You are on page 1of 1

A nivel internacional: en Guatemala se decretó la ley 22-2008 que sanciona el feminicidio contra la

mujer y otras formas de violencia contra la mujer, cuyo fin es promover e implementar disposiciones
orientadas a la erradicación de la violencia física, psicológica, sexual, económica o cualquier tipo de
coacción en contra de las mujeres, garantizándoles una vida libre de violencia y por medio del acuerdo
No. 64-2008 se creó la Coordinación Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Víctima y a sus
Familiares, para garantizarle el efectivo ejercicio de sus derechos, mediante la intervención del
Instituto, a través de sus abogados y abogadas, defensores públicos, se ha hecho muchos esfuerzos
para prevenir, erradicar y sancionar este delito. Pero todavía sigue existiendo problemas en este
sistema de justicia, ya que la violencia psicológica es más difícil de demostrar que la violencia física,
porque las huellas que deja no son visibles. Por lo que la comprensión del fenómeno de violencia
contra las mujeres juega un papel fundamental, además, en los casos de violencia psicológica, el
maltratador suele manipular a su víctima para qué crea que ella tiene la culpa de lo que sucede y lo
mismo suele hacer con su entorno.

A nivel nacional se decretó la ley 30364, que es una norma cuyo objetivo es prevenir, sancionar y
erradicar al responsable o los responsables que perpetran en este tipo de actos contra cualquier
miembro de la familia. Nuestra sociedad aún permite acciones y conductas individuales y colectivas que
propician la violencia de género, las cuales muchas veces son catalogadas en términos de abuso,
teniendo graves consecuencias en el ambiente social. Esto genera que los derechos no se encuentren
equiparados de forma igualitaria, aceptando inclusive que la violencia contra la mujer es tolerable y
admisible de los parámetros normales, generando todavía una mayor violencia. Tenemos también la
casación 2115-2017, Del Santa que señala que para que se acredite la violencia psicológica de la
demandada, se debe examinar los hechos narrados en la denuncia han ocurrido conforme a las
manifestaciones de las partes y a los informes psicológicos practicados a ellas.

You might also like