You are on page 1of 4

Instituto

Politécnico
Nacional

ESIME
ICA Unidad Zacatenco
“Fundamentos de la Administración”

 Equipo: Sonido Pirata


 Equipo: Los ntwo2

8AV3

Profesor: Jiménez García Francisco Javier


1.3 Enfoques de la administración.

1.3.1 Clásico.

1.3.2 Humanístico.

1.3.3 Neoclásico.

1.3.4 Estructuralista.

1.3.5 Del comportamiento.


1.3.6 Sistemático.

Para entender este enfoque que se le da a la administración, es necesario repasar y entender


algunos de los siguientes conceptos:

 Sistema: Conjunto de elementos interdependientes combinados, que trabajan en conjunto


para un propósito.
 Subsistema: Componentes necesarios para el funcionamiento de un sistema.
 Suprasistema: Parte de un sistema más grande.
 Ambiente: Intercambio dual en un sistema (Equilibrio dinámico).
 Totalidad: Estimulo aplicado a una unidad del sistema (Subsistema).
 Estructura: Modo en que las partes están dispuestas y relacionadas.

Al entender y razonar estos conceptos, podemos definir el comportamiento dentro de una


organización, basado en sistemas, ya sean sistemas abiertos o cerrados con sus diferentes
interacciones como se observa en la imagen 1.

Imagen 1. Diagrama de interacciones sistemático

Sistema Abierto

Sistema integrado por diversas partes o unidades relacionadas entre sí, que trabajan en armonía con
el fin de alcanzar una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus participantes.
Características de un sistema abierto

 Interacción constante y “dual” con el ambiente.


 Capacidad de crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y autorreproducirse.
 El estado inicial no condiciona su estado final o futuro.

Es decir, este sistema se relaciona estrechamente a una organización ya que se esta en un


intercambio constante de datos, interacciones, sucesos, etc. con otras áreas que afectan a la misma
organización, todas con un fin en especifico en el que se afectan unas a otras en conjunto para
poder crecer y desarrollarse.

Por lo que podemos decir de un sistema abierto, enfocado a una organización, que:

1. Es un sistema con algún propósito.


2. Es parte de uno o más sistemas con algún propósito.
3. Sus partes (grupos, personas) tienen sus propósitos.

cibernética

La Cibernética marca el inicio de la era de la electrónica en las organizaciones. Del mismo modo que
la Revolución Industrial sustituyó el esfuerzo muscular humano, la Informática, como disciplina sobre
el tratamiento racional y sistemático de la información por medios electrónicos, intenta sustituir al
cerebro humano con programas cada vez más complejos.

De esto parte el concepto de retroalimentación que se define como un mecanismo según el cual una
parte de la energía de salida de un sistema o una máquina regresa a la entrada para alterarla de
alguna forma.

La retroalimentación sirve para comparar la forma como un sistema funciona en relación con el
estándar establecido para que funcione. Cuando ocurre alguna diferencia (desvío) entre ambos, la
retroalimentación se encarga de regular la entrada para ajustar la salida al estándar, como se
muestra en la imagen 2.

1.3.7 Contingencia o Imagen 2. retroalimentación situacional.

You might also like