You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

ESTUDIANTE: MIREYA ESTEFANIA JUMBO QUIÑONEZ

CURSO: TERCERO “B”

PARCIAL: PRIMER PARCIAL

DOCENTE: DRA. EVELYN TOVAR

ASIGNATURA: BASES PSICOLÓGICAS

CARRERA: ODONTOLOGIA

TEMA: CONCIENCIA Y COGNICIÓN

FECHA: 11/04/2023

PERIODO: 2023-1
CONCIENCIA DIRECTA:

CONCIENCIA Y COGNICIÓN Supone darnos cuenta o conocer nuestros propios procesos mentales. También se puede hablar de
conciencia directa referida a un objeto y conciencia refleja, que se refiere a un proceso mental
determinado. Gracias a los órganos sensoriales, el ser humano es capaz de captar del mundo
exterior e interior toda la información requerida, para formarse imágenes e ideas

DEFINICIÓN
La conciencia nos permite estar alertas, ya que CONCIENCIA REFLEJA:
pone en nuestra mente los sucesos del entorno.
Podemos dividirla en; conciencia directa y Es la capacidad de saber que sabemos, de ser conscientes de que somos conscientes. La
conciencia refleja conciencia es una característica propiamente humana.

• El sueño es definido como una condición del organismo


caracterizada por una marcada reducción de la conciencia,
inactividad. PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES
EL SUEÑO Y SUS • Estado I Somnolencia
INTELIGENCIA
ETAPAS • Estadio II Profundidad
• Estadio III Mas Profundo
• Estadio IV El mas profundo PENSAMIENTO

LENGUAJE

CONSCIENTE: lugar donde se ubica el YO, la persona se da


Cuenta.
SUBCONSCIENTE: recuerdos, imágenes e ideas que sin estar en mente
pueden ser traídas al consciente sin requerir de técnicas especiales. SENSACIÓN
INCOSCIENTE: receptáculo en donde depositamos todos aquellos PROCESOS
ATENCIÓN
contenidos que no son aceptables por la persona ni por las normas. COGNITIVOS
PERCEPCIÓN
BÁSICOS
MEMORIA
Es la capacidad que tenemos los seres vivos de procesar la
información a partir de la percepción (estímulos que nos
llegan del mundo exterior a través de los sentidos), el
COGNICIÓN
conocimiento adquirido con la experiencia y nuestras Mireya Estefania Jumbo Q
características subjetivas que nos permiten integrar toda 11/04/2023 Tercero “B”
esta información para valorar e interpretar el mundo.
ESTADOS DE CONCIENCIA

Estado asociado a la mayor parte de las


horas de vigilia.
Los trastornos del estado de conciencia son
En esta normalidad existe una gran padecimientos donde el estado de alerta o de vigilia
variabilidad individual o subjetividad en su se encuentran alterados. Esto puede variar desde la
experiencia. confusión leve (no poder pensar claramente) hasta
encontrarse totalmente inconciente (desmayado).
El nivel de conciencia se evalúa en función de la
Esta normalidad también varía en función del transcurso del tiempo, el medio físico
y la cultura a la que se pertenece.
intensidad del estímulo requerido y el tipo de
respuesta obtenida.
.
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA
Son situaciones clínicas como
El paciente es capaz de realizar ligeros movimientos, como
el coma en las que personas
TIPOS DE ESTADOS DE CONCIENCIA con un Daño Cerebral severo
el movimiento de los ojos, por sí mismo, el podrá ser capaz
de seguir indicaciones sencillas, responder si o no, o hablar
Tiene forma de trapezoide, no están conscientes y parece
un poco.
La alteración de la consciencia es una que nada de lo que ocurre a
su alrededor logra hacerles
constante que aparece en la mayoría de los ESCALA DE GLASGOW
problemas psiquiátricos y en gran cantidad reaccionar
de problemas médicos. De aplicación neurológica, permite medir el nivel de conciencia de una
La consciencia permite al sujeto dar una persona. Utiliza tres parámetros: la respuesta verbal, la respuesta
respuesta apropiada a las ocular y la respuesta motora.
estimulaciones sensitivas y sensoriales. CONCIENCIA CUANTITATIVA
Se trata de una medición cuantitativa
CONDUCTA QUE SEGUIR FRENTE A UNA
ALTERACIONES PATOLÓGICAS que se basa en la observación y el
• Cualitativas
análisis de la actividad cerebral ALTERACION DE LA CONCIENCIA
mediante técnicas como el
• cuantitativas La alteración de la conciencia es un síntoma. El caso
electroencefalograma y la tomografía
por emisión de positrones. más grave es el de la parada cardiorrespiratoria, que
FACTORES CAUSALES requiere avisar rápidamente a los servicios de socorro
trauma. accidentes y emprender una reanimación cardiopulmonar.
cardiovasculares.
drogas.
desórdenes metabólicos SUEÑO PROFUNDO: disminución de la PERSPECTIVAS
tumores cerebrales.
actividad mental y falta de conciencia
desórdenes convulsivos Los estados de conciencia son estudiados por la medicina, la
descompensación cardiaca VIGILIA NORMAL: se caracteriza por una psiquiatría, la psicología, la fisiología y las neurociencias, en
mayor actividad mental y conciencia. estrecha colaboración con la física para crear modelos
explicativos del funcionamiento de la conexión sináptica en el
cerebro.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Santos, M. (2022). Por otra globalización: del pensamiento único a la conciencia universal. 1. CLACSO.
https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/225892

Jouvet, M. (2019). El sueño, la conciencia y la vigilia.. FCE - Fondo de Cultura Económica. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/123966

You might also like