You are on page 1of 17
DIRECCION DE ADMISION EXA MEN ORDINARIO DE ADMISION 2020-1 voven postulante: de lograr tu ingrese medin rio 2020-1 ecpatives, de ian cuales ole S25 ‘un lapse no mayor con 5 contione Te neon &° 200 preguntas, cada oe a correcta. Debes resolver las pr Te deseamos &xit letra que INSTRUCCION GENERAL Lee detenidamente ias preguntas que se formuan y marca en: 1a tarjeta optics J8 corresponde a ia respuesta correct I. APTITUD ACADEMICA A. APTITUD VErBAL COMPRENSION DE TEXTO TEXTO 1 y uno de los hos estadounidenses tienen problemas personales, ie excesiva de su tiempo lo destinan a ver la television. La televisién preciosas, esenciales para aprender ¥ esto de por si es Viendo la uchos motives es que una P es una ladrona de tiempo: despoja a los nifios de horas algo sobre el mundo y sobre el Iugar que cada quien ocupa en él bastante negativo. Mas la television no es solo ladrona: es también mentirosa tdevision, los nifios perciben en ella una fuente considerable de informacion sobre ¢l csundo, Beta no es verdadera, pero ellos no tienen modo de comprenderla. A cambio de la quesia dosis de verdad que la televisién cbmunica, transmite mucho de falso y distorsionado, tanto en materia de valores como de hechos reales.” una de Jas causas de los problemas personales de muchos nifos 1. Segiin el texto, estadounidenses es: A. La cistorsién de la realidad en la poblacién: B. La pérdida de valores en la sociedad El desconocimiento del mundo La gran cantidad de tiempo frente a la television E. La gran cantidad de informacién en la television La intencion del autor del texto es: Describir el rol de ia television en Estados Unidos, Explicar el comportamiento de los nifios estadounidenses. Criticar los aspectos negativos de la television en los nifios estadounidenses. » Demostrar la importancia de la television en la vida de los nifios estadounidenses., A. w Corroborar el comportamiento de los nifios estadounidenses. no 3. El tema del texto es: i isign en los nifos estadounidenses @ te infuencia negativa de Ja television en a Lae problemas personaics deloe ninos estadounidenses 7 La cantidad de tiempo de los nifios estndounidenses fre La mentira en la television estadounidense ~ ies La pérdida de valores a causa de la television en Estados Unido: Soom TEXTO 2 “EI historicismo no solo es racionalmente insostenible, sino que también se halla en pugna con toda religion que ensefie la importancia de la conciencia. 'En efecto, una religion de este tipo debe de estar de acuerdo con la actitud racionalista hacia 1a historia y con su insistencia en Ia responsabilidad suprema de nuestros actos y en su repercusién en el curso de la historia, Verdad es que necesitamos de la esperanza; actuar, vivir sin esperanza ¢s cosa que supera nuestras fuerzas. Pero no necesitamos mids que €80 y, por lo tanto, no se nos debe dar nada més, No necesitamos certeza. La religion, en particular, no debe ser un sustituto de los suerios y de los anhelos arbitrarios, y no debe parecerse ni al billete de loterfa ni a la péliza de seguros. El elemento historicista de la religion es un elemento de idolatria, de supersticién. La historia no tiene un significado, solo nosotros se lo podemos dar y podemos hacerlo defendiendo y fortaleciendo aquellas instituciones democraticas de las que depende la libertad y, con ella, el progreso. Y lo haremos mucho mejor a medida que nos vayamos tornando ‘conscientes del hecho de que el progreso reaide en nosotros, en. nuestro desvelo, en nuestros esfuerzos, en la claridad con que concibamos nuestros fines y ‘enel realismo con que lo hayamos elegido.” 4. La palabra tornando, segiin el contexto, puede sustituirse por la palabra: SP Encontrandonos B. Volviéndonos ©. Estando D. Regreséndonos E, Retrocediendo Un planteamiento incompatible con el texto e: @ El historicismo no se halla en pugna con la religion. B. La religion debe estar de acuerdo con la responsabilidad suprema de nuestros actos. .~ C. Elser humano necesita de la esperanza. 2 . : La religién no debe ser un sustituto de los suefios. -—-- E? ser humano es quien da significado a la historia. pinning okies ne SINoNIMOs: 8 PRouio pit) (cdo A. Detallist: B Auda: © trduetive D, Conruente Abundante ANTONIMOS: 9. pimstén 1hu noe A, Expulsi¢n B, Abdicacién C. Desercion D. {Dispu Adhesién, 10. IMPELER A, tmpulsar Frenar C. Propulsar D. Expeler ~ E. Proyectar ——SDDAD NACIONAL DEL 5 TERMINOS ExcLUIDOS 13. ALEGRIA A, Tristeza B. Jubii ©. Pobreza E, Melancolia 14. PRELOGO A. Bxordic B. Prolegsmeno & Dialogo D. Preémbulo E, Introito ORACION INCOMPLETA as. La politica es politico ni en las iden filoséfic enel voto de... de cada uno de nosotros. A B iS De 15. La politica no est ~ investigar radica — pensar subsiste - dirigir consiste - vivir se manifiesta - reflexionar fe elmodo B. APTITUD MATEMATICA a son equivalentes, “En cuanto la Fisica sostiene que el calor y 12 © 16, La proposicién: sma unidad de medida”. es obvio que tienen la mi Se formaliza como: A.p>a Bi (paa)>r D. (pea)ar ©. (pea)or 17. Dada la proposicién: “No se da el caso que estudiemos y no aprobemos”, es eat logicamente a la siguiente proposicion: A. Aprobamos y no estudiamos. B. Estudiamos o aprobamos. @ Estudiamos o no aprobamos. B. Aprobamos 0 no estudiamos. B. Estudiamos y aprobamos. ps A8,) La formula: ~ ¥x(Px > ~ Sx) Bs equivalente a: . ~Vx(~Pxv~ Sx) - 2, ~3x(-Pxa~ Sx) 3. ~¥x~(Px 4 Sx) 4, ~[vx{Sx ~Px)] 5. ¥x[Px @ Sx] Son verdaderas: A. 2,394 B. 1,2y3 CaM S15 D. 3,4y5 EB. py- uivalente Busy UNIVERSIt 0 7 SSEAP NActona Bsa, 19 . Be $88 18 premiag eit ne Gs SIABACON nesoLueon ona aan. suntoU/SD (9) v (rea) Pifeea) 5 ¢ : Ryn F, 0) + (aay Prixeg Se insere: Axoy 2 Bxed xen pi(xevjaters) BEDE) 0. n cierto produ Producto, ai al multipicande ae le disminuye 4 unidades, entonces cl Prodsets fades: entonces, © 8 dis: minuide en = ee sear 10) Pere skal mlipteaior ne le eumenta ¢ en 120. eCual es el producto? A 2 400 B. + 200 c, 6 400 D esa 2,2 respuest® Ta, tal que Sy} sean propios. Dar come Terps St Haliar ay 5, si Ie suma (@ +b) a BT 28 D9 5,10 10% de su costo on 4 qual se incluye Wn soato? €138,5% del precio de c 22, Si se compra un articule por S/ 2 750, en recargo, gen cuanto deberia de venderse para ganar S/ 2500.0 8/ 2.683,5 8/3 1835 8/3 462.5 S/ 4462.5 SuamPp = 23, Sean “a” y *b' niimeros reales, sia * b es igual a le parte entera de SS ysi acd es igual ale parte encera de 2.) - entonces, el valor de (11,5 * 15,1) °16,5 es: 14 a B19 A. 16 B. 18 © los dias del mes de junio, en su maquina, utilizé 2,5 galones de subida del precio de petrOleo, tuve que pagar, los ultimos 8 ‘4s por galén que, los 22 primeros dias. Si en total pagd dicho mes; entonces, el primer dia de junio, 24. Un tractorista, todos petréleo por dia. Debido a la si dias de dicho mes, S/ 1,50 mi '§/ 1.005 por todo ei petréieo comprado en ‘pagé por tn galén de petréleo la cantidad de: A. 8/16 B, S/ 12 c. 8/13 D. S14 B.8/ 15 Hallar el namero que sigue: 4, 9, 15, 23, 3) (3) 56 B14 Ne A. 36 B38 i yen'ea! D. 40 15.49 Roe oe = oGd..} 26. Hallar la suma de los 20 primeros términos de la progresién:.6, 9, 12, 15, OI & oe See B, 320 c. 630 boo a eus a A, 63 weou/CP 2019-5 INVER: gowuciONN O28 osm __ueencinpn con nesouue far de cuanta® a rojas, Devore Se tiene una “ma con 6 bolas blancas, 3 neeres ¥ o SBAHETRS se puede extracr 4 bolas, de tal forma que 1. Sean de cualquier coter. 2. Sean 2 blancas, 1 negra y 1 roja. 3. Porto menos 3 sean del mismo cole. El reaultado, respectivamente, es: A. 430 135; 140 B. 450; 140; 135 C. 495; 140; 138 D. 135; 140; 495 E. 495; 195; 135; 138 de mado que CD = SAC; mode 28. Sobre una recta se marcan los puntos consecutivos A, B, C, D de BD - 3AB = 28; entonces, BC es igual a: E.8 A 6 b.7 C4 D.3 AN /| BC 29. Siendo ABCD un paralelogramo, calcular el area de la region R st MN // BC y P c A. Sy? B x NV ij UN WY Bay? \ \ uW ~ N c. 138 Y D. 15y? EL 187 b A Q D 30, La longitud de la hipotenusa de un tridngulo rectangulo excede a la longitud del cateto mayor en un centimetro y, a la longitud de cateto menor en 32.centimetros, SiA es el 1 a al cateto menor, el valor de M= es igual a Angulo opuesto al ca eu A. 6 + cs D. 3 El ’ 31 32, 33. 34 BS: Ul. CONOCIMIENTOS: Dado los ce eonhuntos: Hallar: nya) + nip) se obtuvo los siguientes 2n una encuesta realizada entre los ¢: resultados: ucto A. + E150% usa el producto B. + B180% usa los productos A y B, pero no embos + 200 alumnos no usan estos productos eCuantus aiumnos fueron encuestados? o 5. 5 600 ae B, 3 200 ©. 4000 D. 6 400 B56 te escritos: 132m i P2lp; HIME; T2T1p Si los siguientes numerales estén correctamen! Calcular el maximo valor de (m+n +p+4)- A13 B. 14 c. 15 D. 16 E, 17 El nimero de ia forma babs) resulta un nomero de tres cifras iguales al expresarlo en as de la base §. Calcular la suma el sistema nonaric. Ademés, esta cifra es una de las cif de (a + bj. A 6 B, 10 one) D. 9 E.7 i= 4 Se conoce que: YN = = Bed i Donde la fraccién—==—=—_- es equivalente a —. : bed N gCuéntos ntimeros abed cumplen con lo anterior? A.2 B.3 a4 DS E.6 eCuantos ntimeros menores de 300 son primos con él? A. 80 By 70 c. 90 D. 100 BE. 150 a UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ae aoe ao ole tence BY. Tabreicom! fichas de dominé po Laura comienza @ armar una torre Con il a su hermano MMOS ratejensso Ellay él encontraron a Ja nifia. B, Me miré despiadadamente, Nos mintié porque asi se lo habian ordenado. D. Senos viene la noche. Se despidieron sin decimnos a dénde irian. SIDAD NACIONAL DEL SANTA 2 toe verbos cath el enunciade: “Cuando a ea saode TTS Tulle, sromo¥—al- teatro" espectivam A. tedieative y axbjunti B. Condicional e imy as Imperativo ©. Imperative y suspect D. Subjuntivo cinder B. Condiciona’y sutjerro oe eases Rug aerate etierr fare ct adyereis de modo: & Slempre ae res jomapra ahora lo que te ences; €. Diles eve, price ne ereo cat eet D. Elprofesor es dedicado en o4 hte E) Espéralo pacienterente, ya venca, 6. Las palabras que levan tilde son: 1. Soez 2. Aulla 3. Misa 4. Retahila 5. Reir Son ei ‘i . nou) a 14ys B. 2,3y4 © 24ys Dd. 5,4¥ e ; Sree eee enact e cicron elpremio, lax autoridades wialaran. A CHiCISYS iS sujeto de ia oracion ea: A, El premio B. Cuando te dieron =! vremio . Chiclayo D, Las sutoridndes E. Las autoridades viajaron a Chiclayo bjeto de estudio de 1a economia es la investigecion de ias fucrzas que into: 98. Sostiene que *’ > gobiernan el volumen de la produccién y del eme A. Smith B. Ricardo C. Quesnay D. Keynes E, Marshall 99, Cuando las grandes empresas tienden a complementarse con otras 4 las que absorben y explotan en la misma rama de la industria, econémicamente podemos afirmar que se manifiesta’ A. La especielizacion B. La integracion C. La integracién horizontal D. La integracién vertical EB, La produccién en masa 100. Elrequisito pare que aumente la demanda de la fuerza de trabajo y por ende, la riqueza material, se debe fomentar: A. Laacumulacién B. La inversion tecnologica C. La inversién productive ‘9. La productividad laboral E, La inversién financiera

You might also like