You are on page 1of 14

U2.

TEMA 4
ESTEQUIOMETRÍA
4.1 REACCIONES QUÍMICAS:
 Representa una reacción química mediante ecuaciones químicas correctamente balanceadas.
 Identifica el tipo de reacción química (adición, descomposición, desplazamiento simple,
desplazamiento doble, combustión, neutralización, oxido reducción)

4.2 RELACIONES MOLARES Y DE MASA EN ECUACIONES QUÍMICAS: Interpreta la información contenida


en una ecuación química balanceada y establece relaciones estequiométricas entre reactivos y
productos.
4.3 REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO(S) EN EXCESO Reconoce el reactivo limitante y reactivo en
exceso.
4.4 RENDIMIENTO PORCENTUAL: Calcula rendimiento de la reacción

4. ESTEQUIOMETRÍA
La estequiometría estudia las relaciones cuantitativas (cantidades) entre reactivos y productos en una
ecuación química balanceada. Esta relación la podemos establecer en moles o en masa. Preferiremos
trabajar relacionando las masas de todos los participantes en una reacción química.

4.1 Reacciones Químicas


En una reacción química hay consumo de sustancias llamadas reactivos y la formación de nuevas sustancias
llamadas productos. La representación de una reacción química es la ecuación química. Toda ecuación
química debe tener igual cantidad de átomos de cada elemento en los reactantes y productos.
Ahora que ya sabes nombrar y formular, plantearemos ecuaciones químicas.

H1. Representa una reacción química mediante ecuaciones químicas correctamente balanceadas

Ejercicio resuelto 1:
A una solución acuosa de ácido clorhídrico se le añade una pequeña cantidad de magnesio en polvo. Luego
de un tiempo de reacción, se observa el desprendimiento del gas hidrógeno y la formación de una solución
acuosa de cloruro de magnesio. Sobre la base de lo descrito, escribe la ecuación química balanceada que
represente este suceso.
Solución:
(Estrategia: Primero debemos identificar las sustancias, luego escribimos sus fórmulas químicas. Los reactantes se
escriben reactantes antes de las fechas y los productos después. Finalmente balancea.).
 Primero se formulan las sustancias involucradas. ¿Por qué se coloca “ac”?
Porque se trata de una solución acuosa
ácido clorhídrico = HCl(ac) .
magnesio = Mg (s) ¿Por qué el hidrógeno presenta
subíndice 2 y el magnesio no?
gas hidrógeno = H2(g) Porque el hidrógeno es un elemento
di atómico y el magnesio no.
cloruro de magnesio = MgCl 2 (ac)}
 Segundo coloca las sustancias en los reactivos o productos según
corresponda. Se tiene 2 átomos de hidrógeno
HCl(ac) + Mg(s) ® H2(g) + MgCl2 (ac) antes de la fecha (2 H) y dos
átomos de hidrógeno después de la
 Tercero balancea la ecuación: se debe tener igual cantidad de fecha (H ). De la misma manera
2
ocurre para el cloro y el magnesio.
átomos de cada elemento en los reactantes y productos.
2 HCl(ac) + 1 Mg(s) ® 1 H2(g) + 1 MgCl2 (ac)

1
¡Ahora tú sólo!
Al agregar cinc metálico a una solución acuosa de sulfato de cúprico, se obtiene cobre metálico y sulfato
de cinc en solución. Sobre la base de lo descrito, escribe la ecuación química balanceada que represente
este suceso.

Principales tipos de reacciones químicas.

1. Descomposición: Un reactante se descompone formando dos o más productos. Puede ocurrir por
calentamiento.
AB à A + B

Ejemplo: 2 KClO3(s) ® 2KCl(s)+ 3O2 (g)


2. Combinación, adición o síntesis: Dos o más sustancias se combinan para formar una nueva.

A + B à AB

Ejemplo: 2 H2(g) + O2(g) ® 2 H2O (g)


3. Desplazamiento simple: Un elemento sustituye a otro elemento que forma parte de un compuesto.

A + CB à AB + C

Ejemplo: Mg(s) + H2SO4(ac) → MgSO4 (ac) +H2(g)


4. Desplazamiento doble o metátesis: Se produce un intercambio de elementos entre dos reactantes.

AB + CD à CB + AD

Ejemplo: Pb(NO3)2(ac) + KI(ac) → KNO3(ac) +PbI2 (s)


REACCIONES CON NOMBRES ESPECIALES

5. Redox: En las reacciones redox se transfieren electrones de una sustancia a otra y por ello, cambia el
estado de oxidación de algunos elementos.

Ejemplo: Mg(s) + H2SO4(ac) → MgSO4 (ac) +H2(g)


Esta reacción es de
desplazamiento simple y
también es Redox, observa
Ocurre la transferencia de electrones entre las especies: los ejemplos

Mg0 (s) + H2+1 (SO4)-2(ac) → Mg+2 (SO4)-2 (ac) +H20(g)


6. Combustión completa: Un reactante en presencia de O2 arde produciendo CO2 y agua.

CxHy + O2 à CO2 + H2O

Ejemplo: C 3H8(g) + 5 O2(g) ® 3CO2(g) + 4 H2O(g)

7. Neutralización: Un reactante ácido reacciona con un reactante base (hidróxido) produciendo una sal y
agua
Ácido + base à sal + H2O

Ejemplo: HCℓ (ac) + NaOH(ac) à NaCℓ(ac) + H2O(l)

2
H2. Identifica y plantea diferentes tipos de reacciones químicas (adición, descomposición,
desplazamiento simple, desplazamiento doble, combustión, oxido reducción)
Ejercicio resuelto 2:
¿Qué tipo de reacción es Aℓ2(CO3)3(s) → Aℓ2O3(s) + 3CO2(g)?
Solución:
(Estrategia: observa el reactante y el producto, compárala con los ejemplos o modelos).
La reacción química: Aℓ2(CO3)3(s) → Aℓ2O3(s) + 3CO2(g) , es una reacción de descomposición.

Ejercicio resuelto 3:
Al poner en contacto zinc metálico con una solución acuosa de ácido bromhídrico se produce una reacción
de simple desplazamiento. Escriba la ecuación química balanceada de la reacción descrita.
Solución:
(Estrategia: observa el ejemplo correspondiente a una reacción de simple desplazamiento y plantea la ecuación)
Zn(s) + HBr(ac) → ZnBr2(s) + H2(g)

¡Ahora tú sólo!
 ¿Qué tipo de reacción es H2SO4(ac) + 2 NaOH(ac) → 2 H2O(l) + Na2SO4(ac)?

 Al poner en contacto el octano (C 8H18 (l)) con el oxígeno del aire en presencia de fuego se produce
una reacción de combustión Plantea la ecuación química balanceada de la reacción descrita.

4.2 Relaciones molares y de masa en ecuaciones químicas


Veamos las relaciones cuantitativas en la siguiente reacción balanceada de combustión del gas de metano.
A nivel de moles y a nivel de masa.
CH4(g) + 2 O2(g) à CO2(g) + 2 H2O(l)
A nivel de moles 1 mol 2 mol 1 mol 2 mol

1 mol x16g 2mol x 32g 1 mol x 44g 2 mol x 18 g


Convirtiendo moles a
1 mol 1 mol 1 mol 1 mol
masa (use masa molar)
A nivel de masa: 16 g 64 g 44 g 36g

CÁLCULOS MOL-MOL:

3
H3. Interpreta la información contenida en una ecuación química balanceada y establece
relaciones estequiométricas entre reactivos y productos.

Ejercicio resuelto 4:
En la ecuación de combustión del metano, indique ¿Cuántas moles de O 2 reaccionaran con 25 moles de
metano? CH4 (g) + O2 (g) à CO2 (g) + H2O(g)
Solución:
(Estrategia balancea la reacción, identifica la relación cuantitativa que más te conviene y extrae los valores que
necesitas para simplificar y finalmente responde la pregunta).
1. Balancea la reacción e identifica la relación cuantitativa:
CH4 (g) + 2 O2 (g) à CO2(g) + 2 H2O(g)
A nivel de moles 1 mol CH4 2 mol O2 1mol CO2 2 mol H2O
2. Extrae los valores y simplifica

Respuesta: Reaccionarán 50 moles de O2 con las 25 moles de metano.

CÁLCULOS MASA-MASA
H3. Interpreta la información contenida en una ecuación química balanceada y establece
relaciones estequiométricas entre reactivos y productos.
Ejercicio resuelto 4:
En la ecuación de combustión del metano, calcule que masa de agua se producirá a partir de 100 gramos
de metano que reacciona con suficiente oxígeno
CH4 (g) + O2 (g) à CO2 (g) + H2O(g)
Solución:
(Estrategia balancea la reacción, identifica la relación cuantitativa que más te conviene y extrae los valores que
necesitas para simplificar y finalmente responde la pregunta).
1. Balancea la reacción e identifica la relación cuantitativa: ¿Qué relación nos
CH4 (g) + 2 O2 (g) à CO2(g) + 2 H2O(g) conviene usar?

nivel de masa 16 g CH4 64 g O2 44 g CO2 36 g H2O


2. Extrae los valores y simplifica
CH4 x H20 = 225 g H2O
16 g CH4
Respuesta: Se producirá 225 g H2O a partir de los 100 g de metano.

CÁLCULOS MOL-MASA:
4
H3. Interpreta la información contenida en una ecuación química balanceada y establece
relaciones estequiométricas entre reactivos y productos.
Ejercicio resuelto 5:
Para la reacción de combustión :
CH4 (g) + O2 (g) à CO2 (g) + H2O(g)
Si reaccionan 8 moles de oxígeno (O 2) con suficiente metano, calcule la masa de dióxido de carbono (CO 2)
que se obtendrá.
Solución:
(Estrategia balancea la reacción, identifica la relación cuantitativa que más te conviene y extrae los valores que
necesitas para simplificar y finalmente responde la pregunta).

CH 4 (g) + 2 O2 (g) à CO2(g) + 2 H2O(g)


¿Podemos combinar
A nivel de moles 1 mol CH4 2 mol O2 1mol CO2 2 mol H2O relaciones cuantitativas?
A nivel de masa 16 g CH4 64 g O2 44 g CO2 36 g H2O

8mol O2 x 44g CO2 = 176 g CO2


2 mol O2
Respuesta: se obtendrán 176 g de CO2 a partir de 8 mol de oxígeno (O2).

¡Ahora tú sólo!

El sulfuro de hidrógeno (H2S) se puede obtener a partir de la siguiente reacción.


FeS (s) + HCℓ (ac) → FeCℓ2 (ac) + H2S (g)
Considera los siguientes datos de masas atómicas y responde las preguntas.
Datos: Masas molares (g/mol): Fe = 56; S = 32; H = 1; Cℓ = 35,5.
a) Calcula la masa (en g) de sulfuro de hidrógeno que se obtendrá si se hacen reaccionar 175,7 g de
FeS con suficiente cantidad de HCℓ(ac). Justifica tu respuesta con cálculos.

b) Si se hacen reaccionar 175,7 g de FeS con suficiente cantidad de HCℓ (ac), ¿cuántas moles de FeCℓ2 se
producirán? Justifica tu respuesta con cálculos.

5
c) Si se producen 2 moles de FeCℓ 2, ¿cuántos gramos de FeS reaccionaron con suficiente cantidad de
HCℓ(ac)?

6
EJERCICIOS PARA SER TRABAJADO EN CLASE
H1: Representa una reacción química mediante ecuaciones químicas correctamente
balanceadas.
1. Al reaccionar una solución acuosa de nitrato de plomo (II) con una solución acuosa de yoduro de
potasio, se observa la aparición de un sólido amarillo de yoduro de plomo (II) junto con una solución
acuosa de nitrato de potasio. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa éste cambio químico?
 Pb(NO3)2 (l) + 2 KI (l) ® PbI2 (s)  + 2 KNO3 (l)
 Pb(NO3)2(ac) + 2 KI (ac) ® PbI2(ac) + 2 KNO3 (s)
 Pb(NO3)2(ac) + 2 KI (ac) ® PbI2(ac) + 2 KNO3 (ac)
 Pb(NO3)2(ac) + 2 KI (ac) ® PbI2(s)  + 2 KNO3 (ac)
 Pb(NO3)2(ac) + 2 KI (ac) ® PbI2(s) + 2 KNO3 (s)
2. Representa los siguientes cambios mediante ecuaciones químicas balanceadas. No olvides colocar los
estados de agregación a cada sustancia.
 El nitrato de plata, un sólido de color blanco, se descompone a altas temperaturas y forma plata
metálica, oxígeno gaseoso y dióxido de nitrógeno gaseoso:

 El sodio metálico reacciona violentamente con el agua generando una solución de hidróxido de
sodio y gas hidrógeno.

 Una solución de ácido nítrico se neutraliza con otra solución de hidróxido de magnesio formando
agua y una solución acuosa de nitrato de magnesio.

H2: Identifica el tipo de reacción química (adición, descomposición, desplazamiento simple,


desplazamiento doble, combustión, oxido reducción)
3. Completa y balancea las reacciones si se sabe que estos son los productos:
LiNO3(ac) +SnCℓ2 (s) //NH3 (g) // NaCℓ (s)+ O2 (g) // CO2(g) + H2O(g) // CaCO3 (ac) +H2(g)// KCℓ(ac) + H2O(l)
Tipo de Reacción Ecuación Descripción
A C5H8(g) +7O2(g) ® I Se produce un intercambio de
1 Descomposición elementos entre dos reactantes para
formar productos nuevos.
B Sn(NO3)2(ac)+ LiCℓ (ac) → II Un reactante en presencia de O2 arde
2 Síntesis
produciendo CO2 y agua
C HCℓ (ac) + KOH ac) → III Un reactante se descompone
3 Desplazamiento formando dos o más productos.
simple Puede ocurrir por calentamiento.
D 2 NaCℓO3(S) ® IV Un ácido reacciona con un hidróxido
4 Doble para formar una sal y agua
desplazamiento
E Ca(s) + H2CO3(ac) → V
Dos o más sustancias se combinan
5 Combustión
para formar una nueva sustancia

F H2(g) + N2(g) ® VI Un elemento sustituye a otro


6 Neutralización elemento que forma parte de un
compuesto
RESPUESTA

7
1 2 3 4 5 6

4. Sobre las clases de reacciones químicas, indica verdadero (V) o falso (F). De ser falso indica el tipo de
reacción correcta:
( ) Adición : O2 (g) + 2 H2 (g) → 2 H2 O (g)
( ) Simple desplazamiento : CaC O 3 (s) →Ca O (s) +C O2 (g)
( ) Descomposición : AgN O3( ac) + K I (ac) → Ag I (ac) + KN O 3 (ac)
( ) Combustión : C3 H 8(g) + 5 O2 (g) → 3 C O2 (g) + 4 H2 O(g)

5. Al poner en contacto una solución de nitrato de plata con una solución de cloruro de potasio se produce
una reacción de doble desplazamiento. Escriba la ecuación química balanceada de la reacción descrita.

H3: Interpreta la información contenida en una ecuación química balanceada y establece relaciones
estequiométricas entre reactivos y productos.
6. Para la siguiente reacción química de descomposición
KCℓO3(s) ® KCℓ (s) + O2 (g)
Responda las siguientes preguntas.
Datos: Masas molares (g/mol): K = 39; O = 16; Cℓ = 35,5
a) ¿Cuántas moles de KCℓO3 se debe usar para producir 30 moles de oxígeno?

b) ¿Cuántos gramos de KCℓ se producen a partir de 320 g de KClO 3?

c) ¿Cuántos gramos de KCℓse obtuvo si se formó 60 moles de O2?

d) Si se usó 20 moles de KCℓO3 ¿cuántos gramos de oxígeno se producirá?

8
7. El gas trióxido de azufre se descompone en gas dióxido de azufre y oxígeno al ser sometido a
calentamiento.
a) Plantee la ecuación de descomposición del trióxido de azufre.

Para la reacción de descomposición del trióxido de azufre se le pide que responda las siguientes
preguntas:
b) ¿Cuántas moles de trióxido de azufre se necesita para producir 5 moles de oxígeno?

c) ¿Cuántas toneladas O2 se obtendrán si se usó 750 kg trióxido de azufre?

d) ¿Cuántas moles de dióxido de azufre se obtuvo si se produjeron 300 g de O 2?

9
CASO 7
Espacio para pegar el caso proporcionado en clase

10
11
12
EJERCICIOS PARA REFORZAR

1. Representa los eventos químicos que se muestran a continuación en forma de ecuaciones químicas
balanceadas. Debes recordar colocar los estados de agregación de cada sustancia.

a) El dióxido de azufre gaseoso reacciona con el agua, produciendo una solución de ácido sulfuroso.
b) Una solución de ácido nítrico se neutraliza con otra solución de hidróxido de aluminio, formando
una sal disuelta más agua. La coloración rosada de la fenolftaleína indica el fin de la reacción.
c) Al agregar cinc metálico a una solución acuosa de sulfato de cobre (II), se obtiene cobre metálico y
sulfato de cinc.
2. Balancea las siguientes ecuaciones y escribe los coeficientes estequiométricos para cada sustancia
química. Asimismo, indica el tipo de reacción.

a) C(s) + Fe2O3(s) → Fe(s) + CO(g)


b) H2SO4(ac) + NaOH(ac) → H2O(l) + Na2SO4(ac)
c) Aℓ2(CO3)3(s) → Al2O3(s) + CO2(g)

3. Si se mezcla una solución acuosa de cromato de potasio (K 2CrO4) con una solución acuosa de cloruro de
plomo (II) (PbCℓ2) se produce una reacción de desplazamiento doble. Los productos de esta reacción
química serán:

a) PbCℓ2 y K2CrO4 b) Pb y KCℓ c) PbCrO4 y H2O d) PbCrO4 y KCℓ

4. El propano, C3H8, reacciona con el oxígeno mediante una reacción de combustión. Respecto a este
evento, responde las siguientes preguntas:

a) Calcula la masa de propano y oxígeno necesaria para obtener 110 g de dióxido de carbono. Expresa
tu respuesta en gramos.
b) Si se desea combustionar 2,58 moles de C3H8, ¿cuántos gramos de oxígeno se requieren?
Rpta. b) 36,67 g C3H8 y 133,33 g O2; c) 412,8 g O2
5. Al hacer reaccionar cobre con ácido sulfúrico concentrado se produce la siguiente reacción:
2 H2SO4(ac) + Cu(s) → SO2(g) + CuSO4(ac) + 2H2O(l)

Si se hacen reaccionar 30 g de cobre y 200 g de H 2SO4, responde las siguientes preguntas indicando el
procedimiento.
a) ¿Qué reactivo se encuentra en exceso? ¿Qué cantidad de reactivo en exceso no reaccionó? Indica
tu respuesta en gramos.
b) Calcula y señala el número de moles de SO 2 que se desprenden. Determina e indica la masa, en g,
de CuSO4 que se forma.
Datos: Masas molares (g/mol): H2SO4 = 98; Cu = 63,5; SO2 = 64; CuSO4 = 159,5; H2O = 18
Rpta. a) R.exceso: ácido sulfúrico; 107,4 g H2SO4 ; b) 0,47 mol SO2 ; 75,35g CuSO4
6. El sólido blanco MgO reacciona con el H 2O líquida para formar una solución acuosa de Mg(OH) 2
mediante una reacción de adición: MgO (s) + H2O (l) à Mg(OH)2 (ac)

a) Si se hace reaccionar 10 g de MgO con 0,3 mol de H 2O, ¿cuántos gramos de Mg(OH)2 se producirán?
b) Por accidente, se añadieron 0,2 moles adicionales de MgO al recipiente donde ocurrió la reacción.
¿Se seguirán produciendo la misma cantidad de Mg(OH) 2?
13
c) Para la premisa dada en (b), ¿cuántos gramos de reactivo en exceso quedan sin reaccionar?
Datos:Masas molares (g/mol): H2O = 18; MgO = 40; Mg(OH)2 = 58
Rpta. a) 14,5 g Mg(OH)2 ; c) 6 g

¿Quedaste con alguna duda? ¿Te gustaría profundizar más? A continuación te sugerimos bibliografía
complementaria
Bibliografía
 BROWN Theodore L.LeMay, H. Eugene y otros (2014) Química: la ciencia central. México D.F. :
Pearson Educación.(540 BROW 2014)
 CHANG, Raymond (2011) Fundamentos de química. México, D.F. : McGraw-Hill Interamericana.
(540 CHAN/F)
 WHITTEN Kenneth W.Davis, Raymond E., y otros (2015) Química. México, D.F. : McGraw-Hill. (540
WHIT/Q 2015
MA465 QUÍMICA
COPYRIGHT © UPC 2021

14

You might also like