You are on page 1of 2

Cultura en Nigeria

A los nigerianos les encanta la comidas picantes y ricas en almidón. El plato clásico es un

guiso que viene a ser una sopa picante de pimientos con un poco de carne o pescado y

fécula. Habitualmente yuca o batata molidas. Otro plato habitual es el jollof que viene a

ser como arroz picante cocinando con aceite de palma tomate. No suelen usarse

cubiertos, pues la yuca y la batata absorben el líquido del guiso, sino la mano derecha.

En la economía, Nigeria siempre estuvo sujeta a fuertes rigideces que dificultan su

crecimiento y que exigen todo respecto a la privatización y a su liberación, son capaces

de atraer la inversión extranjera. Así mismo, Nigeria se encuentra actualmente sufriendo

una recesión económica, los analistas achacan a la fuerte caída de los precios del

petróleo y al rechazo por parte de su actual gobierno a devaluar la moneda nacional, el

Naira, lo que conllevo y ha disuadido a potenciales inversores.

Situación de los derechos del niño

A nivel internacional, Nigeria ha ratificado la Convención sobre los Derechos del

Niño (CDN). Además, Nigeria ratificó el Protocolo facultativo de la Convención sobre los

Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de

niños en la pornografía en 2010, y el Protocolo Facultativo sobre la participación de niños

en los conflictos armados en 2012.

Centrándose en los niños, la Constitución nigeriana establece que las cuestiones

relacionadas con la infancia son competencia de cada estado constituyente. Hasta la

fecha, solo 24 estados han adoptado, transcrito localmente y aplicado la CRA. Esto

significa que en los doce estados restantes, situados principalmente en el norte del país,

la CRA no ha sido incorporada y, por tanto, no es aplicable.


La trata de personas es el delito más rentable del mundo después del tráfico de drogas y

armas. Desde la década de 1990 decenas de miles de mujeres nigerianas han sido

enviadas a Europa y obligadas a prostituirse, la mayoría de ellas proviene de los

alrededores de la ciudad de Benin en el Estado de Edo. Los ciudadanos en Nigeria dicen

que no se puede ganar dinero en su ciudad, así que, deciden marcharse, la mayoría se va

de su ciudad porque necesitan ganar dinero para poder cuidar a sus familiares, dicen que

en Nigeria no hay trabajo.

El agua en Nigeria es difícil de conseguir, la agricultura y la ganadería es el principal

sustento, en el hospital general de Katsina están viendo los efectos de una dieta pobre y

de la desnutrición, los niños siempre son los más vulnerables. La desnutrición es el

causante de infecciones y otras complicaciones médicas. En toda la Región de Sahel casi

un cuarto de millón de niños ha recibido tratamiento en los cuatro primeros meses del

año, y Unicef necesita todavía otros 146 millones de dólares para continuar su trabajo el

resto del año. Los mercados de la frontera atraen granjeros de muy muy lejos, traen

ganados de Niger intercambiado por cosechas de Nigeria.

Otras enfermedades, para las que existen vacunas, siguen siendo un importante

problema de salud pública en Nigeria. Por ejemplo, Nigeria ocupa el quinto lugar entre los

22 países más afectados por la tuberculosis.

Nigeria es una población muy móvil acostumbrada a tiempos duros, y también se

plantearon un nuevo reto como la gran preocupación de la seguridad debido a los ataques

tribales, lo que significa que la vida en Nigeria cada vez es más difícil. Uno de cada siete

niños en Nigeria muere antes de alcanzar la edad escolar siendo la desnutrición una de

las principales causas

You might also like