You are on page 1of 27
116 iirc de pon rien Estructura y funcién del masculo esquelético Los misculosesqueéticos(somsticos o voluntaros)suponen alrededor dl 409% del peso total del cuerp hus ‘mano. Su fancion primaria es producir el movimiento a través dela copacided para contraersey relajrae de forma coordinada, Se fujan a ls huesos mediante tendones. Elugar en el ue un muscu se fj. aun punt relatvamente iamévil del hueso, directamente oa través de un tendén, ve lama origen. Cuando el misculo ontroe, ransmite la tensién alos huesos através de una o mis articulaciones,y se produce el movimiento Ey ‘exttemo del masculo que se fu al hueso que se mueve se ama insercion. Revisién de la estructura del mésculo esquelético [La unidad funcional de misculoexqueltico se conoce como fibra muscular, que es una cla larga cin. dria con maltples niceos,cuya acura va de 10 100 micras, y su longitu, pocos milimetros a 30+ cen {metros El citoplasma dela bea se ams el saregplasma, que se encuentra encapsulado en una membrana de la ful lamadasorcolema, Una membrana delicadaconocida como endomisio rodea cada fibra individual. [sta fibras se agrupan en fasciculs cubiertos por el perimiso.Bstos fasciulos se agrupan entre sy el ms- celo entero queda dentro de una envoltura llamada epimisi. Estas membranas del mésculo se estrechan alo largo de todo el mscalo, desde el tend6n de origen hasta el tendén de inserci6n. La estructura completa se denomina a veces unidad msculotendinasa. a7: Sn vanes de iio maz. De esta forma, al definir a estructura dal tejdo muscular detalladamente, desde lo microscopic hast lo ma- crascdpic, tenemos los siguientes componentes: ‘Miofibrias ‘Gon un scroscopioelectrénico se puede distingut los elementos contrctiles de una fibra muscular, conock- dos como miofibrils, ue rcorren toda la longitud de la Sbra, Cada miofibilla muestra bandas lternadas Caras yoscuras, que producen la carateristicaestriacidn cruzada dela fibra muscular. Estas bandas e aman tniolaentos. Las bandas dares se denominan bandas iotrdpicas (1) y consisten en los mioflamentos finos formados por la protelna actin. Las bandas oscuras se denominan bandas anisotrpicas (A) y conssten en riofilamentos mas gruesos formados po la protena miasina (Cabe destacar que en la acalidad se conoce tn tecerSlamento de conexién formado por la protena tina.) Loe flamentos de miina tienen extensio es tpo pata que surgen dels flamentos como los remos de un barc. sts extensiones se unen alos fila- rentos de actna, formando lo que se describe como “puentes cruzados" env ls dos tipos de lamentos. Los ppuentescruzado utilizan la energia del ATP yestiran de los flamentes de actina para acercarios mis” Asi Tos conjuntos datos y oscuros de los filaments se solapan cada ver mis, entrelazéndose como dedos, dando i contaccion dl mesculo. Una eerie de Slamentosactina-miosina se denomsin sarclmera Line Z—Prewlnona Hen 2 gra 7.2: oe fen nue si Ui cr fs rambo exer po a Z + La zona mis clara se conoce como banda I, la més oscura como banda A. “La linea Ze tna linea oscua fina en ef punto central de la banda T. + Una sacmera se define como la seccin de miofbrillas entre una linea Z.y la sigaiente. + Fl centro dela banda A contene la zona H. “La linea M eorta la zona Hy denea el centro dela sarcimera, Si una fucrea exterior provoca el estramiento de wn misculo més allé desu nivel de reposo del tomo, s¢in- Verte el efecto de interconexion de los flamentos de actina y miosina que se produce durante la contraccién, Inicialmente, lo flamentos de actina y miosina se acomodan al estiramiento, pero conforme va aumentando el esiramiento,entran en acién los flamentos de titna para absorber el desplazamiento. Ast el filamento de tina determina la extensibilidad y Ia resistencia de la fbra muscular al estramient. La investgacin indica {que una fibra muscular (earcémera), ies preparada corrctamente, puede alargarse hasta un 150% de su Tongitud normal en repos, Endomisio ‘Un tejido conectivo delicado denominado endomisio se sta fuers del sarcolema de cada fibra muscular, s- pando cada flbra desu veina, pero también conectindolas. Tard flamer dione de adey “ahi genraent ara ep lencindl ie secant pecan dsr oa ei det "lamers d= ‘td yay Hana 198), Lat fs ied rao am oa nes que esa a ean diane at ‘lmacenads en! mse. pro dee ute ont de os mass cold coeff de aes (ATP), snes ‘a seme laments de atin y mixin paso mele dongs) Be napa waa de Tifa danfagor se cnrorsn uments ona, Cano np aro cre rej bra ales Su cementos dss en reefer ee liao co de el deo de ope. Fasciculos Las fibras musculares se organizan en hactsparalelos denominads fascicalos. Petimisio (Cada fascfealo est unido por una vaina de colgeno mas densa denominada perimisio. pimisio ‘Todo el misculo que, por tanto, es un eoajunto de fascculs, etd envuelto por una vaina fibrosa denoming- da cpimisi. bea scr Tein pins Tide coneao opts Fig 73: Varad jd ene de melo un Fascia Enel exterior dl epimisio se sta una cubierta mAs gruesa de tej conectivo fibro, que une Jos mésculos individualesen grupos funciondles, Esta fascia profunda se extiende para envalver otras extracturaeadyacen- cs. Insercién muscular 1a forma en que un misculo se une al hueso 0 a otros teidos esa través de una insercino ijacibn que pue- de ser directa a indirecta, Una insercién directa (denominada inseriéncarmosa) es cuando el perimisioo el «pimiso dl muscu se unen yfusionan al perostio de un hueso,pericondrio de un cetlgo, una cépsula ar- ticular o el tejdo conectivo subyacente aa piel (algunos misculos de a expresi facial son buenos ejemplos desta timo) Una insercin indzeca es cuando los componente del tejdo conectvo de un mscalo se ju- tan en haces de brat de coligeno. para formar el tendén intermedio, Ls isercionesindiretas som mucho mds frecuentes. Existn ls siguientes tipos de faci 0 inser tendinost: ‘Tendones y aponcurosis Las fascias musculares que son el companente de tejido conecivo de un misculo, se combinan entre iy 8€ cextlenden mis alld del extremo del mésculo como cuerdas redondas o bandas planas, denominadas tendones ‘9 como una aponeurosis in, plana y ancha El tendéno a aponesrosisaseguran el misulo al hues ol ca ‘ilago, a la fascia de los otros msculos © aun eeborde de tio fibroso denominado raf Se pueden formar plocas planas de tendon en el cuerpo de un misculo donde ets expuesto friccidn. Por ejemplo, en la su- perfcie profunda de trapecio, donde rozacon la espina de la escépula. ‘Septos intermusculares $n algunos casos, hoas planes de tejido conectivo denso conacidas como septosintermusculares penetra en ‘ue Tos misculos, aportando otro medio al que pueden fjarse las bras musculares. Maco elicey foes 119 4 ica » Insc entre gra 74 iin ier een ac por poner lacs pln een a speeds del ape 120 Emcee cag an ito Huesoesesamoideos Sin tendon esta sometido a fccin puede desarrolla, aunque no obligatoriamente, un hueso sesamoideo ent de sa sustancia. Un ejemplo es el tendn del peroneo largo en la planta del pie. Sin embargo, los he. ss sesamoideos también se presentan en tendones sin ficcién, Inserciones miltiples ‘Muchos miscalo slo tienen dos inserciones una en cada extreme. Sin embargo, misculos més complejos a menudo se ja a varia estructuras diferentes en su origenyfo su insercin. i estas fijacionesestinseparae das, lo que efectivamente significa que el mésculo da lugar a dos o més tendones yo aponeurosis que sin- | sertan a diferentes lugares, se dice que el mésculo tiene dos cabezas. Por ejemplo, biceps braquial pose das “xberas en sorigen una en la apéisiscoronoides de a escépul yotra desde el tubéreulo supraglenoideo El triceps braquial tiene tres eaberas y el cuadriceps cuatro Fibras musculares rojas y blancas Existen tres tipos de fra muscular equeltca: bras rojas de contracin lente, fibras blancs de contraccin ida y iras de contracion intermedia 1. Bibras rojas de contraccién lenta Se trata de cflulasdelgadae que se contracn letamnene, El color rojo se debe «su contenido en miogisbina, ‘una suetancia similar ala hemoglobina que slmacena oxigeno e incremental tas de dfusion de axigeno den fra de fibra musculae, Mientras haya mucho aporte de oxigeno, las fbr rojas pueden mantener wna con- traccién ducante pefodos largo, por lo que son muy resistentes al fatign. Fl porcentaje de esas fbras rojas tiende a sr elevado en corredores de maratén entrenados con éxito, 2. Fibra blancas de contraccin pid Estas edulas grandes se contracn ripidamente. Son plidas debido a que tienen un menor contenido en mi slobina Se cansen ripidamente porque se surten de las reservas de glucdgeno de corta vida en a fra a con trae. Sin embargo, son capaces de generar contracciones mucho mis potentes que las fbras rojas, deforma ‘que pueden realizar movimientos rSpidos y potentes durante periodos cortos. La proporcisn de ese tipo de fibras es superior en ls atletas de alta velocidad de éxito. 3, Bibras de contraceién intermedia Estas fbcas de color rojo 0 rosa consituyen un compromiso en tamafto y actividad entre las ibras rojas yas Dlancas NOTA: siempre existe una mezca de estas fibras muscularesen cualquier misculo, déndoles un intervalo de resistencia la ftgay velocidades de conteacin, Riego sanguineo En general cada masculo extdotado de una atria que aportalos nutrients través dea sangre y de varias ‘ens ques evan londsechos metabalicas que desprende el msclo ala sangre. Ets vasossangineos ge Dealmenteenran or la parte central del mtsclo, aunque también pueden entrar por un extremo. Poste ‘ormente se ramifan en un plex cpa que se propaga pot ls septs inermanculres para penetar final sents en cl endomisio alededor de cada fibra muscular. Durante el cjeecio los capes se ditan, fumentando la catidad de jo sanguneo st misculo hasta 80 vers. Como el tenn muscular est com- poesto por un edo reativamenteinactvo,tene un ego sanguinco ray inferior Innervacién Elnervio suele entrar por el miemo hagar que los vasos sanguineos y también sueleramifiarse del mismo mo- doa través de los septos de teido conectvo al endomisi. Cada fibra muscular esquelética est inervada por ‘una tnica terminal neviosa. Esto contrasta con otros teidos musculaes apaces de cntraerse sin estima én nervosa. 1a innervacién del misculo habituslmente contiene proporciones iguales de nervios sensiivos ¥ motores, si bien algunos mssculos pueden recibir ramos sensitivesseparados. Conforme la fra nervosa se acerca ala f- bra muscular, se divide en un mimero de ramos terminals, denominados coletivamente plac terminal mo- Unidad motriz de un msculo esquelético La anidad motrir er wna cdlla nervisa 0 motoneurona Unica y las fibras moscularesestimuladas por ello {as unidades motrices vaelan en tamato, osilando entre cilindos de maisculo de 5~7 mm de ditmetro en la ‘exttemidad superior y de 7 10 mm de didmetzo en la inferior. Hl nimero promedio de bras musculares ‘dentro de una uniad es 150 (aungae est cif puede osilar entre menos de 10 y varios cientos). Cuando se precisan movimientos finamentegraduados, como en el globo ocular o los dedos, el nimero de fibras mus- tulares suministrado por una dnica célula nervosa es reducido. Por otze parte, cuando se precisan movi- Imientosgrogcros, como en lo miseulos de a extremidad inferior, cada neurona cubre wna unidad motsz de varios cents de fbeas. Las bras museulares de una nica unidad motte te propagan por el mésculo, ms que aglomerarse Esto sig- nfca que la estimalaci de una vinica unidad moti2 provocaré que todo el misculo presente una contrac- cin debi Los misculos esqueléics rabajan segin el “principio det todo o nada” En otras palabras los grupos de célu- las musculies o fasetclas pueden contreere 0 no contraets. En funcién de la potenca de contaccin re ‘queria, un deterinado nimero de células musculaes se contraeré totalmente, mientras que otras clus no ‘secontraerin en absolut, Cando se precise un mayor esfuerzo muscular, se estimulaé la mayor parte de ls lunidades motrices al mismo tiempo. Sin embargo, en condiciones normale, ls unidaces motricessueen tri- ‘jar en relés, de forma que durante contracciones prolongadas unas estin en reposo, mientras que otras ace etre 7.6 Una none de me ogi, 122 Sito cnc del cu en momen Reflejos musculares Enos mises exquléticos existe dos iposepecalizados de receptors nevioos que pueden sentir ele: tramiento. Estos son los huss muscuares ls énganos tendinosos de Goi (OT). Los husos musculaes tienen forma de cigar y consiten en fibvas muscularesfnanene modiiadssdenominads fia intra, ‘aes yterminaes nevis envucts ea una vaina de tejidoconetv. Se an entre y pallet ag bras musculres principales Los OTG se loaizan en gran medi el union muscular y sus tendons aponeurss Groton deca ana mca ge: ei lo a yl ei Ca. Reflejo de sticemiento El relejo de estiramiento ayuda al contol de la postura manteniendo el tono muscular. Tambign ayuda pre- ‘venir a lesion permtiendo que el misculo responda « un aumento sibto inesperedo de sulongitud. Tra- baja dal siguiente modo: 1.Cuando un misculo se elonga, los husos musculares tambien se estiran,causando que cada huso envie un {mpalo nervioso ala médula espinal. 2. Al ecibi este impulso, la medals espinal envi inmediatamente el inapulso las fibras musculate estia- ‘as, provocando sa contraccin para resist l posterior estiramiento del msculo, Este proceso circular se Factores de los miisculos que limitan el movimiento esquelético 1a ineapacdad de un msculo para contacrseo clongarse més alli de un determinado punto puede provo. ‘car un certo impedimento al movimento del cuerpo. Este hecho se describe del siguiente modo: Insuficiencia paiva ‘os miscalos que se extenden mis all de os articlacions se denominan biarticlares. Estos mislospue- den ser ncapaces de etrarsel sufciente como para permitr el movimiento completo de ambas artical er simultneament, ao ser qe los miscalos se hayan entenado para ease Pr cjempl, la mayor pe. te de la gente debe dobla lat rods para llegar tone los dedos de los pies. Eto ocwrre por ls RA ura 7.2: herp de inulenclpse: ener que bia asa pre cars es iia “1 oy scr pa des qs) dea es deer con erectile que ay mach mess pa ds goes ira 7.25: empl 2d cen ps: spe dane ua pie canara et ee nti sean eres pr spears nec sy Hrs apr dla eel Fe de aa pata ‘leds sara por rsfcenc ps de esque qu povoca araRen dea wil eu yatas 197 ‘squotibiales (que se extienden desde la cedera als articulciones de las rls} no pueden alargarse lo s- ficiente como para permitr la lexién completa de l artculacion de la cadera sin leva ln articulacicn de la rodillaaflexidn. Por el mismo motivo, resulta més sencillo trae del muslo hacia el trax sia rola esti do- blada que sla rdilla est extendida. Fst limitacin se denomina insufiienciapasiva. Por ell insuficien- ia posva esa incapecidad de un misculo para elongarse més de un porcentajefijo desu longitu. Ineufcincis activa {a insufciencia activa e lo conraro del insufcienciapasiva. Mientras que la insufciencia pasiva resulta de Ia incapacidad de un masculo para elongarse mas de un porcenaje fijo desu longitud, a insuficencia activa resulta da incapacided de un misculo para contraerse mis de una determinada medida. Por ejemplo, lama ‘yr parte de las personas puede lexionarla rodila para acercare tli als nalga i tien la cadera flexion Ga, ye que a parte superior de os isquiotibiales est elongada y la parte inferior acortada. Sin embargo, not- salmente somos incapaces de fexionar completamente laroilla, cuando Ia cadera est extendida. Esto so debe a que, con la cara extendida, los isquiotibiales ya estén acortados, lo que significa que el potencial de “scortamiento restate de os isquodbiales es insuficiene para después flexionar completamente l odie. Sir 7.2: aria pnts 2a cats etn, otis so stra cate, permed stconacin haa Resor completo ally cn ad xan es ques emtadonserinapce de contanse mi ue es cept Movimiento concurrente Si se precia la extensGn de la cadera al mismo tiempo que la extensin de la roll, como al despegar el ln del suelo al corer, se apical fenémeno conocido como movimiento concurrent, que es muy itil Para en- ‘tender el concepto de movimiento concureente, primero debemos recordar que, cuando se contraen Ios is ‘quiotbiles,étos son capaces de extender la articulacin de la cadera y lexionar la articlacién del rodila, Individual 0 simultaneamente. De esta forma, naliando més detalladamente el eeplo,observaremos lo s- pulene: + Cuando el pie empuja conta el suco, se contran ls isquioibiales para extender a cadera “Mientras tanto, los fijadoresimpiden que los isquotbiles lexionen la rodilla + Por ello, slo xe acortan los iquiotbiates en suextremo superior (origen), pero permanecen elongados en fu ‘extrem inferior (insercién) + Blantagonista dela accion de ls isquiotbiales en la lexén dela cadera el recto femoral que se rela de- Dido af inhibicién reiproca(véase pina 122) para permite la contaccin de los isquiibiaes, + Cuando la rouilla est bien extendia, el recto femoral ya estirado es incapaz de elongarse mis, provocanda la traccién de a rodilla a extensin. + Bor ell, el recto femoral se elonga en su extremo superior y se acorta en su extrem inferior. As pues el movimiento concurrente evita la insuficiencia paiva yl activa de los isquiotbiales y del rect fe- ‘moral no acortando niesirando ambos extremos de cualquiera de ls masculos, sino mas bien haciendo que tun extrem Se aargue coaforme el otro se scortay vceversa en el otro misculo, La figura 7.25 elucida este concepto, a eto emo ngado sore — eco ero ‘Gc des ques Dede dargse as Fire 7.25: Movin concert Movimiento a contracorsiente Gu produce tna flesdn dela cadera al mismo tiempo que laextensiGn dela rdila, como al dar una patada ala pelota, tenemos un movimiento a contracorrente, De esa formal analiza detalladamente el ejemplo de Ja patada, observamos lo siguiente: + Pare dar una patada a una peots, el recto femoral acta como masculo principal para lexionat la cadera y ‘extender la rola, + Por tanto, las porciones superior e inferior dl recto femoral se acortan. + Los isquiotbiales se reajan debido ala inhibiciénreciproca, deforma que pueden extenderseen ambos &*- ‘wemos y permitir que se produzca la patada. + ecto femoral rela una vez el movimiento se ha product, pero la inecia del movimiento sigue pro- plsundo la pierna hacia dente + En esta etapa los isquiotibialessecontraen para acuar como “freno” dela pierna conforme ésta se mueve ha- cia delante ‘As pues, los movimientos a contracorrienteimpcen la lesén asegurando que el antagonists se relje primero, despats se contraiga en el momento justo para impedir que las fuerzas del movimiento procedentes dels mis- culos y los ligaments sobrestrados. Los denominados movimiento blistico se basan en ete principio, pe- 10 4 memudo tienen tanta fuerza que la potencia del momento es superior a lacapacidad del antagonista para “frenat” ese momento. En esas circunstancas a menudo se produce una les de mdsculos ylgamentos. en de rots por crracin (rinse were ed tens de roa por contac (mis soto en se) tcl eres 7 ce pam ach delat ten cin yet shar cme "re ga 726 Nomis contort. ————————————— “0a cnca de amp on revert impo ede Lapa debs tans pra nae tes de a rs ‘mealies de ler Seis Fics 7.27: son que puedes csc por un tari lin xs, Estabilidad central Durante las actividades cotiianas, los misculos esquelétcos actin como misculos estabilizadores © mis- alos del movimiento (como se ha descrto en la accin del grapo musculr,véase pagina 132). Los m clos estabilizadores manticnen la posture costenen el cuerpo en una determinada posiciéa como una “plataforma’ deforma que los restantes mésculos pueden provocar el movimiento del cuerpo en cierta me- ida, Loe miscuos estabilzadores ienden a situarse més profundamente dentro del cuerpo. Para mantener Is pos- tarao una “plataforma” establ, sus fibres realizan una contraccién minima durante un periode prolongado de tiempo, De esta forma, estén construidos para la duracién, porlo que poseen muchas Abra de contracidn Jenta (véase fas muscularesrjesy blanca’ pigina 120) Las personas con una alipecién postural mal © un estilo de vida sedentario tienden a tener un tono insuficienteen estos musculo, lo que exacerba su mala ppostura y reduce su capacidad para estailzar los movimiento funcionaes (Cuando se infrautilizan los misculos de estabilizacién los impulsosnervioss tienen una mayor difcltad én pasar por estos musculos, dando lugar lo que denomninamos“recutamientodefictari” (poor recruitment). Esto significa que sino utlizamos un misculo durante un periodo prolongado de tiempo, se nos hats mas complicade reinervar este misculo para su utlizacién. En consecaencia, para la mayorla de las personas de Je sociedad moderna seria beneficioso hacer ejerciciosdisigidos especiicamente asus milsculos posturales rofundos desatendidos. Es especialmente importante mantener el torso como una plataforma estable en relacién con los movimien tos reaizados con ls extremidades, Como el torso o seccién mela consttuye la parte “central” del cuerpo, 38 éxito como plataforma estable se denominaestabiidad central. Por ello, una buene estabildad central nos pe~ ‘mite mantener una seecién media rigida sin gravedad u otasfuerzs que interferan con el movimiento que ‘qoeremos realizar. Los misculos de la extabilidad central pueden reeatrenarse, especialmente a través de ejer- icios tonificantes yestabilizantes; una circunstanca uiizada en el tratamiento fisioterapéutico, Plates, ‘chi Quan, Hatha Yoga, ete Bn esencia, le estabilidad central puede resumirse como el rectutaminto con éxito de os misculs profundos que manticnen las curvaturas naturales alineacin central) de la columna duran: te todos los restantes mavimientos dl verpo. ‘Una buena estabildad central resulta de los musculosestablizdores profundos del tronco que coordinan su contraccin para esablza la columing, mie que tensa las cuerds goin alrededar de un polo o mastil para arle fuerza y mantener su posicién, Los miscalos de estabilizacia profindos ode “etabilidad central” crea lo que se conoce como una “unidad {tena del misculo. Estos rndxculos son el transverso del abdomen, los mulifids, el suelo de a pevise dia- fragma y las fibras posteriores del oblicuo interno Las principales misculos que inician el movimiento de as cextremidades mientastrabsjan al unisono con la unidad interna se denominan colectivamente “unidad ex- tern" o mscaloeglobaes"; es deci, el erector de la calumna, ls ablicuos interns y externos, el dorsal an- cha, ls ghiteo,iquiotibiales y aduictores Ls siguientes efectos resumen oGmo mejora la establidad cent ‘mediante algunos factoressubsidiaios de I mecnica del organism. Papel estabilizador de la fascia toracolumbar ‘Cuando la pared abdominal es Uevada hacia adentro por Ia con- traccion del transveso del abdomen, el oblicuo interno acta s- nérgicamente para traccionar Ia fascia toracolumbar (que envuelve Ia columna, conectando los masculos profundos del tronco a lt misma). Mis especificamente, el aumento de a tensgn del fascia toracokumbar comprime el erector de la columns y los mltfidos, ytitdes oem propicind que se conrigan yresitan las farses ue intent Aexona la columna, La alg sis esque ls eabos guia de a tana ienda stan en conjunioporasoportaels arcs pina dela ends. ita La imestiacn demuestra qu, parte de lo comentado 1s mi ilo parsespnosos~intereapinonesntrtranmrersor-ayian alia Tee. ad central nln medida enqoeaprtan in efecto esabi- ‘aor invidal en ls vebrasadyacents, stand de fora mila os igamentos Yo solamente el reclutamiento de xtos micas prfundos del det tronco es sgnificativo, sino que tambien es importante la manera y tlmomento en ques lor reclit. Dos dels investigadores clave de In teoria de la estabiidad central, Hodges y Richardson, mostraron {que la contracién conjunta de los misclos transverss del abdo- ‘men y multfdes e produce antes de cualquier movimiento de las extremidades. Esto sugiere que estos musculos se anticipan a las fuereas dinémices que pusden actusr en a columna lumbar y eta~ biizan la zona antes de que ee produzea cualquier movimiento en otro lngae. Presion intraabdominal La presin en lacavidad abdominal aumenta como resultado de la ‘uaccisn dels pared abdominal hacin dentro ejercida por el ans~ verso del abdomen, junto con la contraccién de suelo dela pelvis 1 misculo oblicuo interno y fos misculos lambares Esto eferce as ‘yer una fuerza tensional en la Vana de recto, que enciera al s- culo recto del abdomen. Como la vaina del recto se inserta en el Fra 728: Ogura equi de x ncn ‘oblicua interno y el abdominal tansvers,rodeaeficazmente el ab- els tat cl ra is de kx wack bes id xtra, domen, Por ello a ensién dea yaina del recto aumentala presi dentro del bomen como un globo bjo ‘presi, Eso fia msl xtaidd del enteo El price expeimentamos daramente exo can ginntanos la epiacdn durante una accién importante de levantaro lanza alg, ua momente dare ‘ual podernos sentir que contaemos el difraga ylos masculos del suelo dela pes. ‘Maisculos superficiales y profundos de la cabeza y el cuello (vista lateral) Cxipttona ma Tepoatad nb so Pega ta Cgeiancer gnc maar nade ta Prrgadeo med ‘en arteror ‘een maa salen psn

You might also like