You are on page 1of 7

CURSO PARA ENFERMERAS DE CUIDADOS NEUROQUIRÚRGICOS

Responsable de la actividad.- Jesús Álvarez Bueno Supervisor de la Unidad de NCR

Tipo de actividad.- TALLER


Duración.- 10 horas lectivas
Horario.- De 16 a 21 horas
Destinatarios:
Enfermeras/os del Complejo Asistencial de León
Número de alumnos:
Máximo: 20 alumnos

OBJETIVOS
- Identificar los síntomas más importantes que presentan las personas con alteraciones
neuroquirúrgicas.
- Reconocer y resolver los problemas relacionados con los cuidados de enfermería
que puedan necesitar los distintos pacientes con afecciones neuroquirúrgicas en el
pre y postoperatorio.
- Conocer las pautas de actuación que se deben realizar para el diagnóstico precoz y
correcto tratamiento de estos trastornos.

PROGRAMA

DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES PATOLOGIAS


NEUROQUIRÚRGICAS A TRATAR DURANTE EL CURSO.:

 PATOLOGÍA TUMORAL CEREBRAL:


 Procesos expansivos de fosa posterior: cuidados de enfermería
 Valoración y cuidados de enfermería en el paciente con
problemas de deglución
 Procesos expansivos de hipófisis: Plan de cuidados de enfermería

PRACTICAS:

o Manejo de sondas nasales de REUTER.


o Balances horarios de Líquidos y Diuresis
o Manejo de los sistemas de Drenaje Lumbar Externo.
o Manejo postural de los pacientes con Fístula de Líquido
Cefalorraquídeo

 PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL


 Hemorragias subarcnoideas (HSA):
 Plan de cuidados de enfermería
o Manejo de las distintas bombas de perfusión de jeringa para
administrar Nimodipino.
 TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

 PACIENTE COMATOSO

o Valoracion y cuidados de enfermeria en el paciente comatoso (I)


o Definición
o Valoración y prevención de las complicaciones derivadas.
o Protocolo de actuación.
o Cuidados de enfermería.

 VALORACION DE SIGNOS NEUROLOGICOS 0205.p. valoración de


signos neurológicos.pdf

10.15 horas. VALORACION Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE


SOMETIDO A NUTRICION ENTERAL.
o La nutrición como necesidad básica.
o Definición y aplicación de la N.E.
o Complicaciones.
o Protocolo de actuación.

12.00 horas. PRACTICAS:


o Manejo de las distintas bombas de N.E.
o Cuidados que requiere el material empleado.

13.45 horas. Charla Coloquio.


o 16.00 horas.

.
19.30 horas. VALORACION Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL
PACIENTE PORTADOR DE TRAQUEOTOMIA. Definición.
- Protocolo de actuación.

PRACTICAS:
- Manejo de los diferentes tipos de cánulas de traqueotomía.
- Manejo del cambio de cánula.
- Reeducación para la fonación.
Profesores:
D. J Alvarez Bueno
Dª Raquel Álvarez Álvarez

 Exposición de vídeo sobre el Drenaje Ventricular Externo.


 Manejo de pacientes portadores de Drenaje Ventricular Externo.
 Exposición y explicación de las Válvulas Ventriculo-peritoneales.
 Demo de la presión intracraneal. Manejo en la practica de los
drenajes ventriculares y lumbares.
16.00 horas. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con traumatismo
craneoencefálico.
o Definición
o Clasificación
o Complicaciones
o Protocolo de actuación.
o Vigilancia y cuidados de enfermería

17.15 horas Charla Coloquio.


17.30 horas. Actuación de enfermería ante las crisis convulsivas.
o Definición
o Clasificación
o Protocolo de actuación.
o Cuidados de enfermería

18.45 horas. Charla Coloquio.


19.00 horas. Descanso.
19.30 horas. PRACTICAS:
o Manejo de la Escala Test de Glasgow
o Manejo de los distintos drenajes empleados en Neurocirugía
o Manejo y vigilancia de un Sensor de Presión Intracraneal

20.45 horas. Charla Coloquio.


Viernes 10 de julio de 2008

09.00 horas. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con patología


raquimedular. Traumatismos raquimedulares.
o Recuerdo anatomofisilógico de la columna vertebral y de la médula.
Patología Cervical con y sin afectación medular.
o Descripción. Tratamiento quirúrgico.
o Complicaciones.
o Protocolo de actuación.
o Cuidados de enfermería en el preoperatorio y postoperatorio y sus
complicaciones.

10.30 horas. PRACTICAS:


o Exposición de vídeo sobre fijaciones intersomáticas por vía anterior y
posterior de columna cervical.
o Manejo de los distintos sistemas de inmovilización externa de columna
cervical.
11.30 horas. Descanso.
12.00 horas. Patología lumbar con y sin afectación medular.
o Descripción. Tratamiento quirúrgico.
o Complicaciones.
Manejo del enfermo tetrapléjico y/o parapléjico
o Protocolo de actuación.
o Cuidados de enfermería en el preoperatorio y postoperatorio y sus
complicaciones.
13.00 horas. PRÁCTICAS
o Exposición de vídeo sobre fijaciones intersomáticas por vía anterior y
posterior de columna lumbar.
o Manejo de los distintos sistemas de inmovilización externa de columna
lumbar.
13.45 horas. Charla Coloquio.

14.00 horas Examen de evaluación del curso para optar a los créditos de libre
elección
Clausura del Curso y Entrega de Diplomas.

16.00 horas. Taller teórico-práctico de "CUIDADOS DE LA PIEL".


Fundamentación del cuidado de la piel como una necesidad a valorar a corto,
medio y largo plazo.
 La piel como defensa del organismo. Complicaciones: U.P.P.
 Escalas de valoración de riesgo de deterioro cutáneo
PRACTICAS:
 Manejo de las distintas escalas de valoración de riesgo.

 Protocolo de actuación.
 Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con riesgo de U.P.P.
19.00 horas. Y CUÁNDO APARECE UNA UPP ¿QUÉ?.
 Tratamiento de la UPP, según los distintos estadíos
 La necesidad de formación de los profesionales sobre los productos que ofrece el
mercado y sus aplicaciones.

PRACTICAS:
 Conocimiento y manejo de los distintos productos para la prevención y
tratamiento de las U.P.P.
CURSO PARA ENFERMERAS DE CUIDADOS NEUROQUIRÚRGICOS

Responsable de la actividad.- Jesús Álvarez Bueno Supervisor de la Unidad de NCR

Tipo de actividad.- TALLER


Duración.- 10 horas lectivas
Horario.- De 16 a 21 horas
Destinatarios:
Enfermeras/os del Complejo Asistencial de León
Número de alumnos:
Máximo: 20 alumnos

OBJETIVOS
- Identificar los síntomas más importantes que presentan las personas con alteraciones
neuroquirúrgicas.
- Reconocer y resolver los problemas relacionados con los cuidados de enfermería
que puedan necesitar los distintos pacientes con afecciones neuroquirúrgicas en el
pre y postoperatorio.
- Conocer las pautas de actuación que se deben realizar para el diagnóstico precoz y
correcto tratamiento de estos trastornos.

CUIDADOS DEL TCAE EN NEUROCIRUGIA

Responsable de la actividad.- Jesús Alvarez Bueno Supervisor de la Unidad de NCR

Tipo de actividad.- TALLER

TEMARIO.-
Partiendo del concepto de PACIENTE CON DAÑO CEREBRAL
ADQUIRIDO:

 VALORACION DE SIGNOS NEUROLOGICOS 0205.p. valoración de


signos neurológicos.pdf

 PREVENCION DE UPP:

 Cuidados de la piel:
 Higiene del paciente encamado HIGIENE PACIENTE
ENCAMADO.ppt
 Cambios posturales COLCHON NEUMATICO \ PREVENCION
UPP VIDEO \ VIDEO TS
 Distintas posiciones del enfermo neuroquirúrgico04-tema-
Cuidados-Auxiliares-Enfermeria.pdf
PRACTICAS:
o Manejo de las camas eléctricas CAMA ELECTRICA
o Manejo de los Colchones Neumáticos

 Cuidados con la alimentación:


 Alteraciones de la deglución DISFAGIA Y NUTRICION
ENTERAL.ppt
 Cuidados con la Nutrición Enteral

PRACTICAS:
o Manejo de las bombas de Nutrición Enteral Video
Demostrativo Bomba Companion_Inglés.mpg
o

 Cuidados respiratorios:
 Cuidados del paciente portador de Traqueotomía

PRACTICAS:
o Manejo de los Caudalímetros de O2
o Manejo de los Aspiradores Centrales
o Manejo de los Humidificadores

 Cuidados de la Eliminación:
 Cuidados del paciente con incontinencia urinaria
 Cuidados del paciente con incontinencia fecal
 Estreñimiento. Enemas de limpieza
 Importancia del Control especial de líquidos y Diuresis

PRACTICAS:
o Realización de los Controles especiales de líquidos y
diuresis
o Recogida de muestras biológicas

 MANEJO DE LAS DISTINTAS ESCALAS DE VALORACIÓN EN


NEUROCIRUGÍA:
 Escala de Glasgow
 Escala de Norton Modificada
 Escala de Barthel
 Escala de Riesgo de Caídas

METODOLOGÍA.-
Clases teóricas acompañadas de prácticas con el material necesario sobre el que se dé la
misma, acompañando cuando sea necesario con las hojas de gráfica y/o
registro necesarias

You might also like