You are on page 1of 25
Los medios 0 recursos a utilizar la presencia de las Tic Dime y olvidaré. Muéstrame y recordaré. Implicame y comprenderé. Retirate y actuaré. Proverbio chino El semestre académico ha dado inicio. Se percibe el interés y la emocién de los alumnos para atender el curso de Introduccién a la Psicologia, el cual se impartiré a estudiantes que pertenecen a las carreras de ‘Comunicacién, Pedagogia y Psicologia. Los alumnos saben que el profesor Suarez tiene veinte afios impartiendo dicha asignatura, pero nada mas. Elprofesor hace acto de presencia en el aula y, después de un fugaz saludo a todos los asistentes, pide que de inmediato se cierren las laptops de todos los presentes. Ante la inmediata reaccion de desagrado de algunos estudiantes, argumenta: En esta clase vamos a rescatar los buenos habitos! Cierren sus computadoras, apaguen sus teléfonos celulares y, por favor, saquen una libreta y una pluma para tomar notas de la clase. La revision de apuntes serd parte de su calificacion. ‘Acto seguido, el profesor Suarez presenta una serie de indicaciones, entre las que se encuentra el lugar en el que pasarén a fotocopiar el material obligatorio del curso. Les sefiala que tendran que elaborar un ensayo y que de ninguna manera pueden incluir fuentes tomadas de internet. Termina diciendo que el documento se tendré que entregar engargolado y que no recibira trabajo alguno a través del correo electrénico. Juan Gonzalez, un alumno que estudia Ciencias de la Comunicacién le sugiere al profesor que genere un espacio en la plataforma de la instituciOn. E! profesor le responde que no esta al tanto de este tipo de servicios electronicos. ‘Altérmino dela sesién los comentarios entre los alumnos acerca de su nuevo profesor fueron evidentes. Preguntas para reflexion: «© (Cual serd el nivel de alfabetizacion digital del profesor Suarez? ‘De qué manera la actitud del docente impide el desarrollo de la nueva alfabetizacién digital entre Jos estudiantes? tipo de competencias se han desarrollado de manera sustancial después de la aparicién de de la incorporacion de las ic? Eseaneado con CamScanner za ‘APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y TIC Introduccién Los recursos para el aprendizaje son considerados como medios, soportes, apoyos o andamios con los que se espera apoyar a los alumnos para lograr las metas de aprendizaje deseada Dentro del contexto del Aprendizaje Basado en Competencias es claro que los recursos de aprendizaje tienen como objetivo apoyar las actividades de aprendizaje propuestas, para ayudar a determinar el tipo de mediacién necesaria —individual o grupal—, asi como procedimiento requerido a seguir. En los tiltimos afos, junto con el desarrollo de las Tecnologias de la Informacion y I Comunicacién (11c), los diferentes medios 0 recursos para el aprendizaje han evoluci y se han desarrollado de manera importante, A pesar de lo anterior, atin persisten pra educativas apoyadas en medios o recursos tradicionales, lo cual se refleja de manera inm diata en a actividad a desarrollar. En otros casos, la incorporacion de las Tic se ha hecho de manera irreflexiva, sin rumbo claro, provocando caos y confusién al mantener y promover las viejas practicas, aunque con acompafiamiento tecnologico y sin distingo alguno de la postura epistemolégica prevaleciente, A continuaci6n se hace un anilisis de diversos medios de apoyo didéctico, desde tradicionales hasta aquellos que caracterizan al enfoque por competencias, principalment aquellos que incorporan el uso de las TIC. Los recursos tradicionales De manera convencional, las actividades educativas se han desarrollado en funcién del tip de materiales curriculares aplicables dentro del salon de clases (Marin, 2002). Hasta poco predominaba la antigua concepcion de medios didacticos, como un anexo al pré de ensefianza, con un nivel de motivacién exclusivamente técnica y considerados “recursos” de planificacién para asegurar la enseftanza docente. A estos materiales denominados curticulares se les consideraba meros instrumentos medios que proveian al profesor de pautas y criterios para la toma de decisiones, tanto en I planificacién como en la intervencién directa en los procesos de ensefianza y su sistema d evaluacion. Por lo general los materiales curriculares se centraban en el uso y direccién del pro sor, con muy poca participacién del alumnado en su manipulacién, innovaci6n, creac © vinculaci6n con situaciones de la vida cotidiana; si bien se manejaban en ambient rrados, y a veces por equipos de trabajo, su principal uso se asociaba a las explicacio docente bajo un esquema de clase magistral, o al desarrollo de tareas para hacerse en cz manera individual y casi siempre para ser entregadas de una clase a otra. . Eseaneado con CamScanner Oy CAPITULO 6 LOS MEDIOS 0 RECURSOS A UTILIZAR: LA PRESENCIA DE LAS TIC Eseaneado con CamScanner sPadapirnesratl ( yausauy Dd ‘oapin ap eewie eaupiueisul exewe> on1un2ale up1eZ! e1opein3je) GAG ap s0;2nposday 09 ap s0rnpoiday exaiaseroapia, s01e1a98 ap s01DaKOld uoue> uoIsiAafaL sepuaredsuen ap so12akoid euopeqeiy soredo sodsana ap 4019aK01g sauomeuasaiday Ayoe sowuuaqey senaj ap edos sewesblon, sezaqeoadwoy a6e|/0D, ewsei0ig seyauouew «sai euieioway ‘sau ap sobany serafiey, sey>i onjoyensog opelapow, sajeuo|suawipn sojapow, oypasap ‘ap jeuarew sedew seyafieL, seujwey saiopeinuis © ‘ouoreioge| apyeuarew © zy APRENDIZAJE, COMPETENCIAS ¥ TIC De acuerdo con lo propuesto por Marin (2002), hasta finales del siglo xx predominaban, seis categorias de materiales curriculates: 1) tradicionales, 2) informativos, 3) ilustrativos, 4) experimentales, 5) liidicos y 6) tecnoldgicos. La tabla 6.1 seiala los materiales més representativos en cada una de estas seis catego Como se puede observar, los materiales o recursos tradicionales y tecnolégicos apoyaban mordialmente la clase expositiva. Los otros recursos estaban asociados al reforzamiento aprendizaje individual del alumno, Era notoria la falta de actividad colaborativa © cooperat vva; la docencia estaba centrada en la ensefianza del profesor y muy poco vinculada al pro so de aprendizaje de los alumnos: A la fecha, muchas de estas opciones se siguen utilizan en gran cantidad de instituciones educativas. Gracias a la aparicién de los diversos progresistas que han impactado en la formacién del alumno, con posturas que for aprendizaje situado y experiencial, el desarrollo de materiales curriculares ha evolu de manera importante, Nuevos materiales, nuevas actividades Si bien la historia de la pedagogia ilustra la manera en que se concebia al “acto vo", como un escenario de grandilocuencia y sabiduria centrado en el magister dixit, infinidad de recursos a su alcance para ampliar su cétedra, en la actualidad se a generalizar la idea de que “la prioridad de la enseftanza no deberia ser creat les técnicamente perfectos, sino pedagégicamente adecuados, significativos y cada grupo de alumnos en general y cada alumno en particular, utilizando para cualquier recurso a nuestro alcance” (Diaz, Diaz, Fernandez, Forniés, Cortinas, Man De Miguel, 2006). Siguiendo los comentarios de Ana Landeta (2006), las Tic han generado nuevos educativos, que si bien se apoyan en el desarrollo de nuevos materiales pedagogicos, su: cin principal se centra en las actividades de aprendizaje asociadas. Bajo esta perspecti cree que lo mas relevante no es el disefto del material en si mismo, sino aquello que ge que los estudiantes adquieran, comprendan y sean capaces de hacer, con la intencié poderlo transferir a nuevos escenarios de la vida cotidiana. Aunado al desarrollo cientifico y tecnolégico existente, actualmente surge ‘recursos educativos complementarios al material didactico de antano, los cuales se ‘no s6lo en lo que los estudiantes conocen, sino que también promueven lo hacer con lo que ya conocen para dar espacio a la construcci6n social e indi conocimiento, i __ Deesta manera, el nte €s hoy el protagonista del uso y desarrollo Escaneado con CamSeanner TLIZAR: LA PRESENCIA DE LAS TIC z= APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y TIC Todos estos recursos favorecen nuevas practicas educativas, centradas en el intercambio Y almacenamiento de datos e informacion: comunicacion, interacci6n, colaboracién, CO operacion, instantaneidad, organizacién, visualizacion, investigaci6n, entre otros muchos aspects. Gran parte de estos recursos se encuentran disponibles de forma gratuita, aung algunos més se pueden adquirir mediante un pago. Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) Las plataformas 0 Ambientes Virtuales de Aprendizaje nacen como consecuencia de la expansion que tuvo internet a finales del siglo Xx. En un principio apoyaron d n a la educacion a distancia. j Se les considera un sistema de herramientas de interrelacion basado en paginas internet, que tienen como finalidad la conformacién de comunidades virtuales para a actividades educativas presenciales y como la principal estrategia en la organizacion € plantaci6n de cursos en linea. En el papel de gestor de aprendizaje, un AVA cuenta con una serie de herramientas. apoyan al profesor para que pueda llevar a cabo la planeacién y edicién de su curso pres cial, semipresencial o a distancia. En los AVA destacan seis tipos de herramientas: 1) nistrativas, 2) de comunicaci6n, 3) de informacién, 4) de publicacién, 5) de co y 6) de autoria. En la tabla 6.3 se describe brevemente el contenido de cada una de és El constructivismo social es ta base de la mayoria de los ambientes virtuales de apret je, por lo que se ajusta muy bien al enfoque de aprendizaje basado en competencias. A de un AVA el alumno define su propio aprendizaje (aut6nomo) y lo desarrolla de ma activa y situada. - 3 Sis es Eseaneado con CamSeanner CAPITULO 6 LOS MEDIOS 0 RECURSOS A UTILIZAR: LA PRESENCIA DE LASTIC er Tabla 6.3 Componentes de algunos ava Herramientas de administracién: # Se cuenta con la lista de participantes. # Se coloca un tablén de anuncios 0 avisos. # Se exhiben las calificaciones de los alumnos. Herramientas de comunicacién: ‘# Se envian mensajes de correo electrénico. ‘¢ Se desarrolla un diario, Herramientas de informacion: ‘¢ Sereciben Rich Site Summary (rss). Se reciben o envian archivos. Se cuenta con calendario. Herramientas de publicacién: | © Seutilizan blogs, | © Seutilizan wikis. Se generan WebQuest (wa). "| © Secolocan audios 0 videos. | Herramientas de colaboracién: "e Se cuenta con foros de discusi6n, Herramientas de autor: * Editor del curso, Zona de comunicaci6n. Zona de administracion. Zona de generalidades del curso. Zona de desarrollo de las unidades, temas 0 médulos, Se elaboran y colocan examenes. i | Debido a la presencia de los diferentes ava es posible generar tareas 0 actividades que hasta hace poco tiempo no eran viables, pero que en la actualidad se reconocen como for- madoras en la adquisicion y desarrollo de competencias. Bl avance de las actividades y presentaciones de contenido es notorio; en muchos casos éstas se han fortalecido al agregar alternativas que surgieron en los cursos en linea y que se _ han convertido en acompafantes clave de cursos presenciales. En la tabla 6.4 se presentan n , opciones. i ee erie tes ctean ea ab en les ‘presenciales estan asociadas a una alta participacion del docente, asi como a una v de presentacion de contenidos. Son sincronas, suelen ser propuestas por el za individual, apegadas en muchas ocasiones a ejercicios o lecturas de Eseaneado con CamScanner at) APRENDIZAJE, COMPETENCIAS YTIC Tabla 6.4 Actividades y presentaciones de contenidos propios de los cursos en linea Agenda personal Imagenes Agregadores Rss # Interaccién presencial @ Avisos ' Interaccién no presencial © Audio © Juegos © Blogs * Lecciones © Buzdnde tareas Lecturas permanentes * Calendario © Pagina web # Correo electrénico ‘Plan de trabajo © Chats « Pizarrén electrénico para notas * Consulta de calificaciones ‘¢ Retroalimentacion inmediata ‘© Cuestionarios ‘« Rubricas © Encuestas Seccién de “Favoritos” (virtual) * Enlaces externos «Uso de grupos sociales © Foros © Tareas © Graficos «Videos © Glosarios Wikis ‘© Grupos de trabajo © Hipertextos * Hotpotatoes Por otro lado, segiin lo establecido por Guilly Salmon (2004), el desarrollo de procesos de aprendizaje es mucho més importante que la sola presentacion de “contenidos”; por tan- to, las tareas y actividades apoyadas mediante el uso de un AVA se aplican a una estructura para la formacién activa e interactiva, las cuales contienen caracteristicas comunes: motiva- doras, entretenidas, llenas de propésito, basadas en la interaccién entre alumnos/participan ‘tes mediante la contribuci6n de mensajes escritos, disefiadas y guiadas por un e-moderador, F asincronas, no costosas y sencillas de organizar. Son id6neas para favorecer el aprendizaje = m ‘basado en competencias en clases presenciales, semipresenciales y a distancia. a tabla 6.5 presenta un contraste de algunas tareas y actividades bajo estas dos diferen- tes perspectivas para fomentar el aprendizaj _ Lanube y su Web 2.0 teligencia colectiva, al igual q 10 de ser lineales y se han convertido Escaneado con CamSeanner CAPITULO 6 LOS MEDIOS © RECURSOS A UTILIZAR: LA PRESENCIA DE LASTIC = Tabla 6.5 Las tareas y actividades de cursos presenciales tradicionales en contraste con aquellos que utilizan el apoyo de un AvA ee une Cun Ruan) Curso presencial, semipresencial 0 a distancia Coruna Fomentan la repeticion y la memorizacién, Fomentan el desarrollo de diversas competencias. Refuerzan lo visto en clase, Se ofrecen como andamiaje y guia del curso. Son rutinarias y a veces aburridas. Son variadas y retadoras, Por lo general son individuales. Por lo general son grupales. ‘Se apegan alos ejercicios del libro. Algunas veces involucran ejerc 1s del libro. Se preparan para exponerse en el aula. Se busca una vinculacién con la vida rea. Se apoyan en documentos impresos 0 Se apoyan en documentos digitales, paginas web, fotocopiados. audios y videos. Lasindicaciones del profesor porlogeneralson _| Las indicaciones aparecen por escrito, aunque verbales o escritas. pueden estar acompanadas de audio y/o video. Usualmente son sincronas. Por lo general son asincronas. Suelen ser propuestas por el profesor. ‘A veces son propuestas por los estudiantes. En ocasiones la solucion es tinica. Muchas veces no hay solucién. Lasoluci6n suele estar en libros 0 enciclopedias. ‘Se puede encontrar la solucién en la web a través de sitios auténticos o con el apoyo de expertos. Se piden ejemplos. Duran minutos u horas. Pueden durar dias 0 semanas. Se trabaja en grupo en los que se reparten temas __| Se trabaja en colaboracién y cooperacién. Todos (cada alumno presenta su parte). forman parte en la solucion de un problema 0 caso. Para su desarrollo los foros son indispensables. ‘desarrollan habilidades de Desarrollan habilidades de comunicacién, 'y negociacion. interacci6n y negociaci6n. Involucran la autoevaluacién y la coevaluacion. pare fk ote! ph eh.2e2roan SUBURB 2°, : “en el Informe Horizon iasOnepianedicién Toexoametieana.(Garcis x TIC en la ensenanza sigue siendo un desafié, ya que de formar a los docentes, también es urgente fe quajconsidere formas. novedosas n. Exige a su ver la presencia de una diversas estrategias de formacién de Eseaneado con CamScanner Ey APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y TIC os estudiantes en nuevos medios y lenguajes. En el primer caso, el docente tendré qu aprender a trabajar mas con el pensamiento que con las herramientas, mientras que en’ segundo, el estudiante requiere desarrollar nuevas competencias en el campo de la tura y la comunicacién. Al final, de acuerdo a los resultados del informe, el problem se centra en el uso 0 no de las TIC, sino en los procesos de comprensién de los alumn Jos modos complejos de trabajo que requieren poner en practica. Por tanto, el reto ra corresponde a los docentes por medio de adaptar sus practicas a la naciente digital y del conocimiento, ofreciendo a los alumnos la posibilidad de situarse mas protagonistas y productores que como simples consumidores o reproductores del mi La tabla 6.6 presenta un resumen de las seis tendencias identtificadas por el Informe Ho producto de las practicas emergentes en educacién que estan influyendo en la docencia el aprendizaje. Tabla 6.6 Las seis tendencias identificadas por el Informe Horizon como parte de las practicas ‘emergentes en educacién (adaptacién del autor de Garcia y cols. 2010) |. El conocimiento se “descentraliza’ para crear nuevas formas de produccién/distribucién/reutilizaci6n. Las Tc afectan de manera profunda el trabajo, la colaboracién y la comuunicacion. . Las TIC no son sélo un medio de capacitacién, sino un nuevo método de comunicaci6n/relaci6n. }. Los docentes y sus instituciones confian mas en las Tic; desaparece la distinci6n offline/online. .. Nuestra forma de pensar hacia los entornos de aprendizaje esta cambiando a servicios comunitarios, interdisciplinares y con apoyo virtual. Las ic que usamos se basan cada vez més en la nube; la informacién es mas accesible sin importar tiempo y espacio. Con referencia al dltimo punto de la tabla 6.6, la nube (the cloud), se refiere a un de reciente creaci6n que incorpora el software de la Web 2.0 como parte de los s .cios online de la red, La Web 2.0 nace a mediados del 2004 a través de un articulo Dougherty (Anderson, 2007). Se le considera un fenomeno técnico-social, populariza ‘una serie de aplicaciones que han inducido a los jvenes del siglo xxi a contar con un ‘parate de contenidos multimedia, basados en la participacion de los usuarios no expert ambientes virtuales. Desde esta perspectiva, aparecié una serie de nociones re s a intercreatividad, Ja inteligencia colectiva, las multitudes inteligentes, la Eseaneado con CamScanner 0 CAPITULO 6 LOS MEDIOS 0 RECURSOS A UTILIZAR: LA PRESENCIA DE LAS TIC Tabla 6.7 Caracteristicas de la nube y las aplicaciones mas comunes de la Web 2.0 (Cobo y Pardo, 2007) Simplifica la lectoescritura de contenidos. Amplifica los espacios de participacién e intercambio. Se adapta a las multitudes inteligentes, Permite explorar fofmas de organizar, clasificar y jerarquizar la informacion. Permite explorar formas de organizar, clasificar y jerarquizar el conocimiento explicito de manera colectiva. Con la Web 2.0 el acto educativo se transforma; se transita de un medio pasivo a uno activo en el que los alumnos se convierten en autores de nuevas ideas mas que en consu- midores de datos ¢ informaci6n. Junto con la ayuda de los docentes, estos aprendices van orientando la produccién de conocimientos bajo nuevos entornos tecno-sociales, gestando una nueva generacién de ciberciudadanos, los lamados natives digitales, quienes han cre- ido junto con una red que demanda una formacion diferente y que, a su vez, desafia a los modelos educativos tradicionales. Gon [a versatilidad de las herramientas de la Web 2.0 —féciles de usar, gratuitas y pric- ticas— se promueve el desarrollo de las personas a través de la comunicacién y las nuevas tecnologias. Sus aplicaciones se han visto extendidas al simplificar la lectoescritura de con- __ tenidos y al amplificar los espacios de participacién e intercambio; asimismo, permiten ex- ___ plorar nuevas formas de organizar, clasificar y jerarquizar la informacién. Bajo este esquema ___sobresalen los cuatro pilares de la Web 2.0 propuestos por Cobo y Pardo: las redes sociales, ' Jos contenidos, los organizadores sociales e inteligentes de la informacion, asi como las apli- __ ¢aciones y servicios. En primer lugar, las redes sociales se caracterizan por brindar espacios virtuales para es- ‘compartir contenidos con personas que tienen intereses similares. Dentro de los mas emos a Facebook y Myspace. En segundo lugar, destacan los administradores _que se vinculan a toda informacion generada en diversos espacios virtuales, ‘usuario de internet. Algunos ejemplos que representan a este pilar de la web ;, las wikis, los calendarios virtuales, los sistemas de gestion de contenidos, los ‘de texto y hojas de calculo en linea, los almacenadores de audio, video y foto- Jos presentadores de diapositivas o documentos. En tercer lugar aparecen los y-de informacién, como los buscadores, Ios lectores iss y los marca- one cuaro pilarinvolucra las aplicaciones y servicios Eseaneado con CamScanner z= APRENDIZAJE, COMPETENCIAS V TIC Tabla 6.8 Los cuatro pilares de la Web 2.0, seguin Cobo y Pardo (2007) Algunos ejemplos de los sitios m Pees httpy/wwwfacebook.com hittpy//myspace.com Gestores de contenidos httpy/www.blogger.com httpy/wwwjoomla.org httpy/www.mediawiki.com http//docs. google.com http://wwwaflickr.com httpy/wwwyoutube.com http://calendar.google.com httpy/slideshare;net httpy/www.google.com httpy/clusty.com http:/bloglines.com http//deticio.us http//earth google.com httpi/plannerzoho.com httpy//desktoptwo.com http//omnidrive.com.au A través de estas herramientas ha surgido una pedagogia colaborativa de corte const tivista en la conformacién de los weblogs, las wikis, las webquest, las fotografias digitales, los videos, los Podcast y los RSs (Rich Site Summary), consideradas como recursos indispensables de la Web 2.0, en la nueva red de la lectoescritura digital (Lopez Carrasco, 2008). Bajo es nuevo panorama es posible desarrollar escenarios educativos distribuidos, situados y contex- ‘tualizados que vayan més alla del dato, el apunte y la fotocopia; estos tiltimos considerad ‘como herramientas emblemiticas de una ensefanza jerarquizada (tradicional), en la que -docentes dictan y lo estudiantes toman apuntes, con la finalidad de memorizar contenido ‘que més tarde serin evaluados en un examen te6rico (Blanco, 2005). Con la presencia de herramientas tecnol6gicas, faciles de usar, gratuitas y practicas, se P tende fortalecer la comunicaci6n entre profesores y alumnos, gestionar el conocimiento y pt mover el desarrollo de las personas. Bajo este nuevo esquema de formacién se apuesta por innovacién y la conformacién de una nueva vida comunitaria, asi como por el intercamb de ideas (Fundacion Chandrd, 2007). Es facil abrir una cuenta dle correo electronico en Gt -y desarrollar un blog; también es posible compartir textos, hojas de calculo, presentaciones formularios mediante Google Docs. Ver, subir, bajar o intercambiar videos y fotografias Eseaneado con CamScanner CAPITULO 6 LOS MEDIOS 0 RECURSOS A UTILIZAR: LA PRESENCIA DE LAS TIC ca Tabla 6.9 Aplicaciones informaticas en la nube y su posible uso en la educacion Pei ed TOon ea Perry cud Crear retro) Buscadores | http://www.google.com Muy extendido. Se le recomienda acompaiiarlos de httpy//clusty.com una WebQuest. Blogs httpy/www.blogger.com Bitdcora virtual; de uso individual o colectivo. Permite http/wordpress.org abordar cualquier tema a través del ciberespacio. Puede ser elaborada por profesores 0 alumnos. Grupos de http//groups.google.es Conformacién de grupos 0 foros de discusién correo http://es.groups yahoo.com mediante la web. A partir de éstos se pueden generar discusiones online sobre diversos topicos. Redes sociales | http://www.orkut.com Generan comunidades virtuales para intercambiar http//wwwtwitter.com ideas entre alumnos de una institucién y de otras similares Alojamiento | http://wwwflickr.com Espacio para alojar y compartir fotografias. Ayuda a defotografias | http://picasaweb.google.com | conformar un portafolio, disefiar presentaciones y resefiar viajes, entre otras opciones. Alojamiento | http:/wwwyoutube.com Espacio para alojar y compartir videos. Ahora de videos http//www:teachertube.com | profesores y alumnos pueden filmar y compartir su trabajo con alumnos o profesores. Elaboracién | http://pbwiki.com Sitios web que pueden ser creados, editados 0 de wikis http://wikkawiki.org modificados de forma interactiva, fécil y répida por profesores y alumnos. httpy/www.skype.org Nuestro teléfono en a computadora (de computadora a computadora) con llamadas gratis. Se puede usar para audioconferencias con otras Instituciones. http://messengeriive.com Para la comunicacién escrita en tiempo real de computadora a computadora, entre estudiantes o profesores. Ideal para llevar a cabo proyectos. httpy/delicious Seccién de“favoritos”en linea. Elabora un mapa de contenidos de los sitios seleccionados por los profesores para la consulta en linea de los alumnos. El profesor suscribe nuevos contenidos de paginas de interés en su materia, De esta forma ofrece las novedades de las diversas paginas web a sus alumnos. Busqueda asistida mediante la web. Apoya la ‘Investigacion de sitios especificos de internet. Evita | el copiar/pegar de un sitio determinado. Eseaneado con CamScanner z= ‘APRENDIZAJE, COMPETENCIAS YTIC La Web 2.0 y sus herramientas de lectoescritura digital De internet se han dicho muchas cosas, sin embargo lo que no podemos negar es que esta red mundial esté cambiando al mundo. Su sola presencia ha logrado modificar habitos para buscar y encontrar datos ¢ informacién, establecer procesos de comunicaciOn ¢ interaccién con los demas, llevar a cabo transacciones comerciales, entender e interpretar nuestra reali. dad, pero sobre todo generar nuevas formas de organizaci6n social, Internet y sus mas de dos mil millones de usuarios en todo el mundo, més de 215 millones de hispanohablantes, de los cudles alrededor de treinta y cinco millones somos. mexicanos, formamos parte de lo que los especialistas denominan como la sociedad red. Se trata de una nueva sociedad, que si bien integra a una selecta parte de la poblacion mundial ha permitido crear nuevas formas de convivencia comunitaria no-presencial, rompiendo I barteras de tiempo y espacio, gestando una sociabilidad distinta que ha llevado a la de maneras no conocidas de relacionarnos y organizarnos con otras personas, conform Jo que ahora se ha denominado como “inteligencia colectiva”. Hasta hace muy poco tiempo este proceso de socializacién virtual se asociaba al uso d herramientas de comunicaci6n, ahora ampliamente conocidas, como el correo electrénies Lleg6 el momento para que otras mas, como los denominados chats, dominaran los ‘mas de interacci6n instantanea gracias a su proceso de comunicacién presencial -de ampli aceptacion por su sencillez, por ser instantaneo y de acceso gratuito. redes iba a dar con lo que ahora se denomina la Web 2.0. Se trata de una segunda gener de comunidades virtuales basadas en la web que ha permitido la creaci6n de la llam redes sociales, los blogs, las wikis y los agregadores RSS —entre otros servicios—, cuyo, tivo se basa en la colaboracion, asi como en compartir contenidos y recursos entre dive usuarios —que ya no requieren contar con conocimientos especializados de informatica ‘que pueden hacerlo mediante diversos dispositivos digitales, como computadoras, la teléfonos moviles y las nuevas tabletas electrénicas. “La red somos todos y es para todos”; la nueva red es abierta, democratica, flexible, ¢ pleja, diversa, participativa, descentralizada, ltidica, amena y poco solemne. La red ha g rado lo que Rushkoff denomina (en Richardson, 2006) la sociedad de la autoria, ca principal de la nueva comunidad de aprendices y maestros (citando a Pozo, 1996), ahora tienen acceso y cuentan con nuevas competencias para compartir y contribuis ‘ideas a través de las diversas aristas que actualmente ofrece internet. La facilidad con ahora puede ser publicada informacion ha llevado a repensar como la nueva Web 2.0 p Eseaneado con CamScanner CAPITULO6 LOS MEDIOS 0 RECURSOS A UTILIZAR:LA PRESENCIA DELAS TIC ca LaWeb 2.0 ha generado grandes comunidades de ciudadanos apoyadas en el dislogo y la i6n, pero también ha recreado ambientes digitales para fortalecer la inteligencia colectiva A continuaci6n se hace una breve descripcién de algunas de estas herramientas de lec- toescritura digital, producto de la naciente Web 2.0, que genera innumerables actividades de aprendizaje y favorece el enfoque por competencias, particularmente en clases presenciales acompariadas del uso de las TIC. Los blogs Para Garcia Aretio (2005) los weblogs, blogs 0 bitacoras son considerados como “Ia impren- ta personal del siglo xxi", Este autor sefiala que son espacios de comunicaci6n asincrona, caracterizados por su actualizacién periédica, la recopilacin cronolégica de documentos y por la aparicién en primer lugar de la aportacién més reciente. Nos indica que los blogs so- bre educacién, mejor conocidos como edublogs, pueden ser de diversos tipos, dependiendo de lo que se pretenda mostrar, almacenar y compartir a otros. Asi, los weblogs fomentan el Pensamiento escrito, los fotoblogs, las fotografias, los audioblogs, los audios, los videoblogs, los videos y los e-drawblogs, los dibujos. Para los estudiantes, los edublogs son excelentes herramientas que fortalecen su apren- dizaje, pero también les permiten una mayor emancipacién de sus profesores. Los blogs les generan un aprendizaje autorregulado, utilizado a veces como herramienta disruptiva en la que al tener la propiedad de la misma, y no el maestro, escriben y se expresan siempre que Jo desean. De ahi la importancia de que el docente tenga en mente un plan de desarrollo educativo mediante los blogs, pues se convierten en un poderoso recurso en manos de princi- piantes y expertos, para la creacién de comunidades emergentes basadas en la colaboracién de espacios virtuales, que a su vez reflejan la personalidad del autor o la comunidad que la mantiene (Bagettun, 2006). En [a actualidad son dos los blogs de mayor uso en internet: Blogger (www.blogger.com) __-y WordPress (es.wordpress.com). En la tabla 6.10 se presentan algunas de las posibilidades didacticas con las que cuentan los blogs en educacién. proviene del hawaiano y significa rapido. Los antiguos hawaianos al navegar 1s canoas se animaban a si mismos usando la expresion “wiki... wiki”, para remaran y navegaran més répido. Una pagina wiki se elabora con un pro- 1 programa de acceso libre wiki, el usuario escribe desde su d de saber lenguaje HTML. Eseaneado con CamScanner = APRENDIZAJE, COMPETENCIAS ¥ TIC Tabla 6.10 Algunos de los usos que se le puede dar a los edublogs Publicar materiales y/o recursos educativos abiertos (repositorio de contenidos). Establecer discusiones en linea. rear y compartir trabajos conjuntos. Disefiar un boletin, una revista 0 un periddico. Colocar archivos multimedia (audio y/o video), Contar con un sitio web del curso, la facultad ola institucién. ‘Como parte del e-portafolio del alumno, el docente o la clase. ‘Como medio de comunicacién con la comunidad. ‘Como organizador de tareas, eventos 0 practicas. Para el seguimiento de actividades dentro y fuera del aula. ‘Como tablén de avisos, fotografias, eventos y calendarios. ‘Como medio de publicacién de proyectos, andlisis de casos, WebQuest. ‘Como complemento de un ambiente virtual de aprendizaje (Moodle, Blackboard). ‘Como parte del e-learning. ‘Como parte del enriquecimiento de las clases presenciales. Para Baumgartner (2004), las wikis rebasan los limites de un grupo concreto (todo el mundo puede colaborar desde cualquier parte) y de un sistema de derechos claramente de- finido (cualquiera puede escribir, aftadir, revisar, editar e incluso suprimir algtin articulo). En cuanto a la educaci6n, las wikis se han convertido en una manera de reconceptualizar el aprendizaje como autoria, convirtiéndose en espacios de mediacién entre profesores y ‘estudiantes. Estas son consideradas como formas rapidas y faciles de acceder o de crear un io comtin caracterizado por la interaccién, la comunicaci6n y el intercambio de ideas. ‘Como lo sefiala Baggetun (2006), las wikis fungen como bibliotecas de proyectos, reposito- ios de contenidos 0 productoras de documentos conjuntos, creando contenidos abiertos, _ disponibles para que cualquier persona los reutilice o inspeccione. Algunos de los programas de mayor uso para la elaboracion de una wiki en clase son los Wikispaces (www.wikispaces. com) y ZohoWiki (wiki.zoho.com), entre muchos otros. Eseaneado con CamSeanner CAPITULO 6 05 MEDIOS 0 RECURSOS A UTILIZAR:LA PRESENCIA DELASTIC = Las redes sociales Las redes sociales, como Facebook, MySpace o Twitter, se caracterizan por la conformacion de cadenas de participantes, que genera lo que se ha denominado el efecto de “bola de nieve” entre un circulo de amigos, conocidos o personas que comparten intereses comunes. Me- diante las redes sociales es posible que un miembro de un grupo tenga la oportunidad de ‘empezar a interactuar con el conocido de otro conocido y asi sucesivamente hasta llegar a mantener decenas, cientos o inclusive miles de nuevas relaciones sociales con otras perso- nas, conocidas o desconocidas, Las redes sociales generan nuevos codigos de comunicacion, interaccion, colaboracion y cooperacién entre sus participantes; son de gran aceptacidn sobre todo entre nifios, adoles- centes y adultos jévenes. Se estima que en los proximos afios estos espacios virtuales aumen- tardin, aunque no estan exentos de riesgos o dificultades, al igual que cualquier informacion que se coloque en la web, como direcciones electronicas, fotografias, videos, nimeros telefo- nicos, datos personales, etc,, los cuales estén al alcance de propios y extrafios, sin importar el manejo de contrasefias, codigos de seguridad o cualquier otro aditamento que ofrezca “confidencialidad” de los datos, sociales generan nuevos cédigos de comunicacién, interaccién, colaboracion y ion entre sus participantes. Como medio de apoyo educativo, Twitter es una de las redes sociales con amplias posi- | __Dilidades de ser aplicada en Ambitos educativos. A través del desarrollo de mensajes (de 140 ‘caracteres), se pueden ver y recibir éstos en diversos dispositivos méviles, lo que permite ‘una comunicacién dindmica entre profesores y alumnos. La siguiente tabla muestra algunos ejemplos de sus posibles usos. dectigtbowy sratithers tas unos usos que puede tener Twitter en la educacién (Parry, 2008) Eseaneado con CamScanner zy ‘APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y TIC Para que los alumnos y profesores integren el uso de estas herramientas a su prictica educativa es importante fomentar competencias de alfabetizacion digital que no hace mucho eran inexistentes (Richardson, 2006). Por tanto, surgen nuevas practicas socia les de interaccién y comunicacién sincrona y asincrona que antes estaban destinadas exclusivamente al uso de computadoras de escritorio. Ya no hay novedad alguna, por ejemplo, en la eficiencia de la recién creada oficina movil, donde con teléfonos de tltima generacion se reciben correos, se revisan archivos, se intercambian mensajes, se reciben Tamadas, se toman fotografias, se elaboran videos o simplemente se escucha musica; todo esto con la posibilidad de intercambiar la informacién que se desee con el vecino de enfrente o el amigo lejano. Con la misma sencillez, uno puede contar con su propia imprenta digital en casa, diseniando cosas que correspondian a la labor profesional de editores, fotografos, disefia- dores graficos y diseftadores digitales. Sacar copias fotostaticas, escanear un documento, hacer reducciones y ampliaciones, elaborar fotomontajes, todo con calidad profesional, se hace en casa y a precios jamas imaginados. Ser autor de un video, un periddico, una) novela, un cartel o de su propia pagina web era verdaderamente complicado y costoso. Lejos se estaba del anhelado “hagalo usted mismo”. En la actualidad todos formamos parte de la denominada red de Ja lectoescritura digital, en la que la lectura hipertextual ha dejado de lado el anilisis lineal de un documento impreso, para pasar a una postura periférica de los diversos contextos hipermediales que acompafian la vida en la pantalla urkle, 1997). cil tener nuestro centro de produccién digital en casa. Sacarfotocopias, = cumento, hacer reducciones y ampliaciones, elaborar fotomontajes, editar un oescosadetodoslosdiass Junto a estas nuevas formas de “leer”, los diversos entornos digitales que nos siguen —una Pc, un teléfono celular, un iPod, un video juego, una pagina web, un periddico digital, una bitécora personal, entre otros— generan nuevas formas de expresiOn escrita, auditiva, visual, 0 una combinacion de todas ellas. En esta era de expresion y didlogo surgen diversas comunidades de practicantes de la nueva lectoescritura digital en la sociedad red, que - crean, comparten, editan 0 s6lo observan un ciimulo de datos, informacion y la generacion. ‘conocimientos. Muchos de éstos son intercambiados, distribuidos o multid dos por colectivos de “autores” anénimos o faciles de identificar, cada cual perfil ‘propias (e-identity) o personalidades ajenas, como el caso de los avatares y virtuales, tal y como se da en la vida paralela de Second Life y sus millones de Eseaneado con CamScanner CAPITULO 6 LOS MEDIOS © RECURSOS A UTILIZAR:LA PRESENCIA DE LASTIC ca un andamiaje en el proceso de aprender mediante el uso de diversos dispositivos electr6: nicos. Por consiguiente, los profesores deberdn saber explorar en internet, experimentar el intercambio y la comunicaci6n en linea, usar la computadora como herramienta que facilita el aprendizaje, ademés de usar la tecnologia para fomentar la comprensin de esta nueva forma de buscar, leer y escribir a través de internet (Coiro, 2003). Como lo ha sefalado Alsina (2011), es imprescindible que los docentes tomen con- ciencia de la importancia que ahora tiene el desarrollo de competencias asociadas a la identificaci6n, andlisis, contraste y valoracién de la informacion (qué se sabe y qué se quiere saber); la busqueda y gestién de la misma (biisqueda, seleccién y almacenamien- si como el uso y transmisién que se le da (oral y por escrito). Junto a la busqueda y selecci6n de la informacién se encuentra asociada la manera en que se fomentan otras competencias, como tomar apuntes, hacer restimenes, crear y organizar ficheros, estructu- rar datos, generar mapas o esquemas, contextualizar la informaci6n, producit —més que _reproducir—conocimiento y saber utilizar los diversos medios electrénicos a favor del | desarrollo de las competencias antes sefialadas. Como dirfa Pozo y Pérez (2009), “aprender ‘a concebir —y utilizar— la escritura como herramienta de aprendizaje y pensamiento” con la intencién de desarrollar un proceso de formacién en competencias instrumentales, ‘interpersonales y sistémicas. Indudablemente, internet presenta dos caras. Se le puede ver como un recurso para que las personas nos proveamos de datos e informacién o como una fuente de adquisicién y construccién de conocimientos. El reto sera pasar de una funcién meramente informativa de internet a una funcién de naturaleza formativa, en la que el consumidor -el alumno- de- sarrolle competencias que le posibiliten transformarse en un prosumidor (productor + consu- midor) de los distintos servicios que ofrece la web. i ‘Como consecuencia de la nueva lectoescritura digital, localizar informaci6n en internet desde un proceso de buisqueda estratégica conduce al desarrollo de diversas competencias, ‘asociadas todas éstas al fomento de la comunicaci6n oral y escrita, asi como a la indagacion "__ einvestigacién de diversas fuentes o sitios en la red. Al buscar de manera estratégica se en- fatiza el aprender a conocer la veracidad de las fuentes, identificar en el contexto en el que _ estan escritas, determinar la intenci6n del autor, asi como describir las principales ideas de ‘un texto 0 documento. "En la actualidad existen diversas metodologias didacticas que fomentan la busqueda a de informaci6n en la red. Si bien es apenas un paso dentro de las nuevas formas -a través de ésta, se han convertido en amplias posibilidades de desarrollo de alumnos y profesores. Algunas se asocian al trabajo individual de la buis- Eseaneado con CamScanner z= APRENDIZAJE, COMPETENCIAS ¥ TIC Modelo psicoeducativo de busqueda estratégica sntes (2008) plantean como objetivo fundamental en este modelo el actuar de manera estratégica al buscar informacion en la red. Este consta de seis compo- nentes y se asocia a una serie de preguntas de orientaci6n, o clave, en el momento de realizar tuna bisqueda en internet. La tabla 6.13 representa los seis componentes con sus respectivas Los autores Monereo y Fuel preguntas, Tabla 6.13 Componentes del modelo psicoeducativo de busqueda estratégica (Monereo y Fuentes, 2008) acy Dee 1. Anilisis de la consulta. tPara qué y qué busco? {Qué sé sobre lo que busco? 2. Planificacién de la busqueda. {Donde debo buscar? iCémo debo buscar? 3. Autorregulacién de la busqueda. {Qué documentos debo seleccionar? {Qué informacion debo extraer? 4. Evaluacién del producto. Responde la informacién a la consulta y la tarea? 5. Evaluacién del proceso. Se requiere una nueva busqueda? 6. Explotacién del resultado. ¢Cémo utilizar la informacién seleccionada? Las WebQuest (wa) ~ Considerada hoy en dia como una estrategia didactica fundamental en el desarrollo de ~_paisquedas a través de internet, la WebQuest fue creada por Bernie Dodge, quien la gener6 ‘por primera vez en 1995, junto con Tom March, profesor de Tecnologia Educativa de la Universidad de San Diego, en California, Estados Unidos (Adell, 2004). Mediante el tra~ bajo colaborativo de los alumnos, la WebQuest tiene como objetivo desarrollar proyec- | tos educativos Ae permita a los alumnos leer, comprender y organizar informacion de diver internet previamente seleccionados por el profesor (Cabero y Gisberty de las Wa se propone un tema a investigar, se seleccionan y organizan }y se crea algtin producto final. A través de ellas se fomentan actividad scturadas y guiadas que permiten a los alumnos visualizar tareas factibles, viable y bien definidas. Por lo general, el resultado final de la indagacion se ante una | A continuacién, la tabla 6.14 muestra sus si Eseaneado con CamScanner CAPITULO 6 LOS MEDIOS 0 RECURSOS A UTILIZAR: LA PRESENCIA DE LASTIC = Tabla 6.14 Los siete componentes de una WebQuest (Novelino, 2004) «La introduccién es un texto corto que prepara el escenario para la accién que se espera de los alumnos. Su funcidn es de otientacién; aqui la motivacién es clave. ‘La tarea es considerada como el corazdn (guidn) de las WebQuest, sugiere la creacién de un evento o producto similar a la vida real; se trabaja con tareas auténticas. Se describe a detalle lo que el alumno tendré que hacer. ‘El proceso describe los caminos que los alumnos deben recorrer para obtener un buen resultado. Se ‘ofrecen apoyos para su elaboracién: paginas web, documentos y diferentes fuentes de informacién. En el proceso se generan tramas donde se otorga al alumno papeles de especialista; se le considera como un andamiaje que da seguridad a los aprendices. Requiere de instrucciones claras y precisas. En el [proceso se incorpora el aprendizaje cooperativo a través de un conocimiento distribuido. * La evaluacién examina directamente los desempefios de los alumnos. Se apoya de las rdbricas como medio de evaluacién auténtica o formativa, Se pretende entregar de manera previa la forma en que se va llevar cabo la evaluacién. La conclusi6n reitera aspectos sefialados en la introduccién, fortalece en el alumno el interés en ‘| tema estudiado. Esta es la parte mas relevante de la Wa. Refleja el andlisis final de la busqueda, mediante una argumentacién personal o de grupo, generando nuevas ideas 0 puntos de vista. ‘* Los eréditos involucran a los participantes, profesores y alumnos. Las referencias establecen las paginas web consultadas, libros y manuales, entre otros. EI Big Six Para la Fundacion Gabriel Piedrahita (2008), otra alternativa asociada al uso eficiente de busqueda y anilisis de la informacion es la que se conoce como Big Six (Gran seis), cuyos cteadores, Mike Eisenberg y Bob Berkowitz, propusieron seis etapas necesarias para lograrlo: 1) definici6n de la tarea, 2) desarrollo de estrategias de busqueda de la informacién, 3) loca- lizaci6n y acceso, 4) uso de la informaci6n, 5) sintesis y 6) evaluacion. La tabla 6.15 resume Jas etapas y las preguntas basicas asociadas a la Big Six. _que las estrategias anteriores, la caza o busqueda del tesoro es una alternativa educa- incluye el uso de internet para llevar a cabo la exploraci6n y anilisis de informacion ‘en la web. Mediante una serie de preguntas se presenta un listado de las -requieren ser analizadas para encontrar las respuestas necesarias. Al igual que 0, el profesor es el responsable de orientar la btisqueda en internet. Se evita os estudiantes que “busquen en internet” cualquier tema en cuesti6n sin la respecto, Como bien lo sefiala Adell (2003), a través de esta estrategia se ‘competencias asociadas a busqueda y anilisis de la informacién que y comprensi6n de textos, el manejo de las TIC, al igual que el copia pega 1a navegacten sin sentido asi como la besaue- tabla 6.16 se presenta un resumen de las seis etapas que i las Eseaneado con CamScanner = APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y TIC Tabla 6.15 Etapas del modelo Big Six y sus preguntas detonantes (fundacién Gabriel Piedrahita, 2008) Etapa 1. Definicién de la tarea aCudles el problema a resolver? {Qué informacién se necesita para resolver el problema? {Qué es lo que se requiere para realizar la tarea? {En qué orden se debe proceder y cudl es el tiempo maximo para | completar los pasos a seguir? 4 {Cudles son las posibles fuentes de informaci6n? {Cuéles son las mejores posibilidades? {Cuéles son los métodos alternos para obtener informacion? {Dénde estén las fuentes? {Donde esté la informacién dentro de cada fuente? Etapa 5. Sintesis tAauién va dirigida la informacion? i 2 DOE yrctaeurreyas +! ee {Qué informacién ofrece la fuente? {Qué informacién especifica vale la pena utilizar para el trabajo. que se vaa realizar? a {{Cémo se une la informacién que proviene de distintas fuentes? {Como se presenta mejor la informacién? {EI problema de informacién quedé resuelto? {Se obtuve la informacion que se necesitaba? {Se tomé la decisi6n correcta? {Se resolvi6 la situacion? iElproducto obtenido cumple con los requisitos establecidos en. tun principio? {Qué criterios se pueden usar para establecer evaluaciones? MmaseNst shou; bel PRY tain pus apes seaneado con CamSeanner CAPITULO 6 LOS MEDIOS 0 RECURSOS A UTILIZAR:LA PRESENCIA DE LASTIC ca Tabla 6.16 Los seis componentes esenciales de la caza o busqueda del tesoro (adaptacidn del autor de Adell, 2003 y Gonzalez, 2008) 1, Seleccién del Se define el tema en cuestién, tema,lasmetas | ‘Se establecen las metas para alcanzar con la actividad. ylos recursos i aidéeticos. Se lleva a cabo un andlisis de los recursos web para ser utilizados por los alumnos. 2. Preparacién de la hoja de trabajo (en pagina web o papel) 2.1 Laintroduccién | Se ofrece alos estudiantes la informacion general sobre la actividad. Se describe la tarea y las indicaciones para llevarse a cabo. 2.2 Laspreguntas _| Se presenta el listado de las preguntas a contestar. Se dan a conocer los sitios web, previamente seleccionados por el profesor, en los que se pueden encontrar las respuestas a la preguntas. Se evita asi que los ‘alunos naveguen sin sentido en la red. CConsiste en una formulacion general que no aparece directamente en la informacién presentada, pero que puede ser obtenida mediante el andlisis y sintesis de los recursos que han sido revisados. 3. Formacién de equipos de trabajo 4. Elproceso La busqueda, mediante diferentes equipos de trabajo, se llevard a cabo dentro o fuera del aula. Se describe de manera especifica el qué y como se llevard a cabo la evaluacion de lo aprendido. Se enlistan los sitios web empleados en el andlisis. Se ofrecen recursos para manejar las referencias electronicas propuestas por la APA o la MLA, entre otras, af 44 cai wib 20) vt Die: sf egies eyes rol

You might also like