You are on page 1of 3
Las obras Blake y Fis William Blake Newton Johann Heinrich Fiissli La pesadilla Para BLAKE no existen ya «las artes (pintura, escultura, et.) sino «el Arte», urs actividad del espiritu, que rehuiye de li materia: toda la obra de Blake contiste en dibujos a plumilla, colores- dos con tintes de acuarcla apagados y transparentes. Para él, el Arte es cono- cimiento intuitivo no ya de las cosas concretas, sino de las fuerzas perennes y sobrehumanas de Ja creacién. Por tanto, ¢s uno de los pocos iniciados en esa relacién misteriosa con lo divino y con lo sagrado; es decir, con el Ser en su totalidad (naturaleza, mito, pasado, presente, futuro), Es la anticicncia, esis y no anilisis, inspiracién y no busqueda, subjetividad y no objet dad. Sin embargo, también la ciencia tiene sus aspectos «sublimes» porque es un esfuerzo heroico, aunque destinado al fracaso, por conocer y poseer loreal Naturalmente, Blake no «hace el retra- to» de Newton, sino que lo representa simbélicamente como un héroe, un tc tn, tal vez un angel rebelde que esti condenado « la soledad y que busca en vano en la matematica una verdad que estd en las cosas, pero que no sabe 0 no quiere leer. El cielo, que para él cs oscuro, porque ni siquiera lo mia las rocas cargadas de semblanzas que él no ve, aunque esté sentado encima de ellas, son precisamente esa realidad que & descuida para dedicarse a trazar f- guras gcomitricas con d compis. Su Cuerpo initilmente poderoso, al estilo de los que pintara Migud Angel, se ar quea y recoge sobre si mismo, forn a 45, William Blake: Newton (1795), Londo, Tite Gale. 28 do @ también una figura geométrica, un cuadrado. En efecto, la mente racio- nal no puede mis que doblarse, repe tise, remunciar a volar hacia el sol, a ab canzar la comunién con el Universo. Estos son también los afios de la Re volucién francesa, de la que Blake ha bia sido gran admirador en sus prime 10s tiempos: luego pasb a considerarla un fracaso porque también ella resul- t6 opresiva, Para Blake, dl modelo del artista «sublime», casi un demiurgo en- tre dl cielo y la tierra, es Miguel An- gel su rigurosa defensa de Miguel Angel le convierte en un opositor al dlasicismo de Reynolds, ecléctico, rafae liano y defensor de Correggio. Efecti- vamente, de Miguel Angel vaa recoger ssa fuerte tendencia anticlasica; ¢s de cir, d amtinaturalismo y su inclinacion al simbolismo. Blake puede ser consi derado el punto de partida de ese gran arco que recorre el Simbolismo romn- tico, que concluiri « finales de siglo con la «poética» de Mallarmé, la pin- tura de Redon y el espintualismo del grupo (casi masdnico en su ritualismo) de los rosacruz. También FUSSLI ve en el are una actividad totalmente espir- tual, antinaturalista: sin embargo, lo «sublime, para d, reside en la profun- didad mis que en la altura, en el sue Capitulo primero Clsico y romintico fio y la pesadilla mas que en las visio- nes trascendentales. El mundo clisico, que para él esti muerto, solo puede ser evocido como un fantasma en violen- to contraste (aunque también atado por nexos ocultes) con el presente, in- éluso con 1a moda de la época. Refuta cl espiritu cientifico en nombre del erotismo, que se expresa mis en la fan- tasia que en la realidad. Fissli y Blake reconocen que la ciencia es el eje de la nueva cultura y la rechazan porque pretenden que el artista sea un ser ex- cepcional, en contacto con todo cuan- 10 la ciencia, sujeta 2 los limites de su racionalidad, no Hega a entender, 46, Heinrich Fis: La peal (1781): td 101% 1.27. Det stu of Ars Las obras Boullie y Ledosee 29 EtienneLouis Boullée Proyecto para el cenotafio de Newton Claude-Nicolas Ledoux Casa de los guardas forstales BOULLEE y LEDOUX, los grandes te6r- os de la arquitectuta neoclisica, per tenecen al circulo iluminista de la Ex- Gilopedia: su reforma de la arquitectu- ra es uno de los componentes del pro- yecto de renovacién cultural que pre cede a la Revolucion francesa, Su com- promiso idcoldgico cs paralelo al de David, contemporaneo suyo. To antiguo no es un modelo estlist- ©, sino un ejemplo morek: el ejemplo de un arte libre de prejuicios religio- sos, basado en la conciencia del dere- cho natural y del deber civil, Al for malismo estilistico del Rococ® opone € principio tipolégicy; es decir, la bis eda de contenidos inherentes a la forma del edificio como cosa en si mis ‘ma, cuya funcidn especifica se encua- dra en un sistema de valores: la natu- raleza, la razon, la sociedad, la ley. La ciudad yz no es el escenario del drama de la vidx; es una forma resultanie de hh coordinacion entre distintos tipos de edificios (¢l Palacio nacional, el Mu- nicipio, el Tribunal, el Templo, la Fé brica, la Casa, etc), cada uno con su propia forms, que exprest un signifi- tadofuncién, Ledoux, que recibe en 1773 el encargo de estudiar la distribu cién de las instalaciones y los servicios de las salinas de Chaux, proyecta una auténtica ciudad, la primera ciudad in- dustrial: una agregacion de unidades tipicas, singularmente cualificadas como significado y funcion en el es quema de un ciclo de produccién. Al concebir la arquitectura como defini- cin de objets de construccion (y no ya como representacidn_ prospéctica y escenogrifica del espacic), Eoullée y Ledoux no proyectan ya por plantas y por secciones (referidas necesariamen: te a una representacion del espacio), sino por entidades volumétricas, vien- do en esos sélidos geométricos la sin- tesis entre la idea y la cosa; es decir, la forma tipica por excelencia. El tipo no 6 un modelo, sino un esquema que lle 47, BiemneLouis Boule: Propet pant el cenotao de Newton (¢ 178k dio de “Arcbietur. Esai sur Var, Par, Bidlothique Natiowals

You might also like