You are on page 1of 2
‘Ti512018 2. Escutura del Cinquecento, Miguel Angel | 3. La arquitectura del Cinguecento 2, Escultura del Cinquecento. Miguel Angel La escultura de! XVI consigue los mejores ejemplos del Clasicismo renacentista y tiene en Miguel Angel (1475- 1564) la figura mas destacada. La etapa clasica sera breve. La escultura italiana del XVI se puede dividir en dos grandes periodos, el Clasicismo y el Manierismo y siempre vinculada a la obra de Miguel Angel, etapas: + La etapa de Clasicismo renacentista 1500-1520, Miguel Angel joven. © Tras el descubrimiento del grupo escultérico Imagen de J.B, Uma en Wikimed, Leandla CC del Laoconte y sus hijos (1506), y tras el saqueo de Roma (1527) la tendencia manierista se acentué en Miguel Angel. + Etapa de madurez de Miguel Angel la terribilité en sus obras entre 1520 a 1530 Posterior al Moisés su escultura de Pietds es manierista. + El manierismo durante la segunda mitad del siglo XVI con Benvenuto Cellini y Juan de Bolonia.. Detale de Moisés y su torte Caracteristica del Clasicismo: Miguel Angel en su etapa de juventud (1491-1504) El acentuado naturalismo, se inspira en la naturaleza pero ésta es idealizada Elantropocentrismo y el interés de mostrar la belleza del cuerpo humano, y el desnudo como uno de los temas principales. Profundizacién y perfeccionamiento de los conocimientos y medios técnicos como la perspectiva o el stiacciato. + Tendencia al monumentalismo, a realizaciones de gran envergadura, tanto en sus dimensiones como en su concepcién (obra de Miguel Angel). Uso de esquemas compositivos geométricamente simples (piramidal en La piedad del Vaticano) Preferencia por los materiales nobles, especialmente el marmol. hnpssifeva.edu gva.es/46025799\pluginile.pho!272597imac_resourcelcantentt/2_esculura_del_clnquecenta_miguel_ngel himl 483 ‘Ti512018 Caracteristicas del Mani Juan de Bolonia 2. Escutura del Cinquecento, Miguel Angel | 3. La arquitectura del Cinguecento mo: Miguel Angel a partir de 1534 y Benvenuto Cellini y Las figuras adquieren mayor fuerza expresiva, gesticulan y muestran las pasiones. Muy caracteristico es el movimiento helicoidal o forma serpentinata Los artistas son herederos de las formas de Miguel Angel a partir de 1530, de la tensién que muestran las figuras alegéricas de los sepulcros de los Medici, buscando mayor expresividad. Uso del bronce Miguel Angel se consideraba escultor, y defendié la superioridad de esta disciplina frente ala pintura. Las dotes de Miguel Angel para la escultura maravillaron desde muy joven a mecenas y papas, como le ocurrié a Lorenzo de Médici. David, dotalo ‘Sus esculturas encarnan a la perfeccién el ideal de belleza neoplaténico, son grandiosas, con una desbordante anatomia y una inconmensurable vitalidad y fuerza interior, lo que se conoce como terribilita. Utilizé siempre como material el mérmol blanco de las canteras de Carrara que él mismo elegia, y sobre las que vertia toda su fuerza con el martillo y el cincel para eliminar lo que le sobra al bloque de marmol. Miguel Angel fue un artista que inspiréndose en la herencia grecorromana y en el ideal de belleza como armonia, consiguié la obra perfecta en su etapa de juventud y en la madurez reorienté su esoultura hacia la expresividad manierista Imagen de J. 8. Uana en Wikimedia, Lleancla CC Miguel Angel. (1475-1564). Nacié en Florencia y vivié su infancia en la Florencia gobernada por la familia de los Medici, bajo el liderazgo de Lorenzo el Magnifico. Estudié en el taller pictorico de Ghirlandaio y fue introducido en la corte de Lorenzo el Magnifico en 1492, donde se inicia en las técnicas de la escultura y se acerca a la literatura y filosofia antiguas como en La batalla de los centauros, 1493, En el relieve de la Batalla de los centauros y en el bajorrelieve de la Virgen de la escalera, se aprecia la influencia clasica y un gran virtuosismo por el dominio de la técnica del marmol en escorzos y texturas. hnpssifeva.edu gva.es/46025799\pluginile.pho!272597imac_resourcelcantentt/2_esculura_del_clnquecenta_miguel_ngel himl 28

You might also like