You are on page 1of 43
“CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE; EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE, DISTRITO DE BAGUA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS" Cédigo Unico de inversiones N° 2541919 075 CAPITULO VIII PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE EJECUCION DE LA OBRA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N"2541919" O74 ESTUDIO GESTION DE RIESGOS PROYECTO: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N°2541919" ABRIL - 2022 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE. DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N’2541919" 073 1. INTRODUCCION EI Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento - MVCS. ha normado que todos los proyectos de agua y saneamiento rural deberan ser implementados de manera integral, conjugando el componente de infraestructura con los componentes de gestion o administracién del prestador del servicio y Educacién Sanitaria. Esta integralidad de la intervencién tiene como resultado la generacién de condiciones para la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento, el impacto en la salud y calidad de vida de Ia poblacién. En este contexto, se ejecutard el proyecto denominado CONSTRUCCION DEL SSTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DSTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N°254I919" con capacitacién ala Organizacién Comunal (Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS) - en administracion, operacion, mantenimiento, gestion de los servicios y Educacién Sanitaria; seré ejecutado por Ia entidad Contratante cuyo financiamiento esta a cargo del Ministerio de Vivienda Construccién y saneamiento, contando con el compromiso de la poblacion de las Localidad de TOMAQUE para participar en todas las actividades de capacitacién consideradas en el proyecto. Como parte primordial del Estudio se solicita que el Andlisis detallado de las medidas de reduccién de riesgo de desastre sea elaborado en base a la normatividad planteada por la OSCE mediante su Directiva, es en base alo cual se ha formulado el presente documento. 2. OBJETIVOS El objetivo general del presente estudio es realizar una adecuada gestion de riesgos en la planificacion de Ia ejecucion de obra: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ‘ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA.- DEPARTAMENTO DE AMAZONAS- C.U. N°2541919 Los objetivos especrficos son los siguientes: ‘* Determinar el grado de vulnerabilidad y riesgo que se encuenira la obra a ejecutarse en la localidad de TOMAQUE distrito de BAGUA, provincia de BAGUA region Amazonas y que pongan en riesgo la normal ejecucion de la obra. * Proponer medidas adecuadas que permitan evitar o reducir el grado de vulnerabilidad y riesgo en dicha localidad. + Incrementar Ia eficiencia de las inversiones en las obras publicas en aplicacién de Ia nommatividad vigente [Directiva N° 012-2017-OSCE/CD) 3. ANTECEDENTES El Pend, debido a sus caracteristicas fisicas y condiciones meteorolégicas . CONSUTOR DE CARAS CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO ¥ PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N'2541919" 072 presenta gran ocurencia de diversos y miitiples peligros, situacién que se ha incrementado en las vitimas décadas, debide principalmente a Ia ‘cupacién informal del territorio, que no s6lo incrementa la condicién de vuinerabilidad sino también contibuye a la generacién de conflictos de uso en el temitorio y nuevos peligros, facilitando la existencia de viviendos e inftaestructura en zonas de alto peligro susceptibles a sismos, deslizamientos, Huaycos, alud, inundaciones y otros. Asimismo es necesario mencionar que en nuestro pais, durante décadas se ha priorizado Ia ejecucién de acciones que corresponden ala gestion reactiva del riesgo de desasire, comprendidas en su gran mayoria a la Preparacion y atencién de la emergencia, situacién que se sustenta en la existencia de una crisis en la gestién del tertitorio, debido a la gestion fragmentada y desarticulada que en la actuclidad caracteriza. a muchos gobiemos locales teniendo su causa principalmente a la limitada capacitada institucional para aplicar el marco normativo existente y generar informacion técnica. Los proyectos de desarrollo en las zonas rurales o en las ciudades pequefias se construyen ocupando con creciente frecuencia sectores altamente peligrosos, donde se construyen infraestructuras de saneamiento vuinerables, incrementando los niveles de tiesco de la poblacién en general. Dada Ia existencia de los diferentes escenarios de riesgos de desastres y con el fin de mejorar la gestion en los proyectos reduciendo dichos riesgos. es necesario elaborar el estudio tecnico de andiisis de peligros y vuinerabilidad existentes, asi como plantear altemativas y/o propuesta de medidas de prevencién y mitigacién del riesgo. 4. BASE LEGAL © Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. © Reglamento de Ia Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-2015-EF. Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso. 5. REFERENCIAS © Directive N°012-2017-OSCE/CD © Ley: Ley de Contrataciones del Estado. © OSCE: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, © Reglamento: Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. 4. GESTION DE RIESGOS En aplicaci6n de la normatividad vigente, se procede a desarrollar el enfoque hg Henn, RES. ci stirs COnBUTOR GE Cas tee CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N'2541919" O71 integral de la gestion de riesgos, para lo cual luego de realizar el andiisis correspondiente por parte del Equipo Consultor se procede a la aplicacion metodolégica planteada, la misma que establece el siguiente procedimiento. Pianifcar la \S \ Analizar Sse \ Asignar \ Dm ilesgos pie Spates > ?rhesgos. oe A tesgos Identificar rlesgos Se realiz6 Ia visita en Ia localidad con el fin de obtener la mayor cantidad de informacion, asi como para realizar el diagnéstico para el andlisis de riesgo y vulnerabilidad, Enel trabajo de campo serecopilé y analizé informacién relacionada con: Geologia, usos del suelo, situacién de abastecimiento de agua de la localidad, situacién de las infraestructuras proyectadas, sistema de saneamiento, identificacion de amenazas naturales, identificacion de los sitios ctiticos y posiblemente vuinerables. En gabinete, el equipo consultor ha revisado documentacién de la ejecucién de obras similares en el mbito de intervencién a nivel provincial a fin de determinar e identificar algunos riesgos, para luego mediante un taller de involucrados en la consultoria mediante iluvia de ideas, determinar los principales tiesgos. 6.1, IDENTIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS RIESGOS La OSCE en el numeral 7.2 de su directiva propone algunos tipos de riesgos que pueden ser identificados al momento de elaborar el expediente técnico y los ‘enuncia de la siguiente manera: a) Riesgo de errores 0 deficiencias en el disefio que repercutan en el costo 0 la calidad de la infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecuci6n de Ia obra. b) Riesgo de construccién que generan sobrecostes y/o sobre plazos durante el periodo de construccién, los cuales se pueden otiginar por diferentes causas que abarcan aspectos técnicos, ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas por las partes. ¢) Riesgo de expropiacién de terrenos de que el encarecimiento 0 la no disponibilidad del predio donde construir la infraestructura provoquen retrasos en el comienzo de las obras y sobrecostos en la ejecucion de las mismas. d) Riesgo geolégico / geotécnico que se identifica con diferencias en las condiciones del medio 0 del proceso geolégico sobre Io previsto en los estudios de la fase de formulacién y/o estructuracion que redunde en sobrecostos o ampliacion de plazos de construccién de la infraesiructura. e) Riesgo de interferencias / servicios afectados que se traduce en la posibilidad de sobrecostos y/o sobre plazos de construccién por una deficiente identificacién y cuantificacién de las interferencias 0 servicios CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N'2541919" afectados. f) Riesgo ambiental relacionado con el riesgo de incumplimiento de ia normativa ambiental y de las medidas corectoras definidas en ia aprobacién de los estudios ambientales. 9) Riesgo arqueolégico que se traduce en hallazgos de restos arqueolégicos significativos que generen Ia interrupcién del normal desarrollo de las obras de acuerdo a los plazos establecidos en el contrato 0 sobrecostos en Ia ejecucion de las mismas. h) Riesgo de obtencién de permisos y licencias derivado de la no obtencién de alguno de los permisos y licencias que deben ser expedidas por las, instituciones u organismos pUbblicos distintos a la Entidad contratante y que ‘es necesario obtener por parle de ésta antes del inicio de las obras de ‘construccién i) Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito, cuyas causas no resultarian imputables a ninguna de las partes. i) Riesgos regulatorios 0 normativos de implementar las modificaciones normativas pertinentes que sean de aplicacién pudiendo estas modificaciones generar un impacto en costo 0 en plazo de Ia obra. k)_ Riesgos vinculados a accidentes de construcci6n y dafios a terceros. Pudiendo el consuitor identificar otro tipo de riesgos segin Ia naturaleza y complejidad de la obra proyectada, por lo que es necesario revisar algunos conceptos, tales como: Riesgo Es la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran dafios y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro" (DGPM- MEF, 2006). El riesgo es funcién de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas caracteristicas, y de la vulnerabilidad de una Unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura fisica 0 actividad econémica, a dicho peligro Vulnerabilidad Se entiende como Ia incapacidad de una unidad social (personas, familias, comunided, sociedad), estructura fisica o actividad econémica, de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los dafos que le ocasionaria la ocumencia de un peligro o amenaza la vulnerabilidad se puede clasificar en distintos tipos: vulnerabilidad ambiental y ecolégica, fisica, econdmica, social, educativa, cultural & ideolégica, politica e institucional, cientifica y tecnolégica. riesgo = F{peligro, vulnerabilidad) 6.2. ANALISIS DE RIESGOS Para realizar Ia valoracién cualitativa de los sistemas de agua potable LLC ig ny Alen aja Chives R01 consvTon cE cers CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N'2541919" 069 6.3. se ufilizan herramientas que propone el MVCS Y OSCE, que han sido ‘analizados y luego de recoger informacién de campo y realizar el andlisis correspondiente por parte del consultor han sido utllizados y se presentan en el presente informe. Probabilidad de Ocurrencia: En este item se procede a analizar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y elimpacto que tendria en la ejecuci6n de Ia obra clasificando los riesgos identificades en funcién a su prioridad, para lo cucl el equipo técnico para cada uno de los riesgos identificados ha procedido a analizar la probabilidad de ocurrencia, los mismos que se muestran en los formatos correspondientes. Impacto en la Obra: En este item se procede a analizar el impacto que tendra el riesgo identificado en la ejecucion de la obra, para lo cual el equipo técnico Para los riesgos identficados, se ha procedido a analizar la escala de impacto, el mismo que se muestra en los formatos. PLANIFICAR LA RESPUESTA A RIESGOS Durante esie proceso se determinan y seleccionan las acciones 0 planes de intervencion que se deberén seguir para dar respuesta al riesgo. identificande el denominado disparador de riesgo. que viene a ser la identificacién del indicador que alertaré sobre la materializacion del riesgo y que habiitara a poner en préctica la estrategia planteada para dar respuesta al riesgo, las que pueden ser las siguientes: Durante este proceso se determinan y seleccionan las acciones o planes de intervencién que se deberan seguir para dar respuesta al riesgo, identificando el denominado disparador de riesgo, que viene a ser Ia identificacién del indicador que alertard sobre la materializacién del riesgo y que habilitard a poner en practica la estrategia planteada para dar respuesta al riesgo. Las estrategias que se pueden adoptar son las siguientes conforme a la Guia del PMBOK del PMI: ¥- Mifigar, que implica llevar a cabo acciones que permitan reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo sobre la obra. Y Evilar, que supone eliminar la(s) causa(s) generadoras del riesgo o proteger al proyecto del impacto del riesgo. Esta estrategia puede generar la modificaci6n de las condiciones iniciales del proyecto. ¥ Aceptar, que implica reconocer la existencia del riesgo y determina, de ser el caso, las medidas a adopiar si el riesgo se materializa ¥ Transferir, que supone trasladar el impacto negative del riesgo y la responsabilidad de gestionar adecuadamente el mismo, a un tercero. Por ejemplo, a través de la contratacién de un seguro. El andlisis de vuinerabiidad es el método que permite determinar las debilidades de los componentes de un sistema frente a una amenaza, con un doble objetivo: establecer las medidas de mitigacion necesarias para corregir esas debilidades, y proponer las medidas de emergencia REG. cw 381472 CONSLLTOR Ge GaAs para dar una respuesta adecuada cuando el impacto de la amenaza se produce. El objetivo del andlisis de vuinerabilidad y de la identificacién de las medidas de mitigacién para los sistemas rurales de agua potable es tener sistemas sostenibles y seguros frente a las amenazas naturales. Para conseguir este objetivo es necesario primero conocer las Caracteristicas de los niveles organizativo, administrative y de operacion (caracteristicas administrativo- funcionales) y las de los componentes fisicos (caracteristicas estructurales): asi como aquellas relacionadas con las amenazas naturales de la zona y su impacto potencial. Con esta informacién se procede a identificar las vulnerabilidades del sistema y las medidas de mitigacién. Las caracteristicas administrativo/funcionales permiten identificar los diferentes niveles organizativos y administrativos, sus jerarquias, normas vigentes y sus responsabllidades con respecto al buen funcionamiento del sistema. Esto permite delinear las estrategias para establecer las Medidas de mitigacion y ubicarlosrecursos disponibles que pudieran ser usades para la implementacién de dichas medidas. Este conocimiento de la organizacion institucional, de la administracion y capacidad de operacién locales lleva a establecer las vuinerabildades administrativo/funcionales, muy importantes de resolver para lograr la sostenibilidad de los sistemas rurales de agua potable. Las caracteristicas estructurales identifican los componentes, el funcionamiento fisico del sistema y las caracteristicos de las amenazos, determinan su posible impacto sobre el mismo, estableciéndose una felacién directa entre las caracteristicas estructurales del sistema y las amenazas naturales. Esta relacion se visualiza por medio de la sobre Posicién de las amenazas con respecto a los componentes del sistema y determina la capacidad de resistencia del mismo y, por consiguiente. su vulnerabilidad fisica y su capacidad operativa ante Ia ocurrencia de! fenémeno. Es __necesario conocer las_—-vulnerabilidades administrativo/funcionales en los diferentes niveles, especialmente en aquellos administrativas y operativas, pues son los encargados de garantizar la operacién, mantenimiento y administracién con un mit de ayuda externa. Conociendo Ia vulnerabilidad del sistema es posible determina las medidas de mitigacién, tanto para los aspectos fisicos como para los administrativos/funcionales. Las medidas de mitigacién para la wuinerabilidad fisica tienden a fortalecer el estado actual del sistema y sus Componentes, asi como a mejorar las condiciones de los mismos frente al impacto de una amenaza determinada. Las medidas de mitigacion para ia vulnerabilidad administrativa/funcional fienden a mejorar la organizacion, gestion local, capacidad de operacién, para fortalecer el funcionamiento del sistema en condiciones normales o CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N°2541919" 065 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N°2541919" 067 6.4. frente al impacto de una amenaza, El anélisis de vulnerabllidad demanda conocer y determinar|o siguiente: La organizacién para el abastecimiento rural de agua. La forma de operacién de los sistemas rurcies. Los componentes del sistema y su funcionamiento. Las amenazas, sus caracteristicas e impactos. La wuinerabiidad administrativa/funcional y fisica, eeeoe Las medidas de mitigacién para reducirla vuinerabilidad identificada se conoce mediante este andlisis, asi se determina la ejecucién de las medidas de mitigacién y como demandan disponibilidad de recursos humanos, materiales y econémicos, esnecesario estimar los costos, priorizar su ejecucién y visualizar la capacidad de respuesta actual de los sistemas. Los datos asi obtenidos sirven para la formulacién de un plan de implementacién de las medidas de mitigacion. Por lo que, siguiendo la metodologia planteada, el equipo consultor Para cada uno de los riesgos identificados ha procedido en primer lugar @ identificar los cisparadores de riesgo, los cuales son indicadores que nos indica que el riesgo esta préximo a ocurti, para luego decidir la estrategia mas adecuada a implementar y que se presenta en cada uno de los formatos planteados. ASIGNACION DE RIESGOS La asignacién del riesgo entre el contratista y la entidad debe orientarse @ quien esté en mejores condiciones de evaluarlo, controlario y administrarlo. En Ia etapa de disefo y construccién todos los riesgos que se pueden materializar van a tener dos consecuencias. bien un incremento en el importe de las obras o bien un incremento en los plazos de construccién de las obras, 0 ambos simultaneamente. incluso, en circunstancias extremas la materializacion de los riesgos en la etapa de disefio y construccién puede derivar en la recision de contrato La aparicin de mayores costos de construccion respecto los inicialmente evaluados es un evento habitual en los proyectos de infraestructura, los cuales, en un esquema de obra publica tradicional, por regla general, serian asumidos por a entidad, sin embargo en algunos casos el traspaso del riesgo de disefio y construccién al contratista es_uno de los principios del esquema por lo que los sobrecostos de construccién pueden ser asumidos por el contratista, 0 también pueden existir algunos casos donde ese sobrecosto se podria compartir. En relacién a las contingencias, es necesaria una correcta distribucion que identifique y asigne adecuadamente los riesgos y prevea medidas REG. 111472 CONSULTOR 08 O5RAB. CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO ¥ PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS -C.U. N'2541919" 065 8 de mitigacion y con un disefio y cronograma ejecutable, ademas de la obligatoria contratacién de seguros. El equipo consultor como parte final del andisis de riesgo ha realizado la identificacién correspondiente y se ha incluido en los anexos correspondientes. 7. RESULTADOS DE LA GESTION DE RIESGOS DEL PROYECTO Para el presente estudio, uego de seguir la metodologia establecida por ia normatividad vigente, en los diferentes procesos descritos anteriormente, a continuacién, se presentan los anexos corespondientes con los resultados para ‘cada uno de los riesgos identficados: RIESGO N? RLV-001 - 031 Probabilidad de Ocurrencia: En este item se procede a analizar la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que tendria en la ejecucién de la obra clasificando los riesgos identificados en funcién a su prioridad, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como N° RLV-001, se ha procedido a analizar la probabilidad de ocurrencia, el mismo que se muestra a continuacién: Muy ie Enlesutros § aosis Bans bro ores fave | Eres Utrs bates o> prosrbron vas ercnvas arena nips tres aos presentvon ive exces on bere “errun rone2 as septs [nbs tres ass presenton as cesuns on bere serra diane ge nips rosé ass presenteon sexes 2 bre conve chr 50s woe es Impacto ena Obra: En este item se procede a analizar el impacto que tendra el riesgo identificado en Ia ejecucién de la obra, para lo cual el equipo técnico para el riesgo identificado como N° RLV-001, se ha procedido a analizar la escala de impacto, el mismo que se muestra a continuacién: vy Mn Zaf REG. cr 111472 ‘CONSULTOR DE OBRAS CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE. DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N°2541919" we DeMCONDELARSCNA | oe | cepatae 065 eno W° OF ats de probabiidad e mpactesegun Gua PMEOK . [w= 2 = ee | eBENRRn | ay {3 PRIORIDAD DEL RIESGO eG, cP 11472 ‘CONSULTOR DE OSRAS CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS - C.U. N°2541919" 064 Anexos ofa Chives REG.ciP. 11472 ‘CONSULTOR DE ORAS 06 ‘Anexo N°O1 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos wameRo ¥ FECHA DEL. Name 1 pooamerro Fecha SRI BOE "CONSTRUCCION DEL SISTEMA OE [ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA Nombre dol Proyecto} LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO ¥ loxros cenerALes Specs PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO OE ‘AMAZONAG" -C.U1. W'2541919 ‘Gicaclon Googrfieg 7? TONAGUE DSTRITOUE BAGUA-PROVRGK Seoarticacsin -AMAZONAS [DENTIFICACION DE RIESGOS, "31 ]EODIGO BE RIESGO a $32 [PESCRIPCION DEL RIESGO Truc'sG0 POR TERMINOS DE REFERENCIA MAL ELABORADOS| “5 |EAUSNS) CENERADORATS IFACTX DE CAPRCIGAD TECHIERY ——| ccauaa n"1|EXPERIENCIA DEL PERSONAL PARA LA |ELABORACION DEL TERMINO DE REFERENCIA TEMPO REDUCIDO PARA (Cauea N"2/ELABORACION DEL TERMINO DE IREFERENCIA causa 9 [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS “£1 JPROGABILIDAD De OCURRENCIA “EZ |RMPRCTO EN TA EJECUCION DE TA OBRA 010 Muy bajo] 0.05 Baia] 030 Bap] 010 Moderads] 0.50 x Moderato] 020 x ‘Atal 070 ‘Atal 040 Muyats] 090 Muyo] 080 Moderada 0800 Moderado 0200 “£5 |PRIORIEAGION DEL RIESGO Puntuacion det Rigo =Probablidad x osoo | Pitted Proridad Moderada bel Resg0 Impacto {STRALOS RESGOS ‘4 [ESTRATEOIA Mitigar Riesgo | x | Evita Riesgo Transtear ‘Aceptar Riesgo “SI JOUSPARADOR DE RIESGO = |APROBACION DE EXPEDIENTE DE CONTRATACION “55 [RCCIONES PARA DAR shee ea |-DESIGNAGION DEL PROFESIONAL QUE ELABORA EL TERMINO DE wales IREFERENCIA CON UNA EXPERIENCIA NO MENOR DE 0s ANOS DE. [Exreruencin SCONTRATAGION IDE UN ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES PARA |ASESORAMIENTO EN ELABORACION DE TERMINO OE REFERENCIA. |-REVISION DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA ANTES DE LA |aPROBACION DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACION POR UN lEquiro Tecnico oe LA ENTIDAD. 'PLIZO MINMO PARA FORMULACION DE TERIANO DE IREFERENCIA NO MENOR A 08 OAS CALENOARIOS. EC. tde1 REGO. 111472 CCONSULTOR OE O8RAS 4 Ing, Hofiy dich Zajra Chavea a a Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos |NUMERO Y FECHA DEL Nomero} 2 ee Fecha| ‘ABRIL 2022 constRuccin ne: sistENA De Jans EcnneNTO Be AGUA ROTAGLE ENLA ome de ProyeceGCALIOAD DS TOMAGUE DSTRTOY patos ceneraes JPROVNCIA DE BAGUA. DEPARTAMENTO DE JaAzonage corners TREE ROO ERO PROM Ubicacion GeograticalancuA AMAZONAS. [IDENTIFICACION DE RIESGOS: pee aa 35 |DESCPCTON DEL RESO | SOO DE ERRORES 0 DERTENCIRS EW EL PROCESO pared a) nema eal ‘Causa N° 1|BASES MAL ELABORADAS- —— Oa TAT renswas IDESCONCGRENTODE LAS casa sJoasachesTeHS TEEMERSDE LOS eianos bec COuTe DE SECS |ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS i PROMSL Oo TARE re waren] 005 oan] 030 ae] ow sense! eso |X vwswas] 020 x wal a0 ino] ow veya) 000 wren) 020 nian om Moderate ay 15 FRORERTONTRL SSD Pati cel woe Srobeied sao | Pins Provide Moderna Impacto _— RESPUEETRALOE ESGOS jel rae ic ga MitigarRiesgo | x | EvitarRiesgo Tater cpa Rego ogo a arn ese ——|canvoeaTORA Del ROCEROTIe GLECOON ERIN eat TarRum ACE 35 ROR roma cowrrarncon oc Earconuara cy SOMTRATACIONES PAA Pee |ASESORAMIENTO A COMITE DE SELECCION. eceaonas iain atte ar RCH Eeeeen eect eee areas reels aeaessttes Sracmene commana 14e1 o6L Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos NUMERO Y FECHA DEL Namero s PPocumero: Fecha ‘ABRIL 2022 ‘CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE [;SASTECMMENTO DE AGUA POTABLE EN LA Nombre de Projeae _[LOGALIOAD DE TOMAQUE DISTRITOY prsoe-cmennan ca PROVINCIA DE GAGLA: DEPARTAMENTO DE JaMAZONAS" CU NZsetgTe oF TERT OTRO OE SUR FRO Tiacin Goa [EE ASTEDST IDENTIFICACION DE RIESGOS- a aoe ese = 33 [DEEGRPCION DEL RIESCO—|RIESGO POR ERRORES, OWISIONES 0 DEFIGIENGIAS EW EL Serene reson 5 EATS GERERIDORA ——]EEDIENTE TECHS rea ACTON DE PROFESONATES NO ESPeCALGADOS PARALA EUOGRAGION ; + foment |ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO_ eceaca SSNS EVAL De lexpemenTe TCM 15 CURATORS SF PRSSSBRIONS Ue Coa TF [PRTG ENA ESOT DE TX OORR wore] 070 wroar] 008 tae] 050 seo] on wees] 02 x mca] 020 tal iliem lan x wre] 090 el om woods an a 400 ELEN Pert Rego corer aco | renin a Phd neat od RESPUESTA RLOS RESGOS ee Mitigar Riesgo Evitar Riesgo: Tanai acaparRnego | x | Tae ey peReeco, INCOMPATIBILIDAD DEL EXPEDIENTE TECNICO 5 [RSGORES PRK GIR RESPOEST wena LEVANTAMENTO DE OBSERVAIONES ¥ resco eae Son MeN amann seonrcauare LA MEZA ANOTARLAEN Senne cccoe 1de1 ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos Inomeno v Fecha Det Nomere 4 Ss Fechal ‘ABRIL 2022 |-cONSTRUCGION DEL SISTEMA DE |ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA Nombre de! Proyecto LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO ¥ .T0S GENERALES DE! cee PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE JAMAZONAS"-C.UL N"2541819 [CP TOMAQUE-DISTRITO DE BAGUA PROVINCIA Ubicacion Geograficalo,r, MARTE DST IIDENTIFIGACION DE RIESGOS: "34 [CODIGO DE RIESGO R004 32 | EERE CON Oa EBD RIESGO POR ERRORES O DEFICIENCIAS EN EL DISENO "Ta | CAUSA) GENERADORAS) Gausa n> OMISTONES EN TA EVALUACION DEL lEXPEDIENTE TECNICO. ‘Causa N*2|VICIOS OCULTOS Causa NG] [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS “41 [PROBABILIDAD DE OCURRENCIA “EE JMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA Muybaja 010 Muybajo] 0.05 Baja] 0.30, x Bao] 0.10 x Moderada] 050, Moderado] 020 Atal 070 ato] 040 Muy ata] 0.90 Muy ato] 0.80 Baja 0.300 Bajo 0.100 “3 [PRIORIZACION DEL FIESSO Puntuacion del Rlesgo Prondad osm | Liteope Baja Prioridad Mitigar Riesgo | Xx | Evitar Riesgo Transtferir ‘Aceptar Riesgo Rees 2 PieeanaoR ne raEBOD, IINFORME DE COMPATIBILIDAD DE SUPERVISOR DE OBRA ‘53 [ACGIONES PARA DAR RESPUESTA|s¢ pRESENTARA EL INFORME DE COMPATIBILIDAD PARA DAR A tapered |CONOCER LA COMPATIBILIDAD ENTRE EXPEDIENTE TECNICO Y JOBRA, DE EXISTIR OMISIONES U ERRORES EN EL DISENO SE IMTIGARA EL RIESGO ENTRE CONTRATISTA (A TRAVES DE. |RESIDENTE), SUPERVISOR Y ENTIDAD PARA SUBSANARLAS. Ing Flency Alan Zafira Craver 1001 REG, Om. 111272 CCONSULIOR DE OBAAS 059 ‘Anexo N° Ot Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos Inomero v FecHa DEL Namero 5 Boe Fecha "ABRIL 20z2 | CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE |ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA Nombre del Proyecto] LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y loaTos Generates Det| pacvEcT PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE JAMAZONAS" -C.U. N'2541919 IC TOMAGUE DISTRITO DE GAGUR PROVINCE Unicacion Geogrtea| pao NUD [DENTIFICACION DE RIESGOS: "31 [CODIG0 DE RIESGO a “32 [DESCRIPCION DEL RIESGO RIESGO POR NO OBTENCION DE PERMISO V LICENCIAS EN st 33 | CAUSA) GENERADORNS) Causa nv 4 OMISTON EN LOS TOR DE OBTENGION DE IPERMISOS Y LICENCIAS Causa N’2]CONSULTORIA DE OBRA Causa Wg DEFICIENTE EVALUACION DEL IEXPEDIENTE TECNICO [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS. “41 JPROBABILIDAD DE OGURRENCIA “a [IMPACTO EN TA EJECUGION DEA OBRA Muy baja] 0.10 Muy bajo] 0.05 Baa] 0.30 Bajo] 010 x Moderadal 0.50 x Moderado] 0.20 ‘Atal 070 ‘Ato] 040 Way atte] 0.80 Muy ato] 0.80 Moderada 0.500 Bajo 0.100 5 PRIORZAGION DEL RIESGO Puntuacin del Riesoo Prioridad “Potabad oso | frerad, ‘Baja Prioridad IRESPUESTA A LOS RIESGOS ee Mitigar Riesgo | x | Evitar Riesgo "Tranaterir ‘Aceptar Riesgo ee ia: | ccconaranedaianl IENTREGA DE EXPEDIENTE TECNICO Y TERRENO DE OBRA 55 [ACCIONES PARA DAR RESPUESTA| JAL RIESGO |“ANOTACION EN EL CUADERNO DE OBRA PARA INICIAR TRAMITE DE |PERMISOS Y LICENCIAS SEGUN CORRESPONDA y fi REG.CH 11 4de1 ‘CONSULTOR DE OBRAS ‘Anexo N° OT Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos + [NomeRo FecHa bet Numa “ pOCUNENTO Fechal "ABRIL 2022 [consrauccion bet ssTewA DE |ASASTECIMENTO DE AGUA POTABLE ENLA | sont det rece OCALIBAD DC TOMAGUE DISTRITO. 2 foaTos enemas oe PROVINCIA DE BAGUA- DEPARTAWENTO OE lanazonase-cU1 Nrosetore oP TOMI DTATO DETR PROTO Ceca can ORAS 3” [DENTRICATIGNDE RESGOS a ebuico oe wesco a0 1 | BESSRIPN DE RESO RIESGOS POR WCUMPLMIENTO GE PLAN DE CONTIGENGIR 35 | ERT CENERASORAT causa NO.CUMPLMENTO DE ACTA DE DSSPOMTERIDAD OE TERRENO ‘uma 2] CAMBIO DE AUTORIDADES COMUNALES cower [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS y Jenounanson0 be courmencie i PRT ET EREDOGN OETA CSR oytos] 030 ways] 005 930 sao] 070 050 x voseeie| 020 ‘aul 070 ‘au _oao x van] 080 vaya] 080 ocorede a0 Ao oaco 5 [PRORACTT ORL RTS Rana ge au ° da Pina ec cn | aes 5” [RESPUESTA ALS RESGOS: ac) go mes Mitigar Riesgo x Evitar Riesgo see Tiana a — ‘62 [OSPARADOR DE RIESGO |ENTREGA DE TERRENO DE OBRA eos mworacion ete. cunoenvo 0 oman PATE ek. |RESIOENTE v SUPERVISOR ¥ HACER COMUNICARA LA ENTIOAD. |= REUNION CON AUTORIDADES LOCALES ¥ REPRESENTANTES DE |CXENmiOAD PARA COORONACION DE CUMPLIMIENTO De ACTA. lPLeMENTACION ¥ FUNCIONAMENTO DE LA AULAS REG.CHP. 111 ey CCONSULTOR DE OBFAS ‘Anexo N° Of izar y dar respuesta a riesgos Namen] 7 Fecha] ABR 2022 Nombre del Proyecto CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE |ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ILOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE lpRovecto JAMAZONAS" -C.U. N'2541919 [SF TOMAGUE DISTRITO DE BAGUA PROVING Ubicacon Geoaréica) po ma ursuce [IDENTIFIGAGION DE RIESGOS “34 [CODIGO DE RIESGO R007 “3a DESCRIPCION DEL RIESGO RIESGO QUE LOS LIMITES DEL TERRENO EXISTENTES NO CCOINCIDAN CON LA INFRAESTRUCTURA A EDIFICAR 33 | CASAS) GENERADORAS) Causa w' 4] MANO DE OBRA DE TOPOGRAFIA NO JCALIFICADA, Causa N* 2|DEFICIENTE ESTUDIO DE TOPOGRAFIA Causa N’ 3|PLANOS INCOMPATIBLES: [ANALISIS CUALITATIVO DE RIES! “41 JPROBABILIDAD DE OCURRENCIA “EE IMPACTO EN LA EXECUCION DE LA OBRA Muybaia] 0.10 Muy bajo] 005 Baia] 0.30 x Baio] 0.10 x Moderada] 0.80 Moderado] 020 ‘Ata] 0.70 ‘tol 040) Muy tal 0.90 Muy ato] 080 Baja (0.300 Bajo 0.100 “F3 PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacin del Riesgo Priordad oo | frees Baja Prioridad IRESPUESTA A LOS RIESGOS Seen Mitigar Riesgo | x | Evitar Riesgo 5 Transferir ‘Acoptar Riesgo a ‘Sz [DISPARADOR DE RIESCO |EJECUCION DE PARTIDA DE TRAZOS Y REPLANTEO ‘53 |ACCIONES PARA DAR RESPUESTA| lau Riesco |-ANOTACION EN CUADERNO DE OBRA Y REALIZAR NUEVO ILEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 1det REG.CF 111472 CONSULTOR DE ORAS: 05h ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INOMERO Y FECHA DEL Numero} 8 road Fecha] ‘ABRIL 2022 |CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE loaTos GeNERALES DeL| lpRovecto |AMAZONAS" -C.U. N'2541919, |ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA "Nomire del Proyecto|LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE Uicacion GeogrificalsAcua -AMAZONAS IC. TOMAQUE DISTRITO DE BAGUA-FROVINGIA |IDENTIFICAGION DE RIESGOS: ‘34 [C00IGO DE RIESGO R008 ‘3a |DESCRIPCION DEL RIESGO RIESGO DE ENCONTRAR DURANTE LAS EXCAVACIONES: |SUELO DIFERENTE A LO INDICADO EN EL EXPEDIENTE [TECNICO 33 | EAUSAS) GENERADORAS) ‘Causa Na] TERMINOS DE REFERENCIA NO INDICAN EL [NUMERO DE MUESTREO CORRECTO Gaus nrg} ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS, DEFICIENTE Causa Nra) S€ REALIZO EL ESTUDIO DE WECANICA DE 'SUELOS EN DONDE NO SE EDIFICARA [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS “41 [PROBABILIDAD DE OCURRENCIA "Tz IMPACTO EN LA EJECUGION DE LA OBRA Muy sia] 0.10 Muy ajo] 005 Baja] 090 x Ba] 0.10 Moderadal 0.50, Moderado] 020 x ‘Atal 070 ‘to] 0.40 My ata] 090 Muyatto] 0.80 Baja 0.300 Mederado 0.200 “ES [PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacion dl Rioego aes =Probabildad x 0.060 to Priotidad Moderada Gel Riesgo Impacto [RESPUESTAALOS RIESGOS: 7 ESTRATEGIA “te Mitigar Riesgo Evitar Riesgo x 7 Transferir ‘Acoptar Riesgo iene ‘Bz [DISPARADOR DE RIESGO |EJECUCION DE PARTIDA DE EXCAVACIONES. Jat RIESGO "SS |ACCIONES PARA DAR RESPUESTA| |*ANOTACION EN EL CUADENO DE OBRA [ELABORO EL ESTUDIO MECANICA DE SUELOS. JeINSPECION CONSTANTE, SOLICITAR INFORMACION QUEN REG. CH, tire tde1 CONSULTOR DE OBRAS Chive 055 Anexo NOT Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos |NUMERO Y FECHA DEL Namero] 9 oom Fae ama VconeTRUCCION DEL SISTEMA DE JaexsTECIIENTO.O& AGUA POTABLE EN LA vente dat Pryce OCALOAD BC TOMAGLE OSTRTOY paras oewenatss PROVINCIA DE BASUA- DEPARTAMENTO DE Jauazonase-cUr Naseroro EF TORS STATS OE SO PROVO - fC AGUA AMAZONAS. [IDE “JON DE RIESGOS: ig a ‘3.2 [DESCRIPCION DEL RIESGO RIESGO DE HALLAZGOS DE RESTOS ARQUEOLOGICOS: 23 Suan SmaRCRTE) A RO SE ENCONTRO DECMTACIONDE RoWAe ARGUEDUIGIEAS Cowsa N’ 2/sueLos cea waft DNSTEN TATONAUN PONTE oRrTORES ARaUEGLOBICO, |ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS | ae eee worbae] 010 x wor] 008 sae] 030 sa] 010 earoae] 050 Moeae| om ad lip fl aa vane nee oT BE x maybe oe ay ao in ——— a Paci Reoge oe ee kd adrnta city IRESPUERTAR Ls RIEBOOS ‘SA JESTRATEGIA Mitigar Riesgo. Evitar Riesgo Tamar nein owe |x| Tea ae xsres VISUALIZACION DE RESTOS ARQUEOLOGICOS 7 Sa RTO fscrieeraicraseo _|-seaoon eve. cunpcrao oe om 1 Serhan be ance O00 PARA ELARORAR PLAN DE faSurontoaneueacoace tde1 05 ‘Anexo N° Of Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos InomeRo v recta pe. Neer 2 fpocumeno: Feera BRA 2022 “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE |ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA Nombre dol Pryeeto| LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y lontos cenenates Pas PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE |AMAZONAS" -C.U1, N"2541919 IGP. TOMAQUE DISTRITO DE BAGUA PROVING \rieacion Geogr] paca AMAZONAS [IDENTIFICACION DE RIESGOS: 2: [eenco oe Resco oo s2 perce ner RIESGO POR CONFLICTOS SOCIALES PARA EL CONTRATISTA| 55 A ESSAY Gum nr PAROS CONFLIGTOS POR PARTE DEL #88 NTI SINDICATO DE TRABAJADORES: EONFLCTOS COW LOS BENEFIAROT cam foe pRovecTO PADRES OE FAMILIA coms TERE COW BRERS AEDES A ‘Causa N° 3) PROYECTO RALSIS UALTATIVO BE RESSOS TT PRORASLIOND De OCURRENEE TE TOR ERSTE BET ORE ween] 070 moe] oes os] 030 x en) 070 eiooae] 050 otooae] 020 x ‘mal _a70 rel 0-0 ara] 080 arate] 080 SS oe oan oo 75 RIGREASW SEL RESEO Porn dR 7 oma coco | fies | td Moderate Ineo ESPUESTAATS RIESGOS Pa eee: “Mitigar Riesgo x Evitar Riesgo Tara ‘esa eae = ia extracel lOCURRENCIA DE CONFLICTOS Y PARALIZACIONES ‘53 JACCIONES PARA DAR RESPUESTA| Pegi lnuFoRME PRELININAR ANTES DEL INICIO DE LA OBRA RESPECTO [DEL ALCANCE Y CONDICIONES DE TRABALO (SUELOOS, SALARIOS, |RENOIMIENTOS EN EL TRABAJO DEL PERSONAL OBRERO} CON LOS| [PADRES DE FAMILIA, VECINOS ALEDANOS Y COMUNIDAD, |REUNIONES CON SINDICATO DE TRABAJADORES, SIGUIENDO LOS |LNEAMENTOS DE CONTRATOS COLECTIVOS. tde1 REG, CR 111472 ‘CONSULTOR Dk ORE Area nus pa DSR 5 cociepviva slenoe 1 |womeno vFecna pe. — a scanaageraniieean ee 2 ee 2 [eos Se Eo pean 5 REET oR a a RSS oa 3 CC ——— 1 sR So Ea cree x meses ee een ae tans Y SALUD CCUPAGIONAL ee ee Seas eons 7 EET TS ae ee FF ac aR TOTO i ol ae a a Teel oe) fot a Tara os wat a x Se cas aa a 1s —— “emacs” | ee | ce . ee = 7 SHEET ———— Mitigar Riesgo Evitar Ries, Tae oe i ge a tn — ma nee lobna: uPcemextacion oe PLAN OF SeGUNOAD EX OBRA. lexpacrtacin ex cecurAo¥ s\Uo OcUPAGIONAL EUPOO¢| lororecoon mowouat: onrencion or eps eascos, Jauorowos auorivos, eorAs, GUANTES ETC) SERALZACION Joveawre ev neuro oe exccucox oc oora, ApaleSoN De laccunsos pata ATENOER EwERGENSIs @OTIOUN: EXTNTOR, foams, Jocsannotiooe cxamsas. [awtes br neco Oc oDRA CoMPRENDE: CHARLA DE PRIUEROS |Aunuos. mewnmeanon oF EsPacies COnFNADOS, enARA Isoene TeaBaos be excavacin De zaRsAS EN ORDEN |ttrezA Uso oe HeRRAMENTAS PORTAMLES, USO DC EPP, LA lotamiAs ve « wnUTOs, COMPRENDE: LA REALZACION OE UNA Jouania oiaminDe MOUCEION GENERAL, CHARLAS ACERCA DE |rnasaios cow miso 0e CAIDAS CHARLAS ACERCA De Jmesoos evecrmcos, cHARLAS ACERCA DE PROTECCON Jpcnoowat, Eva. LAUAL COnRESPONDE ALENCARGADO DE |securioxb cowraatano Pon BL couTRamisTa lexracrracion yENTRENAMENTO CONTIUD, COMPRENDE: |cAPacITAcON 24 PRMEROS AUROS, CAPACTTACIN EM LUCHA lcorraa ncenoos tae CONSULTOR DE CBBAS ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos Inomeno'y Fecha De. Serer ® joocumenro Fecha aR Bo |-consTRUCCION DEL SISTEMA DE |ABASTECMIENTO DE AGUA POTABLE ENLA | bc aalallae ‘Nem dt Proyecto|LOCALIDAD DE TOMAGUE DSTRITO Y ee pone! [PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE JAMAZONAS" -C.ULLN'2581919 7 TONRGUE DISTRITO DE BASIE PROVO bison Goopitcal6 ONES IRCACION DE RIESOOS 1 [60060 De RESO not "FF |BESGRIPGIGN OBL RESO HESGO POR LLUVIAS: NUNOAGIONES ¥ HABLANDAMIENTO DEL TERRENO EN LAZONA DE TRABAJO 35 [-AUSNS)GENERADORNST [COREICOHES CLINATOCOGICAS Cama t]AOVERSAS DONDE SE ELECUTARA.LA loon. [CARACTERISTIAS Y CONDICIONES CE Cais W2| SUELO DONDE SE EXECUTARALA BRA, NaDeCUADAS. lOrIcuLTADDe TRASLADO DE Case Na ]MATERIALES POR ABLANDANIENTO DEL |SUELOEN LAS AS DE COMUNICACION ‘CURLITATIVO DE RIESGOS. a {UDAD DE OCURRENCIA “EY PRETO EN TA EIEGUCION BELA OGRA My] 010 ai] 008 Bee] 050 Bel 070 Moen] 080 x Mose] 020 x ‘x _070 ral 0m0 ara] 090 Mora] 030 Wocerade 3500 oaeade oa "TS |PRIORTZACION DEL RIESGO Panuacon det Reso Poni soo | ronan Prone Moder pao aad IRESPUESTAATOS RESGOS pomien MiigarRiesgo | x | vitae Resbo one Transient ‘ceptor eso from "| DISPARKOGR DE RIESGO PRESENCIADE PRECIPTAGIONES PLUVALES EN LA ZONADE [reasiwo {53 [RGCIONES PARA DAR [RESPUESTA AL RIESGO IncIAR LA OBRA EN EL PERIODO DE VERANO; REFORZAR Y |ACELERAR TRABAJOS CRITICOS PRINCIPALMENTE DE \ciMENTACIONES: COLOCACION DE COSTALES CON ARENA A \SORDE DE EXCAVACIONES; CONSTRUCCION DE CUNETAS INATURALES EINSTALACION De TUBERIAS PUC PARA. [EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES; TRASLADAR LOS IMATERIALES EN PERIODS OF VERANO HASTA EL ALMACEN DE loora (és ing. bey len Zara Chavee REG or. 11872 CCONSULTOR DE ORAS 101 ‘Anexo N° Of Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1 INGMERO Y FECHA DEL Joocumento Numer] 8 Fecha ‘ABRIL 2002 loaTos GENERALES Joe. pRovEcto CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE Nombre del Proyecto] OCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y_ JAMAZONAS"- C.U.1. N'2541919 ‘Ubicacien Geogrtig [BAGUA -AMAZONAS. 9 [IDENTIFICAGION DE RIESGOS. 3A [eO01G0 DE RIESGO R013 ‘3a |DESCRIPCION DEL RIESGO RIESGO POR DE INCOMPATIBILIDAD DE PLANOS DE LAS Di 33 | GAUSA(S) GENERADORAS) Causa nt 3] CONTRATAGION DE PROFESIONALES NO ESPECIALIZADOS Causa Wa] DEFIGTENTE EVALUACION OEL EXPEDIENTE TECNICO causa N° 3| 7 |ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS “21 [PROBABILIDAD DE OCURRENCIA “Z| MPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA Muybaja] 070 Muy bape] 0.05 Baa] 030 x Baj| 010 Moderada| 0.50 Moderado| 0.20 x ‘Atal 0:70 Ato] 0.40 Muy ata] 0.90 ‘Muyate| 0.80 Baja 0.300 Mederado 0200 Ea [PRIORIZACION DEL RIESGO Puntuacion del Riesgo =Probabliad x 0.060 a Prioridad Moderada oe! Riesgo Impacto 3 |RESPUESTAALOS RIESGOS. a casa mitigar Riesgo | x | evitar Riesgo Transterir Aceptar Riesgo eee 52 [DISPARADOR DE RIESGO [LOS PLANOS DE LAS ESPECIALIDADES NO SE |COMPATIBILIZAN, ANTES DE INICIO DE OBRA 53 [ACCIONES PARA DAR IRESPUESTA AL RIESGO INFORMAR & LA ENTIDAD, RNOTACION EN EL CUADERNO DE OBRA, lv REALIZAR CONSULTA A PROYECTISTA, MONITOREAR PARA QUE JEL PRONUNCIAMIENTO DEL PROYECTISTA SE CUMPLA EN EL IMENOR PLAZO POSIBLE. DOCUMENTAR UNA ESTRATEGIA tde1 JABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA |PROVINCIA DE BAGUA- DEPARTAMENTO DE Ic FTOMAGUE DISTRITO DE BAGUA “PROVINCIA ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INomeRo ¥ Fecha Det Namere 4 Se Festal ‘ABRIL 2022 }:coNSTRUCCION DEL SISTEMA DE |ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA el Nombre del Proyecio| LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y Se |PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE JAMAZONAS" -C.U1. N'2541919 ICP TOMROUE DISTRITO DE GAGUA PROVING beacon Geogratea| spa ma Oar [DENTIFICACION DE RIESGOS. “21 [e60IGO DE RIESGO Rove Salers DeLee RIESGO POR MODIFICACIONES AL DISENO DEL PROYECTO ee ‘Causa n 4] D88c2nGGmianto Sobre l proyecto par parte le i poblaion, trabajadores y autoidades ‘Causa N"2|Gambios en a normativatecrica de educacion cava ng |ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS “41 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA {TD WMPRCTO ENA EJECUCION DETR OBRA Muy aia] 0.10 x Muy baie] 0.05 Baa] 0.90 Bap] 0.10 Moderade| 0.60 Moderado] 0.20 ‘Atal 070 ‘Atel 040 x Muy ata] 0.90 Muy aio] 0.80 Muy baja 2100 ‘Alto 0.400 3" |PRIORIZACTON DEL RIESGO Puntuacdn det R390 Proridad Pombi os | irene Baja Provided IRESPUESTAA LOS RIESCOS ea paiaareas: itigar Riosgo Evitar Risego x Transfer Aceptar Riesgo — EZ [BISPARADOR DE RIESGO Poriicacon de nueva normative de infretstucuray equpamvento Ise educacion ‘53 JACCIONES PARA DAR RESPUESTA) lau RIESGO IMANTENER VIGENTE EL REGISTRO NORMATIVO SOBRE EL. CUAL SE. |ELABOR6 Et DISENO DE LAS DIFERENTES ESPECIALIOADES DEL lpRovecto 1det REG. 11672 ‘CONSULTOR DE OFRAS ‘Anexo NOt 9 aa} Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INOMERO ¥ FECHA DEL Numer] ‘8 peer Fecha] ABRIL 2022 ‘CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE JABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA Nombre del Proyecto| LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO ¥ eae | IPROVINGIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE JAMAZONAS"-C.U.L Nr2s4i919 ICP-TORROUE DISTRITO OE BNGUR-PROUNCTE Licacion Geogr aAGUA.AMAZONAS [DENTIFICACION DE RIESGOS, ‘31 [CODIGO DE RIESGO ROE 32 |DESCRPCION DEL RIESGO RIESGO POR CONTRATACION DE MANO DE OBRA CCALIFICADA DEFICIENTE {5 | CAVEATS) GENERADORNS) Gama ne a] 2ntatacion de obreros sin caltcadn por ws2 N"‘Toresion social 7 plimitada tera de ane de obra CaWeada on Causa N’ 2a iocaidad Gauze nea] e8conocrniento Gel mercado Taal por parte eel contvatsta [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: “41 JPROBABILIDAD OE OGURRENCIA “TE JMPRCTOEN TA EIECUCION DEA OBR May baa] 070 Muyboig] 0.05 Baa] 030 x Bajo| 010 Moderadal 050 Moserada| 0.20 x ‘Atal 070 ‘tol 040 May ata] 0.90 Muy atol 0.80 Baja 0.300 Moderado 0.200 "ES | PRIORIZACION DEL RIESGO ‘Puntuacidn del Riesgo area obabiidad 0.060 Proridad Modorada impacto det Resgo IRESPUESTA AOS RIESGOS aes Mitigar Riesgo Evitar Riesgo Transferir ‘Acoptar Riesgo fe x Se lPresencia de revabejo en partdas y actividades ejecutades 55 [ACCIONES PARA DAR RESPUESTA — IEL CONTRATISTA DEBE ELABORAR UN PERFIL PARALA |cONTRATACION DEL PERSONAL 1de1 ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos: |NUMERO Y FECHA DEL way = = Fechal ABRIL 2022 "CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE pce Nontre Poveda {SCALDAD BS TOMACUE DETRTOY ; on paros ce RoWNCHA DE Batu DEPARTAMENTO DE Lbicacton Geogrtficalsacia -AMAZONAS IDENTIFICACION DE RIESGOS: eS am 37 | ESCRPCTONDEL REBGO | RESGO DE EXSTENGIA DE CANGRETERAS EN ELEMENTOS eee 35 SAUNT CENERADOANST Gama TNO Oe ORANG CALFIOADA EL VERADOR DEL CONGRETO NO FUE DE cast 2s eoe ato ENA MSeecreAcpn eencas PROreSONAITS EN AGBRA |ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS eS 2 RSTO LA ESSIEN DEAE om a bas| 090 sar] 070 moc ea fe Toot] 0a x = EE moan Taya] 000 Taran] 080 a ano = io 75 RST EES Fd dali SProoeonaods soo | oad Priordad Moderada Impacto RESPUESTRA TOS RESGOS Ge ali Mitigar Riesgo Evitar Riesgo: 7 pees aes a : TF | NSPRRIGOR DE ERGO] VBRADO DEL CONCRETO AL NCMENTOTDE VACHSS BORANTT LA CHECUGION De LA Cate 55 SCSRES ARK OR SPOS eee lecraciren i cusDSw0 oc cana, PRIA OLS IRESPONSABLES DE LA SUPERVISION, ¥ DOCUMENTAR UNA IESTRATEGIA SEGUN EL PLAN DE TRABAJO tde1 i daira Chivee conaition os oman 04 ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INOMERO Y FECHA DEL Namero = Joocumenro Fechal ‘ABRIL 2022 |-CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE |ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA Nevis da Peco SSCALIOND Et TOMAGUE RESO a paroscenenates oe ROW De EAGUA" SeDATTaNeNTO DE ew HRC BAGUA -AMAZONAS IDENTIFICACION DE RIESGOS- Seas eee a ‘32 |DESCRIPCION DEL RIESGO RIESGO QUE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SE EACUENTREN SeSALINesDos YT Dearie ses 5 a aT Seen HANG DE OBERT FERSORT Leecdestn im ‘Causa N*2] [MATERIAL beara ‘Causa N*3|NO HAY PRESENCIA DE SUPERVISION [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS. aA ILIDAD DE OCURRENCIA “TE IMPACTO EN LA EJECUCION DE LA OBRA Muy a] 0.10 May ajo] 005 Baa] 030 Bajo] 0.10 Moderada] 0.50, x Moderado| 020 ‘Atel 0.70 Ato] 040 x Muy ata] 0.90 Muy ato 0.80 Moderada 0.500 Ato 0.400 “TS | PRIORIZACION DEL RIESCO Puntuacion del Riesgo =Probabiidad x 0.200 Soe ‘Alta Prioridad resets del Riesgo [RESPUESTA A LOS RIESGOS SATE Mitigar Riesgo Evitar Riesgo ; Transforir Aceptar Riesgo nae x See |ENCOFRADOS DESALIENEADOS Y DESPLOMADOS {5 [BREE PR OR RESPOETAconrane ¥ DOSEN UNA ESTRATEOA Zhe Ing. Béury Ala Zofia Ch O44 Tnexo OF Formato para identiicar, analizar dar respuesta a riesgos IwuMeRo'Y FECHA DEL Numero 8 [pocumenro Fac FoR constauccion oet sisTewa De IAsnsTeciweNTo DE AGUA POTABLE EN (A ae Nombre de Projects OCALIDAD DE TOMAGUE OISTRITO Y eae PROVINCIA DE EAGUA- DEPARTAMENTO OE Jauazonas®-c.01 N2sstor9 ISP-ToMRGUEDSTRTOTE BAGOR PROV Uiecon Googe F OIEDET SEAGION BE RIESOGS 2 [oOO1So OE RIESGO Foie EF | ESERIPON DEL RIESGO | IESGO'GUE DURANTE A EJEGUCTON DE TK OBR, UX RESIGTeNCIA DEL CONCRETO NO CUMPLA LAS ESPECFICACINES TECNICAS | SRS SERERROOAT) Gouna i OALIOAD DE AGREGADOS NO COWPLE [conto esreciicano Tau wry|DEFCIENTE OSERO DEMEZCIAS-NO is N’21REALIZO EL CURADO DEL CONCRETO IGEFICTENTE DIRECTION TECNICA DE TOS cous Ws PROFESIONALES DURANTE LA EJECUGION be taoona IARALIS CORLTTATIVO DE RESGOS i [PROBABLIDADDE OSURMENCTR “PATO EN TX EEEDCOH DE LAGER Maytaa] 070 itoy tap] 008 wan] 030 Bae] 010 Moderate] 050 x Wodwate| 020 wal 070 re] 0-0 itayata] 080 ioyato| 080 x Moderads ooo wy ae coo | PREREREN Oa RESEO Purtucn dl Riepe “Protas oa | endo ta Prirdad rece IREEPUESTA RUGS RESGOE —— ‘Mitigar Riesgo Evitar Riesgo: Tanster ‘eepiar Resgo = x TE | ISFARADGR BE RIESGO |S TENGIA DE RAIADURAS, ENGAYOS DE ROTURA NO HlzGaw A (A RESISTENCIA REQUERIDA SEGUN EXPEDIENTE Ireows 5 REGONEE PARA DAR peclaaccetel amen |ANOTACION EN CUADERNO DE OBRA [sretion CONSTANTEY 2OLICTTAR DEMOLER LA ESTRUCTURA tde1 ZL tag/Henry Ken Zajra Chaar REG. i472 ‘ConsutTOR ne Oee O45 ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos JNUMERO Y FECHA DEL Numero 19 pees Fechal ‘ABRIL 2022 |:CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE |ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA loaros GensraLes ve1| "Nombre dol Proyecte|LOCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO Y eo PROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE JAMAZONAS" -C.U N'2541919 PTOMRQUE DISTRITO DE BAGUA-PROVINCIN ‘Ubicacon Geograial Grae moro [IDENTIFIGACION DE RIESGOS: ‘34 [CODIGO DE RIESGO ROT “3a |DESCRIPCION DEL RIESGO RIESGO POR DEFICIENTE CALIDAD EN LOS TRABAJOS ‘SANITARIOS 53 [China ceremony “Causa N* 4] MANO DE OBRA EJECUTA DEFIGIENTEMENTE. usa N" 11.08 TRABAJOS ASIGNADOS IDEFICIENTE DIRECCION TECNICA ENTA ‘Causa N" 2] EJECUCION DE ESTAS ESPECIALIDADES EN LA loara “Causa nea} A SUPERVISION NO CUWPLE CON SUS FUNCIONES [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: “41 ]PROBABILIDAD DE OCURRENCIA “Ta IMPACTO EW LA EXECUGION DE LA OBRA Muybaja] 0.10 Muy bajo] 005: Beja] 0.90 Bajo] 0.10 Moderadal 0.50 x Moderado] 020 ‘Atal 0.70 ‘Atel 0.40 x Muy ata] 0.90 Muy ato] 0.80 Moderada 0.500 ‘Alto 0.400 “13 | PRIORIZACION DEL RIESCO Puntuacién del Resgo =Probabildad x e200 | Prordad Ata Priordad Impacto ia Ries [RESPUESTA ALOS RIESGOS 1 [ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo Transterir ‘Aceptar Riesgo Riesgo x 2 IDISPARADOR DE RIESGO LAS INSTALACIONES SANITARIAS NO FUNCIONAN DE JACUERDO ALO INCADO EN EL EXPEDIENTE TECNICO = |ACGTONES PARA DAR RESPUESTA| lat RIESGO. JESTRATEGIA JELABORAR Y REALIZAR MAYOR NUMERO DE PROTOCOLS DE PRUEBAS, SUPERVISION PERMANENTE, Y DOCUMENTAR UNA tdet rhe ng, Hgfiy Alan fafra Chavez REG. Om 11472 ‘consuLTOR De OanAS 044 Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos [NUMERO Y FECHA DEL a » pore Fecha| “ABRIL 2022 constRuccion oe sistema OE easTecnaENTO OE AGUA POTABLE EN LA loaros cenenares pe.) Membre del Pate. OCALIOAD DE TOMAQUE DISTRITOY aon JPROUIGIA DE BAGUA-DEPARTANENTO DE Janazonas™-cU1 N20 DUE DSTRTODE BAGO Sea PRUNE i SACION DE RIESGOS- Da [eoDwour eso 020 3 BESCRPCIEN DEL RIENSO | RiESGO DE ADGUISIGION DE WATERIALES, UENO ICUNPLEN Lo SoLIcITADO EN EL EXPEDIENTE TECMCO 3 UA OENERADORNET INOPRESENTAN FOHAS TECNICRS —| causa a MANUALES, GRRANTIAS i (Cenrinicabos De CALIoAD DE LAS Iroauisctones Sa DEFCENTE CONTROL POR PARTE DETR SUPERVisION Som a ESPECIIORCIONES TECHEAS INCONSISTENTES CORRODE RE 7 PROBASLIOND DE OCURRENEA EE PACTS BLA EIEGUSON DETAR mye] 070 wren] ons i] 000 x aac] __070 twos 080 Weare] 020 x ‘| 070 rao] 0-0 van] om iuoyan] 080 aie oat Toderade o200 15 JPROREAGION Da ERC Panta el Regs moons “Ferma ooo | pines Priori Moder RESPUESTAA LOS RIESGOS baal orien Mitigar Riesgo_ Evitar Riesgo: Transtei cepa Resgo x Rieego. | ISARADOR DE RIESGO —— iATERTALES DEFECTUOBOE- NO COMPLEN CONTAS Especiricaciones TeoNoas 155 [RSC FARK DARRESPUESTA re seycia pet SUPERVISOR DEOBRA EV ALMAGENES DELO rovesvoncs on. conrenTararanA vaucan couPLnenTo| be is eapecincaciones Teens De LOS MATERALES),Y oosomenTan Ges coTRATEGA CONSULTORDE OBR tde1 Aero OI a Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos Inomeno v FECHA Det Numer] 2 [Pocumeno Feet Ba 2022 IconetRUCCIoN Det STEMA DE JRSASTECIMENTO DE AGUA POTABLE EN LA ame PeyceOCALIOAD OF TOMAGUE DISTRO Y oxros oewenn ROVING DE BAGLCEPARTAMENTODE Jaswonass-cuwaseere IC P-TOMAGUE DISTRITO DE BAGUA PROVING Ubkacion Geogratea| Mma [IDENTIFCACION DE RIESCOS, "21 [GO0IGO DE RIESGO Roa SS eee eee RIESGO POR DEFIGIENTE DIRECCION TECNICA 55 |S SITS RROGUENTA GOW A GATIOND DE cnsat | PROFESIONALES QUE REQUIERE EL Rovecro PROFESIONAL NO CUETTAN COW TA asa 2|EXPERIENCIA NECESARIA QUE AMERITA Acar Prices A PROFESONALES FOR DEBRIS caus'3|DEL MERCADO NO USTIFCAR UA IRESPONSABLIOAD ASUMIDA [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS- Tr RoBMSLIORD DE OCORENCA TE PREYS ER IESTETT OETA CORR ayaa] 070 wore] 005 onl 020 se] 070 aiomis] 050 |X vases] 020 imal 070 rel 010 wwyato] 050 imate] 0m0 x 3 0 tara a0 73 ROR ORL ERGO 7 ‘ =Probabilded x aco | Prrkd ‘Ata Prioridad — se TRALSS RESGOS 1 Mitigar Riesgo Evitar Riesgo estar Rage fea x 7 IPRADGR DERIESGO POCO PERSONAL TECHIES CAPRCTAGOY WOTWADO EN ace "ES |ACCIONES PARA DAR RESPUESTA er JANOTACION EN EL. CUADERNO DE OBRA |SUPERVISION PERMANENTE, DOCUMENTAR UNA ESTRATEGIA 1de1 Ing. Hear Aicn Bajra Chven REG. ste ‘CONSLLTOR DE OAS O42 ‘Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos INoMeRO Y FECHA DEL Nome} 2 [poCURaNTE: Fecha "ABRIL 2022 |-cONSTRUCCION DEL SISTEMA DE JABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA Nombre del Proyecto] OCALIDAD DE TOMAQUE DISTRITO ¥ loaTos GENERALS eee IPROVINCIA DE BAGUA - DEPARTAMENTO DE. JAMAZONAS" - C.U N'2541918 Vocain Gangte| fT NREUE DISTRITO OE BRET PROVE [IDENTIFICACION DE RIESGOS. 3.1 [CO0IGO DE RIESGO R022 a Deceecna pe ena) RIESGO POR DESABASTECIMIENTO DE MATERIALES 22, Cane ERAN causa N° 1]Limitaciones logisticas del contratista Causa N° 2) Fakta de iquidez del contratista Causa N'9) Eecaces en al mercado [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: “41 [PROBABILIDAD DE OCURRENGIA “Ea IMPACTO EN LA EJECUGION DE LA OBRA Muy baja] 0.10 ‘Muy bai] 005: Baja] 030 x Bae] 010 Moderada] 0.50 Moderado| 020 x ‘Atal 0.70 Ato] 040 Muyatal 0.90 Muyato] 080, Baia 0.300 Moderado 0200 “| PRIORIZACION DEL RESO Puntuacion det Resgo writ =Probabilidad »| 0.080 7 Prioridad Moderada del Riesgo Impacto [RESPUESTAALOS RIESGOS. sae Mitigar Riesgo Evitar Riesgo Transterir ‘Aceptar Riesgo mea x oz IDISPARADOR DE RIESGO Personal de Obra sin trente de trabajo a [ACCIONES PARA DAR IRESPUESTA AL RIESGO |contraTisTa Se OcRE MANTENER ACTUALIZADO EL CRONOGRAMA DE IMATERIALES Y DE AVANCE DE OBRA POR PARTE DEL. 1de1 consurroR De ceRAe O4t Anexo N04 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos |NUMERO Y FECHA DEL Nomen a POTS Fechal ‘ABRIL 2022 \CONSTAUCCION DEL SISTEMA DE |SSRSTECARENTO Be AGUR POTABLE ENLA vente et Pye SSCALDAD DS TOMAGUE DETRITOY ac Goog aa F OHEUET ENTERED RIESEOS eae ae rae 3 |BEBCRPCIN DEL RESGO——|-HEEGO POR PERDIOA DE WATERALES POR DEWORA EN cee ee a aT oe EST Faerie eal comsia| Berane =O LoceNED cer RAT FRCS DES COS YTS anaes [ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: ST Romanos oan [ROAST R EESTSONOEUA CORE os mares] 008 vasa oan easel tora] aa alien an are a a 5 RRC ERE eran -robabilidad x 0.280 Lamewen ‘Alta Prioridad ; ae, RESPUESTAA ToS REEDS a Mitigar Riesgo Evitar Riesgo: ceptor Rago oe * 5F |SPARADOR DE RIEGO | TERRLES EN AIMMGEN POR CARO TEMPO YEN nerADo NO SECUMPAE CONELCALENDARIO DE SeeanSettn oe MATERALS FF RETR PT ‘epaamaand |ANCTACION EN EL CUADERNO DE OB scaantarinacemnean 1de1 Anexo N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos [NUMERO Y FECHA DEL Nomero} ms omen pea a) sconsTaUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA Nanbre de Projet OCALIDAD BE TOMAGUE OTRO peeareerces om PROVINCIA DE BAGUA DEPARTAMENTO DE JaNAZONAS™- CU NZserot6 EF TORRE DST RTO DE ERE PROTO Lbicacon Geoariic acum -AMAZONAS, [IDENTIFICACION DE RIESGOS_ 7 [ase ta nabe a0 3 | EBGRPCION DEL RIES ——| RIESGO POR PARALIZACION DE EJECUCION DE OGRE lard) rere eeemermeed ‘Causa N° 1] Presencia de lluvias torrenciales ‘Causa n° 2] [ogerect ‘Te Wabajos en temporada de Causa Ws Deters clear do abea |ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS_ “Ct [PROBABLIDID DE OGURRENEIN TE [MPAGTO ENA ERESUERNDELA OSE a wpa] 008 fae] 050 con] ono % or a Totoro] 020 ‘al 070 : rao] oa woyate] 090 Taeta] 080 7 o7o0 Bae ca00 TEETER arta Raoo -Probabilidad x 0.070 Fieene Prioridad Moderada cage invecte RESPUESTAALOS RESGOS Ci a Mitigar Riesgo: x Evitar Riesgo: Tanaionr Aeoptar Rego — 55 SPRRRDOR DEERE ‘5:3 |ACCIONES PARA DAR RESPUESTA)<- Dene TENER EN CUENTA EL INICIO DEL PERIODO DE LLUVIAS A ~ |FIN DE DISPONER DE RECURSOS PARA LA MITIGACION DE LOS BL reineneneen oa an oc 1de1 O45 “i nero W GF Formato para identifies, analizary dar respuesta a resgos NUMERO Y FECHA DEL Menara = — Fecha] ‘ABRIL 2022 FoowsiRucoow ont sre bE Innsre

You might also like