You are on page 1of 3

BALLENA AZUL ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Es el caso de la ballena azul o rorcual azul, que desde hace años está al borde de la extinción.
Según The IUCN Red List of Threatened Species, que es el organismo internacional que registra el
estado de las distintas especies animales y vegetales, como puedes ver en el enlace, la
especie Balaenoptera musculus está en situación de Endangered o en peligro de extinción.

Características de la ballena azul


Para comenzar, antes de explicar por qué las ballenas azules están en peligro de extinción o en
estado de Endangered, te explicamos un poco sobre las características principales de la ballena
azul o rorcual azul para que de este modo puedas conocerla mucho mejor.
Existen diversas especies de cetáceos, concretamente unas 80 especies de cetáceos que
engloban a los delfines, las ballenas y las marsopas, como por ejemplo los rorcuales o Balaenoptera,
la ballena gris o Eschrichtius robustus, la ballena franca o Eubalaena y la ballena azul
o Balaenoptera musculus.
Entre las características de la ballena azul lo primero que destaca es su tamaño, pues actualmente
es el animal más grande del planeta, no solo de los océanos sino de toda la Tierra. El tamaño de
este cetáceo es inmenso, pues puede llegar a medir más de 30 metros y a pesar 200 toneladas.
Para que nos hagamos una idea del tamaño de forma sencilla, si pensamos en elefantes africanos,
el tamaño de una ballena azul equivale a más de 30 elefantes.
Al ser mamíferos marinos, aunque viven en el agua respiran el oxígeno del aire, por lo que tienen
pulmones y un espiráculo u orificio respiratorio en su cabeza que les permite coger el aire de la
superficie, sin necesidad de sobresalir mucho, y no tienen branquias como los peces ni respiran en el
agua. Son capaces de aguantar varias horas seguidas bajo el agua, incluso bajan a las
profundidades por horas.
Se alimentan principalmente de plancton y tienen un papel vital en la cadena trófica y en el equilibrio
del ecosistema marino. Viven en los mares y los océanos de todo el mundo, de hecho nada gran
cantidad de kilómetros diarios. Habitan en distintas zonas de las aguas oceánicas según la época del
año, pudiendo soportar incluso aguas heladas como las del Ártico, pues tienen una gruesa capa de
grasa que las protege de estas temperaturas. Concretamente, suelen estar en lugares como las
aguas de Noruega, Canadá, Groenlandia, Rusia, España, sur de Chile, el Golfo de California y en el
Triángulo de Coral, que está entre el Sureste de Asia y Oceanía.

causas
Según la WWF (World Wildlife Fund), las principales causas de que la ballena azul esté en
peligro de extinción son las siguientes:

Caza para la venta: La caza para la comercialización de los productos que se obtienen de las
ballenas, como la carne y la grasa o aceite, es una de las razones de por qué la ballena azul
está en peligro de extinción. Esta práctica que a la mayoría de la población mundial ya nos
parece antigua e innecesaria sigue llevándose a cabo, incluso después de aprobarse leyes
como la de 1986 en la que se aprobó la prohibición de la caza y comercialización de ballenas.
Algunos de los países que la siguen practicando por tradición y por comercio son Japón, Islandia
y Noruega.

Capturas por accidente: Aunque pueda parecer extraño, esta es una de las causas más
graves, pues es una de las que más ejemplares hacen desaparecer. Miles de ballenas son
capturadas por accidente cada año durante las pescas de peces a nivel industrial, con grandes
redes.
Accidentes con barcos: Debido a la gran cantidad de barcos que hay en el océano, la mayoría
de gran tamaño, las ballenas azules o rorcuales azules y otros cetáceos de distintos tamaños
colisionan contra estas embarcaciones, tanto por el espacio como por desorientarse debido a los
sónares y la contaminación que afecta a estos animales.

Cambio climático: El cambio climático, a través del calentamiento global, está suponiendo uno
de los motivos graves que afectan a los cetáceos más grandes. El aumento de la temperatura
del agua hace que el alimento empiece a escasear en las regiones ártica y antártica, tanto  el
plancton como el krill entre otros.

Varamientos y muertes de ballenas por contaminación: La contaminación marina es cada


vez más grave, hay tanto sustancias tóxicas como aglomeraciones de plásticos que ocupan
varios km2 y exceso de sonidos.

El gran impacto de las industrias: Todos los tipos de industria que se desarrollan en los mares
y los océanos, o de las cuales sus desechos van a parar a ellos, son un grave peligro para las
ballenas azules y otros cetáceos.

Cómo podemos ayudar a la ballena azul para que no se extinga


Existen ya diversas leyes que protegen a estos animales, así como muchos proyectos,
organizaciones, asociaciones, etcétera, pero no está resultando ser suficiente porque se frena a
estas entidades y las leyes se ignoran en muchas partes del planeta. Entonces, ¿cómo podemos
ayudar a las ballenas azules a recuperarse y no extinguirse? Estas son algunas sugerencias que
te damos desde EcologíaVerde, pero si se te ocurren más no dudes en compartirlas en los
comentarios.
 Reduce, reutiliza y recicla, es decir, practica al máximo las 3R de la ecología. De esta forma,
ayudarás al medio ambiente y a la recuperación del hábitat de la ballena azul o rorcual azul,
los océanos, y así a estas. En casa, lo más importante que puedes hacer es reducir el uso de
plásticos y reciclar correctamente los que se usan, así como reducir al máximo las emisiones
de CO2.
 Si vas a la playa o a pasear o hacer un viaje en barco no dejes residuos. Si produces
desechos no los dejes ni en la arena ni en el agua, llévatelos y tíralos en los contenedores de
reciclaje.
 Evita las actividades turísticas que implican acercarse a estos animales de forma irrespetuosa
con ellos y con el entorno. Si lo deseas, usa solo agencias de turismo responsable, con las
que vas a una zona por la que pueden pasar ballenas azules y puedes verlas pero solo si se
acercan ellas y se van cuando quieren, no persiguiéndolas y estresándolas.
 Apúntate a algún voluntariado de forma activista o colabora económicamente con
asociaciones y organizaciones que promueven y toman acciones para la conservación de las
ballenas, luchan contra su caza y que, en general, buscan el cuidado de los océanos y del
medio ambiente. Un ejemplo de estas acciones son las creaciones de santuarios de
cetáceos.
 Si has visto a alguien incumplir las leyes de protección de zonas en las que suelen habitar las
ballenas azules, incluidas sus costas, infórmales de que lo hacen mal porque puede que
desconozcan las leyes y el problema que supone lo que hacen. Si no se detienen, entonces
llama a la policía o autoridades pertinentes del área.
 Presionar e influenciar a los gobiernos para mejorar las leyes y las actuaciones para
conservar las ballenas azules
 Infórmate al máximo sobre la evolución del estado de las ballenas o rorcuales azules, de los
problemas en su entorno, de las actividades que se realizan para ayudarlas y todo lo
relacionado con ellas. Después, ayuda a crear conciencia social, es decir a que los demás
tomen conciencia del problema y explícales la importancia de mantener a estos animales
vivos. Además, ayuda a los niños a comprenderlo, es vital que los más pequeños aprendan
pronto a respetar a las ballenas así como a todo el planeta.

You might also like