You are on page 1of 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa :Mariano Bellido
I.2. Nivel : Secundaria
I.3. Turno : Mañana
I.4. Grado y Sección : 5° “A” y “B”
I.5. Ciclo : VII
I.6. Docentes : Fredy Cahuana Anchayhua
I.7. Área : Matemática.

TEMA: Porcentajes II: Descuentos y aumentos sucesivos en aplicaciones comerciales.

DESEMPEÑOS:

* Resuelve problemas con porcentajes.


SECUENCIAS ACTIVIDADES MEDIOS Y RECURSOS
METODOLÓGICA MATERIALES COREFONET
S

 Presentar la siguiente imagen: Libro del


área
*PPT
Libro de *Fichas de
INICIO nivel cero
actividades
*Fichas de
 Preguntar a los estudiantes ¿Qué refuerzo
significa la oferta? ¿Qué Multimedia
entiendes por una rebaja? Rúbrica
¿Cuánto es la rebaja en blusas y Usb
pantalones?
 Formar grupos de 4 estudiantes
para responder las preguntas
propuestas.
 Explicar la importancia de
trabajar en equipo y la variedad
de aportaciones que pueden
hacer cada uno de sus
integrantes.
 Dialogar son los alumnos sobre Cuaderno de
la aplicación de los descuentos y trabajo
aumentos sucesivos en
diferentes situaciones de la vida
PROCESO real.
 Deducir los descuentos y
aumentos sucesivos con
ejemplos de diferentes
situaciones comerciales.
 Proyecta un PPT sobre la
relación que cumplen los
descuentos y aumentos
sucesivos.

Variación porcentual (V.P.)

 Analizar el concepto de descuentos y


aumentos sucesivos.
 Analizar el concepto de variación
porcentual.
 Motivar a los alumnos para que
escriban sus conclusiones sobre el
tema.
 Pedir que resuelvan los ejercicios
propuestos en el Libro de Actividades.
 Sugerir que trabajen las fichas del nivel
cero y refuerzo.
 Aplicar la autoevaluación que se
encuentra en el Libro de Actividades.
Finalmente se hace la reflexión con los Preguntas
estudiantes sobre lo aprendido en la sesión: abiertas
a. ¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? Lista de cotejo
b. ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades
CIERRE encontraron?
c. ¿Cómo lo superaron? 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

II. DATOS INFORMATIVOS:


II.1. Institución Educativa : Mariano Bellido
II.2. Nivel : Secundaria
II.3. Turno : Mañana
II.4. Grado y Sección : 2° “A”
II.5. Ciclo : VI
II.6. Docentes : Fredy Cahuana Anchayhua
II.7. Área : Matemática.
TEMA: Operaciones con números racionales

DESEMPEÑOS:

 Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas con números racionales.


 Realiza operaciones con números racionales.
SECUENCIA MEDIOS Y RECURSOS
ACTIVIDADES
METODOLÓGICA MATERIALES COREFONET

 Dialogar sobre las bebidas que eventualmente toman


en botella y preguntar qué presentaciones según su
Ficha nivel
capacidad conocen. cero
 Formar equipos trabajo y promover el recojo de
saberes previos, preguntando ¿cuántos litros de agua Ficha
INICIO hay en cinco botellas de medio litro? Si compramos refuerzo
1
una botella de 2 litros de agua y bebemos de litro,
4 PPT
¿cuántos litros de agua quedan?
Rúbrica

 Entregar a cada equipo de trabajo las siguientes


recetas para la preparación de postres.

PROCESO

 Preguntar ¿Cuántos kilogramos de harina y azúcar se


necesitan para preparar el queque de limón?
 ¿Cuántos kilogramos de ingredientes se necesitan en
total para preparar el queque de limón?
 Preguntar: ¿Cuántos kilogramos de azúcar se
necesitan en total para preparar ambos postres?
 Explicar el tema mediante el PPT y la sección
construye tus aprendizajes.

 Para introducir el tema de multiplicación y división con


fracciones se puede plantear la siguiente actividad:
 Pegar en la pizarra la imagen que se muestra a
continuación:

 Colocar 8 dibujos de trozos de pizzas demostrando


que es igual a 2 unidades.

Es equivalente a:
1 8 x1
8x = =2
4 4

3 1
 ¿Cuánto es ÷ ?
2 4
1ra forma: gráfica

Esta operación indica


que si repartimos tres
medias pizzas en
cuartos, obtendríamos
seis cuartos.

2da forma: invirtiendo la segunda fracción y


multiplicando las dos fracciones resultantes.

3 4 12
x = =6
2 1 2

 Pedir a los equipos que observen los cuadros de


operaciones con potencias y radicales en la pág. 48 del
libro del área y por cada caso presentar 2 ejemplos,
luego explicar en la pizarra.
 Desarrollar las actividades de la sección Analiza los
ejemplos del Libro del área.
 Complementar los aprendizajes desarrollando la
sección Practica del Libro de actividades.
 Entregar las fichas nivel cero (básico) y fichas de
refuerzo.

Lista de
 Se socializa el nuevo aprendizaje mediante las cotejo
preguntas libres a los estudiantes.
CIERRE  Finalmente se hace la reflexión con los estudiantes
sobre lo aprendido en la sesión: ¿Cómo se
sintieron al realizar el trabajo? ¿Cómo lo hicieron?
¿Qué dificultades encontraron? ¿Cómo lo
superaron?

You might also like