n sobre la agresi del conductismo a la escuela y realiz6 una investigacion er evmiento de los animales 2° factor retroalimentador de percibir que su fenémeno era bastante mas complejo que el comps Skinner, Bandura decidié afadir el componente ambiental como un condueta. En otras palabras, el antler pea sina eonducta, pero esta también incidiré en el ambiente. A este fenémeno, Bandura nombré como “determinism reciproco” ¥ pase & defender el aprendizaje por medio de la observacién o modelado. Para legitimar su teoria sobre ol aprendizaje social, Bandura realiz6 un experimento con adolescentes en el que sé les proporcionaba un estimulo visual, una pelicula en la que se presentaban acciones agresivas. Los nifios asistian le pelicula y posteriormente, en un ambiente semejante a lo encontrado en la pelicula, procedian a imitar lo que habian asistido. El experimento realizado en 1965, conocido como “Mufieco bobo" ”, comprobé que el aprendizaje se da por medio de la retencién de un esquema de accion y su aplicaci6n préctica para obtener algiin beneficio. Aunque las bases de los estudios de Bandura le los estandares residian en el conductismo, su Teorfa social/vicario del aprendizaje se aleja d| conductistas. La principal diferencia de los aprendizajes por condicionamiento es que la conducta es aprendida por imitacion y que, para ello, son necesarios esquemas cognitivos para comprender y ejecutar la imitacién no considerados por los conductistas. A pesar de que la Teorfa Social del Aprendizaje de Bandura (1962) nace en el marco del conductismo, los factores influyentes, mas complejos que en las demas teorfas conductistas, posteriormente la reevaluaron hacia una teoria cognitiva-social. Tras conocer el histérico de las principales teorias en el marco conductista, se presenta una comparacién entre las teorias y sus implicaciones pedagogicas: Escaneado con CamScanner

You might also like