You are on page 1of 4

Siete razones por las que los derechos sobre la tierra

deben ser prioridad en la agenda mundial1


Laura Tuck y Wael Zakout

Derechos de propiedad seguros e instituciones de registro de tierras eficientes


son pilares de toda economía moderna. Brindan confianza a las personas y empresas
para invertir en tierras, permiten a las empresas privadas obtener préstamos —usando
la tierra como garantía— para ampliar las oportunidades de empleo y permiten a los
Gobiernos recaudar impuestos a la propiedad, necesarios para financiar infraestructura
y servicios públicos.
Desafortunadamente, solo el 30 % de la población mundial tiene registradas de
manera legal sus tierras y propiedades. Sin sistemas de tenencia de la tierra que
funcionen bien, las economías corren el riesgo de perder la base de un crecimiento
sostenible, poniendo en peligro los medios de subsistencia de las personas más pobres
y vulnerables. Simplemente no es posible poner fin a la pobreza e impulsar la
prosperidad compartida sin lograr avances serios en materia de derechos sobre la tierra
y de propiedad.
La comunidad internacional ha reconocido el papel fundamental (i) de la tierra
en el crecimiento económico sostenible al incluirla en 8 metas y 12 indicadores (i) de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, para lograr estas ambiciosas metas, los
responsables de formular políticas y los Gobiernos deberán establecer claramente que
los derechos sobre la tierra y de propiedad son un objetivo prioritario en la agenda
mundial. Hay siete razones que lo justifican.

1. Los derechos seguros sobre la tierra son un pilar importante de la agricultura.


A medida que las poblaciones y el consumo continúen creciendo, la demanda
mundial de alimentos también seguirá aumentando. Se necesita una estrategia mundial
multifacética e integral para garantizar una seguridad alimentaria sostenible y
equitativa. Esta estrategia deberá incluir intervenciones para aumentar los rendimientos
agrícolas mediante la mejora de la seguridad de los derechos sobre la tierra,
investigación y extensión, y más insumos agrícolas (como fertilizantes). Las
investigaciones han sostenido que los títulos seguros de propiedad incentivan a los
agricultores a invertir en tierras, obtener préstamos para insumos agrícolas y mejoras
en sus tierras, y además facilitan que los mercados de venta y alquiler de tierras
garanticen la plena utilización de la tierra.

2. Los derechos seguros sobre la tierra son esenciales para el desarrollo urbano.

1 Publicado el 25 de marzo de 2019 en el Blog del Banco Mundial: https://n9.cl/2ksw.

1
En 1950, cerca de dos tercios de la población mundial vivían en asentamientos
rurales y un tercio en asentamientos urbanos. Para 2050, observaremos una
distribución inversa con una población urbana de más de 6000 millones de personas. La
mayor parte del crecimiento urbano se producirá en África y Asia. Si no se actúa para
clarificar los derechos sobre la tierra y corregir la distorsión de las políticas, se
contribuirá al aumento de los valores de las propiedades, haciéndolas potencialmente
inaccesibles para los pobres de las zonas urbanas. Estas brechas ya han conducido a la
formación de grandes asentamientos informales en muchas ciudades del mundo. Según
el informe del Banco Mundial “Africa’s Cities: Opening Doors to the World” (Ciudades de
África: Abrir las puertas al mundo”) para crear entornos urbanos más asequibles y
habitables las ciudades africanas necesitan formalizar los mercados de tierras, clarificar
los derechos de propiedad y establecer una planificación urbana eficaz.

3. Los derechos de propiedad seguros ayudan a proteger el medio ambiente.


Las investigaciones han indicado que las personas protegen mejor el medio
ambiente y su base de recursos naturales cuando sus derechos de propiedad están
protegidos. En los últimos 50 años, la degradación de los bosques ha sido una de las
prácticas ambientales más destructivas. En las décadas de 1950 y 1960, muchos países
intentaron proteger los bosques demarcando límites forestales, pero no pudieron
porque la situación legal de las tierras no era clara. Para revertir eso, los Gobiernos
deberán formular políticas que mejoren la seguridad de la tenencia en las zonas
forestales —de modo que las tierras ecológicamente vulnerables sigan siendo
bosques— y permitir que las tierras en zonas no vulnerables desde el punto de vista
ambiental se usen para producción agrícola u otros tipos de producción.

4. Los derechos de propiedad seguros y el acceso a la tierra son cruciales para el


desarrollo del sector privado y la creación de empleos.
El sector privado necesita terrenos para construir fábricas y edificios comerciales
y residenciales. Según un informe que evalúa el desempeño del sector privado en
Oriente Medio y Norte de África, las principales limitaciones para el sector privado en
esta región incluyen la falta de acceso a la tierra y los problemas relacionados con la
titulación y el registro de tierras. Las empresas usan a menudo títulos sobre las tierras o
de propiedad como garantía para financiar costos operativos, así como para ampliar
negocios existentes o abrir otros nuevos, creando así más empleos.

5. Los derechos de propiedad seguros son importantes para empoderar a las mujeres.
La estrategia de género del Grupo Banco Mundial señala que el acceso a los
activos es uno de los tres pilares principales para empoderar a las mujeres.
Desafortunadamente, a muchas mujeres en todo el mundo se les siguen negando los
derechos sobre la tierra por múltiples razones: i) el marco legal no apoya por completo

2
el acceso igualitario a la propiedad o el uso de títulos de propiedad como garantía sin un
tutor masculino; ii) los hombres no siempre registran sus propiedades a nombre del
esposo y la esposa, provocando que las mujeres a menudo pierdan sus tierras o
viviendas en caso de divorcio o muerte del esposo, y iii) en algunas culturas, las mujeres
no heredan tierras ni propiedades a pesar de tener derechos legales para hacerlo, ya
que familiares varones suelen obligarlas a renunciar a sus derechos. Para cerrar las
brechas entre las leyes y la práctica en materia de derechos de las mujeres sobre la
tierra, el Banco Mundial, Landesa, asociados de la Red Global de Herramientas del Suelo
(GLTN, por sus siglas en inglés), ONU-Hábitat, Hábitat para la Humanidad, la Comisión
Huairou y mujeres y comunidades locales de todo el mundo iniciaron una campaña
mundial de promoción llamada “Stand for Her Land” (Defiende sus tierras).

6. Los derechos de propiedad seguros ayudan a garantizar los derechos de los pueblos
indígenas.
Muchos países no reconocen legalmente los derechos sobre la tierra de los
pueblos indígenas, a pesar de que han vivido en sus tierras ancestrales durante muchas
generaciones, con anterioridad al establecimiento del Estado moderno e incluso al
registro de derechos moderno. Reconocer los derechos sobre la tierra de los pueblos
indígenas no es solo un tema de derechos humanos, sino que también tiene sentido
económico y ambiental. Una vez que se reconozcan sus derechos sobre la tierra, los
pueblos indígenas podrán usar los recursos en sus propiedades de manera más
sostenible, mejorando así su condición económica y social como una fuerza constructiva
de la sociedad.

7. Asegurar los derechos de propiedad es vital para mantener la paz.


Hoy somos testigos de los horrores de la guerra y los conflictos en muchas
regiones del mundo. Los conflictos obligan a millones de personas a huir, dejando atrás
sus propiedades. Por el hecho de no tener protegidos legalmente sus derechos de
propiedad en los lugares donde viven, las personas desplazadas no podrán volver a sus
hogares y recuperar sus medios de subsistencia. De hecho, la paz no se puede lograr
plenamente si los derechos sobre la tierra y de propiedad no se abordan de manera
adecuada, desencadenándose una posible segunda ronda de conflictos. En un tono más
optimista, cuando estos conflictos terminen, los derechos de propiedad seguros podrán
convertirse en una base esencial del proceso de reconstrucción.

Con los niveles actuales de compromisos por un monto aproximado de


USD 1500 millones, en los últimos 25 años, el Banco Mundial ha ayudado a más de
50 países a mejorar la seguridad de la tenencia de la tierra mediante apoyo normativo y
legal, desarrollo de capacidad y de las instituciones, y esfuerzos de financiamiento para

3
la titulación y digitalización de los sistemas de registro de tierras, además de estudios
analíticos y asistencia técnica a muchos países.
Los derechos sobre la tierra y de propiedad seguros no solo son un tema central
del desarrollo sostenible, sino que también deben ser un objetivo prioritario en la
agenda mundial. La buena noticia es que con las herramientas modernas de
recopilación de datos —como la creación de mapas con drones y el uso de dispositivos
GPS portátiles — y las tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial y la cadena
de bloques, podemos hacer las cosas más rápido, de mejor manera y a un costo menor.
Esperamos que para 2030, de manera colectiva, podamos revertir la proporción de la
seguridad en la tenencia y que el 70 % de la población mundial tenga derechos de
propiedad seguros, aprovechando las nuevas tecnologías, el trabajo continuo en
materia de marcos normativos y jurídicos, y un mayor financiamiento. Eso supondría un
gran paso adelante para lograr comunidades inclusivas, resilientes y sostenibles para
todos.

You might also like