You are on page 1of 2

4.

1 ¿De qué manera puedes hacer llegar a conocer tus productos en


el extranjero?
Lo primero que se recomienda es identificar cuáles son tus fortalezas frente a
la competencia local de otros países y definir aquello que diferencia a tus
productos y servicios con respecto a lo que los competidores ofrecen.

Es necesario que estés al tanto de las leyes y restricciones relacionadas con la


venta de tu producto en ese país (así como las reglas de exportación de tu
país).
Un gran porcentaje de clientes en el extranjero compran desde sus
smartphones:

“Incursionar en las redes sociales”

Los estudios sobre el uso de los smartphones destacan que la mayoría del
tiempo son usados para la gestión de redes sociales; por eso es necesario
contar con un perfil para tu ecommerce internacional
en Facebook, Twitter e Instagram.

La página web tiene que estar traducida y adaptada a los idiomas de los
países en los que operamos. Es básico contratar a un traductor para que lo
haga bien y no fiarnos de los traductores automáticos. Lo ideal es utilizar
también un dominio local, de dicho país.

La mejor forma de darse a conocer es la publicidad. Es fundamental saber


llegar a un público local, que puede ser diferente al que estamos habituados.
Por eso es necesario conocer la legislación sobre cómo y qué productos se
pueden anunciar. Lo ideal es realizar el encargo a una agencia del país donde
vamos a exportar.
4.2 Buscar socios estratégicos:

You might also like