You are on page 1of 6

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
MECANISMOS PARA LA EVALUACIÓN Y LA MEJORA CONTINUA DE LA INTERVENCIÓN DE LOS CUERPOS
COLEGIADOS.
METAS PROPUESTAS POR EL COLEGIO DE GRADO
EPO: ___________________________________ CUERPO COLEGIADO DE: ______________________

NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________________________________

Logro de cumplimiento de la meta Acciones que faltaron hacer para lograr el


cumplimento de las metas planteadas
Indicadores académicos Meta Acciones emprendidas para lograr
el cumplimiento de la meta
Aprobación:

Reprobación:

Promedio general de
aprovechamiento:
Asistencia a clases:

Abandono escolar:

Registro de indicadores de logro a c a d é m i c o p o r g r u p o


Cuerpo colegiado de: Semestre:
Fecha:
Nombre del docente:

Materia/asignatura:
Grupo 1 Grupo 2 M. CUMPLIDA
Parcial Parcial Parcial Parcial 1 Parcial 2 Parcial NO
Indicador Final Final SI
1 2 3 3
Número de alumnos inscritos en el grupo

% de alumnos que aprobaron el parcial

% de alumnos que reprobaron el parcial

Número de alumnos que obtuvieron entre 0 -50 % de


calificación parcial
Número de alumnos que obtuvieron entre 51 -60 % de
calificación parcial
Número de alumnos que obtuvieron entre 61 -70% de
calificación parcial
Número de alumnos que obtuvieron entre 71 -80% de
calificación parcial
Número de alumnos que obtuvieron entre 81 -90 de
calificación parcial
Número de alumnos que obtuvieron entre 91 -100 de
calificación parcial
Número total de faltas acumuladas por los alumnos del grupo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR BG 025
CARR. TOLUCA – QUERÉTARO Km 84 S/N, ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300.
TEL/FAX01 (718)1270480.CORREO ELECTRÓNICO: zonabg25@edugem.gob.mx
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
Número de alumnos que dejaron de asistir a la clase
(abandono escolar)

Evaluación y Mejora continua del cuerpo colegiado

1. Desempeño individual
Considerando su desempeño y participación en el cuerpo colegiado, responda de manera breve y puntual las
siguientes preguntas:

A) ¿Qué hice que fue de ayuda para el logro de las metas del cuerpo colegiado?

B) ¿Qué me hizo falta hacer para contribuir de mejor manera al logro de las metas del colegio?

C) ¿Qué apoyos necesito de mis compañeros de la academia para mejorar mi contribución al grupo?

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR BG 025
CARR. TOLUCA – QUERÉTARO Km 84 S/N, ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300.
TEL/FAX01 (718)1270480.CORREO ELECTRÓNICO: zonabg25@edugem.gob.mx
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Evaluación y Mejora continua del cuerpo colegiado

A) ¿Qué hicieron sus colegas docentes para el logro de las metas del colegio?
(si recuerda los nombres de quienes realizaron estas actividades/acciones, por favor inclúyalos)

B) ¿Qué podemos mejorar como grupo para alcanzar las metas propuestas?

C) ¿Qué podría usted aportar para que sus colegas mejoren su participación en la academia?

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR BG 025
CARR. TOLUCA – QUERÉTARO Km 84 S/N, ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300.
TEL/FAX01 (718)1270480.CORREO ELECTRÓNICO: zonabg25@edugem.gob.mx
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

3.Comentarios adicionales:
Por favor escriba aquí los comentarios y sugerencias adicionales que no estén contemplados en las preguntas
anteriores.

Estándar de Desempeño 1: Conocimiento profesional


El profesor demuestra comprensión del plan de estudios, contenidos de las asignaturas, y las
necesidades de desarrollo de los estudiantes, proporcionando experiencias de aprendizaje relevantes.

Estándar de Desempeño 2: Planeación


La planeación docente utiliza las normas de aprendizaje establecidas para la educación media superior,
cumplen con lo establecido en el MCC, utiliza estrategias efectivas, recursos, y datos para satisfacer las
necesidades de todos los estudiantes.

Estándar de Desempeño 3: Gestión de la enseñanza


El profesor compromete efectivamente a los estudiantes en el aprendizaje mediante el uso de una
variedad de estrategias de enseñanza con el fin de satisfacer las necesidades individuales de
aprendizaje.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR BG 025
CARR. TOLUCA – QUERÉTARO Km 84 S/N, ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300.
TEL/FAX01 (718)1270480.CORREO ELECTRÓNICO: zonabg25@edugem.gob.mx
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Estándar de Desempeño 4: Evaluación para el Aprendizaje y el Desarrollo de Competencias


El profesor sistemáticamente reúne, analiza y utiliza todos los datos pertinentes para medir el
progreso académico de los estudiantes, el logro de las competencias establecidas, guiar contenido y
los métodos de instrucción, y proporcionar información oportuna a los estudiantes y padres durante el
año escolar.

Estándar de Desempeño 5: Ambiente de Aprendizaje


El profesor usa recursos, rutinas y procedimientos para proporcionar un ambiente respetuoso, positivo,
seguro, centrado en el estudiante, que sea propicio para el aprendizaje.

Estándar de Desempeño 6: Profesionalismo


El profesor mantiene un compromiso con la ética profesional, se comunica con eficacia, y asume la
responsabilidad de y participa en el crecimiento profesional que resulta en un mayor aprendizaje de los
estudiantes.

Estándar de Desempeño 7: Progreso Académico de los Estudiantes


El trabajo del profesor resulta en el progreso académico aceptable, medible y apropiado de los estudiantes.

establecimiento de indicadores del desempeño docente


Academia de: Semestre:

Nombre del docente: Fecha:

Materia/asignatura: Parcial:
Indicadores de desempeño INDIVIDUAL Indicadores de desempeño COLEGIADO
AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN

Como academia en qué


Ejemplo específico de
Grado en que se alcanzó el actividades o momentos Grado en que se alcanzó el
actividad o situación en
Estándares de desempeño estándar específicos del parcial se atendió estándar
la que se atendió el
intencionalmente el logro del
estándar
NULO-BAJO-MEDIO-ALTO estándar NULO-BAJO-MEDIO-ALTO

Conocimiento profesional

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR BG 025
CARR. TOLUCA – QUERÉTARO Km 84 S/N, ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300.
TEL/FAX01 (718)1270480.CORREO ELECTRÓNICO: zonabg25@edugem.gob.mx
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Planeación

Gestión de la enseñanza

Evaluación para el
Aprendizaje y el
Desarrollo de
Competencias

Entorno de Aprendizaje

Profesionalismo

Progreso Académico de
los Estudiantes

PARA RESPONDERSE ANTES DE LA REUNIÓN PARA RESPONDERSE DURANTE LA REUNIÓN


DE ACADEMIA DE ACADEMIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR BG 025
CARR. TOLUCA – QUERÉTARO Km 84 S/N, ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50300.
TEL/FAX01 (718)1270480.CORREO ELECTRÓNICO: zonabg25@edugem.gob.mx

You might also like