You are on page 1of 14

PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"

3.5 PROYECTO ARQUITECTONICO

Memoria de Calculo de la Instalación Hidráulica de servicios al interior del Edificio Operativo

C O C O N T E N I D O:

I. I. DETERMINACIÓN DE NÚMERO DE SANITARIOS.

II II. DETERMINACIÓN DE CONSUMO DE AGUA POTABLE.

III III. CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUA POTABLE, ALIMENTACIÓN

IV. CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUA POTABLE, DISTRIBUCIÓN

1 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

I. DETERMINACIÓN DE NÚMERO DE SANITARIOS.

El número de muebles sanitarios que deben tener las diferentes edificaciones no será menor al indicado en la Tabla 3.2. de las NORMAS
TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
De acuerdo con lo señalado en el apartado 3.1, de la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico, en su sección
Segunda, Capítulo 3.2 Servicios Sanitarios, el número de servicios sanitarios no sera menor a la indicada en la Tabla 3.2, (INDUSTRIA, otras
industrias) de la cual se toman los siguientes datos:

SANITARIOS
I.- NUMERO DE SERVICIOS SANITARIOS:

Personal que se proyecta en las instalaciones: Necesarios


Directivos: Jefe de la Planta: 1
Operadores: Turnos variados: 3
Proteccion: Vigilante: 1
Operador: Laboratorista: 1
Total 6

TOTAL DE PERSONAS: 6
La normatividad, Tabla 3.2, indica que:
número de escusados = 2 mueble hasta 25 personas
número de lavabos = 1 mueble hasta 25 personas
número de regaderas = 1 mueble hasta 25 personas
número de migitorios = 2 Al menos 1 mueble cada 2 excusados hombres

2 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

I. DETERMINACIÓN DE NÚMERO DE SANITARIOS.

N.P.T.=2236.12

CONCLUSION:

Se observa que la cantidad de muebles propuestos es adecuada para las necesidades del proyecto, como se observa en la figura.
Muebles sanitarios propuestos para PP Sectro Popuar hombres TOTAL
WC 2 2 CUMPLE 2
Lavabo 1 1 CUMPLE 1
(unicamente Planta Alta) Mingitorio 2 2 CUMPLE 2
Regadera 1 1 CUMPLE 1
Calentador 1 1 CUMPLE 1
Tarja (laboratorio) 1 1 CUMPLE 1

Total 8 8

3 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

II. DETERMINACIÓN DE CONSUMO DE AGUA POTABLE Y CAPACIDAD DE LA CISTERNA.

CONSUMOS DE AGUA POTABLE


De acuerdo con lo señalado en el apartado 3.1, de la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico, en su sección Segunda, Capítulo 3
Higiene, Servicos y Acondicionamiento Ambiental, la provisión de agua potable en las edificiaciones no sera menor a la señalada en la Tabla 3.1, de la cual se
toman los siguientes datos:

Para el cálcculo de la instalación hidrosanitaria de la Planta Potabilizadora Sector Popular, se considera en el módulo de baños (dos inodoros, dos mingitorios, un
lavabo y una regadera) a fin de garantizar su abasto y el cálculo para las dimensiones de la cisterna, aunque en este proyecto el Tanque de Agua Potable
funcionará como cisterna para servicio a los sanitarios.

CONSUMO DE AGUA POTABLE CON BASE A LA CANTIDAD DE MUEBLES SANITARIOS DE PROYECTO


Consumo x mueble
muebles UM Total lps m3/s %

WC 2 2 4 0.15000 0.000150 13%


Mingitorios 2 1 2 0.15000 0.000150 13%
Lavabo 1 1 1 0.20000 0.000200 17%
Regaderas 1 1 1 0.20000 0.000200 17%
Tarja en Laboratorio 1 1 1 0.25000 0.000250 22%
Calentador 1 1 1 0.20000 0.000200 17%
TOTAL 8 10 1.15000 0.001150 100%
Un minuto 60 Segundos
Que de acuerdo al consumo maximo problable ( ver Tabla) Una Hora 60 Minutos
Total UM = 10 0.57 LPS 8 horas 28,800 Segundos

módulo de baños 0.000700 m3/s


laboratorio y calentador 0.000450 m3/s
Total 0.001150 m3/s
( * ) Normas y Especificaciones para Estudios , Proyectos, Construccion e instalaciones, tabla 2.3, Vol 5, Tomo II, INIFED, 2014

Considerando un horario de servicio promedio de ocho hrs/dia, 16,416 lts/dia.


por lo tanto: Consumo día= 16,416 lt/ día
( * ) Norma Tecnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico, Segunda seccion, Tabla 3.1 Gaceta Oficial df, febrero 2011

De acuerdo con lo señalado en el apartado 2.6.3.B, de la Norma Técnica Complementaria para el diseño y ejecución de obras e instalaciones hidráulicas,
en su sección Normas para el buen funcionamiento hidraulico, capítulo 2. Diseño Geométrico e Hidráulico, apartado 2.6.3 Instalaciones hidráulicas, B) Tanques y
cisternas, se indica que: los edificios deberán contar con las cisternas que de acuerdo con el destino de la industria o edificación sean necesarias, para tener una
dotación, para no menos de tres días en caso de que por alguna razón, llegara a faltar el vital líquido.

Por otra parte, Las Normas de Construccion de la Adminstracion Publica de la Ciudad de Mexico, en su libro 2, parte 03, seccion 09, capitulo 001, punto
C.24, relativo a las instalaciones hidraulicas, sanitarias y pluviales, señala que la capacidad de almacenamiento en cisternas y tinacos debe ser como mínimo, el
volumen de un día de consumo, en previsión de que se interrumpa el servicio público.

4 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

II. DETERMINACIÓN DE CONSUMO DE AGUA POTABLE Y CAPACIDAD DE LA CISTERNA.

VOLÚMEN DE CISTERNA
1.- Para la capacidad se considera lo siguiente:
Considerando una capacidad para 1 días (***) El personal que trabajara en las instalaciones de la Potabilizadora sera:
( *** ) Normas de Construccion de la Adminstracion Publica de la Ciudad de Mexico PERSONAL:
Operarios 3.00
Jefe de Operación de la Planta 1.00
Vigilante 1.00
Laboratorista: 1.00
TOTAL 6.00
144.00 lt/hab/día, Consumo domestico considerado en el estudio de la demanda de agua potable.
suma: 864.00 lt/día

Propuesta de tinacos: Total


1.00 tinacos para el modulo de Baños, con capacidad de: 1,100.00 lts 1,100.00

TOTAL 1,100.00
V ef = 1.100 > 0.860 OK

No es necesaria la construccion de una cisterna, funcionará como cisterna el Tanque de Agua Potable con volúmen aproximado de (m3): 54.72
Observaciones:
La presión de servicio en el punto de entrada a los muebles o equipos, no deberá ser menor de 0.20 kg/cm2.
La velocidad no deberá ser mayor de 3 m/s para evitar ruidos en la instalación. Si la presión en la red municipal o en la fuente de abastecimiento es menor que la
necesaria para la correcta operación del sistema de distribución, se colocarán tinacos o tanques que proporcionen la presión correcta. Cuando se tenga una
presión mayor de 4.0 kg/cm2, se colocarán válvulas reductoras de presión para protección de la instalación.

5 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

III. CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUA POTABLE, ALIMENTACIÓN


1.0 Fundamentos utilizados

hf = Pérdidas continuas en tuberías, de acuerdo a la fórmula de Darcy - Weisbach 0.08263 fr L D-5Q2 m

0 .25
f  2
fr = Coeficiente de fricción propuesto por Colebrook - White, modificada por Swamee
  k 5 .74 
 log  3 .71 D  Re 0.9 
  
Rugosidad para una tubería nueva de acero y/o plástico,
k= se ha incrementado el 50% sobre el valor absoluto k0 para considerar la variación en el 0.0000750 m k0 = 0.05 mm
tiempo

Ta = Temperatura del agua 24.2 °C Temperatura media


Da (ρ) = Densidad del fluido 997 kg/m³
Va (μ) = Viscosidad dinámica del agua residual 0.00096 kg s /m²
Re = Número de Reynolds 1,037,816v*D v*D*ρ/μ

Q= Gasto calculado en canales y tubos parcialmente llenos de acuerdo a Manning m3/s A/n R2/3 s1/2

n= Coeficiente de rugosidad de Manning 0.011 Ver MAPAS 2007/ alc san, Tabla 3.8
Tubería de Cobre, tipo L
2.0 línea de conducción de bomba al Tanque Elevado de Edif

Qc = Gasto total línea de alimentación 0.000570 m3/s Qc = Qe+ Qr +Qs


NH = Nivel de descarga al TANQUE ELEVADO 2,242.340 msnm
2.1 línea de conducción de la Bomba al tanque Elevado 0.000570
Tubería Cobre 1.250 STD
D= Diámetro nominal propuesto 32.0 mm
Di = Diámetro interior de la tubería 0.032131 m
A= Sección hidráulica 0.0008108 m2
v= Velocidad 0.7030 m/s
hu = Pérdida de carga unitaria, V²/ 2g 0.0252 m/m
L= Longitud de la tubería 33.5000 m
k/D = ε Rugosidad relativa 0.002334
Re = Número de Reynolds 23441 v*D*ρ/μ
f= Coeficiente de fricción de Darcy 0.0300
ht = Pérdidas en tuberías 0.788 m ht = f L / D (V2/ 2g)
tubería de
Ke = Coeficiente de pérdidas por entrada 1.000
entrada
h1 = Pérdidas por entrada 0.02519 m hf = Ke (V2/ 2g)
h1 = Numero de reducciones - ampliaciones 1.000 hVC= Kvc(v2/2g); Kvc=(4/9)(1-A2/A1)
Kvc = Coeficiente de pérdidas por reducción - ampliación 0.444 d2 0.026035
hv = Pérdidas por reducción - ampliación 0.0111910 A2 0.000532
K90 = Coeficiente de pérdidas por codo a 90° 0.750
K45 = Coeficiente de pérdidas por codo a 45° 0.450
n90 = Número de codos a 90° 8.000
n45 = Número de codos a 45° 1.000
h2 = Pérdidas por codos 0.162 m hf = (K90*n90+K45*n45 )*hf
h1 = Numero de Te, salida de lado 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida de lado 1.300 m Crane pag A-26 a A-30
h1 = Numero de Te, salida bilateral 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida bilateral 0.000
Dp= Caída de Presión en Tee 0.000 m
h1 = Numero de válvulas - compuerta 1 1/4" 1.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula compuerta 1 1/4"- (abierta) 8.000 m Crane pag A-26 a A-30
Dp= Caída de Presión en válvula compuerta 0.010 m L = Kvc * Di * # Val * Δp/m
h1 = Numero de válvulas - check 1" 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula check 1"- (abierta) 50.000 m Crane pag A-26 a A-30
Dp= Caída de Presión en válvula check 0.000 m L = Kvc * Di * # Val * Δp/m
Kd = Coeficiente de pérdidas por descarga 1.000
h3 = Pérdidas por descarga 0.025
D pt Caída de Presión hasta el Nodo de Tanque elevado 0.985 m
Hf = Pérdida total por conducción Hf = ht+h1 + h2 +h3 = 1.022 m Hf = ht + h1 + h2 +h3
NV = Nivel Hidráulico hasta Tanque Elevado 2243.33 msnm
NF = Nivel Piso Terminado 2230.900 msnm
Carga necesaria para llegar al tanque elevado 12.425 m

6 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

III. CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUA POTABLE, ALIMENTACIÓN

Q max = 0.57 lps


CD= 12.4255 kg/cm2
D= 1 1/4 pulgadas

caudal máximo, q max = lps


carga de presión,c.d. =kg/cm2
diámetro,d=pulgadas

L.t.= 33.50 metros

7 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

IV. CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUA POTABLE, DISTRIBUCIÓN


1.0 Marco teórico y fundamentos utilizados

hf = Pérdidas continuas en tuberías, de acuerdo a la fórmula de Darcy - Weisbach 0.08263 fr L D-5Q2 m

0 . 25
f  2
Coeficiente de fricción propuesto por Colebrook - White, modificada por Swamee
  k 5 .74 
 log  3 . 71 D  Re 0.9 
  
Rugosidad para una tubería nueva de acero y/o plástico,
k= se ha incrementado el 50% sobre el valor absoluto k0 para considerar la variación en el 0.0000750 m k0 = 0.05 mm
tiempo

Ta = Temperatura del agua 24.2 °C Temperatura media


Da (ρ) = Densidad del fluido 997 kg/m³
Va (μ) = Viscosidad dinámica del agua residual 0.00096 kg s /m²
Re = Número de Reynolds 1,037,816v*D v*D*ρ/μ

Q= Gasto calculado en canales y tubos parcialmente llenos de acuerdo a Manning m3/s A/n R2/3 s1/2

n= Coeficiente de rugosidad de Manning 0.011 Ver MAPAS 2007/ alc san, Tabla 3.8
Tubería de Cobre, tipo L
2.0 línea de conducción del Tanque Elevado
Qc = Gasto total línea de alimentación 0.000570 m3/s Qc = Qe+ Qr +Qs
NH = Nivel Hidráulico del TANQUE ELEVADO 2242.340 msnm
2.1 línea de conducción del Tanque Elevado al nodo 1
Tubería Cobre 1.000 24.000 STD
D= Diámetro nominal propuesto 38.00 mm
Di = Diámetro interior de la tubería 0.038227 m
A= Sección hidráulica 0.0008108 m2
v= Velocidad 0.7030 m/s
hu = Pérdida de carga unitaria, V²/ 2g 0.0252 m/s
L= Longitud de la tubería 10.7000 m
k/D = ε Rugosidad relativa 0.001962
Re = Número de Reynolds 27888 v*D*ρ/μ
f= Coeficiente de fricción de Darcy 0.0286
ht = Pérdidas en tuberías 0.20143962 m ht = f L / D (V2/ 2g)
Ke = Coeficiente de pérdidas por entrada 1.000 tubería entrada
h1 = Pérdidas por entrada 0.02518674 m hf = Ke (V2/ 2g)
h1 = Numero de reducciones - ampliaciones 0.000 hVC= Kvc(v2/2g); Kvc=(4/9)(1-A2/A1)
Kvc = Coeficiente de pérdidas por reducción - ampliación 0.444 d2= 0
hv = Pérdidas por reducción - ampliación 0.000 A2= 0
K90 = Coeficiente de pérdidas por codo a 90° 0.750
K45 = Coeficiente de pérdidas por codo a 45° 0.450
n90 = Número de codos a 90° 5.000
n45 = Número de codos a 45° 0.000
h2 = Pérdidas por codos 0.094 m hf = (K90*n90+K45*n45 )*hf
h1 = Numero de Te, salida de lado 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida de lado 1.300 m Crane pag A-26 a A-30
h1 = Numero de Te, salida bilateral 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida bilateral 0.000

Dp= Caída de Presión en Tee 0.000 m


h1 = Numero de válvulas - compuerta 1" 1.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula compuerta 1"- (abierta) 8.000 m Crane pag A-26 a A-30

Dp= Pérdidas por válvulas Compuerta 0.008 m L = Kvc * Di * # Val * Δp/m


h1 = Numero de válvulas - check X" 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula check X"- (abierta) 50.000 m Crane pag A-26 a A-30

Dp= Caída de Presión en válvula check 0.000 m L = Kvc * Di * # Val * Δp/m


Kd = Coeficiente de pérdidas por descarga 1.000
h3 = Pérdidas por descarga 0.025 m

D pt Caída de Presión hasta el Nodo 1 0.329 m

Hf = Pérdida total por conducción Hf = ht+h1 + h2 +h3 = 0.354 m Hf = ht + h1 + h2 +h3

NV = Nivel Hidráulico en el Nodo 1 2242.011 msnm


NF = Nivel Piso Terminado 2236.049 msnm
Carga Disponible 5.962 m

8 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

IV. CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUA POTABLE, DISTRIBUCIÓN


2.2 línea de conducción del nodo 1 a nodo 2 0.00012391 m3/s Qc = Qe+ Qr +Qs
Tubería Cobre 1.000 24.000 STD
D= Diámetro nominal propuesto 19.00 mm
Di = Diámetro interior de la tubería 0.019939 m
A= Sección hidráulica 0.00031225 m2
v= Velocidad 0.3968 m/s
hu = Pérdida de carga unitaria, V ²/ 2g 0.0080 m/m
L= Longitud de la tubería 11.6000 m
k/D = ε Rugosidad relativa 0.0038
Re = Número de Reynolds 8211 v*D*ρ/μ
f= Coeficiente de fricción de Darcy 0.0381
ht = Pérdidas en tuberías 0.178 m ht = f L / D (V2/ 2g)
Ke = Coeficiente de pérdidas por entrada 1.000 tubería de entrada
h1 = Pérdidas por entrada 0.008 m hf = Ke (V2/ 2g)
h1 = Numero de reducciones - ampliaciones 1.000 hVC= Kvc(v2/2g); Kvc=(4/9)(1-A2/A1)
Kvc = Coeficiente de pérdidas por reducción - ampliación 0.444 d2= 0.013843
hv = Pérdidas por reducción - ampliación 0.0036 A2= 0.0001505051409246
K90 = Coeficiente de pérdidas por codo a 90° 0.750
K45 = Coeficiente de pérdidas por codo a 45° 0.450
n90 = Número de codos a 90° 5.000
n45 = Número de codos a 45° 0.000
h2 = Pérdidas por codos 0.030 m hf = (K90*n90+K45*n45 )*hf
h1 = Numero de Te, salida de lado 2.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida de lado 1.300 m Crane pag A-26 a A-30
h1 = Numero de Te, salida bilateral 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida bilateral 2.000

Dp= Caída de Presión en Tee 0.021 m


h1 = Numero de válvulas - compuerta x" 1.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula compuerta x"- (abierta) 9.000 m Crane pag A-26 a A-30
hv = Pérdidas por válvulas Compuerta 0.001
h1 = Numero de válvulas - check X" 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula check X"- (abierta) 50.000

Dp= Caída de Presión en válvula check 0.000


Kd = Coeficiente de pérdidas por descarga 1.000
h3 = Pérdidas por descarga 0.008 m

D pt Caída de Presión hasta el Nodo 2 0.242

Hf = Pérdida total por conducción Hf = ht+h1 + h2 +h3 = 0.250 m Hf = ht + h1 + h2 +h3

NH = Nivel Hidráulico en el Nodo 2 2241.762 msnm


NF = Nivel Piso Terminado 2236.749 msnm
Carga Disponible 5.013 m

9 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

IV. CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUA POTABLE, DISTRIBUCIÓN


2.3 línea de conducción del nodo 1 a nodo 3 0.0001735
Tubería Cobre 1.000 24.000 STD
D= Diámetro nominal propuesto 19.00 mm
Di = Diámetro interior de la tubería 0.019939 m
A= Sección hidráulica 0.000312 m2
v= Velocidad 0.5556 m/s
hu = Pérdida de carga unitaria, V ²/ 2g 0.01573250 m/m
L= Longitud de la tubería 10.8600 m
k/D = ε Rugosidad relativa 0.0038
Re = Número de Reynolds 11496 v*D*ρ/μ
f= Coeficiente de fricción de Darcy 0.0358
ht = Pérdidas en tuberías 0.3071372 m ht = f L / D (V2/ 2g)
Ke = Coeficiente de pérdidas por entrada 1.000 tubería de entrada
h1 = Pérdidas por entrada 0.016 m hf = Ke (V2/ 2g)
h1 = Numero de reducciones - ampliaciones 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas por reducción - ampliación 0.000
hv = Pérdidas por reducción - ampliación 0.000
K90 = Coeficiente de pérdidas por codo a 90° 0.750
K45 = Coeficiente de pérdidas por codo a 45° 0.450
n90 = Número de codos a 90° 4.000
n45 = Número de codos a 45° 0.000
h2 = Pérdidas por codos 0.04719751 m hf = (K90*n90+K45*n45 )*hf
h1 = Numero de Te, salida de lado 2.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida de lado 1.300 m Crane pag A-26 a A-30
h1 = Numero de Te, salida bilateral 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida bilateral 2.000

Dp= Caída de Presión en Tee 0.04090451 m


h1 = Numero de válvulas - compuerta X" 2.000 m
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula compuerta X"- (abierta) 9.000
hv = Pérdidas por válvulas Compuerta 0.005380516
h1 = Numero de válvulas - check X" 0.000
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula check X"- (abierta) 50.000 m Crane pag A-26 a A-30

Dp= Caída de Presión en válvula check 0.000


Kd = Coeficiente de pérdidas por descarga 1.000
h3 = Pérdidas por descarga 0.01573250 m

D pt Caída de Presión hasta el Nodo 3 0.41635223

Hf = Pérdida total por conducción Hf = ht+h1 + h2 +h3 = 0.432 m Hf = ht + h1 + h2 +h3

NH = Nivel Hidráulico en el Nodo 3 2241.579 msnm


NF = Nivel de calentador 2232.849 msnm
Carga Disponible 8.730 m

10 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

IV. CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUA POTABLE, DISTRIBUCIÓN


2.4 línea de conducción del nodo 1 al nodo 4 0.00027261
Tubería Cobre 1.000 24.000 STD
D= Diámetro nominal propuesto 19.00 mm
Di = Diámetro interior de la tubería 0.019939 m
A= Sección hidráulica 0.000312 m2
v= Velocidad 0.8731 m/s
hu = Pérdida de carga unitaria, V²/ 2g 0.038849654 m/m
L= Longitud de la tubería 3.8000 m
k/D = ε Rugosidad relativa 0.0038
Re = Número de Reynolds 18066.0000 v*D*ρ/μ
f= Coeficiente de fricción de Darcy 0.0335
ht = Pérdidas en tuberías 0.248296565 m ht = f L / D (V2/ 2g)
Ke = Coeficiente de pérdidas por entrada 1.000 tubería de entrada
h1 = Pérdidas por entrada 0.04 m hf = Ke (V2/ 2g)
h1 = Numero de reducciones - ampliaciones 0.00
Kvc = Coeficiente de pérdidas por reducción - ampliación 0.00 1 180
hv = Pérdidas por reducción - ampliación 0.0000 0.000
K90 = Coeficiente de pérdidas por codo a 90° 0.75
K45 = Coeficiente de pérdidas por codo a 45° 0.45
n90 = Número de codos a 90° 5.00
n45 = Número de codos a 45° 0.00
h2 = Pérdidas por codos 0.14568620 m hf = (K90*n90+K45*n45 )*hf
h1 = Numero de Te, salida de lado 3.00
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida de lado 1.30
h1 = Numero de Te, salida bilateral 0.00
Kvc = Coeficiente de pérdidas Te salida bilateral 2.00

Dp= Caída de Presión en Tee 0.1515136


h1 = Numero de válvulas - compuerta X" 4.00
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula compuerta X"- (abierta) 9.00
hv = Pérdidas por válvulas Compuerta 0.0265732
h1 = Numero de válvulas - check X" 0.00
Kvc = Coeficiente de pérdidas por válvula check X"- (abierta) 50.00

Dp= Caída de Presión en válvula check 0.0000000


Kd = Coeficiente de pérdidas por descarga 1.000
h3 = Pérdidas por descarga 0.038849654 m

D pt Caída de Presión hasta el Nodo 4 0.649768885


Pérdida total por conducción
Hf = 0.64976888 m Hf = ht + h1 + h2 +h3
Hf = ht+h1 + h2 +h3 =
NH = Nivel Hidráulico en el Nodo 4 2241.112 msnm
NF = Nivel Piso de Sanitarios 2236.449 msnm
Carga Disponible 4.663 m

11 de 14
PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "PLANTA POTABILIZADORA SECTOR POPULAR"
3.5 - PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRAULICA

IV. CÁLCULO INSTALACIÓN HIDRÁULICA AGUA POTABLE, ALIMENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

EDIFICIO OPERATIVO
Q max = 0.5700 lps

d=0.20
d=0.40

Nodo 1
Nodo 4 Q max 0.5700 lps
Q max 0.2726 lps CD= 5.962 Metros
CD= 4.663 Metros nodo 4 D= 38.00 mm
nodo 1
D= 19.00 mm

Sanitarios primer piso

Laboratorio primer piso

Nodo 3 Nodo 2
nodo 2
Q max 0.1735 lps nodo 3 Q max 0.1239 lps
CD= 8.730 Metros CD= 5.013 Metros
D= 19.00 mm
Calentador eléctrico D= 19.00 mm

Linea de alimentación TAP; Funciona como Cisterna

54.72 M3

12 de 14
Concepto Unidad Cantidad

REHABILITACION DE RED HIDRAULICA

Trazo y nivelación para desplante de estructuras, con equipo de topografía, incluye: el


suministro del material para señalamiento, la mano de obra, la herramienta y el equipo
necesarios.
Trazo y nivelación para desplante de estructura para obra hidráulica, con equipo de topografia. m2 #REF!
Cortes con sierra en pavimentos de concreto, incluye: los materiales de consumo, la mano
de obra, la herramienta y el equipo necesarios.
Suministro, instalación y pruebas de tubos de cobre tipo "M", Nacobre o similar.
Suministro, instalación y pruebas de tubo de cobre tipo "M" de 25 mm (1") de diámetro. m #REF!
Suministro, instalación y pruebas de tubo de cobre tipo "M" de 19 mm ( 3/4" ) de diámetro. m #REF!
Suministro, instalación y pruebas de tubo de cobre tipo "M" de 13 mm ( 1/2" ) de diámetro. m #REF!
Suministro, instalación y pruebas de codos de 90°, de cobre a cobre interiores.
Suministro, instalación y pruebas de codo de cobre a cobre interiores, de 90° X 25 mm ( 1" ) de
Pieza #REF!
diámetro.
Suministro, instalación y pruebas de codo de cobre a cobre interiores, de 90° X 19 mm (3/4") de
Pieza #REF!
diámetro.
Suministro, instalación y pruebas de codo de cobre a cobre interiores, de 90° X 13 mm (1/2") de
pieza #REF!
diámetro.
Suministro, instalación y pruebas de codos de 45°, de cobre a cobre interiores.
Suministro, instalación y pruebas de codo de cobre a cobre interiores, de 90° X 25 mm ( 1" ) de
Pieza #REF!
diámetro.

Suministro, instalación y pruebas de cobre a cobre reducido de 25 a 13 mm a ( 1" a 1/2" ) de


Pieza #REF!
diámetro.
Suministro, instalación y pruebas de cobre a cobre reducido de 19 a 13 mm a ( 3/4" a 1/2" ) de
Pieza #REF!
diámetro.
Suministro, instalación y pruebas de te de cobre a cobre a cobre interiores.
Te de cobre a cobre a cobre interiores, de 25 mm ( 1" ) de diámetro. Pieza #REF!
Suministro, instalación y pruebas de válvulas de retención universal, marca Valmex o
similar.
Válvula de retención universal de 25 mm de diámetro, marca Valmex o similar. Pieza #REF!
Suministro, instalación y pruebas de válvulas de bola de bronce extremos roscados, figura
580, marca Urrea o similar.
Válvula de bola, extremos roscados de 25 mm de diámetro, figura 580 Pieza #REF!
Suministro, instalación y pruebas de coples de cobre a cobre interiores.
Cople de cobre a cobre interiores, de 13 mm (1/2") de diámetro. Pieza #REF!
Cople de cobre a cobre interiores, de 25 mm ( 1" ) de diámetro. Pieza #REF!
Cople de cobre a cobre interiores, de 19 mm ( 3/4" ) de diámetro. Pieza #REF!
Concepto Unidad Cantidad
Suministro, instalación y pruebas de válvulas de alta presión, con flotador, marca Valezzi o
similar.
Válvula de alta presión, con flotador, de 25 mm (1") de diámetro PZA #REF!
Tinaco horizontal de 1100 litros, de polietileno triple capa de 1.43 m de largo y 1.14 m de ancho y pieza #REF!
1.05 de altura.
Suministro y colocacion de calentadores de gas h.a. 15 con capacidad de 60 l. pieza 1.0000

You might also like