You are on page 1of 4

TIPOS DE ARCHIVOS

 De acuerdo a sus elementos se encuentran:

Archivos de entrada: estos archivos están compuestos por una serie de datos
almacenados en un dispositivo de entrada.

Archivos de salida: estos archivos contienen aquella información que se la


visualiza desde la computadora.

Archivos de situación: estos archivos contienen información que es actualizada


constantemente.

Archivos constantes: estos archivos están conformados por registros cuyos campos
son fijos o bien, de baja frecuencia de variación.

Archivos históricos: está compuesto por datos que varían en el tiempo y con
información de los archivos actualizados.

Archivos de movimiento: esta clase de archivos se utilizan junto con los constantes
y poseen en común algún campo.

Archivos de maniobra: estos se crean en el momento en que se ejecuta algún


programa y se borran una vez que finaliza la ejecución, son auxiliares.

 De acuerdo a los datos que almacenan se encuentran:

ASCII: en este tipo de archivo los datos son almacenados a través de un simple
texto. Esto permite intercambiar a los datos que contienen así como también para crear
archivos que el propio usuario pueda modificar.

Binario: esta clase de archivos, en cambio, almacena información en un lenguaje al


que sólo la propia computadora comprende, por ejemplo colores, sonidos, imágenes u
órdenes. Estos archivos son de menor peso que los anteriores.

 De acuerdo al mecanismo que se utiliza para acceder a los


archivos se encuentran los siguientes:
Archivos directos: en estos cada registro puede leerse y escribirse directamente.
Esto se logra con la expresión de su dirección en el fichero.

Archivos secuenciales: en estos archivos los registros se organizan de manera


secuencial de manera tal que para leer uno, se deben haber leído los anteriores.

Archivos de índices: en estos archivos se puede acceder a los registros a partir de la


contraseña que posean.

OPERACIONES SOBRE ARCHIVOS

Las operaciones que se realizan sobre los archivos son las siguientes:

Creación de un archivo

El objetivo de esta operación es permitir a los usuarios la creación de nuevos


archivos. Mediante esta operación se indican las propiedades y las características del
archivo para que el sistema de archivos pueda reconocerlo y procesarlo. En el proceso de
creación del archivo debe registrarse la información necesaria para que el sistema pueda
localizar el archivo y manipular sus registros lógicos. Para ello, el método de acceso debe
obtener información sobre el formato y el tamaño de los registros lógicos y físicos, la
identificación del archivo, la fecha de creación, su posible tamaño, su organización,
aspectos de seguridad, etc.

2
Copiar archivos

Para copiar archivos, basta con seleccionarlos y tocar con el botón derecho sobre
alguno de estos archivos y después escoger la opción copiar del menú contextual. Una vez
hechos estos pasos, toque la unidad o la carpeta donde desea copiar dichos archivos, toque
con el botón derecho sobre este y seleccione la opción Pegar para iniciar el proceso de
copia. Si desea anular el proceso de copia, toque el botón Cancelar. Para copiar también
puede arrastrar los archivos seleccionados a la unidad o carpeta donde desea copiarlos.

Apertura de un archivo

En esta operación el método de acceso localiza e identifica un archivo existente para


que los usuarios o el propio sistema operativo puedan operar con él. En algunos sistemas la
operación de creación no existe como tal, y es la operación de apertura de un archivo no
existente, la que implícitamente, crea un nuevo archivo.

Cierre de un archivo

Esta operación se utiliza para indicar que se va a dejar de utilizar un archivo


determinado. Mediante esta operación el método de acceso se encarga de "romper" la
conexión entre el programa de usuario y el archivo, garantizando la integridad de los
registros. Al ejecutar esta operación, el sistema se encarga de escribir en el dispositivo de
almacenamiento aquella información que contienen los búfer asociados al archivo y se
llevan a cabo las operaciones de limpieza necesarias. Tras cerrar el archivo, sus atributos
dejan de ser accesibles para el método de acceso. El único parámetro necesario para realizar
esta operación es el identificador del archivo devuelto por el método de acceso al crear o
abrir el archivo.

Cambiar nombre a un archivo

Para cambiar el nombre él a los archivos o carpetas o cualquier otro elemento,


selecciónelo primero, toque sobre él con el botón derecho y escoja la opción Cambiar
nombre, seguidamente, digite el nuevo nombre. Para cambiar el nombre también puede
hacerlo de esta otra manera: toque le archivo una vez, vuelva a tocarlo de nuevo, notará que
el cursor parpadea al final de lo marcado, escriba su nuevo nombre.

3
Borrado de archivos

Para borrar archivos, abra la unidad o carpeta donde se encuentran los archivos que
desea borrar, selecciónelos primero y toque sobre alguno con el botón derecho. Del menú
contextual seleccione la opción Eliminar. Sirve para confirmar si realmente desea borrar.
Para borrar también puede hacerlo seleccionando los archivos o carpetas y presionando la
tecla Suprimir (Delete).

Extensión del archivo

Esta operación permite a los programas de usuario aumentar el tamaño de un


archivo asignándole más espacio en el dispositivo de almacenamiento. Para realizar esta
operación el método de acceso necesita conocer el identificador del archivo y el tamaño del
espacio adicional que se debe asignar al archivo. En función de la organización del archivo,
el método de acceso determinará si el espacio adicional que debe asignar debe ser contiguo
al archivo o no. El único motivo para que esta operación no se lleve a cabo con éxito es que
no haya suficiente espacio disponible en el lugar adecuado (no contiguo).

Cambiar propiedades

Si desea cambiar las propiedades con solo lectura, oculto, de sistema o modificado,
toque el archivo, seguidamente, sobre él presione con el botón derecho, seleccione la
opción Propiedades. Seleccione las opciones deseadas y presione Acepta.

You might also like