You are on page 1of 7
labora IMA ELECTR: EL ESQUEMA ELECTRICO ESQUEMA ELECTRICO Elesquema es un documento explicativo y permite comprender el funcionamiento del equipo, ejecutar su cableado y faclitar su reparacién. Mediante el uso desimbolos, este esquema representa un sistema con las conexiones eléctricas Y otros enlaces que intervienen en su funcionamiento. Los érganas que constituyen el aparato (babina, poles, Contactos auxiliares, etc.) no se representan como se implantan fisicarnente, sino situados de modo que faciliten la comprensién del funcionamiento. Se iran indicando utlizando columnas para las conexiones sere yfilas para los paralelos. Cada elemento del esquema se sitvaré en un lugar definido por su fila y su colurnna. Se generardn tantas fils y columnas como sea necesario. Los esquemas de los crcuitos de potencia y mando figurarin por separado, pudiendo indicarse los enlaces entre los dos subsistemas, Los circutos de control y de sefalizacion y los simbolos correspondientes a los mandos de control de contactores, relés y otros aparatos controlados eléctricamente, se sitdan, en la medida de lo posible, en el orden correspondiente 2 sualimentacin durante el funcionamiento normal. Dos lineas horizontales 0 conductores comunes representan Ia ‘alimentacién. Las bobinas delos contactores ylos dstintos receptores, limparas, avisadores, relojes, etc, se conectan directamente al conductor inferior @neutro, Ccads punto eléctrico generado se indicaré con un nimero natural, Se comenzard con el esquems de potencia y se irén numerando de arriba abajo y de izqulerda a derecha REPRESENTACION DE LOS ELEMENTOS EN EL ESQUEMA, Todos os elementos quecomponen un equipo de automatismose dentiican medianteuna letra, oencasosexcepcionaes dos, definidas en las tablas que aparecen a continuacién, arecedida de guion (),y seguida de un numero natural que hace referencia a su aparicin en el esquema. Cada elemento posee una serie de bornes que iran éefinidos mediante rndmeros y letras. CCONTACTOS PRINCIPALES. La referencia de sus bornas consta de una soa cfr ~ de 1a 6:trpolares, — de 1a 8:tetrapolares Las cifras impares se sitdan en la parte superior y la progresion se efectia en sentido descendente y de izqulerda a derecha, Enlos contactores de pequefo calibre, el cuarto polo de un contactor tetrapolar es a excepci6n a esta regla: la referencia de sus bornas es igual ala del contacto ausiliar. CCONTACTOS AUXILIARES Las referencias de las bornas de los contactos auxlares constan de dos cifras. Las cifras de las unidades, ocifras de funcién, indican la uncién del contacto auxiiar: = 1y 2: contacto de apertura = 3y A: contacto de cierre. 5 y 6: contacto de apertura de funcionamiento especial; por ejemplo, temporizado, decalado, de 350, de disparo térmico. = 7y8: contacto de cierre de funcionamiento especial; por ejemplo, temporizado, decalado, de paso, de disparo en un relé de prealarma, La cra de las decenas indica el nimero de orden de cada contacto del aparato, Elrango 9 {y el0, si es necesario) queta reservado para ls contactos aunilares de los relés de proteccién contra sobrecargas, seguido dela funcién 5 607 8. RECEPTORES DE MANDO — Bobina de control de un contactor: Al para fase 0 en su caso positive y A2 para neutroo negatives fuese de alimentacén continua, — Resto de receptores de mando: 1 fase y 2neutro labora IMA ELECTR EL ESQUEMA ELECTRICO DENOMINACION APARAMENTA A] conjuntos, subconjuntos funcionales (de serie) 8 | Transductores de una magnitud eléctrica en una magritue eléctrica 0 viceversa “Amplifcador de tubos 0 de transistores, amplifcador magnético, regulador de velocidad, autémata programable Par termoeléctrico, detector termoeléctrico, detector fotoeléctrica dinamémetro eléctrico, presostato, termostato, detector de proxirmidad _| condensadores | operadores binaries, dispositivos e temporizacién, de puesta en Operador combinatorio, linea de retardo, bascula biestable, béscula ‘monoestable,grabador, memoria magnética | Materiales varios ‘Alumbrado, calefaccién, elementos no includos en esta tabla F | bispositivos de proteccién | Generadores Dispositivos de alimentacion H | Dispositivos de setalizacion K__| Relés de automatismo y contactores Cortocicuito fusible, imitador de sobretensién, pararrayos,relé de proteccién de méxima de corriente, de umbral de tension GGenerador, alternador, convertidorrotativo de frecuencia, bateriaoscilador, oscilador de cuarzo Piloto lumineso, avisador acistico Utiizar KA y KM en los equipos importantes | Relés de automatisme y contactores auxiliares Contactor auxlar temporizado, todo tipo de relés km | contactores de potencia Instruments de medida y de prueba | rnduetancas| Bobina de induccién, bobina de bloqueo M_| Motores 1N__[ Subconjuntos (no de serie) P ‘Aparato Indicador, aparato grabador, contador, conmutadr horario | Aparatos mecsnicos de conexién para circuitos de potencia Disyuntor, secclonador 8 _| resistencias S| Aparatos mecénicos de conexién para circuitos de control Resistencia regulable, potenciémetra, reostato, shunt, termistancia ‘Auxliar manual de control, pulsador, Interruptor de pasicién, conmutador semiconductores T_| Transformadores ‘Transformador de tensién, transformador de corriente U | Moduladores, convertiores Discriminador, demodulador, convertidor de frecuencia, codificador, convertidor-rectificador, ondulador auténomo V__ | Tubos electrénicas, “Tubo de vacio, tubo de gas, tubo de descarga, limpara de descarga, diodo, tr tiristor,rectfeador Ww | vias de transmision, guias de ondas, antenas TTirante (conductor de reeavio), cable, juego de barras x | Boras, lavas, z6calos Y | Aparatos mecinicos accionados elétricamente Clavija y toma de conexién, clips, clavja de prueba, tabilla de bornas, sada de soldadur Freno, embrague, electrovélvula neumética,electroimén 2 _| cargas correctivas, transformadores siferenciales,fitros correctores, limitadores Equllbrader, corrector, fro ‘A continuacién se indican unos ejemplos. labora IMA ELECTR EL ESQUEMA ELECTRICO Akemagor ——Alumorado E Pararayos ‘Alternador tacométrica 8 Eketroiman Y Pedal contacto) “Amperimetro P Embrague Y Placa de bores ‘Ampificador A Grabador P Placa (no de seri) ‘Anamématro 8 Puente de diodos, rectifeador Aparato grabador P Poteneamet ‘Aparato indicador P Prosostala ‘Aparato mecénico de conexi6n “Toma de corionto para crultas de potencia a ‘Aparato mecdnico de conexién para cruitos de control s ‘Aparato mecarico accionado ‘lécricamente Y Gavia X — Recticador ‘Avisador luminosa Ho Fit Z_— Reléde automatismo ‘Avisador aciistco H Feng electomecdnico Y els temporizaco Fusible F — Reté polarizado Béscula monosstabe, biestable Relé de retencion Batoria de acumuladres, depibs Rol de proteccién Babina de induccién, de bloqueo eld magnético Caja de pulsadores SS Generador G _Relemagnetotérmico Bomero x Rol tsrmico Pulsador s Resistencia cable w ‘Seccionador Detactorfolosléctric, obj P Selector terookerrica 8 Semiconductor Carga correctiva~fitro Zz ‘Shunt Calfacein E ‘Sehalizacion sonora Codiicador u Zécalo (de toma) ‘Comibnador SS Inductancia L ‘Conmutadoe SS Instrumente de media P Contador da impulsas P ——Interuptor de posicion 8 ‘Contador horario P Termistancia Condensacor © Termostato ‘Contactor de potencia KKM Tinstor Contactor auxllar K KA Gajén (racky(no de sere) ‘Contactor auxiiartemporizado K KA Traneduictor ‘Contactor auxliar de retencién K. KA. Juego de barras W > Transformador Cortecreito fusible F ‘Transformador de tension “Transformador de coriente Demodutador U Lampara E —Tubo olecrénico Detector fotosléctrico 8 —_Limiador de sobretension F Detector de proximidad 8 Detector de temperatura a Detector do rotacién 8 Dotactor de presion 8 Manéneto 8 Veristancia Died V Materiales varios E Votimetro Disyuntor Memoria D — Pilotoluminaso Dispostiv de proteccién F Motor M Dispositvo de umbral dettension Dispositvo de puesta anmemoria Dispositvo de sorializacién H Dinamémetro eléetico B ——_Ondulador U— Vatimetro SIMBOLOS xe@a- Mando por roce 2 Dispostive sensible a la proximidad, controlado por la aproximacién de un [o- Disposttvo sensible a ls proximidea, conirolado por la aproximacion del hier red Otros tipos de mandos Mando neumatico 0 hidraulco de efecto simple a Mando neumatice 0 hidraulca de efecto doble e@ labora IMA ELECTR EL ESQUEMA-ELECTRICO Conecruite fusible Cortecruite fusible con pereutor Diedo Recifcador en acoplamiento de dodle via (Puente rectiieador) ‘Simbolo desarroliaco - Simoolo simpliicade Testor a ‘Transistor NPN 6. Condensador Elemento de pila 0 de acumlador i} R Resistencia -- |S |---|] ‘Shunt Iravelancia Potenciémetr Rosislonca dopendiente de ta tonsién Resistenca dependiente de fa temperatura temmistencia| Fotoresistencia “ Fotodiodo 66) |e y Favoroior to PP) x © es 5 Poa caiman aa i ‘peas nao arate x Denecn $ amor cians Gre on We | 7 an ls fone rT

You might also like