You are on page 1of 3

Luis Eduardo Toledo Mendoza

Ricardo Habid Ramos Pérez


Alfredo González González
Kevin Isaí Martínez Ramos
Jesus Alberto García Hernández
Equipo 4

Criterios Circuitos Circuitos secuenciales


combinatorios
Concepto Los sistemas combinacionales Los sistemas secuenciales son aquellos
están formados por un conjunto sistemas en los cuales se pasan etapas y
de compuertas interconectadas transiciones una tras otra, siempre
cuya salida, en un momento teniendo en cuenta que venga de un
dado, esta únicamente en estado anterior, que es una de las
función de la entrada, en ese condiciones para el paso de etapa a
mesmo instante. etapa.

Salidas Un circuito combinatorio es aquel son capaces de tener salidas no solo en


cuya salida se puede obtener de función de las entradas actuales, sino que
una única forma, además los también de entradas o salidas anteriores.
circuitos que utilizan las
compuertas lógicas, se los puede
también representar mediante
las expresiones booleanas para
las compuertas NOT, OR y AND
respectivamente.

Método de • Establecer el problema. Existen diversos métodos para desarrollar


desarrollo • Se asignan letras a las un circuito neumático o electro neumático
variables de entrada y tales como el llamado paso a paso , el de
salida. cascada o el de GRAFCET estos
• Se deriva la tabla de métodos se basan en el funcionamiento
verdad que define la del circuito dado que en la industria los
relación entre entradas y procesos que se elaboran son bastante
salidas. complejos se tiene que tener una
• Se obtienen las funciones metodología bien comprendida de cómo
booleanas simplificadas se tiene que realizar estos circuitos y
para cada salida. saber cómo es que van a funcionar antes
• Se traza el diagrama de ponerlos en práctica para no tener
lógico. errores esto conlleva a que los creadores
de estos circuitos se basen en alguno de
estos métodos para realizar sus cálculos
y sus diagramas para mejor realización
de estos.
Luis Eduardo Toledo Mendoza
Ricardo Habid Ramos Pérez
Alfredo González González
Kevin Isaí Martínez Ramos
Jesus Alberto García Hernández
Equipo 4

Memoria Los sistemas combinacionales Los sistemas secuenciales tienen


no cuentan con memoria. memoria y son capaces de almacenar
información a través de sus estados
internos.

Ventajas Los sistemas combinacionales Son fáciles de identificar,


son los más sencillos ya que su porque siempre tienen una
funcionamiento es fácil de retroalimentación hacia las entradas y en
interpretar, ya que solo depende algunos casos es necesario introducir una
de sus señal de reloj para que
entradas. puedan funcionar.

Diagrama
Rúbrica del Cuadro comparativo
Clave
Asignatura Circuitos Hidráulicos y Neumáticos MTG-1005
Asignatura
Nombre del
M.I. CARLOS TORRES CABRERA Tema: 3
Docente
Carrera Ingeniería Mecatrónica Periodo AGO- ENE 2022
Momento de
Formativa Fecha: 12 / 09 / 2022
evaluación:
Nombre del EQUIPO #4
alumno:

Instrucciones para el alumno. Este instrumento de evaluación corresponde a la actividad colaborativa del Tema 3. Los
alumnos realizaran un cuadro comparativo donde identifique y analice las diferencias y semejanzas existentes en el diseño
de circuitos combinatorios y secuenciales neumáticos. El puntaje máximo esperado de este instrumento es del 30%.

Características a cumplir (criterios) Valor del Valor Observaciones


criterio obtenido
1. El alumno entrega en tiempo y forma su cuadro comparativo 2% 2%
2. El alumno identifican los elementos de comparación 5% 5%
3. El alumno logra tener características suficientes y pertinentes 5%
5%
(mínimo 5 criterios)
4. Identifica de manera clara y precisa las diferencias y semejanzas del 10%
10%
diseño de circuitos combinacionales y secuenciales
5. El cuadro comparativo presenta los elementos centrales: concepto, 5%
5%
método de desarrollo y ventajas
6. Sin errores ortográficos y gramaticales 3%
3%
TOTAL: 30% 30%

Nivel de Desempeño Puntaje obtenido:


alcanzado: 30%
EXCELENTE
Comentarios: Firma del alumno

You might also like