You are on page 1of 12

CIV 230 – HIDRÁULICA II – Clase 9

(jueves 30-MAR-2023)
Algunos anuncios:

Primer parcial: jueves 13-ABR-2023 Hrs. 18:30

Tema de hoy:

• Criterios de diseño en canales abiertos.

• Velocidad máxima

• Ejemplo
Criterios de diseño de canales (riego)
Forma de la sección (talud):
La forma rectangular
es la sección mas
utilizada en lugares
montañosos (caudales
pequeños)

La forma trapecial,
es usada en terrenos
llanos. Estos pueden
ser revestidas con
diferentes materiales

Proceso constructivo: https://youtu.be/GYYrz1XO9T8


Pendiente longitudinal:
Se fija sobre la base de la
topografía. Por ejemplo,
para que cubra la mayor
cantidad de área de riego
posible.
Se limita con las
velocidades máximas o
mínimas.

Caudales grandes hasta So = 0.0005 m/m


Caudales mayores So = 0.001 m/m
Caudales menores So = 0.002 m/m
Bordo libre ΔH (flujo lento): Es la
distancia vertical entre el agua hasta
el tope del revestimiento (borde
talud en canales no revestidos)

H = Fb = K yo

yo = profundidad del flujo [m]


K = 0.8 para cerca de Q = 0.5 m3/s
K = 1.4 para cerca de Q = 85 m3/s
Velocidad máxima admisible:

En canales excavados en
tierra depende de la
erosionabilidad del
suelo.
En canales revestidos
depende de la
estabilidad y durabilidad
del material.
También se debe
analizar la velocidad
mínima para evitar
decantación y
crecimiento de yerba en
canales no revestidos.
Otros valores recomendados para la Velocidad máxima admisible:

Extractado del libro: Material canal V max [m/s]


Manual de pequeñas En tierra 0.60
irrigaciones andinas
En tierra de arcilla dura 0.80
(García-2008):.
Revestidos con piedra 1.00
De mampostería de piedra 2.00
De concreto 3.00
En rocas blandas 1.25 a 1.50
En roca dura 3.00 a 5.00
Ejemplo: Un canal trapezoidal excavado en tierra, revestida con piedra emboquillada,
tiene un ancho de fondo de 2 m y taludes 1:1, debe drenar uniformemente agua con un
caudal de 3 m3/s a una distancia de 1200 m. Si la profundidad de flujo no debe exceder
un bordo libre de 30 cm, determine la caída de elevación necesaria. ¿La velocidad del
flujo de agua en el canal cumplirá con la velocidad máxima admisible?
Planteamiento:
3 ΔH
n = 0.025 ; b = 2 m ; z = 1 ; Q = 3 m /s
; L = 1200 m ; H = 1 m ; ΔH = 0.3 m ; yo
H
yo = 0.7 m ;
Determinar: La caída de elevación
necesaria Δz ; V < Vmax (tablas)
Solución: Aplicaremos la
ecuación de Manning:
1
Q = ARh 2/3 So1/2
n
n = 0.025; b = 2 m; z = 1; Q = 3 m3/s; L = 1200 m; yo= 0.7 m ΔH
De la z
figura: = So  z = So L H yo
L
De
Q 2n2 P 4/3
Manning: So = 2 4/3 = Q 2 n 2 10/3
A Rh A
Para canal
trapecial el A es: A = byo + zyo 2
y el perímetro: P = b + 2 yo 1 + z 2

( )
4/3
b + 2y o 1+ z 2

Por lo tanto, reemplazando: So =Q n


2 2
= 0.00425 m/m
( by
o + zyo )
2 10/3

El desnivel necesario es: z = So L = 5.1 m


Q
La Velocidad es: V= = 1.597 m/s < Vadm ok cumple
byo + zyo 2
CIV 230 – HIDRÁULICA II – Clase 10
(viernes 31-ABR-2023)
Algunos anuncios:

Primer parcial: jueves 13-ABR-2023 Hrs. 18:30

Tema de hoy:

• Fuerza tractiva permisible

• Ejemplo.
Fuerza tractiva permisible:
Los canales pueden diseñarse por
el esfuerzo cortante de fondo
(lecho) τo :
 o =  Rh So
Que no debe sobrepasar un valor
crítico. Para esto se utiliza la
ecuación experimental de SHIELD
 crit
= ( * )c = 0.056
( s −  )d s
(τ*)c = Parámetro crítico de Shields
ds = diámetro de partícula
γs = peso específico de las partículas
γ = peso específico del agua

Umbral de movimiento  o =  crit


Ejemplo: Suponiendo que un canal fluvial tiene la forma de un trapecio con taludes
1:2 y un ancho de fondo de 3 m. Si la pendiente del cauce es 0.002 y la profundidad
del flujo es de 30 cm, indicar ¿cuál el tamaño (diámetro) crítico de partícula del lecho
sujeto a inicio de movimiento?

Planteamiento: dado un cauce fluvial

z = 2 ; b = 3 m ; s = 2.65 ; So = 0.002 ;
yo = y = 0.3 m

Determinar: el tamaño de partícula de


lecho ds sujeto a movimiento.
Solución: Aplicaremos la ecuación de
SHIELDS para el esfuerzo cortante crítico:

 crit
= ( * )c = 0.056  o =  crit
( s −  )d s cuando:
z = 2 ; b = 3 m ; s = 2.65 ; So = 0.002 ; y = 0.3 m

De lo anterior:
 o =  crit = 0.056 (  s −  ) d s
o o
Entonces: ds = =
0.056 (  s −  ) 0.056 ( s − 1)

Donde:  o =  Rh So
by + zy 2
Para canal trapecial: Rh = = 0.249 m   o = 4.876 N/m2
b + 2 y 1+ z2
by + zy 2
S
Por tanto:  Rh So b + 2 y 1+ z 2 o
ds = = = 0.0054 m = 5.4 mm
0.056 ( s − 1) 0.056 ( s − 1)

Nota: El tamaño máximo de partícula del lecho sujeto a movimiento es 5.4 mm.
Para ds > 5.4 mm las partículas no se moverán.

You might also like