You are on page 1of 6
LITERATURA UNMSM 2023-1 SEMANA 07 LITERATURA HISPANOAMERICANA Narrativa y poesia contemporanea 1, Indque los enunciadoscorectos resp 0 . Proviene de una famili ati 7; I. Up Emplea el estilo IIL. Resalta ae u IV. _ Escribié el ras oie Machu Picchu’, Aly © u, my Dd) yl la despedida fue dolorosa, 5 BHRER AA CION PARA EL EXAMEN D) la vida siguié su cu “ESPECIAL UNMSM 4. Como todas las cosas estén llenas de mi alma / emerges de las cosas llenas del alma mia. De los anteriores versos, podemos deducir que para Neruda A) la poesia es celestial. B) el amor estd en el cielo. C) la mujer es un elemento universal. D) el amor no existe. ay (GB = skinner B 994826130 @ tacedook: convgpostiner!* REPASO GENERAL EXAMEN ESPECIAL 2023 S\B.F. SKINNER LITERA 5. Me gustas cuando callas y estds como distante. / Y estés como quejéndote, mariposa en arrullo. / ¥ me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: / Déjame que me calle con el silencio tuyo. / Déjame que te hable también con tu silencio... En referencia a los versos citados del "Poema 15”, sefiale el enunciado correcto. A) Uso de la antitesis, el simil y el epiteto. B) Plantea el tema de la incomunicacién. C) Uso de versos de arte menor y. DE D) Empleo recurrente de 00 S 7, N\ principal del poema “La cancién wi 6. Seleccione la car 1, I SHEA RA CION PARA EL EXAMEN 9. Identiique las caractelueas Gudlcoffespohde tla Dobe FLUEAS BY Borges. I. Presenta rasgo ultraista y referentes apécrifos. II, Mezcla narrativa con ensayo. II. _ Precisién seméantica y concisidn sintactica. IV. _ El laberinto, la biblioteca y el tiempo son elementos del universo borgiano. A)L Uy ll B) ly II Quy D)1, I, IlyIv { } 2 J REPASO GENERAL EXAM CIA (8 =F skimer 994826130 © facebook comigrupeskinner! n a eee FREE SARL Smee &iB.F. SKINNER 10. Elija la opcién que contiene una caracteristica ajena acerca de la produccién literaria de Jorge Luis Borges. A) Anivel poético, su estilo estuvo marcado por el ultraismo. B) Se caracteriza por la concisién seméntica y la densidad sintactica. ©) Recurre a simbolos: el reloj, el espejo, el tigre, la biblioteca. D) Aborda temas filoséficos: el infinito, el aE. valor, el azar. 11. Desvario laborioso y D dks ; el de explayar en quinientas ‘icién oral cabe en Mejor procedimiento es 'y ofrecer un resumen, un coment tid Carlyle en Sartor Fair Haven; obras que tienen la inperocs libros también, no 0: is 4 referido la escritura 7 ino Se Bet ed biblioteca municipal en Ca Su abuelo materno habia sido aquel Francis /a frontera de Buenos Aires, lanceado por indios de Catriel: en la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulso de la sangre germénica) eligio el de ese antepasado roméntico, o de muerte roméntica. De acuerdo al parrafo del cuento “El sur”, de Jorge Luis Borges, determine la alternativa correcta. A) Es patente el marcado realismo de la novela. B) Predomina el tema del enigma filosofico. C) Presenta el tema del valor o la cobardia ante la muerte. D) Deja de lado los ambientes cosmopolitas. (foo |! e 7 REPASO GENERAL EXAMEN ESPECIAL 2023 9 oF summer © 994826130 @ facebook comprposkimer Naa RAT 14. Los metafisicos de Tlén no buscan la verdad ni siquiera la verosimilitud: buscan el asombro. Juzgan que la metafisica es una rama de /a literatura fantéstica. Del fragmento citado, que pertenece al cuento “Tlén, Uqbar, Orbis Tertius”, que forma parte del libro Ficciones, escrito por Jorge Luis Borges, es posible inferir que A) lo fantastico del mundo de Tlén esta enlazado al pensamiento metafisico. B) los escenarios de Tlén se describen gracias a los conocimientos astronémicos. C) la vida en el mundo de Tlén esta oe vida en la Tierra. D) los habitantes de Tlén arse ica cientifica. que ejercitaron la temeraria ic LOnnrot, ninguno tan ante extrafio, diremos — como la periédica serie de sangre que fe-Roy, entre el interminable olor de los Es verdad que rimen, pero es indiscutible que lo previd. Tampoco adivind la Sila secreta\morfologla) nalvada serie y la a ‘ criminal (como tantos) habia jurado intimidar, Lonnrot se creia un puro é hasta de tahtir. 2Qué enunciado gua spondenci la brijula” de Ficciones? = A) Su trama g literarias que forman parte del libro Ficciones fueron escritos por el autor latinoamericano OPREPARACION PARA EL EXAMEN ‘A) Ruben Dario B) Gabriel Garcia Marquee, > PE CIAL UNMSM ©) Julio Cortézar D) Juan Rulfo E) Jorge Luis Borges {a4} e 7 REPASO GENERAL EXAMEN ESPECIAL 2023 GB sumer B 994826130. tacedook comigrposkimer! an (CRUPO DE ESTUDIO GBF. SKINNER RAT 16. Indique la alternativa que contiene la secuencia correcta del valor de verdad (V 0 F) de los siguientes enunciados en torno al argumento de Cien arios de soledad, de Gabriel Garcia Marquez. I. José Arcadio Buendia y Ursula Iguardn se casan sin saber que eran parientes. II. La compafiia bananera norteamericana representa la tradicion y el fracaso. IIL. El coronel Aureliano Buendia, desengafiado de las luchas, firma la paz. IV. José Arcadio Segundo muere en la atk contra la compaiiia bananera. A) VEVFV V. Al final de la novela, yen ESTy, jos de Melquiades. 8) FFVW Up ©) VWFF oO D) FFVFV Twvo diecisiete en una sola noche, at La presencia del ©) la injerencia del c D) las reece 18. Tenian el temor de qu pasaran por la z 19]2 Bade Ae BuR Melis BARB aR ds Bo Pints 1085s YnahteBV ela bores cayeron del cielo, que wpacta, y tuvieron que despejarlas con palas y r EI fragmento anterior es un ejemplo de ... afios de soledad. A) mondlogo interior B) realismo magico C) surrealismo D) relato ciclico técnica que desarrolla Garcia Marquez en Cien { s } e 7 REPASO GENERAL EXAMEN ESPECIAL 2023 GB oF summer @ 994826130 @ facebook comgrposkimer Naa (CRUPO DE ESTUDIO GBF. SKINNER RATU 20. Muchos afios después, frente al peloton de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendia habia de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llev6 a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cafiabrava construidas a la orilla de un rio de aguas diéfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistoricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecian de nombre, y para mencionarlas habia que sefialarlas con el dedo, Todos los atios, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande aE. de Es y timbales daban a conocer los nuevos inventos. En este ag de Gen, EES a A) Ia presencia es} los gitanos. B) la etapa inici — de Macondo. ©) la forma de vida de la poblacién de Macondo. D) Ia descripcién d 23. La novela la a i t6ricos, politicos y el pueblo de storia familiar A) culminar la B) cumplirse el nefesto augurio C) sofocarse el levantamiento armado de . iB, ; cK NNER PREPARACION PARA EL EXAMEN ESPECIAL UNMSM f «6 } t J a er sumer © 994826130 Oracovoorcomrpssimes __REPASO GENERAT ERRUEN ESPECIAL 2028

You might also like