You are on page 1of 11
66 Historia universal Emperate esetina Un golpe de Estado contra el Directorio lev alesablecimiento de un ‘Consulado, integrase por tes personas y encabezada por Napoledn Bonaparte ‘como Primer Cons Bonaparte en su gabinete de trabajo En os pimeros ios desu gobiemo, Napolesn logy estalecee la ley y el orden, consiguié la paz con el exanjero y resablecié las elaciones com la Iglesia eatatica I dia 24 Firmario del ano VII (15 de dlciembre de 1799), el Consulado present6 al pueblo francés el texto ce una nueva Constitucion que iba a ser sometida a un plebiseito, eual se fun ba, segtin sus autores, en fos verdadderos principios del gobierno representativo: en fos derechos sagrados de la propiedad, la igualdad y la libertad." Sin embargo, a diferencia Ge las anteriores constituciones, ésta carecia de declaraciin de derechos, aunque se mancenian el principio de soberania nacional, el sistema representativo y It prictica del sufragio universal, con la existe cia de tres asambleas: Cuerpo consultivo, Senado y Tbunado. Mas en la prictica se anulaba la divisién de Poxteres, pues el Primer Consul acurmulaba los Podenes Bjecutiva y Legislativo, en tanto que les otros dos cOnsules quedaban relegadios a funciones cansultivas, apoledn tenia la iniciativa y la promulgacién de las leyes, nomihraba a. los funcionarios y 1 al ejéreito y ala diplomacta. Fl sufragio universal se realizaba de maneta tl que resultaba Ineficaz desde el punto de vista democritico, ya que los votantes se limtaban a seleccionar, con base en unas listas de “notables”, las personas que compondirian a Asamblea Legislativa, misma, que luego debian ser aprobadas por el Senado. Los gobiernos locales fueron de nuevo sometios, al estricto control del gobierno central y cada uno de los 88 departamentos quedaba bajo la vig Jancia le un agente central con ef eargo de prefecto, La Constitucidn del ano X, dictada por Napoledn en 1802, otorgé carctervitalicio a su con: sulado, tras la aprobackin de un nuevo plebiscito del pueblo francés agraclecido hacia el Primer Consul por haber logrado detener la amenaza extranjera, Ese mismo tara los austriacos y acordar la paz con Rusia, Napoledn habia firmado un tratado de paz con Gran Bretaia, Una vez alcanzadlos estos triunfos, Napoleda procedié a obtener el apoyo socials puso fin a los privilegios feudales, ganindose con ello el aprecio del campesinado; obtuvo el respaldo de la clase media al designar los derechos de propiedad como inviolables, aclemis de cotongar alos varones adultos Ia igualdad formal ante la ley; inyit6 a regresar al paisa los fran ceeses que habian emigrado durante la Revolucion, con excepeién de los integrantes de la vieja aristocracia; ere6 una fuerza cle policiaseereta, divigida por Joseph Fouché, para desmantelar las organizaciones politicas concrarias, y una Legién de Honor concebida como base de una’ a de mésto. Aunque Napoleén se inclinaba por el deismo, comprendié la importancta de la religidn para ‘mantener el orden social: Ia sokiedad no puede existirsn la desiguldla! dels fortuna, la desigualdad eels fontunas no puede exitir sn la reign: cuando un hombre se esti muriendo de hamire al lado de era que revienta de bartura, es imposible que tolere esa diferencia, a mencs que haya una autoridad {que le dig: "Dios lo quiere asi es nevesirio que en el mundo haya rcosy pobre; pero luego, por toda la eterna, la distribu ser hecha de muy cistinto moor Por ello, uno de los primeros pasos de Napoledn en este sentido fue negoctar la paz. con el papa Pio VII buscando rerrminar la lucha de diez aos entre los gobiernos revolucionarios ranceses, y la Iglesia catélica romana, Las negociaciones culminaron en el Concordato de 1801, que ororgaba al gobierno frances el derecho a nombyrar los abispos y obligaba a los sacercotes a prestarle jura mento ce obediencia, Se declaé que la religion cataica seria la de la mayoria del pueblo francés, pero también se protegeria la libertad ce otras religiones. El papa Pio VII acepto la pérdida per ‘manente de las propiedacies de la Iglesia incautadas por la Asamblea Nacional, y aunque el cero cat6lico nunca qued satisfecho con el Cancordato, éste puso fina la divisién religiosa que habia padecido Francia desde: los primers das ce la Revolucién 5 Fen cada por Josep Fontan, "a Gp de as revoluciones" Historia Universal Planeta, Vol 10, Barechea, Espa, 19, p. 15 ° Wid Capit 4.7 La época del Directorio Laaplicacién de la Constitucion de 1795 dur cuatro aos; durante ese period, tos gions en el poder hicieron frente a los atagues de los mondrquicos absoluisas, de Tos jacobines y de una conspiracion encabezada por Fringois Noel Babeuf, quien pretendia establecer una replica de iguales bajo un sistema comunista, La partcipacién del ejército det Directorio fue decisiva contra Jos enemigos internos y contra la intervencidn extranjra; en ambas acciones destacd el joven general Napoledn Bonaparte, quien de esta manera alana su ascenso politico e inicaba una nueva eraen lt historia de France 4.8 El Imperio napolednico Napoleén Bonaparte: su ascenso al poder [Napoledn Bonaparte (1769-1821) es una de las figueas le mayor importancia en la historia politi+ cade Occidente; su genio milcar, sus doves politicas y capacidad para visualizar el panorama g de su tiempo, asi como su carrera metedrica hacia la conquista del munclo, han despertado gran interés entre historiadores y politélogos, aclemis de que su vida ha sido de apasionante interés ‘ara la literatura Napoleon nacid en Ajaccio, Corceya bajo dominio de Francia entre 1768 y 1793, en el seno de una familia de origen corseitaliano, de buena posiciin social pero de corta fortuna, que cemigré-a Francia cuando Cércega declard su independencia. Eniré a los nueve aos a la escuela militar de Brienne y alos 15a la de Paris, donde estudlié historia, geografla y matematica, ademas cde compenetrarse en l filosofia de la ustracién, En 1798, después de varias hazafas militares exitosas en defensa de Francia, Napoledn fue ascendido a general de brigada y continud cosechando triunfas derrotando tanto a enemigos internos de la Revoluci6n, como a las fuerzas extranjeras. En 1796 contrajo matrimonio con Josefina de Beauharnais, hija de un hacendad de la ila Martinica." se mismo afto fue ascend do a comandante del ejérito frances en Talia, donde derrot6 sucesivamente a cuatro generales austracos y obligé a Austria a irmar la paz en condiciones favorables para Francia, En 1798 divigid una expedlicion a Egipto, entonces bajo dominio tureo, para cortar la ruta britinica hacia J,aunque su ejército sufi6 una derrota.a manos ce los ingleses, loge’ conguistar dicho territori, donde establecié refurmas administrativas ylegislativas aboliend la servidumbre y el feudalismo, AA su regreso a Francia, Napole6n fue recibido como salvador del pais por todas las diferentes facciones politicas. El Consulado EL Directorio, constituido como gobierno después del golpe termiloriano de 1794, se encontraba ‘en crisis. Hacia el interior se enfrentaba a una doble oposiciGn: de los sealistas, quienes apoyaban «el regreso de la monarqui, y de los jacobinas, quienes erefantraicionada la revoluciéin y se dispo: nian dlefenderla. Con respecto al exterior, Gran Bretafia, Austria y Rusia, alentadas por la errata francesa en Egipto, formaron una segunda coalicién en contra de Francia; para 1799, los ejérc 10s franceses habjan sido cesrotados y el pats se enconiraba amenazado de invasion, La situacién, que el Directorio no pudo resolver, produjo el golpe ce Estado dle 18 Brumario del ano VII 9 de noviembre de 1799) que, encabezado por Emmanuel Joseph Sieyés, ‘carrera politica de Napoledén. Tas ser derrocado el Directorio, se establecis. un Consulado integrado por tes personas, recayendo el titulo de Primer Consul en Bonaparte, con atibuciones supetiones alas de los otros dos cénsules (Sieyés y Roger Duvos) © Fn 1500 Napoedin se owe de Josefina, porque no habit pide tener enn es un hereder, ye Nera ais, achiduquesa de Austra; mattmenio que le ria la posta de aise con fs corona de Airy le cumpli, ami, el desea de tener ut ij vain: Bracco Carlos Jone Bonaparte (2811-1832), Tamalo “ey de Roma dele su racimeno y quken, so honorcamente, osent culo ce Napoli lo. 2 Esbozo de las revoluciones burguesas 65 Ejercicio 11 7 Describe el cambio de poriciones en la Convencién Nacional formada en Francia durante ef "Regimen det Tes’ 9. Explica el triunfo de los jacobinos sobre los Biondinos en la Comvencién Nacional francesa ‘Menciona cuatro de las melas esiabecidas en la politica yen las eostumbres, por la Constucin el Ato exeada por las jacobinos feanceses. 9. Deseribe los acontecimientos ‘que condyjeron en Francia alin del Regimen del Testor Yal etablecionienta del Directorio Bonaparte en Arcole 64 Historia universal Bata reacibn fue encabezada por la bunguesia acaudalada quien tomé el contol de a sut- Losjscabinosdron un glpe | cin yelimnga lasjaccbins. Se derogaron tos ks medias esablecidas por estos ye proces ¥ ‘eileen pale a.crear una nueva Constitucién, la del Ao III (1795), que reflejaha la influencia de los grupos adi- neridos. Fl poder Lgilavo, al que solo podian tener aceso ls propitares, se componia de del Ao 11793) dos cimaras: ¢! Consejo de los Quinientos y el Consejo de Ancianos. El poder Bjecutivo se depo: sitaba en un Directorio de cinco miembros para evitar la concentracién dl poder en una sola persona, Se restturd la anterior forma de elecciones por censo de contebuyentes y se retomd Tusa BinenAatna la afirmacién del principio lustrado de que deben gobernar los mvs instruidos, es decir, los pro cresbcere perl Besgis pletarios. "la declaracién de derechos concede el mismo rango a la propiedad yala seguridad que ‘caudal, ce la ala libertad ya i iguakdad” !2 Constitucién del Ao Mt 5) aetna ope ‘Geeuhe ev Decora Fuente 6, La fase exaltada de la Revolucisin Francesa Uetegach porch pensonas La Revolucién huibiese quedado terminada y la libertad consolidada para siempre si, el 15 de julio, diez mil habitantes de Faris hubiesen marchado sobre Versalles para bowar de la ‘Asamblea Nacional a los nablesy alos prelados que no tienen ningin derecho de sentarse en ela a Revolucén hubiese quedad terminacla y la libertad consolidada sin la mas ligera violencia si, el 6 de octubre, los miembros patrioticos de la Asamblea no hubiesen come tido la torpeza de denunciar a 300 aristécratas que se dispontan a huir por temor a sor ejecutados y si no hubiesen cometido la equivacacién de rehusarles el pasaporte Jean Paul Marat 1749-1793) antculo en Ami du Poupie (29 de diciembre de 1789, Cuaoko 2.4 La Revolucion Francesa. Situacion econémica + Crisis agricola y financiera agravada ppor despilfarros de la corte del Rey. a sociedad estamental dividida en tres Estados, + Proyectos fracasados de reforma de los inistros de Hacienda, \+[ Proceso hacia la Revolucién — Lafayette convoca la reunién de Estados Generales y es ‘apoyado por varios aristécratas en la “rebelién de los nobles”. Crisis agricola Redecclin de ‘Ante noticias alarmantes acerca y escéndalos one: Soren de la preparacion de medidas represivas ena corte del oF poeanees. ||. | extrblin Hecinal por parte dela monarquia, Rey tlevan a los : ae tuna multitud enardecida asalta en Paris + Reunion de ajo presién 4 disturbios de eae eee el edificio de La Bastilla, Paris en junio cotaraies Por toda Francia ocurren levantamientos de de 1789. M campesinos en contra del Antiguo Régimen. Inicio de la Revolucion Francesa, Momo Dix, Jo (oondinder, Mésoria del mundo comemporinen, Eiciones Tempo, Nabi, Espa 1998, p. 57, Capitulo 2 Esbozo de las revolt "Maris Antonieta y sus hijo ‘ecucion de Las XV) Comité de Salud Piiblica que, bajo el liderazgo de Robespierte, se convitié en el auténtico poder cen la Convencion, 1a clesapariciOn de fos girondinos permit a los jacobinos la creacion de una Constitucidn republicana, Hamada la Constitucién del Avo 1 (1793), que estableci6 el sultagio uni versal masculino directo para la eleccién de diputados, e incluye en la DeclaruelGin de Derechos del Hombre y del Ciudadano algunos de earicter social —el derecho al trabajo, a la asistencia y a lu instrucci6n— que debia garantizar el Estado, Asi, se tansformaton radicalmente las costumbes: se prohibi el uso de titulos yen ver de ellos, se utilizaron los términos ciudaclano y ciudadana; el modo de vestry los peinadlas fueron ‘cambiaclas por otros que imitahan los de la antigua Grecia; el calendario fue cambiado por otto en. 190 de los ais, se igualaba la duracién de jones climsticas. Las semanas, en ls que se eliminaba cel que, ademss de abandonar el canteo tradicional ers Jos meses y se les ciban nombres de es cel domingo, serian de diez dias, con uno de descanso. E1 Ano I del nuevo ealendario empezaba el 22 de sepiembre de 1792, dia de la Declaracién de la Replica 1a escalada de terror, en la que murieron alrededor de 45 mil personas, fue encabezada por Robespierte y sus colaboradores, quienes también enviaron a fa guillotina a Danton por haberse ‘puesto a la violencia. La situacién de terror en la que nadie podia sentise seguro, condujo a un. nuevo golpe de Estado, esta vex de los girondinos, el 27 de julio de 1794, Robespierre fue derro: cdo y condenado a muerte, junto con sus seguidores, en un acto que recibié el nombre de la Reaccién termidoriana, ocurtido en el dia 9 de Termidor, segin el calendatio revolucionario, jones burguesas 63 tricon a a patra por estar on ctanjr, fue destutio yA cnearcelado, La Revolucion ents ens fase is exalad ‘1 Regimen del Terror Luis 1 sempchos de \ La ejecucin de Luis XVI puso en estada de arta 8 Tos menareas europe, agregindose muchos otros pages alos dos que formaron 'a coalicin original Durante et gobierno de fa ‘Convencin Nacional inigrur conto poe Tekin: or ont mor ans omar faci adal—s0colocan chdenchyeanome fl Tos jecbinos oman it nua irda Maxinilien Robespierre Tear Paul Marat aida de fos wrondinos 62 Historia universal Ante el temor de que a Revolucién se extendiera a sus teritoros, los monateas de Austria y Peusia decidieron intervene riitarmente fen Francia, en apoyo al Antiguo Régime, Rougat de Lisle compone la Marseliesa Ejercicio 10 Ty iGudles Rien los medidas tomads por a Asamblea CConsttuyente para acabar com el Antigu Regimen en Francia? {De qué forma la evisiin te poderesy la constitu civil del cleo, esiablecidas por b Constitucin francesa Se 1791, se elacionan con las ideas dela lustracione Describe las cuatro tendencias en la composicidn politica de la Asamblea Legisltva francesa de 1791 En que consist el earketer Financievo de la intervencién fe Austria en Francia durante la eta de In Revolucion? Hombre y mujer sansculotes ‘europeos ante el emor de que lit revolucion se extendliera a sus territorios. Austria y Prusia deci- dlieron intervenir miltarmente en Francia, 4.5 Intervencion extranjera Con lnintevencidin extrajer, la guerra toma un nuevo rambo en el quese mezclaan a caus revolucionaria ya causa nacional. La partieipaeion extranjera a favor de ka monarguia francesa no ino también inacera, Austria, especialinent, proporeionaba ayuda Jos nobles que habian huido de Francia con el propdsito de organizar un ecto que atacara a este pas asi acabar con las reformas revolucionarias. Por est rizin, kos ieres revo conarios temian esa guerra mientras que e Rey, por el cantrario, la consieraba como una ocasgin propicia para recupera el contol del pais snvocando el nacionalismo, 1a guerra estallé en 1792. Las fuerza austiacas y prusianas avanzaron hacla Paris sin que el debilitado ejército francés pudiera detenerlas, La Asamblea declard la leva en masa para reclutar un ejércto popular que decuviera a los extranjeros. Las voluntarios dl sur de Francia, al unise bajo la bandera tricolor, simbolo dela nacin revolucionaria, entonaban La Marsellesa, canto que también llegé a convertirse en simbolo de la lucha libertaria. En julio de ese mismo afto, un oficial prusiano amenazd con destruir Pari si se ejrca violencia contra Lus XVI, lo que provoed una nueva insurreccidn popular ditigida por los jacobinos, y en la que intervinieron los sans-culoties,'! «que loge desi a as autordades municipal ce Bars A medida que el pinico se apoderaba de los paisnos, el ey, quien ya habia intentado huir del pai en junio de 1791, se convité en sospechoso directo de taiclin al patria por estar en comunicacin con el enemigo extrajero, Una multiudl de hombres y mujeres se dig al pala- cio y la familia cea huyé ala Asamblea Legislativa buscando slvar sus vids, pero el elificio de ka Asamblea fue también arrasado, 1a Comuna, nueva autoridad de Pars, oblig6 a los dliputados audestiuir y encarcelara Luis XV enseuida se disolio la Asamblea Tegilativa y Danton asumi6 cde emergencia cl gobierno de la nacin la Revolucion cntraka en su fe mis exalada 4.6 Triunfo de los radicales y “Régimen del Terror” Después de aquellos hechos, en un ambiente de panic y violencia se convocd a elecciones para formar una nueva Asamblea, cuyo resultado fue un triunfo aplastante de Jos radicales. En esta Asamblea, llamada Convencién Nacional, hubo un cambio de posiciones; los ginond- nos, antes la facciGn radical que dominaba las Sesiones, se hallaban ka derecha en tanto que la nueva izquierd estaba compuesta por los jacobinos seguiddores de Jean Paul Marat, Danton y Robespieme. Este grupo fue llamado La Montana porque sus integrantes ocupaban las sillas mis alta en la sala de convenciones. El primer acto de la Convencién Nacional fue declarar a Francia como repablica y después llevar a juicio al Res, quien fue encontrado culpable de comunicacién traicionera con el enemigo. cextranjero y condenado a mori en la guilotina, La ejecucién de Luis XVI en enero de 1793, que los girondinos trataron en vano de evitar, puso en estado de alerta a los monarcas europeos; la coalicin original cle Austria y Prosia se sumaron Gran Bretafa, Holanda, Portugal, Espana, Cer- defa, Nipoles y la mayor parte de los prineipes del Sacro Imperio. Ante la amenaza exterior, la Convencion recurtiéal reclutamiento forzoso de campesinos, accion que provocd una insurreccidin la Vendée— que, aleniada por sacerdotes y monarquistas, se extendi6 por varias zonas del campo francés, en contra de la Convencion, ‘Anie el doble peligro, exterior e interior, los jacobinos © montafeses dieron un golpe de stado contra los gitondinos: deruvieron y eliminaron a. los ms destacados y establecieron el " Lssens-cules ean un grupo de ones, artes y peyuefios dei ce iets de Pars yu nos est ban en con de a arswocrai, sino també conta los hurgueses rics. taba a favor del com de precios ‘ara marener bajo el costo del pa, asf com de otras intervenciones guhernamentales en a economia pata ‘educa hrecha ene reos y pobres. Enel aspecto polio, eran akimonargules y fuertemente republicans. Fuewon lmados ans-culotes porque, en vez de ks calzone (eates) usades por ls ates, whan pantalones Capitulo 2 Esbozo de las revoluiciones burguesas *+ El grupo ce mayor influencia, ene! que se integruba un sector de la aristocracia, era di ‘sido por Mirabeau y Lafayette, y lo integraban diputados que proponian una monarquis ‘moderada por una Constituci6n. + Tos girondinas, diputados del departamento de la Gironda, republicans de cendencia moderac pertenecientes a fa alta burguesia y partidarios de realizar la revolucién por medio de ka ley, desaprobaban el terror y defendéan la propiedad; daban mayor impor tancia alas provineias que a la capital padsina, y buscaban extender la revolueién fuera de Francia, * Los jacobinos, cuya base social era la burguesia media y las clases populares, pref ran los hechos a las teoras, y estaban dispuestos a limiar la propiedad privada yl liber: ‘acl indivilul, Su figura mas representativa es Maximilien Robespierre, + Los deméeratas, el sector mis exalado, defendan el sufragio universal y la participaciéin diecta del pueblo en la politica 1a obra legisttiva de la Asamblea Nacional culminé con ka Constituci6n de 1791, basa en Jos siguientes puntos: a) Divisiin cle podteres. El Rey detenta et Poster Bjecutio, limitado por et control de una Asamblea que tendri el Poder Legisativo y seri elegida por ix nactin soberan, 6) Principio de soberania nacional. Se ejerce mediante mecanismos para que les ciuda+ danas elijan a sus representantes ante la Asamblea Nacional y ante la acministracién ‘municipal ©). Descentvatizacién de la admintstracién, Se divide el terrtorio en 83 departamentos; fos ayuntamientos inerementan sus atsiouciones; los jueces serin nombyados y pagados por cl Fstadlo, con lo que se pone fina las formas de justiciasefional y a la venta le cargos ‘por parte del Rey. ) Constitucién civil del clero. Los sacertotes son considerados funcionarios piblicas cdeben jurar filelidad a ka Constitucién. ©) Categoria de ciudadanos activos. Se considera como ciudadanos a quienes poseian derechos politicos, es decir, los varones mayores de 25 aflos que pagaran impuestos dlirectos por un valor equivalente a tres dias de trabajo. Las menores de 25 ais, las perso na sin residencia fig. o dependientes dle otras y las mujetes, serfan ciudadanos pasivos, sin derechos politicos v cuyas acciones se verian limitadas a los lerechos exelusivamente cles, La Asamblea Legislativa En octubre de 1791, tras haber alcanzaco sus objetivos fundamentales, se disolié la Asamblea Gonstituyemte y dio paso a una Asamblea Legislativa en la que todavia dominaban tos miembros de laaristocraca y el sector compuesto por abogados de la burguesta, En cuanto ala composi, politica, se distingulan cuatro tendencias: 1. la derecha, ® partiaria de una: monarquia limitada (264 diputados); 2. fa fzquderda en su mayor parte gitondinos,dirgida por Jacques-Perte Brissot y Condotcet (136 diputados); 3. la extrema izquierda, encabezada por Lazare Camot, que pedi sultagio universal (ntimero minoctario ce diputados); y 4. el centro, mayoritario, con 345 dipu= tados, cuyas opiniones mediaban entre las tenclencias extrema, sta Asamblea establecid une legislacién muy severa en contra de los opositores al nuevo rég- ‘men constitucional. Bajo inspiraciin jacobina, se decret6 la expropiacidin de Jos bienes del clero —comno medio de resolver la crisis nanciera del staclo— y la deportacidn de los sacerdotes que se habian negaelo a aceptar la constitucion civil del cero, Estas medidas rompieron la aparente saceptacién de Ls XVI la nueva situacion politica, y causaron alarma entre el resto de los paises 1a connonacin acta de los términos derecha e dora tiene su origen en el periado de la Revolucion Frances Durante ks sesones de fs asambless os parkaries de l mnarquia mxderada se senaban, como por casadad a a derecta de lt tibuna de los aclores en ato que os republicans y eatiales se sentaan alaiquler. 6 Ejercicio 9 T. Madianie ana sintoie describe la situacién ‘econémica de Francia ene 1720 y 1789. 2. :Céimo estan consttuids fs estamentos o estadoe cen la estructura socal de Francia antes de 17857 3. Explica los conflicts en la rounién de los Estados Generales preva ala Revolucién Francesa. 4, {Cuil fue el hecho que ‘condujoral aslo de La Basilla en julio de 1789" La Asamblea Legsatva fe 1791, dominada por los jacobinos, establce leyes sy severas en contin de lor ‘pasitores al nuevo regimen ! j ke Fragmentes te papel ‘com emblems de la Revoluciin 60. Historia universal EL 14 de julio de 1789, ante laamensza de pees, ‘una miltiud enardecida que bhuscaba armas para defenders tamé por asa el edificio ie La Bastia este hecho signifies el estado de la Revolucion Francesa La ms importante melita de la Asamblea Nacional fue la proclamacidn dela Declaracin de Derechos {el Hombre y del Ciudadano, €1 26 de agosto de 1709. reambulo y pameros aricufos de fa Declacin de os Derechos del Homie y del Ciodadano. Pauls, Francia, agosto de 1789 ‘i efervescencia de debate poltien para reunir Ios Estados Generales se atc la crisis cola de 1788, y la carestiay estasez de alimentos provocaron los disturbs de Pais al he siguiente, Al tiempo que la situacion econdmiea empeoraba, las escritores cabana ah pica los escindalos de a corte, lo que erosionaba alin mas la aucridal del poder real, en una época en que las ideas pugnaban por a igualiad cle derechos y las revoluciones eomenzaban a ser visas ya ‘no como catistroes, sino como grandes cambios para mejorar a situaciin de los paises La reunion de los Estados Generales Una vez realizado el proceso electoral —abierto los varones mayores de 25 aftos que estuvieran censadlos fiscalmente— y redactacos los “Gabiers de Doléances” (Cuadernos de quejas) con las peticiones de cada grupo estamental, los Estados Generales se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789. os representantes del Tercer Estado rechazaron el método de reunign separada de los tres, cestamentos y propusievon la formacidn de una tiniea Asamblea que integrara a todos fos lip ‘ados; ! objetivo era conseguir el voto por individuo ¥ no por estamento, con lo que el Tercer Estado, que disponia del mayor nimero de representantes, podria controlar los Estados Gene- rales, En principio, la nobleza y el cleto se negaron y el proceso estuvo paralizadlo por casi un mes, hasta que el grupo dirigido por Emmanuel Joseph Sieyes y el conde Mirabeau se constituyé en Asamblea Nacional el 17 de junio, Esta decision constitula un verdadero clesaio al monarca, que habia apoyado a la nobleza y al cero, En represali, Luis XVI se apresurd a privar a los miembros de la Asumblea de su sala de reuniones, alo que éstos respondlieron, el 20 de junio, con el denominad fiaramento del fuego de la Pelota, por el que la Asamblea se comprometia a no disolverse sino hasta haber redactado tuna nueva Constitucion para Francia 4.3 Estallido de la Revolucion os diputados fueron objeto de fuertes presiones por parte del Monarca quien, ante la resistenci de ki Asamblea a sus peticiones y amenazas, decidis utilizar el recurso de la fuerza armada, La ‘monarquia quiz hubiera podilo reasumir el Control, de no haber sido por un nueva € inesperado apoyo que la Asamiblea Nacional recibi6 por parte del pueblo de Paris y del campesinado. Los pri= _meros disturbies de importancia se dieron en Paris en los primeros das del mes de julio, cuando empezaron a circular noticias alarmantes acerca de que el Rey estaba llamando a las tropas de militares profesionales a concentearse en Versalles, En este punto critic, el 14 cel mismo mes, una ‘multitud enardecida que buscaba armas para defenderse tomé por asalto el edificio de La Basti, tuna fortaleza-prision ubicada en un barrio de teabajadores; este hecho ha quedado marcadlo en la hhiscoria como el momento del estalldo de la Revolucion Francesa y el simbolo de la nuewa era que se iniciaba con el lecrumbamicnto del Antiguo Régimen, ‘Al mismo tiempo, clurante los meses ce julio y agosto, prcticamente por todo el terrtorio, francés ocurrieron levantamientos de campesinos en contra de los sefiores feudales, sembrando l piinico entre los nobles y haciendo hui del paisa muchas de ellos. 4.4 La Asamblea Constituyente 1a Asamblea Nacional aprovechd la stuacién de crisis provocada por as rebeliones y avanz6 en as ‘medidas para acabar con el Antiguo Réximen; el clero y la nobleza fueron obligados a renunciar a sus prvilegos en la sesion celebraca el 4 de agosto, cuando se aprobs la abolicién de los derechos, feuuales y del diezmo, Pero k mis importante de las medias se tomé el 26 de agesto, cuando fue proclamida la Declaracién de los Derechos del Hombre y del Giudadano. fn este doc ‘mento, que siguid a la Bll of Rights inglesa en més de cien aftos, se condenaban las instituciones y pricticas del Antiguo Regimen, se establecian los cimientes para construir el nuevo régimen, y se planeaba el programa de transformaciones que haban ce levarse 2 cabo. En 1791, la Astmblea Nacional se convinié en Constituyente, integrada por varios grupaas polticas con diversas tendencias: Luvs XV repate finsosnae Ses real def 21 de junio de 1789 Hacia ln década de 1770, malas cosechas provosaron alas en fos precios de los cereals y el pan; la carestia de los articulos isos hacia muy dil la sobrevivencia de peones y joenaleros mientras a aida de ls precios del vino arvuinafa a los pequetiosagricultores en varias regiones Gal terior. En 1785, una gran sequia prowocd la muerte de miles de caberas de ganado, con éenoxmes pérdidas para un amplio sector de poblacin rural A esta ess de subsistencia se age gaiban los problemas financieros del Estado francés, ltado de un sistema de impuestos anacré nico que, l eximir del pago a los estamentos adinerados, provocaba que los ingresos del Estado fueraminsufcientes para cubri os gastos, elevados por los despiliras de la cote y e cestode Inayudaa los indepencemtistas norteamericanos, Problemas financieras que no puaiewn resolver Jos ministros de Hacienda, fstécratas la mayoria —Turgot, Necker, Clonne y Brienne—, quienes descle 1774 ocuparon sucesivamence el carga? Bp 1787, cuando el deficit del gobierno era un 20 por cento el presupuesto, Calonne buset resolver la situacién mediante el cobro de impuestos a los estamentox priviegiados, hasta ese momento exentos; mas la opasicin a esta medida Fue casi undinime de parte de los afectacios Después Brienne intenté nuevos proyectos de reform, territorial yelincremento del impuesto del timbres pero su reforma fue también un Parlamento de notables —Ios dios estamentas superiores—reuniio en febrero de dif stuacion, el marques de Lafayette pio que fueran convocs no se habian reunida desde 16144— y su peiciin fue apoyaca por varios aristocrats: el marques Ade Condoreer, Georges Jacques Danton, Antoine Barnave ye} conde de Mirabeat onocida como larebelidin de los nobles, se consid eomo la primera fase de la Revolucién, En respuesta, el gobierno cle Luis XVI (1774-1789) desterr a los pa revuelta de éstos ylos motines populares en Paris erearon una confuse situacién que divcli6 a los politicos de la corte. Brienne renuncid, despues de retirar los nuevos impuestos, y los paren tars regresaron a Pars en metlio del jail popular. La convoxatora de fos Estates Generales era y31.un hecho que no pudo detener la monarquia niee ellos la creacién de un impuesto chada por 7. Ante la las los Estados Generales —que lamentarios, pero la 4.2 El proceso hacia la Revolucion £1 conflicio entre las reformas absolutists y los parlamentos no ent algo nuevo, se habia escenificado hacia mas de un siglo en los movimientos de las Fronds, pero se situaba ahora en el contesto de una transformacidn socioeconémica cada vez ‘mas intensa como resul tual de Tas alas eapas sociales, intluidas por la filosofia de los ilustrados. En contr te, las politcas absolutistas de la monarquia francesa satisfacian cada vex menos & estos grupos estamentales, inconformes adems con las medias fsiocrit ‘corte que amenazaban sus cerechos ancestral, ido del desarrollo mereantil, y de un erecimiento inteloc dela Piere Goubert ioria de Francia, Crd, Bacon, Espa, 1987, pp, 193-194, ‘George facques Dann ‘Amt la dif situaciin ‘econsmica, el marqus de Lafayette, apoyado por vatiosarntraas,pidié que furan convocads los Estados ‘Generales, en Ia accién que se-canoce como la rebelin de los nobles —wa En abiento desafo al rey Luis XV. el grupo diigido for Sys y Mirabeat se ‘conatitays en Asamblea Nacional ‘Sesson de fa Asamblea Nacional 58 Historia universal Ejercicio 8 1, Deserie Ine caractorsicns de la Constitucién del estado de Virginia promulgaa en 1176. ‘or qué la Confederacién Integral por los estados de Novteamévica en 1777) Se considera una alianza de defensa mutua? . Deserbe las unciones que tenia el Congreso de la Coniederacidn establecide ‘en Noneaméica en 1787, para organiza a la rueva sn qué consis et eigimen presidenciasta en el cual {ques establecido et Poder Fjecutivo en Norteamérica en iar! Alegonia de la revolucicn fn honor de Rousseau A finales de siglo av, la sociedad francesa estaba an organizada por estamentos. A partir de 1770 se dio fe Francia una grave crisis de subsistencia,agravada por los problemas financieros el Estado, que na pudieon resolver los ministos de Hacienda la mayorta fisgeratae as diferencias entre Jefferson y Hamilton condujeron a un divisionismo politeo que, a su vez, levi a la formacién dle dos partidos politicos. Jefferson llumé al grupo de sus seguicares republicano —al que no se debe confunci con el partido actual del mismo nombre, fundado fen 1854 en tanto que el grupo de Hamilton recibi6 el nombre de fedevatistas. La aparicion de partidos politicos agreg6 un elemento mas de importancia democritica al nuevo sistema. En unas, conflictvas elecciones celebradas en 1800, Jefferson gan6 la presidencia, hecho que demostraba a ls integrantes de fa nueva nacién que, mediante sus votos electorales, podtan decidir su propio gobierno sin tener que recurnr a la lucha armada, La evolucién poliea experimentada por sus santepasados ingleses permitia a los norteamericanos avanzar en el camino de la demoeraca 4. La Revolucion Francesa A partirde 1789, se produjo en Frei una crisis revolucionaa que tendfa repercusiones en todo el mundo occidental, al grado de considerarse como un hito histérice de importancia suficiente para iniciar una nueva era a Bad Contemporinea. las causas de esa revolucion se encuentran en. la combinacién, en un momento determinado, de factores de diferente indole que, influyéndose ‘mutwamente, ocasionaron una crisis profunda en el sistema de monarquias absolutstas, que a partir de entonces empezé a Ikamarse Araigua Réginien 4.1 Antecedentes La sociedad francesa aca fines del siglo xv, Francia tenia una poblaciin de 26 millones de habitantes; 2¢ millones vivian en zonas rurales y a mayoria, 20 millones, eran campesinos sometidos a un réginten juriclica de tipo feudal. A diferencia de la sociedad inglesa, donde la Revolucion Industrial habia generado ln estructura de clase, la sociedad francesa cel siglo xyu era txlavia estamental. Dichos estaren tos, también llamados estads, se divin de la siguiente manera: 4) Primer Bxiadbo. La nobleza, compuesta por los funcionaios dela corte del Rey, quienes consttuian la alta nobleza, la nobleza rural con caractersticas Feudal y la nobleza de toga 1) Segundo Estado, cleo, constitu por los sacentotes de la Iglesia catia y diviido,a suver en el alto lero, cuyos miembros provenian de la nba, ye ajo cleo, integra por eur ypairocos. Tercer Estado o Estado lano, Comprendis 97 por cento de la poblacin francesa total yyestabaintegrado de manera muy desigual,en élse ineluian: 1. lata burguesa al frente de a cal se eneontraban fs rico fnancieros ybangueres; 2. la pequefia burguesa, com- ‘puesta por artesanos enriquecdos, comereiantes, funcionarios menoresy proesionistas; 3-el grupo de los trabajacores,integrado por campesinos libres duets de pequerias par celas,arrendatario dle tera, jomaleros, tribajadores urbanos y, por tikimo, ls servos feuudales todavia bajo dominio de la nobleza rural 9 En teoria, los integrantes de los tres estads estaban representadas por una Asamblea que dia ser convocada peridicamente por el Rey; quien debia consulkarla respecto cle ls decisio= nes nacionales; sin embargo, los monarcas del period absolutistarara vez llegaron a convocarl, respaldadios en el supuesto derecho divino de los reyes. La situacion econémica Ein fas prieras décadas del siglo svn, la economia francesa habia experimentado un crecimiento ‘moderudo con algunas novedades positivas, como el inicio de la extraccidn de hula, el auge de los tejidos, el progreso de los grandes puertos y, sobre todo, lt expansin del comercio colonial. Pero su estructura agraria ain tenia mis rasgos feudales que moxlernos y las actividades econdmicas, essaban toxlavia fuertemente determinadas por lt produeci6n agricola Capitulo 2 Esbozo de las revoluciones burguesas 51 Connecticut, New Hampshire y Rhode Island) poseéan un cierto desarrollo econdmico basado en. ln existencia de astlleros,industrias derivadas del pescado y un extenso comercio maritimo canal zaado en Boston. Esto favorecio la forma ce una clase préxpera dle comerciantes, que foment el surgimiento de ciudades que operacon como importantes centros comerciales y culturales, con influencia de las ideas iustradas, en Tos que se Fue concentrando el poder politic. Fin las regiones det centro donde e! suelo ert mis apropiado para la agrcultura, se dio un _gran auge de la producei6n que permitié alos colonos cedicarse al comercio exterior —favore- ido ademas por la cercania de las costas— gracias alo cual dio comienzo una era de progreso constante que conviné ls ciudatles cle Nueva York y Fiadelfa en centras de exportation de te 0 y madera. En el aspecto social, ls cuatro colonias del centro (Nueva Jersey, Nueva York, Delaware y Pennsyfvania) presentaban mayor complejiad ética, habitadas por holandeses, sue cos yalemanes que superaban en conjunto al nimera de ingleses. En las colonia del sur (Virginia, Maryland, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sus) {que contaban con grandes extensiones de tiers, los propictaios pudieron cesarrollar enorme plantaciones dedicadas al cultivo intensivo de tabaco, arto, azicar y algodén. De esta manera, legé a formarse en esta regiGn una chise aristocratica semejante a la gentry inglesa que, ante la gran cantidad de tabaiasores que exigian aquellos tipos de cultivo, se beneficid del trfico de esclavos provenientes de Africa Ademtés, en too el territorio colonial norteamericano legs a ptobiferar un sector medio de poblacién formaco por artesanas y agrculrores de origen eutopeo. A pesar de las diferencias socioeconémicas, los habitantes de las trece colonias tenian en comin el hecho de ser herederos del avance parlamentario desarroliado en Gran Bretaia. Asi sistema institucional de las coloniasrepresentaa cera uniformidac: la mayor de ellas pertene- cia. ala corona inglesay aunque algunas, como Pennsylvania y Maryland, dependian de un peopie- tario 0 de una compania, todas se administraban bajo un mismo escuema politico, Fn cada colonia habia un gobernador represencante ciel monarca inglés, que dlesempefiaha has funciones gjecutivas ausilado por un Consejo de Notables designados por kt metr6poll, por Jos propictarios titulares de las colonias o por las asambleas representativas, Con excepeidn de Pennsylvania, cada colonia tenia un sistema legilato bicameral; los miembros de la Cémara Baja eran elegidos por las propietarios y los de la Camara Alta eran designacios por el Rey o por 1 gobemador de la colonia respectiva, Aunque los padres de las cuerpos legislativos nunca estuvieron claramente definidos,tenian por fo general ampli autoridad para controlar os asuntos locales y establecer impuestos. Los gobernadores tenian el derecho cle vetar a los legsladores, ‘eto conrinmente se abstenfan de ejercerlo porque los miembros de las asambleas controlaban su suelcloy les asignaban recursos finaneieros, Los colonas desarrollaron un sistema de ribunales similar al del sistema britanien y disfrutaron de los cerechos legales de los sibditos britinicos, como lo ordenaba el derecho conswetudinario inglés, Aung los colonos de Norteamérica reconocian que la monarquia inglesa tenia autoridad sobre ellos el sistema de gobierno local que desarrollaron les estinulaba a sentirse con derecho a decidir su propio destino politico, Aunque hacia 1776 existian amplias diferencias entre las socie dladles norteamericana y britinica, esas diferencias no constituian un factor suiciente para que Jos colonas buscaran la independency en su mayoria se consideraban briténicos ylgados ala ‘radicién europea. Lo que con el tiempo desperts la resistencia al dominio de a metr6poli fue convencimiento de los colonos de que ls britinicos es estaban negando el derecho de conservar la tradicion politica que compartan 3.2 El proceso de independencia De acuerdo con el pensamiento mercantilsa, las tierras le América eran consideradas por la corona inglesa como una fuente de materias primas y un mercado para productos manufactu rados, en el supuesto de que los colones podrian también resultar beneficiados. Sin embargo, hasta mediados del siglo xm, Gran Bretafa no fue muy estrictaen la aplicacién de los principios mercantiistas, de modo que fos colonos pustienon desareolar su propio crecimiento econdmico «on cierta libertad respecto del dominio briinic. A pesar de as ciferencias socioecanéimics, los habitants de las ieee colanias ingles tenn en comon el serherederos de a tradiciin parlamentaria ce Gran Brea 1 Hasta madiados del siglo su los eolonas pudieron desarollar su propio. crecimiento econémico, con cierta libertad rspecto del ‘dominio brits. 50. Historia universal Federico “E Grande” y Volawe Ejercicio 6 1. (Por aud Rousseau Consideraba necesaro para los sees hurmanos establecor tun comuata social? 2, 1Qué entendia Rousseau por voluntad generale 4, Eserbe la lilerencia entre ef absoluatsmo cisico del siglo voy ol absolutism istado del avn, Las trece colonias inglesos fle Nowteameéricaestaban ‘ubicadas en tes zonas sociveconsmicasdistinta. res lel siglo denominaron despotiono dlustrado,cérmino que en la aetualidad es susiuide por absolutismo ilustrado por consideraro mis alecuado.? 10s problemas del Estado absoluista requerfan cela colaboracéin de hombres cualicados con ideas nuevss, dspuestos a reformare impulsar el desarrollo poten y econémico de las naiones. Los fiisoos lustrados “podian tuminar el palacio de los reyes, deseosos de dar lustre a la sociedad cortesana, ie ponerse por encima de los pederes raicionales y de baila, al mismo tiempo, como grandes protectores dela ciencia, de la cultura y del arte" Existen evidentes liferencias entre et absolutism clsico del siglo x y el absolutismo itytrado del 3. El primero esta representado por monarcas de derecho dlvino, cuya actividad preferente se oriemta hacia la politica exterior, con fuertes imtereses personales v dinésticos. En cambio, el Monarca iistrado es un soberano que acepta los principias dela Hustraciiny desea ponerlos en prictica para lograr una mayor efciencia del Kstao, en benefiio de ée y de sus subaltos, con base en la posibiidad de aleanzar un futuro mejae no por un cambio repentino, sino por una paciente labor ecucativay legislatva, paral cual necesita fa colaboracin de los iustradas Cuyas ideas no constitufan un pensamienco meramente especulativo, ino que se converirian en programas de gobierno y se llevaian a la prictica® 1s reyes mas importantes en este aspecto fueron ederico Il de Prusa, M 1 de Austsia, Catalina “Ta Grande” de Rusia y Carlos It de Espa Fs importante destacar que las reformas emprendidas por las déspotas iustrados estaban subordinadas a una raz de Fstado, aquella que permitiera acer mas eciente la administracin, sin tomar en cuenta las ideas polities ce los ustrados que poksian poneren riesgo ls fundamen tos del orden aristocritico-cortesano en que se apayaba el Estado absolutist esa y José 3. La independencia de las trece colonias de Norteamérica 3.1 Antecedentes {a lucha por la independencia de las trece colonia inglesasubicadas en Norteameésica fue l pie ‘mera de las grandes revoluciones politias que surgieron en ef mundo occidental en contra de las abusos de los monarcas europeos. Al terrtorio que mds tarde sera Estados Unidos de América habia legac desde el siglo sua {un buen niimero de europeos, en su mayor ingleses, que hun de Tas persecuciones teligiosas ccurrdas en Gran Bretafa durante la era de la dinastia Estuardo 0 que simplemente se habian twasladado al nuevo continente en busca de otras oportunidades de desarrollo. A su llegada a Norteamerica, estos colonos procuraron asentarse-en las regones cereanasa as costa orientales del erritorio, que encontraron escasamente pobladas por tribus indigenas seminémadias con las que entablaron una lucha de exterminio, ligand a los indigenas sobreviviemtes a replegacse hacia el este Se dedicaron alancxamente a hacer producie sus nuevas tiers, desde luego, de acuerdo con las aractersticas naturales de las regiones conde se establecieron, Grearon organizaciones sociales ordenacas y progresistas, gracias al desarrollo politien que haan aleanzado en su pais de origen ya las caracteristicas propias del puritanismo, religiin erstana protestante que profesaba la mayoria de ellos, la cual les imponfa una rigid moral basada ene! orden, la dscplina, el amor al abajo vel respeto ala propiedad privada, As, se formaron trece colonias en tres ipos de zonas socioecontimicas distinias, seg las actividades que en ellas se realiziban in el norte, donde las terras eran pedregosas y poco frtles, se cesaroll6 al principio una agricultura de granja basada en ef cultivo de cereals y frutas, asi como en el pastoreo de nado menor. Hacia el siglo xv, las cuatro colonias nortefas de Gran Bretafia (Massichusets, Amonio Dominguez Oni, Las claves de? cspotiona asada 1725-178, Peta, Col. as eaves de fa historia, Nam, 20, Barelora, Espa, 1990, p-3. * eu Ruz Tors, "a época deh rin’.op ci, p. 104 5 Antnlo Dominguez Oniz, as claves de despotism tlutrado £715178, op. ey BA

You might also like