You are on page 1of 14

PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

MEMORIA TÉCNICA
DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

PROYECTO: ELÉCTRICO.

OBRA: “DEPARTAMENTO EZRA DOUEK “

UBICACIÓN: AV. SECRETARÍA DE MARINA 571 ALL-2904


COLONIA LOMAS DEL CHAMIZAL CP.05129
CUAJIMALPA, CDMX.

FECHA: ABRIL DE 2019.

ÍNDICE

Página 1
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

1 GENERALIDADES. 3

2 PROTECCIÓN DEL PERSONAL 4

2.1 MATERIALES A UTILIZAR 5

3 CONSIDERACIONES PARA DETERMINAR CARGA ELÉCTRICA 13

3.1 EQUIPO DE MEDICIÓN 13

3.2 MUFAS DE ACOMETIDA 13

4 CARGA TOTAL 15

5 CÁLCULO DE ALIMENTADORES 16

1.- GENERALIDADES.

El objeto de esta especificación, es el de establecer los criterios básicos a


nivel técnico en la ampliación de los diferentes aspectos de la ingeniería y que
regirán durante todo el desarrollo y ejecución de la instalación eléctrica.

Página 2
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

La presente especificación, forma parte del proyecto y complementa a los


planos de la instalación eléctrica en todos los aspectos. Los cuales integran en su
totalidad, los trabajos a realizar.

El proyecto se elabora de acuerdo a los datos proporcionados por los


responsables del proyecto arquitectónico y los especialistas de cada área en la
que intervenga la instalación eléctrica. Tomando en cuenta esos datos, se
consideraron las cargas eléctricas para los cálculos necesarios.

El coordinador de la obra deberá ponerse de acuerdo con el constructor


eléctrico para la ubicación de medidores de corriente e interruptores, así como
tableros de alumbrado y fuerza. Tomando en cuenta las necesidades de la obra.

Cualquier aclaración sobre el proyecto se turnará al responsable del


mismo, estableciendo así un tiempo de corrección y entrega de la misma.

Todos los trabajos relativos a la instalación eléctrica se sujetarán a los


requisitos mínimos de observancia obligatoria y recomendaciones de
conveniencia práctica, establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-
SEDE-2012.

2.- PROTECCIÓN DEL PERSONAL.

Es necesario y de carácter obligatorio que el constructor de las


instalaciones eléctricas proporcione las medidas de seguridad necesarias para
evitar accidentes a los trabajadores de la obra eléctrica, así como a cualquier otra
persona que labore en otras actividades periféricas a la obra.

Página 3
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

Cuando represente peligro para las personas de la obra, se usarán: avisos,


barreras de seguridad y se impedirá el acceso a personal no autorizado para
evitar cualquier accidente generado por un mal manejo de instalaciones
eléctricas.

Los conductores de tensión eléctrica, deberán encontrarse lejos del


alcance de la mano. Cuando esto no sea posible deberán protegerse
adecuadamente y/o señalizar con aviso de peligro; para evitar cualquier riesgo de
contacto con estos.

Las operaciones, mando y maniobra con los aparatos eléctricos; en


especial si se trata de transformadores de voltaje. Deberán ejecutarse con la
máxima garantía de seguridad para el personal que realice los trabajos, se deberá
contar con las medidas preventivas de seguridad tales, como: plataformas
aislantes, pértigas, guantes de caucho y/o gamuza, calzado de goma. El personal
debe de tener la capacitación necesaria en el manejo de voltajes y corrientes
eléctricas.

Todos los trabajadores y personal de supervisión de obra, deberán utilizar


con carácter de obligatorio: casco de seguridad, calzado adecuado y lentes de
seguridad en todas las áreas de trabajo.

2.1.- MATERIALES A UTILIZAR.


TUBERÍA.

La tubería a utilizar deberá cumplir con el 342, de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (Utilización). Y estar
certificada por ANCE. Esta tubería será supervisada por la residencia antes de ser
ocultada en plafones o por algún acabado; sea aplanado cemento-arena o tabla
roca, la tubería deberá estar:

Página 4
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

Guiada, con alambre galvanizado calibre 14, protegida en sus extremos


para evitar que se obstruya con algún material, propio de la construcción; sea
aplanado o concreto y se revisará que en los cambios de dirección y en su
trayectoria no se encuentre reducida en su diámetro, además de encontrarse
correctamente fijada, para evitar que se desplace y se zafe de los registros.
Después de su correcta instalación se podrá ahogar u ocultar.
Las marcas de tubería que se recomiendan son las siguientes:

Las marcas que se proponen están certificadas por ANCE. Si se cambiara


alguna marca solo es necesario que la que se seleccione, cumpla con la
certificación mencionada y se requiere que presente un certificado impreso con la
certificación de garantía del material.
Las marcas que se proponen están certificadas por ANCE, si se cambiara alguna
marca solo es necesario que la que se seleccione cumpla con la certificación
mencionada. La Norma Oficial Mexicana nos pide que se instale tuberia Conduit
galvanizada pared delgada, para construcciones que tengan menos de tres
niveles.

Siempre que se tenga tubería expuesta a daños mecánicos, intemperie o más de


51 mm de diámetro, son de fierro galvanizado pared delgada por lo menos o
pared gruesa.

REGISTROS:

Los registros que se fabriquen en obra, se fabricarán con lámina de


fierro calibre 16; como mínimo. Las cajas registro, sean chalupas de fierro
galvanizado, de PVC, cajas cuadradas y hexagonales, así como registros de
mayor dimensión, deberán cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-
SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (utilización), y estar certificada por ANCE
además cumplir con lo siguiente:

1. Estar aterrizadas a tierra, en caso de ser de metal o fabricadas de metal y


estar en zonas húmedas.

Página 5
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

2. Deberán estar bien fijas a la tubería y en su caso a la estructura, muro de


tabique o de tabla roca, losa o piso.
3. Tendrán una cara de la caja que se pueda desmontar para realizar arreglos
y conexiones dentro de la misma.
4. La marca de las cajas comerciales es Raco o similar, si se cambiara alguna
marca, solo es necesario que la que se seleccione cumpla con la
certificación mencionada y se requiere presentar un certificado impreso con
la certificación de garantía del material.

CONECTORES Y CONTRAS.

Los conectores para la tubería CONDUIT PARED DELGADA


GALVANIZADA, deberán instalarse en los extremos de la tubería y según sea el
caso; deberá verificarse que se encuentren firmemente instalados para evitar que
se zafen. Al igual que los materiales anteriores, todos los conectores deberán
cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones
Eléctricas (Utilización), y estar certificados por ANCE.

Para los conectores de CONDUIT PARED DELGADA GALVANIZADA se


recomienda JUPITER, RIMCO o similar. Y los conectores de Fierro galvanizado
con tornillo opresor, serán marca Anclo o similar.

CONDUCTORES:
El cable que se utilizará para la instalación, debe estar certificado por
ANCE y cumplir con la Norma Oficial Mexicana, la marca se indica en planos y es
responsabilidad del contratante pedir un cable similar o de mejor calidad. El cable
deberá tener rotulado en todo su largo: la marca del fabricante, el tipo de
aislamiento, certificación de calidad, fecha y calibre, así como el voltaje de
operación y la temperatura de operación. El orden del cableado será el siguiente:
220/127V
Fase de color Negro, rojo, azul*
Neutro color Blanco o gris
Tierra física color Verde o Desnudo
*Fase color negro o cualquier color menos color blanco, gris o verde

Página 6
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

La cantidad de cables que se introducirán en las tuberías, está


claramente especificada en los planos y esto corresponde a un cálculo de factor
de relleno. Es importante no alterar este dato, ya que podría causar algún
accidente o mal funcionamiento.
Es importante hacer notar que, bajo ningún punto de vista, se permitirá
hacer un empalme de cables y ocultarlo dentro de tuberías, los alimentadores
generales y derivados serán de una pieza de registro a registro y donde se
empalmen deberán estar firmemente conectados con un capuchón como se
indica en notas de proyecto, para evitar fugas de corriente o accidentes.

Antes de aplicar algún acabado en áreas donde el cable este expuesto,


este deberá protegerse, evitando que el material del acabado dañe los cables.

La marca que se recomienda es Condumex. El aislamiento es tipo:


THHW-LS, 75 grados centígrados, 600 volts de operación.

CENTROS DE CARGA O TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN.

Los Centros de Carga o Tableros de Distribución, estarán certificados


por ANCE y cumplirán con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012,
Instalaciones Eléctricas (Utilización). Existen dos formas de montar estos
elementos: una cuando se empotran en muro y otra cuando se sobreponen en
muro. A continuación, se puntualiza cada caso:
Sobreponer, el gabinete estará fijado en la madera o muro, el método
de fijación, será con tornillos para madera, taquete de plástico y arandela plana,
procurando no dañar el gabinete con golpes o rayones en la pintura.

Empotrar, el gabinete quedará sumergido en el muro, al mismo nivel del


acabado. También se fijará al muro, para evitar que se mueva o caiga, se
colocarán apropiadamente todas las tuberías que deberán de salir del gabinete, y
la tubería que llegue con la alimentación del tablero.

Página 7
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

La altura del gabinete está claramente especificada en las notas de los


planos.
La marca que se recomienda es SQUARE’D, y según el proyecto, será el número
de polos o circuitos, los que determinan su tamaño.

Como todos los gabinetes que componen una instalación eléctrica, los
tableros deberán estar aterrizados firmemente a tierra física, para eliminar la
corriente estática del sistema.

Los cables que se conectan dentro del tablero o gabinete de tablero,


deberán estar claramente especificados, en orden y con cinchos de nylon, para
conservar su arreglo.
El circuito alimentador del tablero deberá estar claramente especificado
según los códigos de colores que se describe en las notas anteriores.
220/127V
Fase de color Negro, rojo, azul*
Neutro color Blanco o gris
Tierra física color Verde o Desnudo
*Fase color negro o cualquier color menos color blanco, gris o verde

INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS Y DE SEGURIDAD.

Los interruptores termo magnéticos y de seguridad, deberán cumplir con


la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas
(Utilización) y estar certificados por ANCE. Se encuentran especificados en marca
y capacidad en planos de la instalación eléctrica, estos deberán cumplir con estos
datos, ya que corresponde al cable y la carga que se maneja con el mismo. Serán
montados en muro o dentro del tablero según sea el caso.

INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS.

Estos por lo regular estarán dentro del gabinete del tablero de


distribución, en un gabinete para interruptor especial o dentro de un centro de
carga.
Los hay de enchufar y de atornillar, para esta instalación se utilizará del
tipo atornillar QOB.

Página 8
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

La marca es SQUARE’D o similar aprobada, también corresponde al tipo de


gabinete o tablero que se ocupe.

Todos los interruptores dentro de un centro de carga, tablero o gabinete


de tablero, deberán estar claramente asignados y por escrito se leerá a que
sección corresponde cada circuito.

INTERRUPTORES DE SEGURIDAD.

Estos son interruptores que cuentan con una protección de fusible, un


elemento fabricado para fundirse en caso de una sobre carga o corto circuito en la
línea de alimentación a un circuito eléctrico. Este tipo de interruptor tiene una
palanca exterior que funciona como accionado o desconectado de un circuito o
equipo que este conectado a este elemento.
Se instalan dentro de gabinetes que se incluyen en la compra del equipo
y que tienen un grado de protección para intemperie y de seguridad para los
usuarios.
Estos interruptores también deberán estar claramente asignados y
deberán estar rotulados en su frente, para tener una correspondencia clara.

ACCESORIOS.

Dentro de este tema, se resume el uso de apagadores, contactos o


toma corriente, interfono, toma de televisión, toma telefónica, placas ciegas,
placas piloto, aparatos telefónicos, aparatos de interfono, timbre o zumbador, todo
este equipo estará certificado por ANCE, y cumplirá con la NOM, la marca de
estos accesorios esta claramente especificada en planos de lo contrario se deja
abierta la elección del equipo, siempre y cuando cumpla con la certificación antes
mencionada.

Las alturas y ubicación esta especificadas en planos.

Los apagadores se instalarán a 1.20m del N.P.T. Los contactos se montarán a


0.30m del n.p.t

Página 9
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

Los apagadores en baños, según modulación de planos de acabados y núcleos


de servicios.
Las tomas telefónicas se dejan a 0.30m del n.p.t
Las tomas de TV se dejan a 1.50m del n.p.t
Las tomas de informática se dejan a 0.30m del n.p.t.
El interfono se dejará a una altura de 1.50m del n.p.t.

La marca de los accesorios que se recomienda es la línea DECORA LEVITON o


similar aprobado.

TIERRA FÍSICA.
Como se indica en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012,
Instalaciones eléctricas, (Utilización), artículo 250 Puesta a Tierra.
Los sistemas y los conductores de circuitos son puestos a tierra para
limitar las sobre tensiones eléctricas debidas a descargas atmosféricas,
transitorios en la red o contacto accidental con líneas de alta tensión, y para
estabilizar la tensión eléctrica a tierra durante su funcionamiento normal. Los
conductores de puesta a tierra del equipo se unen al conductor puesto a tierra del
sistema para que ofrezcan un camino de baja impedancia para las corrientes
eléctricas de falla, y que faciliten el funcionamiento de los dispositivos de
protección contra sobre corriente en caso de falla a tierra.
El sistema de electrodo de puesta a tierra que se recomienda utilizar, es
el especificado en el inciso d) del artículo 250-83 de la Norma Oficial Mexicana
NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas, (Utilización). El valor de
resistencia a tierra máxima no debe ser mayor de 25 ohms, como se indica en el
artículo 250-84 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones
eléctricas, (Utilización).
Los conductores de puesta a tierra deben instalarse de acuerdo al
Artículo 250-92 incisos a), b), y c), de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-
2012, Instalaciones eléctricas, (Utilización). Y deberán conectarse al electrodo de
puesta a tierra todos los equipos y cajas de conexiones como se especifica en los
Artículos 250-112, 250-113, 250-114 a) y b) y 250-115, de la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones eléctricas, (Utilización).

Página 10
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

Deberán ser identificados las terminales de los dispositivos de puesta a


tierra, mediante un tornillo de cabeza hexagonal, con una tuerca hexagonal o un
conector a presión, pintados de color verde que no sea fácil de quitar y así cumplir
con el artículo 250-119 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012,
Instalaciones eléctricas, (Utilización).

La tierra física, se compone de una varilla tipo coper well de 5/8 por 3m
de largo, se hincará al pie del gabinete del interruptor de la acometida eléctrica,
esta varilla y sus conectores deberá cumplir con la NOM en el articulo 250-3 así
como estar certificada por ANCE, esto en caso de no ser la que se especifica
anteriormente. El conector es mecánico, pero también se puede soldar el cable a
la varilla, siempre que este quede firmemente instalado. La resistencia eléctrica
deberá ser menor a los 25 Ohms. El cable para la conexión, es de cobre y podrá
estar desnudo o con aislamiento color verde.
Para preparar la tierra física de modo que cumpla correctamente con la
especificación, se recomienda utilizar preparación GEM, para que la sea segura la
dispersión de la corriente estática del sistema.

ELEMENTOS DE FIJACIÓN.

Abrazaderas y Tornillos.

Dentro de las abrazaderas para fijar las tuberías a los muros o lechos
bajos de losa, existen varios tipos y según la necesidad o las condiciones de la
instalación se utilizan las abrazaderas:
Abrazadera tipo “U”.
Abrazadera Tipo Uña.
Abrazadera Unicanal.
Abrazadera Omega.

Estos diferentes tipos de abrazaderas, se complementan con materiales


diversos con los que se arma un soporte para diferentes canalizaciones, como
son: charolas, tuberías metálicas y no metálicas, flexibles y no flexibles. Los
materiales con los que se complementan estos elementos, son: varillas roscadas,

Página 11
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

unicanal perforado o sin perforar, solera de fierro o ángulo de fierro, tornillería


para cada caso, pijas, taquetes plásticos, taquetes para cada caso. La marca de
estos materiales será Anclo o similar, que esté aprobado.
Según la necesidad del soporte se recomiendan las siguientes
abrazaderas:
Tuberías.

Las abrazaderas omegas o de uña se instalan de igual forma. Se


emplean tornillos para madera o pijas y taquetes para su fijación. Su aplicación
sería básicamente en muros. Sus medidas dependen del diámetro de la tubería a
montar. Se recomienda el uso de la abrazadera Omega para diámetros mayores a
55mm. Los diámetros menores se soportarán con abrazadera tipo uña.

Los taquetes pueden ser de plástico, fibra de vidrio o de metal, según


sea el caso y la necesidad del constructor, los diámetros y longitudes también son
correspondientes a los materiales y los acabados, de obra en cuestión, la marca
de estos materiales es Anclo y Thorsman o similar.

Página 12
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

3.- CONSIDERACIONES PARA DETERMINAR CARGA ELÉCTRICA.


Se plantea alimentar de energía eléctrica a una oficina, ubicada, en: El sexto
piso del edificio Quad Santa Fé, en Av. Carlos Fernández Gráef 222 col. Las
Tinajas, Cuajimalpa de Morelos, CDMX. Esta oficina, consta, de; Alumbrado,
contactos y aire acondicionado. Teniendo una carga total al 100%, de: 19,046 W.
La alimentación eléctrica quedará a cargo, de la compañía suministradora.

3.1.- EQUIPO DE MEDICIÓN

La acometida eléctrica deberá de cumplir con el artículo 230 de de la


Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas,
(Utilización). En este artículo se contemplan los conductores y equipos de
acometida: dispositivos para el control, medición y protección de las acometidas;
así como los requisitos para su instalación.
Los equipos de medición deben ubicarse, al límite de la propiedad con vista a la
calle o en zonas comunes para su lectura y acceso.
Se alojarán en nichos o gabinetes que no invadan la vía pública, y que los
protejan adecuadamente contra vandalismos o daños materiales.
En caso de ser necesaria una concentración de medidores que aloje una cantidad
mayor, se tendrá que asignar un área específica que tenga fácil acceso y de
dimensiones que permitan la lectura del personal de la compañía Suministradora,
con facilidad.

3.2.- MUFAS DE ACOMETIDA

El edificio cuenta con subestaciones de uso compartido, de las cuales se


tomarán las alimentaciones ó acometidas para el piso arrendado. De acuerdo a
las necesidades del proyecto. Para la acometida se solicita que se dejen los tubos
guiados y libres de obstrucciones. Estos tubos tendrán un recorrido lo más limpio

Página 13
PROYECTO ELÉCTRICO “ MARTENS “

posible, y se recomienda no exceder la distancia entre registros para no tener


dificultades al rellenar con cables esta acometida.

4.-CARGA TOTAL
A continuación, tenemos un desglosé de cargas que se generan de las
necesidades del proyecto.

CUADRO DE CARGAS GENERAL AL 100%.

DESCRIPCION DE CARGA FACTOR DE CARGA TOTAL EN


CARGA (W) POTENCIA (VA)

TABLERO “GENERAL” 19,046 W 0.90 17,141 VA


TOTAL 19,046 W 0.90 17,141 VA

5.0- CÁLCULO DE ALIMENTADORES

(Ver memoria de cálculo anexa)

Página 14

You might also like