You are on page 1of 18
wario 2018 = lograr tu ingreso mediante consta 2 1a correcta. Pans of, 100 preguntas, cada Tésolver las : wha con S alternativas, de las cuales solo una Preguntas dispones de un tiempo de 3 horas. INSTRUCCION GENERAL {Te deseamos éxito! Lee gletenidam corresponde ain Ja Preguntas que se formulan y marca en la tarjeta éptica Ja letra que ide a la respuesta correcta : lL or APTITUD ACADEMICA COMPRENSION DE TEXTO El concepto antropolégico de cultura es un resultado paradéjico de la expansion imperia) de Occidente. La misma confrontacién entre paises coloniales y colonizados que-estimule las ilusiones sobre la superioridad europea engendré una confrontacién de los cientificos ingleses, franceses y norteamericanos con la vida cotidiana de los pueblos sometidos. Al descentrarse de Ia propia cultura, los antropélogos fueron descubriendo otras formas de racionalidad y de vida: También advirtieron que culturas no occidentales habian resuclto, quiza mejor que nosotros, la organizacién de Ja familia y la educacién, la integracion de “los adolescentes a la vida sexual ya la-actividad econémica (por ejemplo, Margartt Mead en la Polinesia). A partir de estos descubrimientos fue levantindose una concepcién distinta de Occidente sobre los otros pueblos y sobre si mismo. La descalificacién de los primitivos, semejante ‘en muchos puntos a la desvalorizacién de la cultura popular, se mostré inconsciente. La amplitad asignada desde entonces al concepto de cultura _ lo que no es naturaleza, todo Jo que es producido por los hombres, sin importar el grado de complejidad y desarrollo alcafzado __ fue un’interito de reconocer la dignidad de los excluidos. Se consideraron parté dela cultura todas las actividades humanas, materiales @ ideales, incluso aqucllas prdcticas o creencias antes jurgadas, manifestaciones de ignorancia (las superticiones, los sacrificios humanos), las normas sociales y las técnicas simples de quienes viven desnudes en la selva, sujetos a los ritmos y los riesgos de la naturaleza. Todas las culturas, por elementales que sean, se hallan estructuradas, poseen coherencia y sentido dentfo de si. Aun aquellas practicas que nos desconciertan o rechazamos (la antropofagia, la poligamia) resultan l6gicas dentro de la sociedad que las acepta, son funcionales para su existencia. 1. gCuél de los enunciados es incorrecto? A. La descalificacién de los primitivos se mostré inconsistente. B. Se consideraron parte de la cuitura todas las actividades humanas, materiales cideales. C. Algunas practicas culturales son manifestaciones de ignoranci desconciertan (por ejemplo: la antropofagia). vad D, Todas Jas culturas poseen coherencia. E, Los antropéloges adviertieron soluciones efectivas de la organizacién fami familiar en culturas no occidentales. Hsacioe 6 coset — coneersenatan ropoioeicn de Cultura eCudles de las siguientes opciones presenta UP ‘de superiorided, 1. Expansién imperial de Occidente - concePt? 22004 — lusion 2. Confrontacién entre colonizadores ¥_ colonia europea aeacentrarse de 1 provi 3. Descubrimiento de otras formas de racionalided ~ cultura Son ciertas: Ee A 1y3 B.1y2 c2 eg 3. El tema central del texte ¢s: ‘A. La nueva concepcién de Occidente B. La desvalorizacin de la cultura popular : ©. El concepto antropolégice de cultura D. Las pricticas culturales no occidentales BE. Colonialiemo y cultura CoNECTORES ere aces) 4, Considero més vatiente al que conquista sus deseos que st qe CONSE TL enemigos, ta victoria mas dura es la victoria 4 A. puesto—de B. ‘ porello- con ©. euando- D. como- de : B. ya que- sobre SINONDMOS: 5. siNcora A. Concepcién B, ~Reducein ©. “Mezquindad D. Expansién 1 FE. _ Vocinglero " 6. En elemunciado: “Lego a establecer los cimientos basicos de su teoria”, el sindnimo de la palabra subrayada e: A. engranajes B. sensatos C. formalismos ® fundamentos / BE. _principios 7. fn el enunciado: “La homenajeada acudio a la ceremonia con un traje rozagante”, Jos sinénimos de la palabra subrayada son: 1. Iuciente x 2, relevante 3. lamativo 4, clegante 5. delicada Son ciertas: ienia es ChaeySih \D.2,8y4 B s,4ys ANTONINOS ‘ B. Suplir ® Resarcir D, —Devolver E, Rescatar a En el enunciag alls del puerto ot Bbereacion Toe ate ACiR como tipulacion emzeria y con eapitin senant2 cobarde -v pee 3 Ge las palabras subrayadas son: c ‘Rovel - atolondrado ._ descontenta - desenimado D. Tebelde -condescendients " Precipitada - lerdo TERMINOS EXCLUIDOs 10. ARIZONA A Sahara B. Atacama . © Sechura By eyactatoyec = Ther 11. PIEDRA PRECIOSA A Rubi B. Perla O. Amatista D. Diamante EB. Jade ANALOGIAS 12, IRONICO : SARCASTICA A Ajado susada B. Maravilloso : fanthstico C. _Desasosiego : intranquila D. Mafiero + caprichosa EB. Malicioso _: receloso 19, DESCRIPCION : ETOPEYA:: Retrato _: Prosopografia Carta: Epistola Discurso: Ensayo ‘Tragedia : Comedia Narracion +: Novela poOBE ORACIONES INCOMPLETAS 14, En la vida hay algo peor que el elno haber A. odio - aprendido ~” B, olvido- sofiado \ C, _pecado- arriesgado algo ” §. _fracaso~ intentado nada E, miedo - triunfado 15. Nuestra mayor gloria no esté en no nunca, sino en cada vez que caemos. A. equivocarnos - aprender B. amar - sentir caer - levantarnos D. — odiar - querer E, perder -olvidar BL APTITUD MATEMATICA 16. 17. 18. 19. 21. Sila proposicién compuesta: ~[(pa-r)-+(rA-9)] Pocus P te 4 es verdadera, hallar cl valor de verdad de 185 propos Tespectivamente, 5. FFV A’ vw B. FW. c. vFV D. FUE Si la formula proposicional: p< Queda representada por el cuadro: Luego el cuadro: Representa a la formula: A PO" B PMG Ceps?—¢ Dadas las siguientes premisas formales: PimPva Birens PsiPV~S ‘Alaplicar las reglas de inferencia, se concluye en: A. gas B.-gv-r crv qvt E. gar Una persona dispuso en su testamento que, al morir, sc repartiesen cada afio $/ 66 000 entre los jévenes de su pueblo, pero solo se,podia otorgar la donacién el fafo en que la cantidad de mujeres y hombres (al menos ano en cada caso) sea diferente a la que se habia otorgado en los afios anteriores. Obligatoriamente debian entregarse S/ 1 800 a cada hombre y S/ 3 000 a cada mujer. gCuéntas ‘posibilidades de donaciones podrén darse? A 10 B. 9 8 Dak E.6 En una division, al resto le falta 42 unidades para ser maximo y si le restamos 23, el resto seria minimo. Hallar cl dividendo, si el cociente es los 3/4 del resto. A 1243 B. 1230 c.1211 D. 1188 E. 1253 Si el largo de un recténgulo aumenta en 20%. ¢En qué porcentaje debe ‘ancho para que el érea aumente en 56%? : oe A. 30% "B. 25% Cc. 44% “ D. 35% B. 60% 22, 23. 24, 25. 26. Te 28, Si Z\~ (841) satace valor de "x" nee * pa ee an? A Ya siguiente expresin trascendente: Ki Yee es Es equivalente a: avs B. 22 c. 16 i Luego de hallar la sumatoria de los 5 primeros términos de una sucesién, uve regla de formacién corresponde a: f, = 2n’ +1. La suma de sus cifras es: AL 13 B14 c. 15 D.16 2; Calcule la suma del vigésimo término y el niimero de términos} en: A. 81 B. 79 ©. 90 D. 80 E.78 goudntas rectas a Jo mas se determinan con 9 Sin considerar ‘casos especiales, sn con 9 puntos: puntos?, gcudintas circunferencias a lo mas se define: A. 20 rectas y 70 circunferencias 36 rectas y 84 circunferencias B, ©. 40 rectas y 91 circunferencias ~ D. 53 rectas y 102 circunferencias " B, 65 rectas y 110 circunferencias si: L,//Ly , calcutar et valor de "x" anes u A 150° B. 130°" x « a c 120° D. 160° B 135" i L oni Bn la figura adjunta, el rea del cuadrado mide 36cm*. Si M es el punto medio de uno de los lados, cuanto mide el area de la zona sombreada en cm?? A 3 h eg © 45 M Ds B35 29. Eo un fe Bon tne ctaengn ns, a weet 275 iz 32 aie oF Ren eee cr 6 oa! a 30. El aigu te Wibros Bi Mesiente diagrama de barras nos muestr9 ¢t namero de Hi ‘Por las 28 personas que trabajan en una oficina. oS eCuél es el promedio aproximado de libros leidos? B75 A 2 B, 2,2 ©. 3 I. CONOCIMIENTOS 31, De una muestra recogida a 92 turistas, se determind lo siguiente: 30 eran africanos y 40 europeos y 50 eran miisicos; de 7 rropeos no eran africanos ni africanos y 16 europeos. ¢Cudntos de los que no son eu musicos? A 10 B12 co pb. 11 EB. 8 92, Haller: abb+e si 20) Au B. 12 © 13 D. 14 B, mas de 14 de Laurita es capicia. Sia la primera cifra se multiplica por 11, fa; Iuego todo se multiplica por 11 y finalmente afiadimos la ro telefénico de Laurita? 33. El ntimero telefonico se le afiade la segunds tercera cifra obteniendo 985, gCudl es el ntim A 985589 B, 640046 C, 816618 D. 327723 E, 648846 1 34. Al dividir el nimero (2401)}5— 2 entre 7, su residuo cs: AO B.2 C4 D, 5 E.6 35, Elmimero (2a)a(2b)b es siempre divisible por: A 2 B. 4 C5 eT B13 38, 39. 41. 1c le suma 33 unidades Halla el ndmero os f iguales, Baeias bh, B. 132 Cc 123 : D. 130 @ 126 El precio de una casa ce directaments proporcional al érea © tnversamens proporcional a ia distancia del distrito de Nuevo Chimbote. Si una casa ubicad 8 7 Km cesta 8/ 45 000. ¢Cudnto costaré (en soles) una casa si su area es et dobie ¥ $= encuentra a 150 Km de distancia? 8/ 11250 8/ 22 500 '$/ 45 000 8/ 90 000 8/ 180 000 poODP jepositd Después do 3.mests que A habla fundado una empresa, para lo cusl dsPonle S/ 12 000, se asocié con B que aporto 20% menos que A; 2 meses ms TADS Te tunié C que aport6 el 75% de lo que habian depositado Ay B. Al cabo ok © Ritts Hiquidaron la empreea y tuvieron que afrontar una pérdida de S/ 7 740. e°vsn! In pérdida le corresponde al socio C? A. 8/1290 B. 8/1920 c. 8/1620 D. 8/1260 E. 8/4200 ‘ \ El grado absoluto minimo que puede tomar el polinomio: Play) = 2x4y' 3x4 PYM es A. 12 B. 13 ©. 15 D. 16 E17 a 43. 45. 47. |. Un domingo, Ricardo llevé a su casa un cesto de Al simplificar: pale te) + (@eny er l] (Geb y+ (ep vey Se obtiene: , ; a B4 os p. 6 a 5 es divisible Calcular m y n sabiendo que el polinomio: axt +x + 4¥ +mxe+n por: x743x+5 1 y n=60 ‘ 1 y n=65 2 yn =3 y n=80 naranjas ¥ as sores a z saranjas mAs Un siguiente manera: A su mamé le regal un tercio de las jas sae anja, eva hermana la mitad de lus naranjas que le quedaron rads os y ain le sobraron 5 naranjas. ¢Cuantas naranjas regalé a su mamé? AS Bo 6 Resolver Ia siguiente inecuacién: : fp-6xsas4-x, eR [4] A B. [13)U(3-4] oes oy [tia] D. gE BE. (-3;+2) te modelo de crecimiento de una poblacién esth dado por f(t)=4e% millones deade el afo 2006 ¢En qué afto la poblacién alcanzé los 5 millones de habitantes? (Zn1,25=0,22) . A. 2015 B. 2016 ©, 2017 =D. 2013 B. 2014 48, 49, 50. 51. 52, 53. AD B.3 Q1 D4 Dada ta funcion f(x) = POR 4, 49-29 a (4%) B. (0334 ce (43%) vb. (%3%) B (%5¥)-(} a vertices en 187 Cul es el poligono, cuyo namero de diagonales excede al namero de v4 A B.7 Cae D. 11 ee Bn la figura, calcular el valor de x A 100° B, 110° @ 120° . Dee sO; E, 140° é A Hallar la ecuacion de la mediatriz de un segmento A(-3;2) , B(1s6) x+y=2 x-y=3 xtyecl xty=3 x-ys3 Bp OUP Se tiene un triangulo equilétero ABC y un cuadrado ABDE; dichos planos forman ‘un diedro de 90°. Hallar la'longitud del.segmento que une los puntos medios de BE y BC, sila longitud del lado del cuadrado es. V2 m. 55. 56. 87. 58. 59. 1g 1a distancia de uno de de un hexaedro regular, sabiendo 1 de una cara opuesta es de 2 ™- Oe emt aon aera esa veri co ror a wo deen, fat ol nel def-indo sieance in mane superior det cabo a2 SH 2 interi Gllindro (#=3;14) (El cubo reposn en a base inferior det cingro) 4560¢ 56406 4650¢ 65408 64502 BUOM> Pe eee te ca es ae ptaias candrenguter -enulen pel ons area etn fee Sis dcek Goaqriaw Imacmses 26- 5. La velocidad lineal de Ia particula depende de la velocidad a=gsia= Son verdaderas: A 1,2y3 B24y5 ciayee oss, = SEU MISE yfictoe apiece anealesfoci. une rere Z= 200. come = NES SS _ i Ja superficie inclinada © figura. Si el coeficiente de friccién cinética entre el blogue ¥ = 0.25, determine la aceleracion del bloque. (g = 10 =/ =") 2.5 m/s? 2.25 m/s 2 m/e? 1.75 m/s? 1.5 m/s? PoODP mm/s sobre una se detiene te de derecha con una velocidad § tacto con el sistema de resortes } ign maxima de 10 cm. Si Ia constant determine la constante de rigides Ki. 73. Bl bloque de 10 kg se desplaza hacia superficie horizontal lisa. Entra en cont cuando el resorte 2 tiene una compresi rigidez kz es el doble de la constante rigides ki, —rv | & | M awww] a & hone ae em Wg SN 25 kN 25 kN kN Pie Ba C3 . 35 1 mi? 10 m? m mt 10 m* 74. Con respecto a la mecanica de fluidos, las proposiciones siguientes: 1. La friccién interna en los fluidos se conoce como viscosidad: 2. La friccién interna en Jos fluidos se le conoce como friccién por deslizamiento 3. En un fluido ideal, el flujo se considera no viscoso 4, En.un fluido laminar, las lineas de corriente son helicoidales: 5, Laprensa hidraiilica es una aplicacién del principio de Arquimedes Son verdaderas: A lyS5 B3y4 C ly3 D. ays Baye mio de 5 m de sat y ota de abe dy tre 9 cen, determine Ie de cobre de 10 m de longit jo sxio% [°C Tongitud. 81 me mumenta In temperatura on 150°C diferencia final de sus longitudes. @ 9.7 107108 CS A. 485mm B.42.5mm C.40.5 mm p.97.5 mn ‘una fuerza de 10 N. Si une 76. Dos cargas puntuales de igual magnitud, 26 TERED C07 Tig mata, determine le de ellas se duplica y la distancia entre Ins cargas 9° F50N fuerza que sufren las cargas en esta configuracion. ©. 60N p. 40N E.20N A 100N _B.8ON _ Determine la intensidad 5.0,R, -30 OR, =308 SOLA cesses 77. Bn el cireuito mostrado: R, BopuP En Ja figura se muestra una espira conductora fija en el plano x-y, sobre el ele # 5° aproxima un iman de barra. Para un observador en P: La corriente inducida en la espira tiene sentido antihorario, 2. Bl flujo magnético externo es hacia arriba. La corriente inducida en la espira tiene sentido horario. 73. 4, El flujo magnético externo es hacia abajo. N Pe ao 2 B 2y3 79. Dadas las proposiciones: 1, Laenergfa es materia en su mas alto grado de enrarecimiento. La energia de los vientos o energia eélica se puede transformer en energia eléctrica. La materia es energia concentrada o almaccnada. 3. 4, Lacnergia equivalente a una particula es inversamente proporcionel a su masa. eCuéntas son faleas? ' Ai, ;9 B.1 ona wee MnClo+ KCI + Hy0 + COz A 5 B.4 c3 Dag Bol, 86. Las manzanas contienen una molécula orgénica cuya estructura es: (CHs-CHy-CHz.COOCHs, a la cual se debe su olor y sabor. El grupo funcional que contiene y nombre de Ja molécula es: ‘A, Carbonilo - Butirato de metilo B. _ Cet6nico— Metilpropilcetona C. Ester - Butirato de metilo D. Alcohol - Propanoato de metilo BE, Amino ~ Pentanaldehido 87. Nombrar ‘i ¢l compuesto mostrado segun nomenclatura TUPAC g cHo: A. 4-fenil-7 decenal @.7-fenil-3 decenal ©. 6 -fenil - 2 decenal D. 7 ciclohexil - 3 decenal E, 6 -ciclohexil - 2 decenal ciclos 88. eCual de Ios siguiente quimicos participan ¢™ jientes pares de elementos Diogeoquimicos gaseosos? Carbone y azutre Fosforo y nitrogeno Nitrégeno y'carbono ~~ Azufre y fosforo Carbono y {efor 89. Todo desplazamiento de poblacién que se produce desde un hy destino, y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en. el Personas, o del habitat en el caso de las especies animales, se denomina: D0 o> x de origen a otro - caso de las A. Inmigracion 6. Migracién C. Sucesién ~ D. _ Decrecimiento poblacional E. _ Incremento poblacional 90. El calentamiento global que experimenta actualmente Ia Ticrra se debe principalmente por el: Atrapamiento de calor por los gases de efecto invernadero. Incremento de la radiacién solar que llega a la superficie de la Tierra. Incremento de gases de efecto invernadero en la atmésfera de la Tierra. ‘Acercamiento de la Tierra hacia el Sol. A. B. 3c. D. E, _ Frecuente evento “El Nifo”. s 91. Los sustantivos que terminan en el sufijo - dad que significa cualidad, y provienen de un adjetivo son: 1, Arbitrariedad 2. Maldad 3. . Deidad 4. Publicidad 5. Novedad Son ciertas: A 13y4 B.1,2y5 C3,4y5 Di4y5 B2,4y5 92, En la expresiOn: “Fue la gota que rebalsé el vaso”, los articulos subrayados son: RTT 93. 95. 96. 97. Palabra subrayaita en la siguiente oracié : “Preparé ei vigie con su meticajon A Vebo = B ‘Sustantivo - & Adjetive D. Adverbio - Conjunciéa Ea x B. Ellas viven por aqui. ©. Se salvaron por poco. DB. Aveces reimos por no lorar. + E, No sé por qué dice una cosa por otra. Las palabras que llevan tide son: (B L4yS BZ 3y4 “Ala vejez, virucla” es una: Oracion Proposiciéa ‘Mencién |. Frase BE. Moraleja oP oo En la oracién: “Todos lo coe says) = 2374 x -e alursnos miraban en silencio al profesor’, la palabra ‘subrayada cumple la funcion sintéctica de: A. Nacleo de predicado B. Agente C. Predicativo D. Gircunstancial B. _Objeto indirecto t # i : 2 98. El juego de Ja tinka, la apicultura y la horticultura son actividades econémicas que pertenecen respectiva y sectorialmente a los sectores: A B. & Primario, secundario y primario ‘Terciario, secundario y primario ‘Terciario, primario y primario Primario, primario y primario - ‘Secundario, primario y primario A B C. Medioambiental D. Ez. 100. La organizacién internacional que ayada 2 resciver prosienes de 5 Pago y la estabilidad de los tipos de cambio de ios paises = ; A B. C. La Organizacién de les Naciones Unidas (ONU) D. E 2

You might also like