You are on page 1of 25
Macroeconomia Version para Latinoamérica DECIMOPRIMERA EDICION Michael Parkin Eduardo Loria > Definirla Frontera de posibilidades de produccién, y usarla para calcular el costo de oportunidad. > Distinguir entre las posbilidades y las preferencias de produecién, y describir une asignocién eficiento de los recursos. > Explicar de qué manera las allernativas de produc Explicar cémo contribuyen la especializacid y el co- mercio o expand los posiilidades de produ > Describir los insfituciones econémicas que coordinan las decisiones. incremento en of costo de los alimenios® gCémo sabemos si estamos usando eficientomente nuestros recursos? 3Qué podemos hacer para ser mas productivos? aE verdad ‘que tonto los compradores como los vendedores obtienen gononcias del comercio? En este capitulo analizamos un modelo econémico ‘que responde dichos preguntos. En lo Lectura enka lineas, al final del caphulo, opl caremos su nuevo conecimiento pora comprender ef problema de la oferta y la demancks mundial del cacao y las oportunidades que se abren pore América Latina. 31 52 CAPITULO 2 El problema econdsmico > Posibilidadas le procduceién y cosio de oportunidad ‘Todos los dias aborables, en minas, lbrices, ciendas y oficinas, asf como en granjasy siti de construccién en Bxtados Unidos, mis de 142 millones de personas producen tuna enorme variedad de bienes y servicios, valuados en 60 000 millones de lates, A pesar de ello la cantidad de bicnes y servicios que se puede producir est limitada por los recursos la tecnologia disponibles. Si quisiéramos aumentar la produccién de un bien, tendslamos que disminulr a produecién de agian otro; en ocras palabras, enftertamos una tisyuntiva de intercambio, A continuacibn analizamos los limites de la produccién, Frontera de posibidades de prodvccién (FPP) es limite «entre la combinacién de los bienesy servicios que se pueden produci y los que no. Para iustear la FPP utileamios un ‘modelo econdnico en el cual las cantidades producidas de slo dos bienes suften modifcactones, mientras que las cantidades producidas de todos los cms bienesy servicios permanecen sin cambio, Echemos un vistazo a la fiontera de posbildades de produccién para pizas y jugo de manana, en representacién de cualquier par de bienes o servicios. Frontera de posibilidadas do produccién En et caso de las pines ye ago de manvana, la fomone de posiilidades de produacion muestra los Ves da producién ele ambos bene, tomando en consideracién Intoralidad dels recursos y fa tecnologia disponibles para productos. En la figura 21 se a eat oneera de posibildades ce produccién, La tabla enuncla ee cormbinaciones de cansidades de pian yjgo de weansna que se pueden producicen un mes, yi fig is grace En el jew aparece la cantad de pleas producidas, en el fe la caida dejo de manzana 1a APP usta la exec, dato que os punos que queda fuera def fromera son inakareabl. Estos puntos deren Jo que no se puede saistcer, Podemos producir en canlgier punto deo de la FPP 9 tbr la FPP, Estos puntos on aeanzablr, Por empl se pueden producircuteo millones de pera cinco mires de laa de ago de manzana inl figura) se musta eta ombinacén en el punto yen la abla aparece come la posblidad 2 Morigndose lo lngo dela FPP, de panto Fal punto D (1 posblidad Den a abl) se produces jugo de manana mens pizza: 9 millones deltas de juga de manaaney 3 millones de pizzas. tel movimiento et en adress copuesta, del punto Zal punto F (la posibilidad Fen la tabla), se prodicen mds pizzas menos jugo de mansans 5 llons de pias y ninguna laa de jag. lo que producen tos patses rata ar oo Bio i 3 2 5 vw Sg see egret eee td ° T a eceaneeal ros nilors) Pizzos Juge de menzona (willones) loloes da lots) A ° y 15 8 1 y “ © 2 y 12 > a y ° é 4 y 5 F 5 y ° {tabla enuncia ses posblidedes de produecién pora igo de manzane y pizzas. Lo fila A nos dice que sino prod can pizzas, fa contdad meéxima de jugo de morzana que £6 puede producr os de 15 millones da lots, los puntos A, B,C. 2, By Fol iqua represontan ls las de la inbla, La curve, que poio a havés de esos puntos es la fonter de posibida dos de peoduccién (FPF) {0 FFP sepore lo alcanzable dale inaleanzoble. La pro- 1, rr 0304088100120 ‘Nimes ids) 1? pore climantosy otros biones y servicios zx 1 -Cémo usa ta escaer la frontera de posibiidades de produccibn? 2 :Cémo ilustra la produccidn efciente la frontera de posibilidades de produccibn? 3. gDe qué manera presenta la Frontera de posibilidades dd produccin el hecho de que toda eleccion implica un incercarbio? 4 Cm ilustea el costo de produceién la frontera de posibilidades de produccién? 5 Por qut el costo de oportunidad es una proporcia? 6 GAgqué se debe que la FPP desciba una curva convexa, {qué implica eso en éeminos de la relacin ence el ‘costo de oportunidad y fa cantided producide? +> Uso aliciente dle los recursos Logrames la fciencia de produecién en cualquier punto que std sobre la FPP, pero ccuil de ellos es el mejor? La respuesta es que el mejor panto es aquel en el cual los bienes y servicios se producen en las cantidades que ofreeen el mayor bencficio posible. Cuando los bienes y os servicios se producen al menor costo posible yen fas cantidades que proporcionan cl mayor benefcio posible, hemos alcanzado la elena de csignadén ‘Las preguntas que planceamos al revisar los cuatro grandes temas abordados en el eapitulo | se efiocn a la efcencla de asignacién. Para tesponderlas debemos medity compara los cortos y los beneficios La FPP y el costo marginal El costo margincl de un bien es el costo de oportunidad de producir una unidad adicional del mismo. Caleulamos ef costo marginal a partir de a pendiente de la FPP. Conforme fa cantidad de pizzas producidas se inctementa, la FPP hace més inelinada y el eosto marginal de na pizza aumenta. nb figura 2.2 se tasra el célcul del costo marginal de una pizea Comenzamos por determinar el coso de oportunidad dels pizaen blogues de 1 millén de pizzas. El costo del primer millén es igual a 1 millén de ats de jugo de man. ana; el costo del segundo millén de pizzas es equivalente 22 millones de laa; el costo del eecermilldn de pizaas es igual a3 millones de leas, eeeeera. Las baras que aparecen cals pacte (@) ilustean ests cculos. Tas barras de la parte (b) muestan el costo de wna pizea promedio en cada uno de os blogues de 1 millén de pizzas. Enfoquémonos en el trcer milln de pizrs, esto es, nel movimiento de Ca Den k pace (a). Como en exe ange 1 milln de pizzas cuesta 3 millones de lta de jugo de ‘manzana, una de esas pizzas, en promedio, cuca tres ltas de jgo de manzana,siacién representada por la altara de ta barra en la parte (b. ‘A continuacién decerminamnos el costo de oportunidad deca anal defcova magal dana 2. Fl costo marginal de una pizza aumenta a medida {elo conidd de pis producids se inerementa coo marginal ene! punto Ces menor que en el punto D. En elsango de Ca D, en promedio el costo marginal de una plaza es de tes ats de jugo de manzana. Ahora ico, slo es tecactamente igual ates ats en el centro del rango entre C yD. El punto de color rojo que aparece en la parte (b) indica ‘que el costo marginal de una pizza es igual aes latas de jugo de manzana cuando se producen 2.5 millones de pizzas. Cada tuno de los puntos de color negro en a pare (b) e interpreta de la misme forma. La curva 1oja que pasa a tavés de dichos puntos, etiquerada como CA, es la curva de costo marginal, Y¥ mueserael costo marginal de na pina a cada cantdad Producidaal movernos alo largo de la FPP. Uso eficiente de los recursos 35 LN 72 La FPP yel costo marginal os oe ais Z i? i ded 5 oe \ ° Przzt fiona} (e) FPP y costo de oportunidad Cova margin feed jago por pizza 5 Piazos jones) (©) costo marginal 1 costo morginal se colle @ patir da la pendionte de ka PP. Coaloume la conlded de pizzos prodvcides oumenta, la FPP ex haca ms inclinado y el costo marginel de une pizza 6 ineromento. Los borras de a part fo] muesion el costo do ‘oporunided de lo piza en bloques de 1 milla de pizzos. las Barras on le pare (b) mueston el coslo de una pizza promedio| ten cod uno de esos blagues de 1 mill. a curva ja, CM, :muestia el coslo morgnal de na pizza en cada punto @ lo large de la FPP. Esta curva pase por ol conto de cada una de les bore de lo port 36 CAPITULO 2 El probleme econdmico Proferencias y beneficio marginal El benefclo marginal aportado por wn bien o servicio «sel bencficio que se abtiene al consumir una unidad ms del mismo. Este benchicio es subjetivo. Depende dels proferencia de la gente, esto, de sus gustos yaversiones, 1 dela intensidad de esos sentimientos, El benefcio marginaly las preferences se contcaponen cadicalmente al coto marginal yas posbilideder de produesibn, Las puefecencis desriben lo que las personas Guiereny desean las posibilidades de produc, por su pate, desciben los limites o ceticciones de aquello que es faible obtener ‘Necesiamos un modo concreto de ilusta las preferenias, a semejanza del método que aos permite tastrar los limites dela produccién utilizando ka FPP. Fl mecanismo qu empleamos para iusrar fas preferenclas sla curva do benefice morginal, la cual muestra la elacion enue el beneicio marginal generado pot un bien yl ean- {dad consumida de dicho bien, Observe que la ent de denefiio marginal no etd relacianada cov la FPP, po lo tanto, no puede derivarse de ella, ‘Medinios el beneficio marginal aportado por un bien «servicio con base en el mono maximo que la gent etd ddspsts « pager por wna unidad adicional de €l. La idea ts que uno estédispucsto a pagar menos por un bien que se considera valioso, pero nose est dispuesto a pagar mis: el mono maximo que uno esti dspuesto a pagar por algo fepresenta su benefcio marginal Es un principio gencrl el que cuanto més tengamos de cualquier bien 0 servicio, més pequefio setd su beneficio marginal y menos estaremos dispuesos a pagar por uns Unidad adcional del mismo. Esta tendencia estan comin y sélide, que nos tefetimos a ella cama el principio del benef vaginal deerecente Ta razin bisica de por qué el beneicio marginal dlsminuye estriba en nuestro gusto por la variedad. A un mayor consumo de exalquier bien 6 servicio, mayoces hharargo que nos prodicey, por lo canto, Uega el momento cen que prefexittunos cambialo por ota cosa Pienseen su disposicisn a pagar por una pra. Sila pizza fuera dificil de obtencey usted solo pudiera comprar unos ‘euantas rebanadas al af, tal vex etal dispuesto a pagar tun precio alto por disfrutar una rebanada adicional. Pero si urante ls dltimos dias lo Gnieo que ha comid es pizza, ss dios pp por vcard ‘Usted ha aprendido a pensar en cl costo como un costo de oportunidad, no como wn costo monetato,y fo mismo puede haceerespecto del beneficio marginal y la disposici6n 2 pagar. Medido en fancién de lo que uno estar dspueso a Dizat por algo cl bencficio marginal es la cantided de otros bienesy servicios alos que etamos dispuestos a renuncia. Sigames con el ejemplo del jugo de manzanay la pice, y ullicémoslo para iustar ls preferencias. Ta figora 23 ilosra las preferencias como la disposicion a pagar por pizza en términos de jug de manzana. Bn la fils A, SURA 1.2 Las preferencias y la curva de beneticio ‘marginal spot 9 pagar foe de jugo a monzono por psx) ei + 5 Forni) Disposicién o pagar Pizzas (itor de jogo do Posibilided __(nillones noncane er ize A 05 5 8 1s 4 ¢ 25 a . 38 2 E 4s 1 CCuonto més paquafe so la cantidad disponible de pezes, mayor sors la canted de jugo de manzana ala que fo geale tt dispuosta@ ranunci poe una pizza adicional. Con 0.5 iniloncs de pizzae disponibles, la gone esta dispueo « pogor nce laos do jugo por pizza, Pero con 4.5 millones de pizz0s, Ta gents oss dxpuesta a pager dnicamente una lata do jugo de ‘monzano por pizza. (a dsposiciéa «pagar es fe medida dl borelicio marginel, Una caracterfsica universal ce fs prefer cias de las porsonas at que el benfico marginl disninay. con0.5 millones de pizzas disponibles, a gente est puesta pags cinco ltas de ago de manzana por pies. A mesa {qe fa catia de pizzas aumenca, ef monto gue agente ext ‘ispuesta a pager por una pia dsminuye, Con 45 millones dd pizas disponibles la gente est dispuestaa pagar silo una Tata de jugo de manzana por piss. ‘Usemnos shora los conceptos de costo marginal y benefcio ‘marginal para describir I eficiencia de asignacién, Ty Uso oficionte de los recursos 7 3} [rps peas) tata (ce i eo SSS] ' NC EE : pias | o 15 (0) Sobre la rep 2 |[Fomskio maniac | [cana mogualapa 8 7 sings Pi ofoaceesoe i [Elbensticio morgincl [asain canted fens opi on margins oso go de Pratos ion) (0) #1 beneficio marginal es igvel al costo marginal Cvonlo més grande ela contdad de pizzos producides, me. 10" @5 el benofcio marginal (844 oportado por esle blow In Gente 286 dlspuosao renunlor a une cantided mene de jugo fe manzona pox cblener una pizza adicional, Por ate oe ‘vanio ms grande es la canidad de pizzos producides, nds oo: a costo marginal {CM de una plzz la gon lene goo {enurcioy @ més ago de monzana para obtener wna pizza ech ional Cuend el beneficio marginal es igual al costs marina, #5 porque los racorsos se utlizanefcionomente Uso eficiente de los recursos 57 Bficiencia de asignacién En cwaluier parc sobre a FPP oo podemos produce ung ‘mayor cantidad de un bien sin renunciar a alghn otro, Ie ¢! migjor panto sobre la FPP no podesnos price mada ts bin sn tenunciar a agin otro que aporte un benefip mayor En ese caso estamos produciendo en el punto de, sficlencia de asigncibn, esto el punto sabre la EPP que preferimos por eneima de todos los dems, Como te lustra en la figura 2.4, suponga que producimos 15 millones de paz. El costo marginal de una ptea es Igual a dos ltas de jago de mancana, yl benfclo marginal aporeado por ese bien equirale a cuatro lates. Camo agelen adjudice a una pa adiiona un valor mas alto que lo uc usta productla, podemos obtener més valor de mucnte ‘ccusos a transerimes algunos de ellos de l producign le jug de mariana ala produccién de piven Ahora imagine que producimos 35 millones de pias este caso el costo marginal de una pizza es de custo ltas de jugo de manzana, pero el beneficio marginal generado se que preducirla pista adicional es més costoso que el valor que cualquiera le adjudicari, podemos obvener nds valor de nuestros recutsos al transfer algunos de elles de 'a produccidn de pizza ale producci6n de jugo de manana, Suponga que producinos 2.5 millones de pizzas, Ahors el costo marginal ye beneficio marginal son iguales: wes les de jugo de menzana, Esta asignacidn de los recursos enten plzasy jugo de mancans cs eficiene. Si produjéramos sis pizzas a cantdad de go de manvana af que fendifamos que renunciasvalsia més que las pitzas adicionales, Si produjéramos menos pizas, las plazas de [hs que prescinimos valdrfan mis que dl jugo de manzana adicional, Be 1 Qué es el costo marginal? Creeimienio econdmico Durante los imos 30 afos la rasa de produccién por persona en Estados Unidos se ha duplicado, La expansi6n de las posibilidades de produccisn se conoce como crecimiento econémico, El crecimiento econémico aumenta nivestro extdndar de vida, pero no elimina la escasea ni evade cl costo de oportunidad. Para que nuestras economias crezcat también tenemos que afrontar una disyuntiva de intercambio: cuanto ms r§pido hacemos ctecer la produccién, mayor es el costo de oportunidad del ereeimienco econémico. Costo del crecimiento econémico £ crecimiento econ6imico es resultado del cambio tecno Iogicoy dela acumulacién de capital. El cambio tecnolégco es dl desatollo de nucvos bienesy mejotes formas de producit bienesy secis, La acumulacién de copitl el incremento de los cursos de capital, inclayend el expial bua, El cambio tcnoldgico y fa acumulacién de capital han ampliado enotmemente ls posiilidades de produccin Podemos producie automeiles que nos dotan de més medios de transportacién de los que estaban disponibles cuando solo teniamos caballosy careuaes Podemos producic satlits que facltan la comunicacin global en una escala mucho mds sande quc la disponible coa fa anterior ceenologa por cable Sin embotgo, si empleamos nucstosrecusos para desarellar nnucrasreenologiaey producir capital, nos vemos forzados a disminuir naestea produccién de bieos y servicios de Consumo, Las nuevas tecnologia y el nuevo capital tambidn tienen un costo de oportunidad, Veumos« euinto asciende Tn lugar de analiza la FPP de pivas y jgo de manzana, smantendremos fj la cantidad de jugo producia y cxaminatemos la FPP de pizzas yhotnos para pina Ta curva de color anol etquetaa como FPP) en le figura 2.5 reprezeta esta fonters. Sino asignamosrecusos a Ih produccidn de hornos para piza, estamos produciendo en el puto. Si producimos 3 millones de pizzas pocemos product seis ornos pata pizza ene! punto Sino producimos pizza, podemos produce 10 hornos en et punto C. El monta de la expansién de muestss posibildades de produccién depende de los recursos que edicamos al cambio tecnolégico y & a acumulacion de capital Sino asignamos recursos a esta actividad (punto. nesta PPP sigue sien Ia curva aul, FPP de a figura 2.5, Por exo lado, siredicimos [a producién actual de pizza y producimos seis hornos (punto 8), en el Faturo teadrernos mis capital y puesta FPP gitar hacia afer, hasta la poscibn que muestea fa curva roj, FPP,. Cuancos menos recursos empleamos para produce pita y més uilizamos en la preduccia de hhornos, mayor es la expansién de nuestras posibilidades de produccién Futuras. 41.5 Crecimionto econémico Hemos pore pizzo Pos eons La curve FPP mvesta lo nites do le produccin de pizzas y hornos pata pizz0, con le preduccién do fodos los demés bienesy servicios sin cambio. Si no asignomos recursos o fa produccién de hornos pare plaza y producimos 5 milonos do pirzos, nveshos postlidades de produccisn sequirénsiendo Tas issss en FPF, Sin embargo, si reducimos la producciéa de pizzas 03 millones y producimos sis hornos, en of pune B nuestros posiblidedss de produceiin se amplian. Después de tn Hompo, la FP gira hecle ofvra, hasta FPP, y podemos prox dlucir en el punta BY, que so encuenea fora de la FPF exiginl. Podemos gir la FPP hacia aluero, pero eso no significa que podainos evi el costo de oportunidad: preducir mas pizzas en el futur imglica produc menos pizzos hoy. El crecimiento econémico brinda enormes benefcios por lo que se cfierea un mayor consumo en cl futuro, pero esto noes gratis y tampoco es signo de que se haya acabado con fa De acuerdo con Ja figuta 2.5, para lograr el crecimiento ‘econémico debemos usa algunos recursos en la produccién de nuevos hornos, lo cul ocasiona que haya menos recursos para product pizzas, Pata movernos a Ben el futuro, aetualmente debemos irde Ax B, El costo de oportunidad de producie mas pivea en el faruro es tener mencs pizzas el dia de hoy. Ast mismo, con la nueva FPR atin enfrentamos un incercambio y un costo de oporcunidad. Los conceptos sobre crecimiento econdmico que hemos explotado usando el ejemplo de fa industria de pizzas también aplican a los paises. En este sentido, Hong Kong y Bstados Unidos oftecen un inceresante cso de estudio. La seonomia on etecion Hang Kong s2 pone al nival de Eslados Unidos En 1969, las posibildades de produccidn por persona en Estados Unidos eran més de cuatro veces fs de Hong Kong (ea la figura). Estados Unidos dedica una quinta pare de sus recursos ala acummulacién de capital, y en 1969 se hallaba en cf punto 4 de su FPP, Por su parte, Hong Kong dedica un terco de sus recursos 2a acurmulacida de capital, yen 1969 sehallabaen ef puoto A de su FPP, Desde 1969 ambas naciones han experimentado crecimiento econémico, peto como Hong Kong dedica una mayor parce de sus recursos als acumulacion de capital, sus posibilidades de preduccién se ban expandido mis épidamente. Para 2011 las posbiidades de produccién por persona en Hong Kong habian legado a 94 por ciento dels de Estados Unidos. Si Hong Kong contin consagrando més recursos que Estados Unidos (en el punto Bde su FPP en 2011) ala acamulacién de capital, seguitd creiendo con md velocidad. Por el contratio, si Hong Kong reduce st acumulacién de «capital (moviéndose al punto D de su FPP de 2011), su tae de crecimiento econémico se descclerard Hong Kong es un caso tipico de ks economia aiéicas con alas tasas ce crecimiento, entce ls cuales se encuentran ‘Taiwén, Tilandia, Corea del Sus, China India, Las posiblidades de produccién se expanden en esos pafses entre 5 y cas 10 por ciento al a6. Crecimiento econémico de un pais Las experencias de Estados Unidos y Hong Kong nos ofteceo un notable ejemplo dels efectos dels eleeciones que hacemos en tétminos de consumo y capital sobre a vasa de crecimiento econémico Sina nacién dedica todos sus factors de producci6n «a generar bienesy setvielos de consumo, yningano al desarrollo teenolgicoy a seamulacién de capita, us posibilidades de procici6n ene furueo sed ns mises aque tiene hoy en dia, Para ampliar sus posblidades de producci6n en el Futuro, un pals debe consagrar ment recursos la produecién de bienesy servicios para su consumo actu, dedicat una pare de los mismos ala acumulactén de capital yal desarrollo de nuevas cecnologiss. Conforme las posblidades de produccién se amplian el consumo fatuo puede Increments. En ottas palabras, le redccin del consumo acu esl costo de oportunidad del Facuro aumento del Crecimionto econémico 39 ede EO] 2011 Bierce de cope fcr penne) ° Bona de conte for pasre] wonémico en Estados Unidos y Hong Kong Si las tasas de crecimiento econdrmica aside clevadas se ‘oantienen, también estas naciones asidtcas continusarin cerrando fa brecha que hay entre ells y Estados Unidos, tal como hz ocurrido con Hong Kong, 1 Qué genera el crecimiento econsmico? 2 {Dequé manera inflaye en ba feontera de posibildades de produccin el cecimiento econdmic? 8 Cuil ese costo de oportunidad del eecimiento 4. ~A.quése debe que Hong Kong haya experitnentado tn crecimiento econdmieo ms velor que el de Estados Unidas? 5 @lerecimiento econbmico permite superac la esse? ‘A continuacibn estudiasemos otra forma de expandie ‘nuestra posibilidades de produccién: el asombroso hecho de que tanta los compradores como los consurmidores obtienen gamancias de la especalizaién y el comercio, 40 CAPITULO 2 El problema sconémico > Ganancias del comercio Las personas pueden producie por st mistnas todos los Bienes y servicios que consumen, 9 producis uno o dos de ellos y comerciae los demés con otros individos. A hecho de lrstarse a producie s6lo algunos bienes se le denomina ‘especialicacibn. A continuaci6n aprenderemos qué ganancias dobtiene la gente al especializarse en la produccién del bien en cel que tiene una ventija comparatioa,y al comercia con oTras personas Ventaja comparativa y ventaja absoluta Decimos gue una persona tiene una venlja comporativa en clerta actividad cuando es capaz de relizatla a un costo de oportunidad mds bajo que nadie mas, Las diferencias entte los costos de oportinidad son resultado de las distinciones relatives alas hablidades individuals y de ls diferencias en Jas caraeteristicas de otros recursos. Nadie destaca en todo. Bn el fitbol hay qulenes son cestupendos delanteros pero pésimos porcros;rambin cexisten aquellos que son excelentes médicos pero muy malos rmaesttos. En casi todas las iniiatvas humanas, lo que una petsona puede hacer con ficildad, para algaien més cesulea tertiblemente complicado, Lo mismo es vile tespecto de la tieray el capital. Un Tote de tereno es fet, pero cacece de ddepésitos mineraes; otro tiene una vista excepcional, pero et yeemo, Una maquina tiene una gran prcisién, peso ex difcl de opera, otra es répida, pero se descompone con frecuencia. “Aunque nae sobresaleen codo,ciertos individuos tienen la capacidad de superar a otros en la relizaién de tun gran ndmero de actividades... quieé incluso en todss las actividades. Cuando wna persona es més productiva que cotta, se dice que tiene una venlae cbscuta, ‘La ventaj absluta tiene que ver con la comparacisn de piveles de productivdad —producci6n por hora—y mientsxs Gque la venaja comparativa implica ln compaaci6n de costes de oportunidad. Hl hecho de que una persona tenga una venaja absolute no significa que tenga camign una ventaja comparative en ‘ovdas las actividades que realiza, John Grisham ex mejor abogado y mejor cstitor de novelas de suspenso que cast toda fa gente, Por lo tanto, viene una ventaja absolut en ambas actividades. Sin embargo, en comparacin con oo fs mejor csrior que abogado, de manera que su ventaja ‘comparativa es a escitu ‘Come ls habilidadesy los recursos vrian de wna persona a ote, la gente tiene diferentes costos de oportunidad al proccic diversos bienes, Estas diferencias en el costo de bportunidad son Ia fen dela ventaj comparativa Exploremos el concepto del venta comparatina analizando el ejemplo de dos cafeterias de comida saludabe, tuna openada por Li y la otra por Jo. > lig Lit produce ensaladasy café orpénico, En su cafeterta, dotada con ata tecnologfa, Liz puede pr parar una ensalada o una taza de café cada dos mins (vea Ia tabla 21), Si Liz dei todo su tempo a prepara café, es capaz de prodicir 30 tazas po hora. ¥si consagra todo su tiempo a hacer ensaladas,cmbién pucde producir 30 por hhora Si divide su tiempo equitaivamente entre ambas act- vidades, puede produce 15 tazas de caféy 15 ensaladas por hhora. Por eada taza de café adicional que produce, Liz debe reducir su produccién de ensaladas en una unidad, y por ‘aula ensalada adicional debe disminuir su produecién de café cenvna taza, Por fo ranto, ol costo de oportunided en que incure tz ol producir una toza de cofé es de una onsolade, cl costo de oportunidad en que incuce tt ol preducir una snsoloda es de una laza de cal Los clientes de Liz compran czas de café y ensaladas en cantidades iguales, asi que ela divide su tiempo ‘equitaivamente entze ambos blenes, produciendo 15 cazas de café 15 ensaladas por hora, La cafstaria da Jeo Joe también produce café ensalades, pero su cafterfa es mis pequeta que la de Liz. Por otro lado, Joc slo cuenta con wna caftera vieja lent, Aum s Joe “empleaa todos sus recursos en ha produccién decaf, sini mente podria product ses taza por hora (vea la tabla 2.2. Pero Joe es muy hibil haciendo ensaladas y, si usa todos sus recursos en fa preparacién de ese platillo, puede producir 30 por hora La habilidad de Joe pars hacer café y ensaladas es la misma, independienternente de cémo divida une hora entre ambas actividades. Puede hacer una ensalada en dos minutos, una taza de café en 10, Por ead taza aicional de café que TABLA 2.1 Posiilidades de produccion de Liz Minutes pero Cantidad Aatievle produce | por hora Tora: de cofé 2 20 Envolades 2 30 oras do café 10 6 Ensolodas 2 30 produce, Je tiene que teducir su produccién de enslads en inc unilades.¥ por cada ensalada adicional que produce, debe disminur su produccién de café en U5 de taza Po fo incur Joe por produce una ensalade es meaner que el do liz; por le lanto, ans una ventaja comparative en la produc: Usted ha comenzado a entender ya cémo enfocan los “specialsas ls preguntas econémica. Ahora pode dar tun repaso general alas lecciones que ha aprendid en este capitulo La Lctun entre lines de las pigs 46-47 le da Ja oportunidad de aplicar el modelo APP para profundizac s comprensin tespecto al mercado mundial de cacio y ala pawicipacidn de América Lat Al eciecio leatinoamericcno le llegé su hora por el aume en la demanda mundial Recuperada de: utp: enw fo org/agronoriias/agro-novcias!derallefesle!232942/ 29 de mayo de 2014 = ‘Cuuna del cacao, América Latina esd muy lejos de Aftiea Occidental en volumen de produccién del grano, pero el aumento de fa demands, sobze todo de sia, podeia constituir un nuevo EL Donedo para la regibn, que produce las variedades de mejor calidad ‘Ameética Latina fue responsable aproximadamente de 16 por ciento dela produccién mundial centre 2013-2014, es deci, de unas 666 000 toneladas de las 4.1 millones que se producen en el ‘mundo, luego de una pequefiacafda en relacién con la zafra precedence, segin la Organizacién Internacional del Cacao (ICO), con sede en Lond. Hl organismo destaca que la titima zafra mundial se caracteri6 por un déficic de alrededor de 175 000 toncladas de cacao, debido en parte ala sequia en Aftica, para un mercado mundial de chocolate estimado en tnos 108 000 millones dedélares, ‘Como conscctencia, los precios subieron 25 por ciento en 2013 y volvieron a hacerlo a principios cde 2014. A mediados de 2014, la conelada se vend a casi 1 900 libra (unos 3 200 délares) en Londres y a ms de 3.000 délares en Neva York. La produccién mundial de cacao esté ampliamente dominada por Costa de Mae (1.5 millones de toneladas previstas en 2013-2014) y Ghana (870 000 toneladas); pero América Latina puede sacar partido si auenenta la demanda de cacao de alta calidad La peoduccién de os cacaosfinos “poddfa cambiar en funcin de la cevolucién del mercado”, confirma a la AFP Moisés Gémez, del ICCO, “La mayor parte de la demanda mundial es de cacao cortiente y proviene principalmence de Afica Occidental, El cacao fino, que representa 5 por ciento de la demanda, proviene cle Amésica Latina’, explica “Todas las variedades -—desdeel forastero, el ms comin, y sobre todo, el crioll, el trinitario, el nacional, sn olvidar los hibridos— se desarrollan bien en América Latina. Ecuador y Brasil esti ala cabeza, con alrededor de 200 000 toneladas anvales cada uno (y més de 500 rnillones de délaves de ingresos), aunque rambién Peed, Venezuela, Colombia, Replica Dominicana, América Central y México son productors. ‘Ante las previsiones de aumento dela demands, es necesario ctuar para “evar escase en las préxims décadas",parietarmente “con medidas de esfmilo y apoyo ala produccién y mejoa de les sendimicntos",advierte Florence Pradien, sctearia general de fa Asodiacién del Chocolate Alliance en Pars. 46 ESENCIA DEL ARTICULO 2 Elylumen do producién de cocao de Aico Cccideil os perioral de Anica tol, po esa Clima produce un conan de moyer talidod 1 Amie toina ponigé con care do 16 por cient da proueién mundil de cocoo fn 2013 7 2014, on poco menos que 30 potion do oor oneriores 2 Uno saquia en porte de Aiea os responsable dol entoncio don dc de 175.000 tonelodos anal en a produccién mondial de coco, ls cal he porezad al omento do foe procs host on 25 por cet 4 incremente do la demande do cacao de obo calidad es una pounded pare que Americ {ating expo so verojocomporaia eno prodvclin de esa vredad de grano. + Gorgon de a vonajo comparative de América Latina en lo prochecén de cacoo de mayor ead exon el lia y la fetid del ule, que permiton que tls voridodes se devon mejor no rgi. ANALISIS ECONOMICO » la produccién de cocao se dskibuye ene pocos paises que generan @ 90 por ciento del cacoa que se consume en el mundo. Ordenats de acuerdo con su nivel de produccién ‘es4in Costa de Marl, Ghana, indenasia, Bros Camerin, Nigerio, Eevedor y Bosil jvc le igure 1). lumen de le demande mundial de eacoo y los nuevas :necesidodes del grono son un incentiva pore que las _economiaslatinccmericonas omplien eve copocidedes de produccién, pra olocer el cacao fino que requieren los pisos domondonts, 1 Monteniendo todo lo dame constant, el costo de ‘portnidad de producic ceeao corente para Alico Ccidental es menor quo su cos da oportunidad de prodvcir acoo fn, En controperts, América Laine posse menores costes de ‘pertonidad en la produccién de cacao fino y mayores caslos < oportunided en lo produccién do cacao cartienle. Por 'o tant, cada egién poses una venga comporatve en la produceién de cieto tipo de cacao {veo la figura 2) Cosi de Most 1Ghone Nigei Bindonosio Mos dComarin et eer 1OV0s Figura 1 Produccién mondial do cacao, 2005/2006 Fact: Fendcién Coco Movies (hips /snmcacsomeniaorg/PpageM-201), rode de | ere emcee ss» Pd Aiea Occetol FPP de Amtico Lata Pode oes fing Figura 2 Fronteras de posibildades de produccién de cacao fine y cortiente,Atica Occidental y América latina rene Basin ppt, 3 Fle aculied, Ahica Occidental es al principal productor ‘mundial de caceo, gracias oo prodccién de Cosa de Mari y Ghano, aunque noes deca calidad como el de ‘Américain, vy demondedo por economies smorgortes Y dorarcllodos 7 loumento en fo demando de cacao fine haré que los potses Jatnoomarcanos even sus copacidledesprodutios oa abastcer ales demandonies dl predicio, eon bo cool $9 ccarcarén alos nveles de prediccin dees reetones aficoncs y endin una mayor portcipocén el marsodo del producto (eal guia 3) 2 La figua 4 ejempliia las decloraciones de Florence Prodi, secretaia gona de la Azocicién del Chocoote ‘onc, sob a recasidad de los pies lincamereonos dl promorerosimulos yapoyos al produce do eosca, ‘Monieriendoledo le demi conan, lo opleccén de esos rmedidos provcars un desplozonient hea fa derecka dol FP, po lo que esos pias pueden prodi mayors

You might also like