You are on page 1of 2

GUÍA DE SUPERVISIÓN DE LA JORNADA DE PRÁCTICA PROFESIONAL 7MO SEMESTRE

Fecha de Supervisión: ___________________


Nombre de la Estudiante: ____________________________________________________________
Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno

Horario de Supervisión: ________________ a ________________

Nombre del Jardín de Niños: _______________________________________________


Modalidad: Matutino ( ) Jornada Ampliada ( ) Tiempo Completo ( ) Vespertino ( )
Grado y Grupo de Práctica: ______________ Número de Alumnos: _____________________
___________________________________________________________________________________________________
I. A continuación se describen los Niveles de Desempeño que permitirán evaluar el nivel de logro de las estudiantes en las
actividades de ayudantía:
Desempeño ejemplar Caracterizado por una realización óptima, alta, permanente, recurrente, sistemática, plena, integral, completa.
Desempeño maduro Se observa en un desempeño imprescindible, considerable, claro, adecuado, razonable, coherente, sustancial.
En desarrollo Se puede identificar cuando se manifiesta de forma elemental, suficiente para cumplir, con poca sistematicidad y suficiencia.
Requiere mejora Cuando demuestra una realización superficial, escasa, inestable, irregular, inconclusa, mínima, asistemática, confusa.

Práctica Profesional: planeación Niveles de Desempeño


En Requiere
Indicadores Ejemplar Maduro
desarrollo mejora
Aplica el plan y programa de estudio para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al
pleno desenvolvimiento de las capacidades de sus alumnos.

Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos curriculares, psicopedagógicos,


disciplinares, didácticos y tecnológicos para propiciar espacios de aprendizaje incluyentes que
respondan a las necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y programas de
estudio.

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica


profesional.

Plantea las necesidades formativas de los alumnos de acuerdo con sus procesos de desarrollo
y de aprendizaje, con base en los nuevos enfoques pedagógicos

Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y Licenciatura en Educación


Preescolar. Plan de estudios 2018 contenidos del plan y programas de estudio en función del
logro de aprendizaje de sus alumnos, asegurando la coherencia y continuidad entre los
distintos grados y niveles educativos.

Utiliza metodologías pertinentes y actualizadas para promover el aprendizaje de los alumnos


en los diferentes campos, áreas y ámbitos que propone el currículum, considerando los
contextos y su desarrollo.

Orienta su actuación profesional con sentido ético-valoral y asume los diversos principios y
reglas que aseguran una mejor convivencia institucional y social, en beneficio de los alumnos
y de la comunidad escolar.

Decide las estrategias pedagógicas para minimizar o eliminar las barreras para el aprendizaje y
la participación asegurando una educación inclusiva.

Expresa con tranquilidad y claridad sus posiciones cuando surgen discrepancias y conflictos en
los espacios educativos.

Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su práctica profesional,


expresando su interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación.

División del Norte 2474, Col. Portales 5604 9787 / 5605 4342 www.univdep.edu.mx
II. Aspectos generales de su presencia y otras tareas.
Núm. ASPECTO Sí No. Comentario

1. ¿Llega a tiempo y cubre toda la jornada?


2. ¿Cuenta con planeación? Y esta se
encuentra debidamente firmada por el
docente encargado de la normal?
2. ¿Está correctamente uniformada/o?

3. ¿Cumple con los protocolos de higiene


establecidos por la escuela?
4. ¿Tiene su carpeta forrada y organizada
conforme lo acordado con sus
docentes?
La carpeta tiene:
4.1 Oficio de asignación y Reglamento de
Prácticas Profesionales.
4.2 Cuenta con Guía de Observación para su
diagnóstico.
4.3 Cuenta con Diario de docente,
correspondientes a las actividades de
Prácticas Profesionales. Un formato por
día para el resgistro oportuno de los
acontecido en la jornada.
4.4 Otra información solicitada por las
profesoras de la Escuela Normal.

Comentarios Generales del Observador


Fortalezas:

Propuestas de Mejora:

Nombre y Firma del Observador Firma de la Estudiante

División del Norte 2474, Col. Portales 5604 9787 / 5605 4342 www.univdep.edu.mx

You might also like