You are on page 1of 1

El mito de la conquista tuvo en su momento cierta importancia como una forma

demostrar o enaltecer un sentimiento nacionalista en afán de superar los días


pasados y darle sentido a la lucha que se llevó a cabo en su debido momento.
Esto puesto que las personas que estuvieron a cargo necesitaban una justificación
o una forma de dirigir a la gente encauzar sus emociones y acciones hacia la
construcción de un nuevo territorio libre.
Sí bien es cierto que hicieron cosas buenas y malas aquí y allá, detenernos a
juzgar sus acciones no va a construir nada nuevo. Lo que si podemos hacer por el
contrario es entender cuánto afectó este mestizaje, que surgió, que incorporamos
y adaptamos Y de qué manera nos conforma en lo que somos hoy en día, de
modo que aceptemos y así poder tomar lo mejor y lo peor de ambas partes.
Entonces la importancia del mito de la conquista está más en que fue una forma
de entender o explicar los fenómenos que se suscitaron durante esta, nacidos del
resentimiento sí, y como bien menciona el texto la historia de quién la escribe, por
lo que muchos de los hechos que se narran pueden estar sesgados o ser poco
objetivos, por lo que no nos queda más que recabar lo más que podamos de esta
y así podemos entender un poco más de nuestro país y de los problemas que
surgen incluso desde este periodo que aunque ni siquiera era un país todavía pero
que al identificarlos, podemos dar un paso más en el camino a solucionarlos.

You might also like