You are on page 1of 43

Fundamentos de

la Administración

8AV3

Sonido Pirata Los πtwo2


Carrera Morales Edgar Abrego Velázquez
Roberto Cruz López Armando Mauricio Angeles
Trejo Ayala Héctor Adan Campuzano Felix Solís
CONTENIDO
Qué incluye este informe

1.3.1 Clásico
1.3.2 Humanistico
1.3.3 Neoclásico

1.3.4 Estructuralista
1.3.5 Del comportamiento
1.3.6 Sistemático
1.3.7 Contigencia o
situacional
1.3. ENFOQUES
DE LA
ADMINISTRACIÓ
N
La administración es la disciplina
científica que tiene por objetivo el
estudio de las organizaciones
constituyendo una sociotecnología
¿Qué es la encargada de la planificación,
organización, dirección y control de
administración? recursos
los humanos, financieros,
materiales tecnológicos y del
conocimiento de una organización.
puede ser aplicada en cualquier
organismo social, ya sea público o
privado de una manera exitosa.
IDALBERTO
CHIAVENATO
Conducción racional de las actividades de una
organización, con ánimo de lucro o sin éste.

HAROLD KOONTZ Y
HEINZ WEIHRICH
DEFINICIONES Proceso de diseñar y mantener un ambiente en el
que las personas, trabajando en grupos,
alcanzarán con eficiencia metas seleccionadas.

JAMES STONER Y
EDWARD FREEMAN
Proceso de planear, organizar, liderar y controlar
el trabajo de los integrantes de una empresa u
organización; y de utilizar la totalidad de los
recursos organizacionales para alcanzar las metas
establecidas.
Inició a principios del siglo XX; con
los trabajos de Frederick W. Taylor y
de Henri Fayol se contemplaba a las
organizaciones a partir del punto de
iNICIOS DE LA vista industrial.Hasta los años
ADMINISTRACIÓN cincuenta el estudio y enfoques
utilizados en las organizaciones se
encontraban delimitados a cuatro
aspectos:
ASPECTOS

EL ENFOQUE EL ENFOQUE EL ENFOQUE EL ENFOQUE


CLÁSICO O HUMANO NEOCLÁSICO DE SISTEMAS
CIENTÍFICO RELACIONISTA (MARY PARKER (BERTALANFFY)
(TAYLOR, FAYOL, (MAYO, FOLLET).
GANTT Y MASLOW Y
GILBRETH). MCGREGOR).
1.3.1
CLÁSICO
AÑ O 2 0 2 2
¿QUE NOS
DICE?
TEORIA
CLÁSICA La teoría clásica de la administraciónse basa
fundamentalmente en la importancia de
la
estructura en las organizaciones formales, sin darle
consideración alguna al factor humano. Es el polo
contrario a la Teoría de las relaciones humanas que
se centra en el individuo y en la relaciones sociales
dentro de la organización
CONTINGENCIA
La d e f i n i c i 6 n de

c o n t i n g e n c i a e n c i e r r a tres

e l e me n t os p r i n c i p a l e s , los

cuales son i m p o r t a n t e s de

e n u m e r a r p a a posteriores
e x p l i c a c i o n e s : " l ) Un
estado

previo del medio amb ien te 0

PURto i n i c i a l d e l p roc es o, 2)

un c o m p o r t a m i e n t o , y 3 ) una

consecuencia o
consecuencias.
Fayol hizo grandes aportes a los diferentes niveles
administrativos: sistematizó el comportamiento
gerencial; estableció los catorce principios de la
administración

Dividió las operaciones industriales y


comerciales en seis grupos que se
Teoría denominaron funciones básicas de la
empresa.

clásica
La teoría clásica surgió poco después de
la Revolución Industrial
LOS 14 PRINCIPIOS DE
FAYOL
Son flexibles, adaptándose a cualquier circunstancia, tiempo o
lugar.

1.-División de Trabajo 8.-Centralización


2.-Autoridad 9.-Cadena escalar
3.-Disciplina 10.-Orden
4.-Unidad de dirección 11.-Equidad
5.-Unidad de mando 12.-Estabilidad del
6.-Subordinación de personal
interés individual al bien 13.-Iniciativa
común 14.-Espiritu de
equipo
7.-Remuneración
Funciones
Básicas de la
0 Funciones Empresa
Técnicas 04 de
Funciones

1 Seguridad
Funciones

02 Funciones 05 Contables
comerciales

06 Funciones
administrativas
03 Funciones
Financieras
1.3.2
Humanístico
Europa Siglo
XVI
Fue básicamente un movimiento de
reacción y de oposición a la teoría
clásica de la administración.

ORIGENES
La teoría de las relaciones humanas se origina
TEORIA en:
La necesidad de humanizar y democratizar la
HUMANISTICA administración, liberándola de los conceptos
rígidos y mecanicismos de la teoría clásica.
El desarrollo de las ciencias humanas, la
psicología y sociología vinieron a
demostrar lo inadecuado de los principios de
la teoría clásica.
I

1.3.3
Neoclásic
o
El enfoque neoclásico de la administración
surgió en la década de 1950.
Aplica principios de la economía neoclásica a la
ENFOQUE gestión empresarial.
Busca maximizar beneficios a través de y
NEOCLÁSICO optimización de recursos
racionales. decisiones
Se basa en la teoría de la organización racional
del trabajo y teoría de contingencia.
El administrador debe ser un buen planificador,
organizador, director y controlador.
Enfoque neoclásico de la administración
destaca la importancia de la comunicación
efectiva, liderazgo y motivación de los
ENFOQUE empleados.
Se considera que la productividad y
NEOCLÁSICO desempeño de la empresa dependen del
compromiso y satisfacción de los trabajadores.
Busca una gestión más racional y eficiente de
las empresas, sin descuidar la importancia de
las personas y la adaptabilidad de la gestión a
las circunstancias específicas de cada
organización.
1.3.4
ESTRUCTURALISTA
La administración
estructuralista
La administración estructuralista pretende
equilibrar los recursos de la empresa.
Es una escuela que nació con el propósito
de establecer un equilibrio prestando
atención a su estructura como al propio
recurso humano de tal forma que aborda las
organizaciones formales e informales así
como los objetivos de la organización y los
objetivos personales entre los estímulos
materiales y sociales.
Objetivo principal
Tiene como objetivo principal estudiar los
problemas de las empresas y sus causas
prestando especial atención a los
aspectos de autoridad y comunicación.
Considera que hay cuatro elementos
comunes a todas las empresas: autoridad,
comunicación, estructura de
comportamiento, estructura de
formalización.
Caracteristicas del
enfoque estructuralista
hay una jerarquía de D e ac ue rd o a las La permanencia en la
po siciones p o s i c i o n e s los organización
c o m p u e s t o en una e m p l e a d o s reciben d e p e n d e del
escala descendiente, incentivos. cumplimiento de las
d e s d e lo alto hasta el reglas de la misma.
fondo.
L o s diferentes tipos L a s e m p r e s a s s on
de e m p r e s a s so n clasificadas.
estudiados.

C a d a quien es El personal recibe un S e da una fusión


contratado de p a g o de tiempo entre los
a c uer d o a s u s completo. f u nd a me n t o s de la
competencias. burocracia y las
relaciones
humanas.
Ventajas y
Desventajas
Ventajas Desventajas
Asesoría innovadora y E s difícil obtener y
mantener un equilibrio
especializada
entre la línea principal y el
c o n s e r v a n d o el principio
resto del equipo.
de "única autoridad".

P u e d e n surgir conflictos
Actividad coordinada y
entre los ó r g a n o s y el
conjunta con cada personal de las diferentes
órgano posiciones.
de la empresa.
Aportes del
sistema
estructuralista
Autores importantes, c o m o Karl Marx, consideraron
que la estructura estaba c o mp u e s t a de partes que
a lo largo de su desarrollo se descubrían, se
ka
diferenciaban y, de forma dialéctica, g ana ban rl m a r x
autonomía, a d e m á s M a x W e b e r estimó que la
estructura era un conjunto que se organizaba y se
alteraba, por lo que no había forma de que se
retratase de manera íntegra la diversidad en ella.
T o d o esto contribuyó a darle forma a la actual
enfoque estructuralista. M
ax e r
We b
1.3.5 Del
comportamiento
Teoria del
Comportamiento:
1.- La oposición fuerte y definitiva de la teoría de las relaciones humanas
a la teoría clásica.
2.- La teoría del comportamiento se origina, en el fondo, de la teoría de
las relaciones humanas, con la cual se muestra eminentemente la
critica y severa. del comportamiento se origina, en el fondo, de la
teoría de las relaciones humanas, con la cual se muestra
eminentemente la critica y severa.
3.- La teoría del comportamiento critica severamente la teoría clásica.
4.- Con la teoría del comportamiento se incorporo la sociología de la
burocracia, y se amplio el campo de la teoría administrativa. La teoría
del comportamiento también se muestra muy critica, con la teoría
de la burocracia.
5.- En 1947 se publica, en E.U.A, un libro que marca el inicio de la teoría
del comportamiento en la administración o comportamiento
administrativo de Herbert A. Simon.
NUEVAS PROPUESTAS SOBRE LA MOTIVACION HUMANA:
La teoría del comportamiento se fundamenta en la conducta
individual de las personas. Las relaciones humanas verificamos que
el hombre es considerado un animal complejo dotado de necesidades
complejas y diferenciadas que orientan y dinamizan el
comportamiento humano en dirección a ciertos objetivos personales.
Jerarquía de las necesidades, según maslow:
Maslow, psicólogo y consultor y norteamericano, expuso una teoría de
la motivación, segun la cual las necesidades humanas estar
organizadas y dispuestas por niveles.
1.- Necesidades fisiológicas: constituyen al nivel mas bajo de todas las
necesidades humanas, pero son de vital importancia.
2.- Necesidades de seguridad: Constituyen el segundo nivel de las
necesidades humanas. Ellas indican requerimientos de estabilidad, de
protección contra la amenaza o la privación, de escape al peligro.
3.- Necesidades sociales: surgen en el comportamiento, cuando las
necesidades primarias se encuentran relativamente satisfechas.
4.- Necesidades de estima: son las necesidades relacionadas con la
manera como el individuo se ve y se evalúa.
5.- Necesidades de autorrealización: son las necesidades humanas mas
elevadas, y están en la cima de la jerarquía.
1.3.6 Enfoque
Sistemático
Conceptos
Básicos
Sistema: Conjunto de elementos
interdepentientes combinados, que trabajan en
conjunto para un proposito.

Subsistema: Componentes necesarios para el


funcionsmiento de un sistema.

Suprasistema: Parte de un sistema mas grande.


Ambiente: Intercambio dual en un sistema
(Equilibrio dinámico).

Totalidad: Estimulo aplicado a una unidad del


sistema (Subsistema).

Estructura: Modo en que las partes estan


dispuestas y relacionadas.
Sistema
abierto
INTERACCIÓN CONSTANTE Y “DUAL” CON EL
AMBIENTE.

CAPACIDAD DE CRECER, CAMBIAR, ADAPTARSE


AL AMBIENTE Y AUTORREPRODUCIRSE.

EL ESTADO INICIAL NO CONDICIONA SU


ESTADO FINAL O FUTURO.
Organizacion como
sistema abierto
Sistema integrado por diversas partes o
unidades relacionadas entre sí, que trabajan
en armonía con el fin de alcanzar una serie
de objetivos, tanto de la organización
como de sus participantes.
1.Un sistema con algún
propósito.

1. Esparte de uno o más


sistemas con algún
propósito
.
1. Sus partes (grupos ,
personas) tienen sus
propósitos.
Cibernétic La retroalimentación es
a un mecanismo en el cual
una parte de la energía de
salida de un sistema
regresa a la entrada para
alterarla.
Automatización

Informática

Tecnologia de
la información
(TI)

Business
1.3.7
CONTINGENCIA O
SITUACIONAL
CONTINGENCIA O
SITUACIONAL
La teoría de contingencia
enfatiza que no hay nada
absoluto en las organizaciones
o en la teoría administrativa
Conclusiones.

La administración se basa en el
proceso de diseñar y mantener un
ambiente eficaz para alcanzar los
objetivos establecido, en otras
palabras, es una actividad esencial
en todos los niveles de una
organización tomando en cuenta
distintos puntos en destrezas
administrativas.
BIBLIOGRAFÍA
-·VICENTE, M. Á. ( 2 0 0 8 ) . P R I N C I P I O S F U N DA M E N TA L ES PARA LA A D M I N I S T R A C I Ó N DE
O R G A N I Z A C I O N E S . PEA RS O N P R E N T I C E HAL L . (OB RA O R I G I N A L P U B L I C A DA EN 2 0 0 8 )
·-D R U C K E R , P. F. (1954). THE P R A C T I C E OF MANAGEMENT. H A R P E RCO L L I N S .
·-KO O N T Z , H., & O ' D O N N E L L , C . (1955). P R I N C I P L E S OF MANAGEMENT. M CG R AW- HILL.
·-LÓ P E Z , A. L. N. (S . F.). L I C . EN A D M I N I S T R AC I Ó N .
HT TPS://PROGRAMAS .CUAED.U NAM.MX/REPOSITORIO/MOODL E/PLUGINFI LE .PHP/868
/ M O D_ R ES O U RC E /CO NT E NT/ 2/ CO NT E NID O/ IN DE X.H TM L
JAU R EG U I , M. (2016, 2 0 J U N I O ) . LA TEO RÍA C L Á S I C A DE LA A D M I N I ST R AC I Ó N .
--D R U C K E R , P. F. (1954). THE P R A C T I C E OF MANAGEMENT. H A R P E RCO L L I N S .
--KO O N T Z , H., & O ' D O N N E L L , C . (1955). P R I N C I P L E S OF MANAGEMENT. M CG R AW- HILL.
GRACIA
S

You might also like