You are on page 1of 4

CUESTIONARIO CALIDAD DE VIDA

B. WHOQOL-Bref

Nombre:

Estamento Fecha
Área:
: :

Este cuestionario sirve para conocer su opinión acerca de su calidad de vida, su salud y otras áreas
de su vida. Por favor conteste todas las preguntas. Si no está seguro sobre qué respuesta dar a una pregunta,
escoja la que le parezca más apropiada.

Le pediré que piense en su vida durante las dos últimas semanas. Por ejemplo, pensando en las
dos últimas semanas se puede preguntar:

Nada No mucho Moderado Mucho Totalmente


¿Obtiene de otros el apoyo que necesita? 1 2 3 4 5
Usted debe escoger la respuesta que mejor identifique cuánto apoyo obtuvo de otros en las dos
últimas semanas, debe marcar con una “X” sobre la respuesta seleccionada. Ejemplo: Si Ud. ha tenido
mucho apoyo debería marcar una X sobre el “5”, y si no ha tenido ningún apoyo podría marcar una “X”
sobre el número 1.

Comenzamos. Por favor, lea cada pregunta, valore sus sentimientos, y pensando en las últimas dos
semanas señale el N.º de la escala que representa mejor su respuesta.
Muy mal Mal Lo normal bien Muy bien
1 ¿Cómo calificaría su calidad de vida? 1 2 3 4 5
Muy
Insatisfech Poc Lo Satisfech
satisfech
o o normal o
o
2 ¿Cuán satisfecho está con su salud? 1 2 3 4 5
Las siguientes preguntas hacen referencia a cuánto ha experimentado ciertas cosas.
Un Lo Extremadamente
Nad
poco norma Bastante
a
l
¿Hasta qué punto piensa que el dolor físico
3 1 2 3 4 5
le impide hacer lo que necesita?
¿Cuánto necesita de cualquier tratamiento
4 1 2 3 4 5
médico para funcionar en su vida diaria?
5 ¿Cuánto disfruta de la vida? 1 2 3 4 5
¿Hasta qué punto siente que su vida tiene
6 1 2 3 4 5
sentido?
7 ¿Cuál es su capacidad de concentración? 1 2 3 4 5
8 ¿Cuánta seguridad siente en su vida? 1 2 3 4 5
¿Cuán saludable es el ambiente físico de
9 1 2 3 4 5
su alrededor?
Las siguientes preguntas hacen referencia a cuán satisfecho se ha sentido en varios aspectos de su vida.
Nad Un Moderada
Bastante Totalmente
a poco mente
1 ¿Tiene energía suficiente para la vida
1 2 3 4 5
0 diaria?
1
¿Es capaz de aceptar su apariencia física? 1 2 3 4 5
1
1 ¿Tiene suficiente dinero para cubrir 1 2 3 4 5

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena – Temuco


Subdirector Gestión y Desarrollo de las Personas – Departamento Desarrollo
Personas Sección Psicología Organizacional
Fono 445 2 556768 / RedMINSAL 456768 / correo electrónico Agustín Moreno
agustin.morenop@redsalud.gov.cl
2 sus necesidades?
1 ¿Qué disponible tienen la
1 2 3 4 5
3 información que necesita para su
vida diaria?
1 ¿Hasta qué punto tiene oportunidad
1 2 3 4 5
4 para realizar actividades de ocio?
1 ¿Es capaz de desplazarse de un lugar a
1 2 3 4 5
5 otro?

Las siguientes preguntas hacen referencia al nivel con que usted ha experimentado ciertas cosas.
Insatisfech Lo Muy
Poco Satisfecho
o normal satisfecho
1
¿Cuán satisfecho está con lo que duerme? 1 2 3 4 5
6
1 ¿Cuán satisfecho está con su capacidad
1 2 3 4 5
7 para realizar actividades de la vida diaria?
1 ¿Cuán satisfecho está con su capacidad de
1 2 3 4 5
8 trabajo?
1
¿Cuán satisfecho está de sí mismo? 1 2 3 4 5
9
2 ¿Cuán satisfecho está con sus relaciones
1 2 3 4 5
0 interpersonales?
2
¿Cuán satisfecho está con su vida sexual? 1 2 3 4 5
1
2 ¿Cuán satisfecho está con el apoyo
1 2 3 4 5
2 que tiene de sus amigos?
2 ¿Cuán satisfecho está de las condiciones
1 2 3 4 5
3 del lugar donde vive?
2 ¿Cuán satisfecho está con el acceso que
1 2 3 4 5
4 tiene a los servicios de salud?
2
¿Cuán satisfecho está con su transporte? 1 2 3 4 5
5

La siguiente pregunta hace referencia a la frecuencia con la que usted ha sentido o experimentado ciertos
hechos.
Nunc Frecuentement
Raramente Normalmente Siempre
a e
¿Con qué frecuencia tiene
2 sentimientos negativos,
1 2 3 4 5
6 tales
como tristeza,
desesperanza, ansiedad,
depresión?
¿Le gustaría hacer algún comentario?

…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
¡Gracias por su ayuda!

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena – Temuco


Subdirector Gestión y Desarrollo de las Personas – Departamento Desarrollo
Personas Sección Psicología Organizacional
Fono 445 2 556768 / RedMINSAL 456768 / correo electrónico Agustín Moreno
agustin.morenop@redsalud.gov.cl
Interpretación
Los valores obtenidos en las puntuaciones individuales de los rubros del cuestionario WHOQOL-
OLD y la puntuación total de la misma, representan una evaluación empírica de la calidad de vida de
los adultos mayores desde la perspectiva del cuestionario. Los datos nacionales representativos de las
muestras estándar, se encuentran disponibles para el cuestionario de WHOQOL-OLD, los resultados
de el estudio de campo del WHOQOL-OLD (n = 5566) debieron ser utilizadas como datos de
referencia preliminar para las personas mayores (60 años o más). Para los valores de referencia de las
puntuaciones de los rubros y puntuaciones totales de WHOQOL-OLD, todas las puntuaciones fueron
transformadas linealmente en un rango de 0 a 100.

Cómo utilizar el cuestionario


Al completarse, el llenado del cuestionario debe ser comprobado y la identificación del formulario
registrada. El uso de los datos con fines de investigación no se recomienda cuando hagan falta más
del 20% de los ítems (ver grupo WHOQOL, 1998a.1998-b). Los datos pueden introducirse en la
computadora para facilitar la puntuación (en los proyectos de investigación) o puede realizarse una
puntuación manual según el procedimiento de puntuación descrito anteriormente. Los cuestionarios
están disponibles en los diferentes idiomas del proyecto. El instrumento WHOQOL-OLD en
portugués puede encontrarse en un archivo independiente.

Usos recomendados de aplicación


El cuestionario de WHOQOL-OLD puede utilizarse en una amplia variedad de estudios que incluyen
la investigación intercultural, epidemiología de la población, monitoreo de la salud, desarrollo de
servicios y estudios de intervención clínica en donde las preguntas sobre la calidad de vida sean
cruciales. El cuestionario de WHOQOL-OLD permitirá la evaluación del impacto de la prestación de
servicios y de diferentes estructuras de salud y atención social sobre la calidad de vida, especialmente
en la identificación de las posibles consecuencias de las políticas sobre calidad de vida de los adultos
mayores; y una comprensión más clara de las áreas de inversión para obtener mejores resultados en la
calidad de vida. La estimación del impacto de las intervenciones físicas y psicológicas en una gama
de problemas físicos y psiquiátricos relacionados con la vejez puede ser evaluada. Estudios
transversales entre los diferentes servicios o tratamientos y estudios longitudinales de las
intervenciones pueden evaluarse con el WHOQOL-OLD. Además, el único enfoque intercultural
impar del desarrollo del instrumento significa que pueden hacerse comparaciones entre diferentes
culturas (Power et al., 1999). Los exigentes estándares de desarrollo del instrumento, utilizados para
el WHOQOL-OLD significan que tales comparaciones son de menos riesgo de sesgo cultural; la
metodología WHOQOL (WHOQOL Group 1998-b) ofrece un enfoque adecuado del desarrollo del
instrumento que proporciona una validez intercultural para la evaluación de la calidad de los adultos
mayores.

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena – Temuco


Subdirector Gestión y Desarrollo de las Personas – Departamento Desarrollo
Personas Sección Psicología Organizacional
Fono 445 2 556768 / RedMINSAL 456768 / correo electrónico Agustín Moreno
agustin.morenop@redsalud.gov.cl
Validez sustantiva. Las categorías de respuesta a los ítems mostraron ajuste y consistencia
suficientes después de colapsarlas de 12345 a 12234. Esto sugiere que, al contestar el
cuestionario, los adultos mayores no realizan una discriminación de su estado tan detallada
como lo supone el instrumento, y esto ocurre al valorar la baja calidad de vida. Es importante
resaltar que las opciones intermedias de tipo neutro o ambiguo, como, por ejemplo, las
empleadas en el WHOQOL-BREF ("lo normal" o "ni satisfecho/ni insatisfecho"), han sido
cuestionadas por la dificultad que plantea a las personas discriminar entre estas y las
categorías negativas (Weijters, Cabooter, & Schillewaert, 2010), situación que justifica haber
colapsado las opciones 2 y 3.

Validez de contenido. Los ajustes de los ítems y de las personas, así como las correlaciones
ítem-medida observadas sugieren que la operacionalización de la calidad de vida a partir de
los 24 ítems es adecuada para el atributo latente. Esto sugiere que las tendencias de respuesta
según el nivel de medida de los ítems y el nivel de calidad de vida de los adultos mayores
siguen la regla supuesta por el modelo de Rasch.

Validez estructural. Si bien el WHOQOLBREF fue originalmente diseñado para medir


cuatro dimensiones, los resultados del presente estudio sugieren que una aproximación
unidimensional es apropiada en términos estructurales. Sobre los residuales de la medida
propuesta no se identifican factores relevantes en términos de varianza explicada. Además, si
bien el primer factor obtuvo más de dos autovalores, la correlación disatenuada entre sus
componentes extremos fue alta, lo cual es evidencia adicional a favor de la
unidimensionalidad.

Generalización: Tanto las confiabilidades de los ítems y las personas como la consistencia
interna fueron >0,9. Esto permite separar en aproximadamente tres y ocho estratos a las
personas y los ítems, respectivamente. La generalizabilidad del WHOQOL-BREF por
subgrupos sociodemográficos se vio afectada por la presencia de DIF en cinco ítems. Si bien
esto solo tuvo un impacto significativo en una pequeña proporción de los adultos mayores, y
en general la evidencia no es suficiente para sugerir eliminar ítems, los resultados obtenidos
generan incertidumbre en relación con el nivel de generalización del concepto de calidad de
vida subyacente al WHOQOL-BREF. Para las comparaciones de calidad de vida entre
características sociodemográficas con este instrumento, se sugiere considerar la posibilidad
de excluir los ítems con funcionamiento diferencial identificados en este estudio.

Confiabilidad

El coeficiente alfa de Cronbach calculado con los datos de la investigación fue de 0,88.
Según George y Mallery, citados por Carvajal y cols. (23), el alfa de Cronbach por debajo de
0,5 muestra un nivel de fiabilidad no aceptable. De 0,5 a 0,6 se podría considerar un nivel
pobre; si se situara entre 0,7 y 0,8 haría referencia a un nivel aceptable; en el intervalo 0,8-
0,9 se podría calificar como de un nivel bueno, y si tomara un valor superior a 0,9, sería
excelente. La confiabilidad del Instrumento Calidad de Vida de Betty Ferrell para Personas
con Enfermedad Crónica reporta una consistencia interna buena. A pesar de lo anterior, la
remoción de algunos ítems deja ver un leve incremento del coeficiente. La curva de Mesbah
mostrada en la figura 1 presenta el valor para el coeficiente alfa de Cronbach al realizar la
remoción gradual de los ítems. Se observa que al ser eliminados los ítems 27, 35, 37 y 39, el
coeficiente alcanza su máximo en valores alrededor de 0,887. Puede observarse que al
remover los ítems 27, 35, 37 y 39, el coeficiente alfa incrementa, lo cual indica que estos
ítems afectan negativamente la confiabilidad del instrumento.
Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena – Temuco
Subdirector Gestión y Desarrollo de las Personas – Departamento Desarrollo
Personas Sección Psicología Organizacional
Fono 445 2 556768 / RedMINSAL 456768 / correo electrónico Agustín Moreno
agustin.morenop@redsalud.gov.cl

You might also like