You are on page 1of 3

ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CULTURA Y DEMOGRAFIA
- DIFERENTES CONCEPTUALIZACIONES DE LA CULTURA-

Realizado por: LUSAIDA LOPEZ HERNANDEZ.


JULIO ALBERTO TRIANA PADILLA.
CARLOS MEZA.
ANA.

Presentado a: TEONILDA AGUILAR JIMENEZ


Tutora de la materia

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
MONTERIA
1 de septiembre de 2009
ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
CULTURA Y DEMOGRAFIA

1. DIFERENTES CONCEPTOS DE CULTURA

CULTURA ANTROPOLOGICA: La cultura se refiere a los entendimientos


compartidos por los miembros de una sociedad.
La cultura es aprendida y compartida por los miembros de una sociedad y tiene una
influencia arrolladora en sus conductas. Por lo tanto, la cultura da soluciones a los
problemas que todas las sociedades deben resolver si tienen que permanecer viables.
Se enfatizan cinco elementos:

1. La cultura es aprendida, no se nace con ella


2. La cultura es compartida por los miembros de una sociedad
3. la cultura influencia la conducta
4. La cultura desarrolla patrones donde los símbolos y los significados están
interrelacionados, y
5. la cultura incorpora elementos instrumentales y expresivos.

Para el antropólogo social, la cultura se integra de comportamientos humanos


aprendidos y recibidos de las generaciones anteriores en forma de valores, rituales,
costumbres, etc.

LA CULTURA FILOSOFICA: La cultura es lo que parece ser evidente del ser


humano y que es capaz de simbolizar.

También los filósofos decían que la cultura es configurada por un conjunto de formas en
procesos de construcción, destrucción y reconstrucción, los cuales constituyen la
principal dimensión de la existencia de cualquier sociedad o sujeto social.

LA CULTURA IDEACIONAL: Son las ideas las que constituyen el medio esencial de
la cultura. La cultura es ideacional por referirse a las normas, creencias y actitudes de
acuerdo con las cuales la gente actúa.
La cultura no es una característica individual sino que denota un conjunto de teorías
comunes de conducta o programas mentales que son compartidos por un grupo de
individuos.

CULTURA PSICOLOGICA: La cultura es el termino es el termino para describir un


sistema de valores o conductas comunes compartido por las personas.
La cultura es la manera en que se reconcilian los dilemas existentes entre nuestras
convicciones internas y el mundo que nos rodea.

LA CULTURA SOCIOLOGICA: Es el conjunto de estímulos ambientales que


generan una socialización de los individuos en el curso de ese desarrollo.

La cultura puede entenderse como un conjunto organizado o maneras de conducirse


característicos de una sociedad en particular.
ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
CULTURA Y DEMOGRAFIA
CULTURA TECNOLOGICA: Los teóricos de la cultura enfatizan los elementos
culturales que se transmiten entre las diferentes culturas, como resultado en última
instancia, de los avances tecnológicos materializados en descubrimientos e invenciones
científicas que marcan el progreso de una sociedad.

2. IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS COMUNES QUE ENCUENTRE EN


LAS ANTERIORES DEFINICIONES.

Uno de los elementos mas comunes en las anteriores definiciones de la cultura es la


sociedad, ya que es en ella donde se constituye todos esos tipos de valores, normas,
costumbres y demás conceptos que utilizamos anteriormente, cabe anotar que la
sociedad da paso a que la cultura siga en una comunidad ya que es la que se encarga de
transmitir o heredar los conocimientos de un grupo a otro para no perder esa identidad
que es propia de una región, localidad, país, etc.
Otro aspecto que vimos en las anteriores definiciones es la organización, porque es la
que permite el desarrollo y transmisión de los conocimientos de una generación a otra
con el fin de preservar la cultura y todos sus componentes.

3. CONCLUYA UN CONCEPTO DE CULTURA DESDE SU PROPIA


PERSPECTIVA, Y SUSTENTE PORQUE ES IMPORTANTE SU ESTUDIO
EN EL ÁMBITO DE SU FUTURA PROFESIÓN.

Para nuestro grupo la cultura consistiría en un conjunto de normas, valores, costumbres,


creencias propias de una región o sociedad, la cual seria transmitida a futuras
generaciones para que esta a su vez sea compartida y puesta en practica por miembros
de esa misma sociedad, su estudio es muy importante para un administrador debido a
que esto hace parte de estrategias de publicidad, clase de productos a vender entre otros
ejemplo:
No es lo mismo vender carne de res aquí en Colombia que en La India donde este
animal se constituye como sagrado y es motivo de adoración por parte de esta
comunidad, ya que si pensamos internacionalizar este producto se debe conocer muy
bien esta cultura y esto incluiría su gastronomía, sus creencias religiosas, sus
costumbres, su forma de vida entre otros aspectos propias de la región hacia donde
queremos dirigirnos, para poder orientar bien los negocios y técnicas de mercadeo a la
sociedad donde queremos vender, promocionar o implementar un nuevo servicio de
cualquier cosa.
Por eso pensamos que el estudio de la cultura es fundamental para el éxito de un
negocio, ya que este constituye la clase de mercado a tener.

You might also like