You are on page 1of 10
rfil del curador independiente de arte - contempordneo en un pais del sur que se encuentra al norte (y viceversa) (Carrera joven", apenas en formacin, mal defniday mal acetad tain porque se sobrepone enel campo miseolgicos actividades yaeristentesla profes de curador, yen particular a cura independiente, confrontada ainstitucionsculturales centraliadas aque por tradiciondepencian de (ys smetiana) los neamientes Estado se desarrols de manera sororendentements iia. nies delos anos ochent, a palabra causaba urticaria alos cademinn? loseritcor de arte esto. a pesar de ser una antigua vezcosln) 1 Hasta donde pudeaveriqur. Rael Ti oe palabra “curaor’en una resefapubbe ere ‘plement de sr. Moderno de Mexico ea Ahi declare: Se nag feel uso de Arte de Chapultepec unaen tmuyalto nivel sino quese da ennai Se nny Doble Came Se toe a oeamcl i a oioy wcorcior props Sica ts? 7 Sy {Mciondeate mero dl a tds mae pronue e a Ce ee acraly ne a Tnaetitud que prvalecis en México hats ets pau ver sep, deriva de as prasti nas. ya Francie Al®).y un peauetio con) felsngnte nconds le ee conor ate er meee [Bprofesion aparecien México asi espontines en mene sear coment artistic. ¥ reproduce cn Nucstro context Inentrarenlo detalles del rgnificadointrinseode a. STi acepaaipteaerniaetaa tacionesestticany conceptvatesdeeton “migra del {Cine in imorlativamensort.cmerai em Mex escciones que suscil6su presencia en Mexic, cae destocr EnBMéxicalaprimera que asumié elcaricter independiente Mpeasicetca ia icipeinncrcunatecs delaprotesin ue quis la desaparecida Maria Guerra, Form | {geareus propiasestructurar en los departamenton que ocupanven | dor grandes y vetustosediiciosdel centrode laa de Mex (imo lstoriadora del arte en Prancia, Espata y Suiza. despues Iudisoluiin de“Tos grupos" poitizados heredados del movin oniraultal Maria encabeaé a mediados dels afios chenta Mc braban eunirse en el Mel Cafe el depactament tamente, La Diecié, un grupo de artistas perfor manceros Mar y Praneie Algo, donde se servian Brunches los damingos).¥p angel Faz Vicente Rojo Cama, Carlos Somonte y Eloy Tarcisio) x | aM ce enarar afta co trtiseau asusahieveracaaies Mie topelat a seriede eventos que buscaban violentar as Gondipunos un poco mejores todosdlsidentesdelasestrocturs fructus las formas en vigor Refugiada a principios de | fonmales. En elotr extrem del ciudad. en La Agencia, una galeria noentaen Nova York. donde trabaj como curalora em lar deperleparvatementecomercalperoasimiamoirregar.enun 2 (Gara Moris repessahéxicocon propuestas precsss, aunque a | huminovo departamento de Polanco, Adolf Patino y Rina Epstein Corganizaban semana a semana expen rend nuevos talent 108, Algo parecidointentaba Aldo F 1) lade ‘ks yifementerelzabes en su momento. Mas qu poor ‘ea lapresenciade Maria Guerra, su determinacién para crs tr al vapor, des er ‘no uyoun“movimiento"y arabia derivada des frustracit alosartistas cuba Igarque te"despesars”estimulé durante una década a artists Sallndes Aztecas, aunque su propuesta tw oneal dincoesde alerias yin eventos pablicos como La toma del Balmori ( sinlttaatodo ls cambios as rpturasy las incon formid den edificio del siglo x1x en ruinas. que alu AEs presi enfligrana tal ve, ysin tener un papel activo ‘es improvisados invadieron como” paraeaidistas Weigimactidadscuturlesextraoficiaes, sobre lo em ost desarrollo generacionaly pueden consierarse ret \écdacuandouna nueva generacion de artistas regres 3 ‘como actos fundacionsles. sit Grane YshaiJusidman) yse mercl6 con contingents Artista, dibujante, compositor y director de *punkinfanti”, Los Pijames a Go-Go. GullermoSantar egarona Pals 1986 ainiciativa de Adolfo Patio y s Iisa entre bos mis jovenes estudiantes la yideseubris por la organizaciin de exposici ronaguienze Fg ef tandofueron obligados a deja MEX Yi ro Ee | Inala Gabriel rove y os ner del Tale ee ingrupo roauer Hore: go, Arturo Cen I a ay Quisqueya Henrique7, ene ‘ Undeses (Phil Kelly, Melanie Smith, incluyendo sl bel! Tialpan: Damidn Ortega, Abraham Cruzvllegasy Jose Kul Wise tne Desig | 3 Crurvitegarecuerda cata caps underyrunden Tratadod Lr Ne can ae deadpan art r eeereee meserden O. Turner 2007 yp 240-241 nsunowreacecin, derivdade las prictcas anglosajonas, yan feusa aie Aun cuando sele puede encontrar antecedent Tipovtstnapareci en México de manera casi espontinea en un tectordels comunidad artista, y reproduce en nuestro context rites yo comanes en otros pases, aungue ‘hfs. nun tempo ativamente corto, ufadode ouradores autosie nominados inde pendicrites. Ba Mea rimera que asumid el caricter independent dee profes fe quia dsapareca Maria Guerra Formas toma histeridra de arte en Francia, Expat y Suiza despues Indholcn deo ropes” politizads heredados del mw contractual Maria encabenb a mediadon de ox tos oxen. tunes Lair, un grupo de artista performances (Mo Hansa Vente Roo Cama, Carls Somonte y Eloy Tacs ‘dae orpnia unaserie de events que buscaban violent a Arr ylasformas en vigor Refusiada a principion de los ts oven cra York, donde trabajé como curadora cn a Gale ‘Gavin Morris represé.a México con propuestas precisas. ari Seis dcienierelblesen su momento Mise ft a ‘ebb Mara Gara mu determinain ps Tein mnininyabiadervada ev strain a yer repli Aart praslocanbios ls ruptrasy las inconfor foarte caanligan avery sn tener un papel ures extriises,sore ees ergid en Méxic bctundo fueron oblgados a dejar Méx Lore eg ne Bedi Ricardo Rodriguez Brey y Kobe” Ar os ingese Pt pony Quisqueya Henriquer. et (PAK Acne sity incluyendo ol De® New rt Mec op Mandar teyeu MES Tre ar yp. 240 281 francis Aljs).y un pequeto conjuntode artistas de Texas, tr porsumentor, Michael Tracy: Alejandro Disa, the! Shipton y Th mas Gassford ‘Sinentrar en los detalles del significa tacionesestticasy conceptualesd , reacciones que suscité su presencia en Mexico, cabe ue. precisamente porque no teniancabidaenel dis Iaépoea, ni azos con las instituciones locales. vier ‘rear nus propiasestructurasen los departamentos qe veupabanen dos grandes y vetusto edificios del centro de a Cudad de Mex {Ahi curaron sus propias exposiciones.a veces cole braban reunirseen el Mets Café (el departamento de Melanie Sm 1 Francis lyn donde se servan runchslosdoming ocoempezaron ajuntarse com artistas mexicano en onalgunos un poco mavores, todos isdentes de ls formales Enelotrocstrem dela ciudad, cnla Ai dpe aparentemente comercial pet asimism0 Iuminotodepartamento de Polanco, Adolfo Patio Rina Fret Alvapor descubriendo nuevos talents. promeniendoenpaticelar 3 Aosartstaseubanos Algo precio intents Ak Sal des Aztecas, aunque su propuesta tous me ‘vents piblicos como La tora del Boor 1998) lade de umetcio del siglo xx en ruinas que ssunos sistas rn como parac vieraneretrospectamente res improvisados invade desarrollo generacional y pueden como actos fundacionales ce ‘Artista, dibujante, compositor y director de un grupo r= “punkingai Lon Pyjamas. Go-Go, Guiern Snaman su amago de eres de Aisela entre on fvenes estan 4 descubrié una psin por a organizaion bablemente al aor de sinters scusionesco Infancia Gabriel Orono, ys integrants del Tale Tlalpan: Damian Ortega, Abraham Cruziessy Joe Ka inembarbuboqueesperarla apsrcin de una nueva yng cts ngs brass muti dos Discurso en tema come Guillermo Santamarinay Ruben Haut, MRerecienemente Rubén Gallo, yen ida —porque sy enon seenceniraaimod de ver supeditads Weare iereses como clecconistas, vendedores esha wrimelemismar~ Adolfo Patifo, Eloy Tarcisio, Monica Maye {abil roca el desparecdo Ricardo Ovall, los integrantes (ete dearistasTemistcles 44 (1994-1997), autoerigidos fomenoshastalasalidarotunda de Cruzillesas del grupo ens props euradore” denuncando asa inexstenci de apres TaPanaderiayArtelde (enest timo caso, con el apoyo de una romiaraprfesona Hayde¢ Rovrosa):asicomo en Guar Cosa Patrick CharpenelMabria que agregar este ntrdo ‘oningetde indepedientes varios agentes isalos aarp (Clu Madrazoysuorganizacin de fomento las artes | sducacn attics, LaVoca Independiente) oaciertas insti tes (alama Fraser y Carlos Aranda en el Musco Universitario alee ‘hopooSpiaPandolt directora del Museo Carrillo Gil durante ms é euch pero que trataron de operar.en la meade hf fueradelperinetrostrctamente ofa, y con cierta libertad Fst ‘onjn eninguna manera homogéneo,emper.a monopolar Beene Cater anamarinay Pla tse. Aeon Men Canad esa Rabon al grup da Os Pease Gites Gana einer France Ferman TE Mince ytnctorms oases EAN dscsen an capaci stort cc Peer dyads fatcimiens en Jaspricticas curatoriales yofrecié un nueww marco producciones vsuales, determinando “nuevos un Yylasartes visuales en México, Un breve anilisishistdrico del apara bablemente nos ayude a comprend configuracion actual, este cura sevincula, desde posturas; yelmodo en que influye en ellas También quis permitacompane {quela *profesién” noes tan nueva como avecesincreeimon pyres ‘crecimiento ysu visibilidad actual sefalan. masien, un institucionalizacién, i Noobstante algunos signos de atlojamiento ls ns ralesde México han sido, ysiguen siendo, en extrem del Estado, Desde mediados del siglo XIX pals. ‘museogrfico copiado de Francia, mareado por Iacademia,lacostumbre dels silones ofl trictoaartsta al servicio del pode, etcter, Estas reforzaron, después de la Revolucion, com a adop des calcadas del sistema supuestamente ibertar Soviética, que, a sesenta aos de distancia, imperan todavia. tvidentessignos de desgatey de varios intentos po actuary vermis ransparentes las prictcas oficiales (leas ‘del Fondo Nacional para la Cultura yas Ares (PONY), qe isan ‘Osistemas de apoyos artistas yiteratos aboliend “bees no oficiales” —Ins Hamada “aviaduria”—determinadss por alianzas personales yclientelstas, comin en ls secretartas Eta hhastaladécada de 1980) ituracién dela administracin pblica de im ceerada de algunos sed venfocadaa descargar al Estado de iertss responsi Yadinamizar su funcionamiento en el marco de a inseriindel a ‘numa economia global, in no toca de leno —hasts donde se ase ‘bservar~ a as instituciones culturales Fl Estado mesic P, tende conservarel control de a produccin yd a dfn R. ‘mediante una centralizacidn ain mis rigs de algunos ores ectores aun euandenvrtud del lima politico presente, revise eeenesconloscoloresdela“democracia”y de una ncipientedes ‘Prictica€ “independiente” en su discurso, sefiala claramente est con ‘Gedieetosorigenes culturalescideoldgicos en la conformacion (curadores” dea épica cultural de la serioveste: iidel nacionalismo. Algunos tomaron muy c® a beset acia errs rycen hand cian ins" a ao los. En este sentido cabe dest leteapatt SHEP eho det pntorquncoaltcco teas en dnd nee Y a ural decry sti ropiedad de lactose fexican Folkways), y \wexo °°” cine tame ort" 7 dismo.ultural, Inés Amor y Maria Asinsol ‘yen Ia organizacin de la primera sala de expos mes dl P eBallas Artes, incidié de manera determinante en la pereepcin de tunarie mexicano ligado ala vez las teorias de vanguardiay lst ‘ces regionalesy nacionales. El caso de Mérida, mismo tiempo artista J-curador independiente”, es acaso el mas evidente, per Por mucho, el inico. Gabriel Fernindez Ledesma, Roberto Mo pegro, Adolfo Best Maugard, Jean Charlot, entre los artistas pl ‘Salvador Novo, Xavier Villaurrutiay Anita Bi falerias de arte, dejaron asimismo su huellaenladefiniiindelos tédigos de recepcion del arte mexicano, Aunque el ejrciiode una actividad doble, ala ver de productores y "euradores”. pueda pare cera priori contradictoriay hasta paradsjica, hay que comprender ‘Que la libertad, la independencia yla profesionalidad de una mision ‘curatorial que se ejercia desde las mismas.estructurasoficaleses: taban entonces supeditadas asu prestisio personal y/ointelectuales.E so mis revelador exe de muralist Fern do Leal, quien intents escribir, en 1927, su historia del muralisno formacion del grupo 20-20 con elementos de as Excuse al ie Lire yen franca oposiion al nombramiento de un Alcona Manel Toussaint, aa cabeza de la Escuela Nai ‘Artes Plisticas” Esta relacign strech, aunque banda y exible deine sia con las exferas del poder no fue siempre snc 1n1027, por ejemplo, se dent una violnta polemic cuando dee haacuad alos intelectuales que ocupaban posiciones na ain tracién deer pariito del sistema, avadores” que devoraba es Impuestos del pueblo. Esta célebrepolmica scene enna ers laacerea dea homosexualidad de arose exo intltne al stuerespondieron ~encabeados por Salvador Nono~ nmin Primera vex freudianora una derecha qe proponia wn erate ewe Renato Gonsitr Mel, “La vxasty a Bacoca Cenral de SE eer Ansel ae es tert ncins No bvane xe tetas pertiorn vs cargneo Sec pra rs ceceserin Innate vera eeprilbsalomoxao lnvaiaslctarssinpisiasqel ‘pvestran como “populist” y de plano monolitico. ‘Sinembargo esta lexibilidad ideologica no implicaba a pri Sonera delasinstituciones aun cuando productores cultures etre coos detedan cone nto: © tate pepmamine Laois : fic de manera sustain acne, i idetatpmeeeeiosy capt producciones las ncres em es atresia ncn de arsts de orgen Abraham Angel, Maria Izquierdo Maxim jnnumerables alumnos de as Escuelas al Ait Lire eles CentrosdeProducci Urbanos, calcados de la estructrs sovitica de praducién artistca de los aos veinte) revels esas ‘aciinbisea nndopeién de auewos criterion extéticos, gue afeaalacauraen Mério sno gue hay que comprender 0 ‘enimenomés general de cultura occidental de la erade las van del descubrimiento dels “primitivsmos Hlacento ens ualades"primitivas"de los artistas clesidos p+ emo a Meco expresael deseo que compartian individ iverson orgees de construiruna“tercera opcidin” que m0 fe" Saaremaa i ttmente poplar sno we Gaanisismisprofundo de a retérica de las divers a Ysusmanipulaciones de lox conceptos de “indio™¥ Paes a fet et spunea tart ete Cad un fragmento de nove o See See erates ce Paracas dca erate Nee etandolos eric de dere decultura“indigena”,revelaria una serie de maticese incluso, de ‘divergencias notables, que nocabe explorar aqui. Quisiera simple spente apuntar que este énfasis en las radiciones rurale, a intensa én entre etnologiay produccin cultural, permit despot arals Revolucion Mexicana, vaciindola de sus elementos mis su ‘fivosy transformandola en un objeto decontemplac Ta trayectoriaentera de Diego Rivera, porlo menos ensus obras m rales mexicanas, contiene y revela esta operacin. [Laextrema sofisticacion y la complejdad de estas construcco ‘nes impidieron una critica mis profunda; de hecho, laconfusinen tte Estado y Nacién, entre partido politico y nacionalidad ly com sevivié durante los primerosafios de laconsolidacion nacional de) poco espacio a posibles alternativas Una derecha dé atrincherada nla prensa cada vez més amarilista, intent en varias ocasionesre ultura dominate”, enarbolando.una y otra ver los mistcs anatemas: comunistas”,“maricones",“libertinos", “in ‘teétera, Todo lo demés sucediaen y dentro de as estructura del Estado, Com algunas notables excepciones ~cuyahistoria po) ‘queda in por hacerse—,el resto del pas era poco menos ue undeses tocultural, que recibiaen el mejor de los casos algunas mises delas __producciones del centro. “partir de la déeads de 1950, paulatnamiente oscars dire tivos de las instancias culturales fueron entregados a funcionarios de laadministracién pablica, con carreras de leyes, economia ons, politicas,y un barniz cultural muchas veces heredado, mis 3 ‘uiridoy nunca més a artistas de prestigio, quedando slo Feranda ‘Gamboa como ejemplo tardio, aunque ejemplar por su mismaab edad, de una prctica Loscreadores culturales empezaron te, dela tirania perturbadora dela capital en os ao és del trauma del movimiento estudiantil del o8y de susepresin ‘asinstituciones cultural ctu les inkentaronrecuperar ass pblic satu empmer ugar Estate Nao le Bellas Artes desarrolld un prime programa de desceng in para responder al crecimiento de iets 2038 3 delafrontera norte inva de maguiadorasextranerae Aoleradas sino adoptadasconentusiasm,aunave conser ¢lplanocaltural come especialmente instabesy desea? liberarse, gradualmen ys etenta. Des untaboogeniad x royecto nacional? No banc esate Oa decass de culturacinsttutesdescentray timp ptnecaiaynarecepeion muy Hoda, nparticlar porque estab totalmente din comune Mmunciade ainda de México, que desaiabayeuestiona a $ X # Ba rae de ruponcturaes cles eon critica institcines atstbuarnignaie ssn si kmpos re musi deat, gacienterent organ sna dels rts esto, mis de una dane. Teron 88 Conejo Nacional prala Cul een oComeaa) na expece de instero declrs "sn taterorpiadelvaor por cet del entonces resident {Canad Goran aldo tant dl personal en terms Quseripabala rede isco to 810 Ghecitnlerspun solo manda upstate menos hart tty msn no mid ext tain siplerent Asha reupososcatunlsyconcent la toma dessins fedniaonil adc pritcamenten anon apes Setar omnes enoperciones tion ature denn i inn ot rassnniens mrs rea. flees cena prefer retcencinde a barocraia cial = rite rain antic como upriilexi.= sseneiatnabsastinn rvs para pala ose alelarsnimicay estructura del Estado Ui tas ty $museescrearon sus circulos de patrocinadores, cles HHH Cet Canard Tana (Cec). Bl condad de an Dig, Calor. estate Vs contro tachi em Instr. SS ean Antoni, Tens ereori cca rate pli ayrlgunos importants colecionisa, sta fruchos delos cuales rane Insta evos patrons, de hecho, pueden relaionars Ionvectores que promovieron,enb tla firma de TratadodeLabre Comercio Norteanersans mnaboena las inslancias culturaes qu patrocinan las norm Meealidad que imiperanen sus empress caso masp ; Aisle de esta pauatina pero definitivatransicvn dels {atl copiado de los Musées Nationays fra ea onal de Arte (Munal), que ens reorganzacn ue nana Anfideicomiso privado encabezado por uno de ls msi ancos del pas yes administrado por un rrteamericano” Fedde museosnacionales transits hacia una struc horizontal, con un mayor grado de autonomia de reapectoalas directv oficiales, que sede en ran ‘mecanistios,privados y corporalvos.de fnancianie tinadores oslo enelfinanciamient,sinoen sd progamas, clus, en asuntos diectamente curators. i ‘ha as deisionescuratorales stn, cada vez con mayer eur fnmanos de os encargados de relaciones pias estes om ‘res de negocios, que funcionan como sus agentes amparadves ‘umeredencia de curadoe”missimbuia que real an ornizady ‘omovidoexposciones en extrem espectacuares vans de studios académicosquerara vez aren pr credibilidad”| 4 Sire programa curatorial ee "Darn latintrnsn dines’ ue an dead asin hla deco tannin. Mas Arte de pictcment so = event pros anc AR Tprpidede ua psa eepedire’: oc nse Aosteiaioy npc dc eran Contes soe se Aopen ns enn er ‘Los museos que definen esta tendencia, y que fueron precursy resenestarelativamente nueva formulacion del “arte como espec taculo” son, precisamente, los museos privados de Monterrey. cl (ahora desaparecida) Museo de Monterrey y el aaxco. alos que ha ‘que agregarel también desaparecido) Centro Cultural Arte Contem porineo inanciado por el consorcio Televisa en la Ciudad de Mesic Hoy esclaro que estas dos tltimas instituciones ha fandamentela manera de perar de los museos estatales, con los qu ‘stablecieron, en numerasas ocasiones, acuerdos de colaboracior Enparticular, han afectado de manera radical ~para bien. hay qu reconacerio- las expectativas, costumbres y exigencias de publica ddelosmaseos:*Ladoble presion de un pablico mas maduro yi ‘asst enlacomnidd artistic local en particular au Fernando Goailer Gortiarenelinvierno 1999-2004, pe ‘rizckndelaexposisin Meio eter, Sle Fs permit comprende cmos reprscenen ** Lasmoses conportvos mis importantes dl pais. pra ‘elena inna pair ca dfs delat cont" Genoa Arie Contemporinco (ccac,subwensinas btn Cra Tein yl Manco de Monterrey del rp teat tment poem dnp ls rete Grp Tein tio Asarag 9 en tresses portage piel consort sean" lao del conc debidon sus intensss ca econ aioviuskes de la corpracn), 2) 0 enchant ica ala"edacacin porto qu ay su Paes "edueatn’) Estas cierpretaron gen enero etait canara entre ‘ara enn ain ode Meren san nel cierredet Museo de Monterry.10 5 Ceblodcacheng tte iscomprucia de manera ehaccn'! td etpan rca de manera eh ies ue valida, por i fuera necessri steer prin dos en elevar ls ni patrocinadores inte Iacompetencia, permiti a algunos muscos gansrs desburoeratizando en gran medida sus prieticas necesidad de una creciente profesionalizac denormas internacionales de conservaci enlaatencién a nuevas propuestasacadén Tatorilesen general, asi como a las necesidades de mer ‘mecanismos de financiamientoy publicidad. Fstasesrten samente, han permitido a algunos museos convetirs negociacisn entre los patrocinadores priva turaseestatales. Bsteesel contexto en el que hay ques ddorindependiente, que, dese una pose ‘ucionalya ‘ereerse, abrir nucvos caminos, sino asegur principios éicos yestéticos que el Estado ‘asicomorestitur alos propioscreadoresy Jegio perdido de controlar y defini el marco. Piasobras, en una atmésferade autonona lutdpica ~en el sentido mas Fuerte de a pala ‘étosson “curadores sin curaduras” eal Iino con proyectos sin real elos casos, en condiciones precar Quizd quepa hacer aqui un breve perl por supuesto de subjetividad Premisa:su carrera accidentada os Posibles definiciones. Su voluntad ereatva desde temprano, con los artistas mas)overe ‘ip6,algunas veces, hace muchos aos ¥3-€ Nineos, performances, y exposiciones ss ‘nun garaje, un baldioo en ls patios dew” Talver porque era mas haben cuestions desde entonces el lideraago que, cone! Ps Sambios en ls estructuras de difusion del artes perenciac Poco. Sin embargo, conser de esta sus companeros de generacion. a ‘2 Prestigio intelectual, sobre todo Porw fda vex mis amplia de las produccione? inestabilidad econdmica,no intent ta ar a pari del cure Tos intelectual elt dea dfsion de libertad pracicament tn que se banabiroce deste personae. mare iaenellimbo.alfiode ‘iran ric anton selves lager nada ‘ aoy dee joan rand sthemativasempea6 a bracear, lento pero seguro, remontando la aasrentey Hbrando obsticulos, hacia las fuentes miticas del Or oco curatorial ‘arianteno muy espectacular: desde una poco enviable pos turseriiea,forzada porla exasperacin ante los dogmas nao Faas ofciles,elabord un“dscurso de ia ira” que, en teoria, dei sostenera=yalavezse sostenia en— produccionesculturales Aeberadamenterealizadas acontracorriente (y etiquetadas, ms pronto como-posmodernas"). Eligi, por lo tanto, artistas ave biensesituaban deliberadamente en el “campo abierto" dela" urd yrechazaban lapintura pola pintura” que preferen Colecionistastradicionales, bien iniciaban una revision rt elas iconografispatroteras. Sobre esta base, construy6 unt “escucla",oquizd un etablo, que si bien muy crcunse ere ass propuestas Enunmomento dado estecurador logrdevitar la tentain riileiarla forma sobre el contenido, yen aras de la sacrossn “era expresin” yeas mira elevadas de su“postura ns Sentai detrntomare en brcr .y8epusba“laoposcin’.Porrazones de supervivensi. 8 ferdoscorersiosmerelcescorrendo el ego de cons ‘ndealerinconfexoyexponiéndose a perder su reputacios. Fo ‘aSetomente asta para deaiarla atenc, al super neces intrnsecas—yabsolutamente let ‘star queemtonces “representa” sor ndorndeendens de are contempordnco en un pis Seapets nore artista sincapacidado funciona dane atte intelectual convertio en promotor ope" fedora uate poeta del uo blanco reciclado rel mundo de iphoto sn eredencial da? cos prep enseminario de binal en docu" Noapp ence rae adel replay nade Qe dno erat capers erent del sentido de una prose" i” ae Rede producciones“savajes"- de 9° imo aceleradoy bussa” versa nacionalidades quecaracterizin al ji (Ginobtener jamas el derecho de "represen ependiente se veinvestido de funciones solvencia, yes aval dela impunida fecrosanta “libertad de expresion” fuera s peritaje, forjado en esta equivocs Benelejercicio de lacritica rabio *otrotipo” de marco referencia a que las instituciones oficiales. bran. Este marco puede ser de tipo lcurador lanza, sobre el arte contemporane pectivay anaitica, y se ve por lo tanto ob partir de este marco, a los artistas yas obras dus {exis oidea. incluso en casos en que ls prvcs rmentede su agrado. Esta manera invalidals ‘que muchas veces se le atribuye al curado: se trata de crear, fuera de toda institucion.¢ bleexposicion leurador independiente nmerso el auchace a pote ‘iin cultural, en contacto directo, permanente tas psticos, cercano acllos en su problemas de Yereador” él mismo (no slo porque configuralosespa CSOT Tidad de las obras, sino porque, en ea artes inconfiguracidn, el diseho yla promo: i Ieficia del voto de confianza de os artistas “ Taesosderesemantiscineinterpetacit— serrdeinermediarienre ln arts timo patroinadorer yl pic Ft Aedes guido imarinedaen cram tes Aombre deo arta prota msstatvon acon pics apomstios Co" Sarador sete conden funcione de pe Ses pene pan culares, naturalmente ia dedes ist En México, creo poder discernir una ligers een oe eco verde eb pasoprobble hacia unaefectiva insitucionaizacin de aprictc furatorial "independiente", como una mis de tantas funcione iinicas dela actividad atistca" Esto ocurre, hay que recon tesputs de varios aos de negaciGn rotunda de laexistencia dels profesiin.Estereconacimient como siempre tardio) se debe, sre {oda aunasere de curadurisrealizadas con éxito por mexicanas en ‘etraner.prcticamente sin apoyo de las instancas oficiales mex ana (anoserlaconcesion de derecho de pa partclarmente.enla exposicién de Guillermo Santamarinay Mar ‘Guerra Otro are mexicana: lailusin perenne deun princi o aduanal ‘bleen Pasadena California, en 191, disehada expresamente Donerenelmapa cultura a una nueva generacin de artistas nxn ‘cuales querompian,en ese momento, con la omnipresencia de a Pinturaneomexicanista,y que no sélologrd su cometido, sino qve ‘iniiduna radial (y esperada) reversiin de ls modos de conse slartemesicano fuera de México, como lo comprucban los cass asta qu dead entonces han sido nvitados a paticipar en ex ‘Gonesinternaconales,yano como “artistas mexicans. 00 6 “arias seca” Inteniéen estas pginas, ser mis optimista de loacostumbra fearesdeunadefena de una pofesinreltivarente nov 46amimododeverain necesita defnire. Soy lo suicient Festeaiadosodelanecsdad de fomentar, desarollarY8P° reduc de bine simblicos (hao as formas que arts ow Pete intinconemeicans sc iad pus aston Be reetens ities a dened mer pede nade tere es acdc moc wal caso de Gabriel OT Fearn eH The Being hereon rcincemseecntmtntinp Firman Wines Ein one pesiny svi theese [earadoresjovenes decidan juntos). partic fquepome un gran Enfassen todas for Tpallzacidny resemantizacin, como parad tlvestibul. Lo que nosotroshacemos, a pareaca muy serio;sin embargo,en miop sufciente para 1 hacerlo con seriedad

You might also like