You are on page 1of 8
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS. FISICO MATEMATICAS PROGRAMA SINTETICO CARRERA: Ingenieria: en Aeronautica, en Computacién, en Control y Automatizacién, en Comunicaciones y Electronica, Eléctrica, Mecanica y en Rt trial ASIGNATURA: Humanidades I: La Comunicacin y la ingenieria, SEMESTRE: _ Segundo OBJETIVO GENERAL: ‘Analizaré el proceso de comunicacién como un conjunto de elementos légico-metodolégicos y practicos, aplicables a la estructuracién de su discurso, CONTENIDO SINTETICO: |. El proceso de la comunicacién. Il. Naturaleza y caracteristicas de la comunicacién oral y escrita Ill, Redaccién forma y contenido. METODOLOGIA: Exposiciones y/o intervenciones orales. Investigacion documental. | Manejo de disefios virtuales. Creacién de ambientes de aprendizaje. Trabajo en equipo. [EVALUACION Y ACREDITACIO! Evaluacones: Diagnostica, sistema y sumativa (3 exdmenes departameniaes, nvestgaciones, trabajos, | participaciones). La acreditacion sera otorgada de manera integral. | BIBLIOGRAFIA: 1. Barreiro, de Nudler T. Légica Dinamica. Ed. Kapeluz. México. | 2. Lozano, J. et. al. Analisis del Discurso. Ed. Rei. Espafia, 1999. 3. Martinez, M. C. Redaccion y Estilo. México Ed. Trias 1998. |4. Velloro, Luis. Greer, Saber y Gonocer. r Siglo XXI. México, 1982. i INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, CARRERA: Ingenieria: en Aeronautica, en Computacién, ‘en Control y Automatizacion, en Comunicaciones y Electronica, Eléctrica, Mecanica y en Robotica Industrial OPCION: ASIGNATURAS COMUNES COORDINACION: DEPARTAMENTO: ASIGNATURA: Humanidades Il: La Comunicaci6n y la Ingenieria, ‘SEMESTRE: Segundo. CLAVE: CREDITOS: 6.0 VIGENTE: Agosto de! 2003. TIPO DE ASIGNATURA: Teorica, MODALIDAD: Escolarizada, TIEMPOS ASIGNADOS HRSISEMANAVTEORIA: 3.0 HRSISEMANA/PRACTICA: 0 HRS/SEMESTRE/TEORIA: 54 HRS/SEMESTREIPRACTICA: 0 HRS/TOTALES: 54 DIRECCION SSECRETARIA DE EDUCAGION PUBLICA ISTITUTO POLITECNICO NACIONAL IMECCION OE ESTUDIOS PROFESIONALE A INGENERIA CIENCIAS FIST wearers PROGRAMA ELABORADO 0 ACTUALIZADO POR: ‘ACADEMIAS DE HUMANIDADES DE LA ESIME UNIDADES, ‘CULHUACAN Y ZACATENCO REVISADO POR: SUBDIRECCION ACADEMICA DE LA ESIME CULHUACAN Y ‘ZACATENCO) ‘APROBADO POR: CONSEJOS TECNICOS CON’ SIME UNIDADES CULHUAC VALENCIA FIGUEROA ¥ DR. ABERTO CORNEO. ILTIVOS ESCOLARES DE LA 'Y ZACATENCO. ING. FEBMIN, AUTORIZADO POR: Z CCOWISION DE PLANES Y PROGRA GENERAL CONSULTIVO DEL IPh 3 DE JULIO DE 2008, ‘ESTUDIO DEL CONSEJO DE. SEP, ae at NeERA vas DIRECCroN INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ‘SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS. FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Humanidades Il: La comunicacién y la Ingenieria. CLAVE HOJA:2 DEG FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA. La sociedad del siglo XXI_es identificada por el énfasis puesto en el manejo de informacion y comunicacion que a su vez determina nuevos requerimientos en los perfles profesionales tanto de orden cientifico — tecnolégico como de esencia plenamente humana. En este sentido la asignatura de Humanidades Il: La comunicacién y la ingenieria, que se imparte en el segundo semestre en las carreras de la ESIME tiene un carécter formativo con un enfoque practico. El curso proporciona al alumno los elementos l6gico-metodolégicos del discurso, imprescindibles para lograr una mejor ‘comunicacion en su érea Del conocimiento y de otras areas. Es importante que el alumno aprenda y desarrolle los conocimientos concernientes a la asignatura y consolide tuna cultura de comunicacién que le permita una adecuada relacién e interaccién con su entomo social coadyuvando asi a su formacién integral. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA i ‘alumno analizara el proceso de comunicacion como un conjunto de elementos logico-metodotogicas y préctios, | |aplicables a la estructura de su discurso. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA ASIGNATURA: Humanidades II: La comunicacion y fa ingenieria. DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS = FISICO MATEMATICAS CLAVE: —HOJA: DE6 [No. UNIDAD NOMBRE: Ei Proceso de la Comunicacion OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD | Expresara la naturaleza y la importancia de la comunicacién humana en el marco de las tareas y responsabilidades | E1ingeniero como comunicador, su papel, areas y 3 _| responsables. del ingeniero J SoS ee lithe TEMAS Peete 21) telavcelioonsncas | TEMA Tae PRS |LEC | 1 La importancia de la com! Jw] o 0 |2B | socializacién. | | | | 2 | Concepto y caracteristicas de la comunicacion. ESTRATEGIA DIDACTICA Exposiciones a través de investigacion documenta | Exposiciones a través de disefios virtuales. Creacién de ambientes de aprendizaj Integracion de equipos de trabajo. Exposiciones y/o intervenciones orales, etc. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Evaluacion Diagnéstica. | Evaluacién Sistematica | Evaluacion Sumativa: 3 exémenes departamentales,investigaciones, trabajos, partcipaciones, etc E INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS = FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Humanidades II: La comunicacién y la Ingenieria. CLAVE HOJA: 4 DE6 [No. UNIDAD II ~ NOMBRE: Naturaleza y caracteristicas de la comunicacion oral y escrita. | OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Empleara adecuadamente las formas de la comunicacién oral y escrita en la estructuracién de su discurso. CHE |2.1 | Formas de comunicacién oral |} 18 | o | 9 |1B,38 2.2 | Formas de comunicacién escrita | | | | 23 | La estructura ldgica del discurso. UESTRATEGIA DIDACTICA: Exposiciones a través de investigacién documental Exposiciones a través de disefios virtuales. Creacion de ambientes de aprendizaje. Integracién de equipos de trabajo. Exposiciones ylo intervenciones orales, etc. Evaluacion Diagnéstica, | Evaluaci6n Sistematica. Evaluacion Sumativa: 3 examenes departamentales, investigaciones, trabajos, participaciones, etc. INSTITUTO POLITHCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS ! FiSICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Humanidades II: La Comunicacién y la Ingenieria. CLAVE: HOJA:5 DE6 No. UNIDAD Ill NOMBRE: Redaccién: forma y contenido. OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno aplicard los elementos de la redaccin en la elaboracion de documentos, propios de la Ingenieria, No TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA Tema | T | P [EC 3.1 | Caracteristicas de la redaccién: cualidades y vicios. | 18, o jo 38 32 | Cualidades: Claridad, sencillez, precisi originalidad | 3.3 _ | Vicios: Redundancia, pleonasmo, neologismos, barbarismo, etc. 3.4 _| Tipos de redaccién frecuentes en ingenieria: informe, | ensayo, reporte, etc. ESTRATEGIA DIDACTICA Exposiciones a través de investigacién documental. Exposiciones a través de disefios virtuales. Creacién de ambientes de aprendizaje. | Integracién de equipos de trabajo. Exposiciones y/o intervenciones orales, etc. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Evaluacién Diagnéstica Evaluacién Sistematica Evaluacién Sumativa: 3 examenes departamentales, investigaciones, trabajos, participaciones, etc. Pi INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL i SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS «sd FiSICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Humanidaces Il: La comunicacién y la ingenieria. CLAVE: HOJA:6 DE:6 PERIODO | UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACION r 1 | Primer examen departamental 2 |_| Segundo examen departamental e mw ‘Tercer examen departamental. Las academias acordaran los porcentajes a cubrir en el proceso de evaluacién con respecto de: examen departamental, tareas, exposiciones, participaciones y trabajos. CLAVE | B c BIBLIOGRAFIA | 1 x 1. Barreiro de Nudler T. Loaica Dinamica. México, Ed. Kapeluz 2 Pa 2. Lozano J. et al Analisis del Discurso. Espafia Ed. Rele 1999. 3 x 3. Martinez. M. C. Redacci6n y Estilo México Trilas. 1998. 4 x 4. Villorio Luis. Creer, Saber y Conocer. México Ed. Siglo XX! 1982. SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA 4, DATOS GENERALES ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA J CARRERA: Ingenieria en Aerondutica, en Computacion, en Control y SEMESTRE — Segundo ‘Automatizacién, en Comunicaciones y Electénica, Eléctrica, Mecénica y en Robética Industrial = AREA: BASICAS C. INGENIERIA | DLINGENIERIA [Gr s0c:y HUM.) ‘ACADEMIA: HUMANIDADES ASIGNATURA: Humanidades I: a Comunicacion e yla Ingenieria. LICENCIATURA EN EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: _HUMANIDADES, INGENIERO CON ESPECIALIDAD EN EL AREA 2 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Analizaré el proceso de comunicacién como un conjunto de elementos logico- ‘metodol6gicos y practic, aplcables ala estructuracién de su discus. 3 PERFIL DOCENTE: 5 as 4 ‘CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL | HABILIDADES | SP eaenNes } + Stlidos nla Conewperenia. |e Parla. «| ‘De Berio materia, docencia. “©. De colaboracién, ‘amprensién a er numano. | Respeto-8l8dgnided de | SLE Fpersona. ‘ican c- ACBeRTO PAZ GUTIERREZ — LARA EN C, ELOY MEZA FUENTES DR. ENRIQUE WIENCKE GUALTIER! 'SUBDIRECTOR ACADEMICO PRESIDENTES DE LAS ACADEMIAS DE HUMANIDADES

You might also like