You are on page 1of 3

1.

MECÁNICA ELÉCTRICA- 2° CICLO - C10

2. TEMA/UNIDAD:
PROCESOS DE MAQUINADO DE MATERIALES

3. CONCEPTOS:
Procesos de maquinado.
Mecanizado.
Operaciones de maquinado.

4. OBJETIVOS:
4.1. Reconocer los diferentes tipos de mecanizado de los aceros.
4.2. Reconocer las diferentes herramientas de corte para el mecanizado de los aceros.

5. TÍTULO
Procesos de maquinado de materiales metálicos.

6. CASO:
De la empresa
La empresa industrial “Fabricaciones Fénix” se encuentra en proceso de ampliación de áreas
con la finalidad de optimizar sus procesos, sobre todo en las áreas de maquinado de piezas. Por
tal motivo está evaluando que tipos de máquinas es más conveniente adquirir: convencionales o
con control computarizado para brindar servicios de exportación en la fabricación de piezas
milimétricas. El objetivo principal de la empresa es evaluar la optimización de los procesos con
equipos de control computarizado.
Del área de mecanizado
Los equipos del área son convencionales y aún se encuentran operativos, pero no cuentan con
capacidad para producir con menor tiempo de entrega.
Los operarios se encuentran en conflicto de perder el puesto si son adquiridas estas máquinas
con control numérico, sin embargo serán capacitados para el manejo de estos.
La empresa solicita a un especialista brindar una evaluación de los beneficios de contar con
equipos convencionales y de sistema computarizado para la fabricación de componentes para la
industria. El especialista requiere de información de los CNC y equipos convencionales para
brindar su informe respecto a los equipos.

.
7. PREGUNTAS SOBRE EL CASO:

7.1. Preguntas de estudio:


7.1.1. En base a la información, ¿Qué beneficios generan los CNC?
7.1.2. ¿La empresa podría seguir trabajando con las máquinas convencionales?

7.2. Preguntas facilitadoras:


7.2.1. Describa que es mecanizado.
7.2.2. Describa las operaciones de mecanizado que conozca.

7.3. Preguntas de discusión:

7.3.1. ¿Por qué los sistemas de mecanizado CNC son más eficientes que los convencionales?
7.3.2. ¿Cree ud. que la empresa solo debería tener equipos CNC?
7.3.3. ¿Qué opción le convendría mejor a la empresa para optimizar sus procesos?
La mejor opción será mantener a la mayor cantidad de trabajadores y máquinas convencionales
después de la compra de los CNC.
7.4. Preguntas sobre el resultado:
 ¿Qué beneficios brindan los equipos convencionales y CNC?

 ¿Cuál sería la mejor opción para la empresa?


.
8. ENTREGABLE
Respuestas de las preguntas planteadas.
7.1. Preguntas de estudio:
7.1.1. Los beneficios que generarán los CNC será una mayor producción en menor tiempo y alta
precisión de acabado en cada producto, además que así se evitaría la contratación de más
personal y compra de maquinaria convencional.
7.1.2. Así es, la empresa podrá seguir trabajando con estas máquinas debido a que el CNC no
es un reemplazo y también el dejar de usar algo funcional es una pérdida de inversión.
7.2. Preguntas facilitadoras:
7.2.1. El mecanizado es el proceso por el cual se cambia de forma un material y a la deseada
(principalmente a una forma funcional).
7.2.2. Hay varias operaciones de mecanizado como:
Corte: El material pasa por herramientas o máquinas de corte, principalmente con para la
reducción de tamaño.
Laminado: Usualmente se hace en el metal en dónde este pasa por varios rodillos para así
disminuir su volumen y hacerlas planas.
Taladrado: El proceso por el cual se hace agujereado en una pieza con una broca que gira a
altas velocidades.
Esmerilado: El material es rozado por un disco que da varias revoluciones para disminuir su
tamaño.
Torneado: La pieza es sujeta por unas pinzas y una herramienta de borde cortante disminuye su
área transversal.
Fresado: En el fresado una herramienta que en su superficie de trozos cortantes tienen como
finalidad crear superficies lizas.
Doblado: En el doblado lo usual es cambiar la forma por medio de fuerza, una máquina con
rodillos o estacas produce un movimiento y esto modifica su forma del material.
7.3. Preguntas de discusión:
7.3.1. Los sistemas de mecanizado CNC son más eficiente porque no comenten las fallas de las
personas, además que con solo programarlas una sola vez estas mecanizaran los materiales a
las piezas deseadas en la forma requerida.
7.3.2. No, porque si bien este tipo de equipos trabajan más rápido y disminuye la falla humana,
si la empresa quiere en ese momento reemplazar todas sus máquinas convencionales, estás
son preferibles para la creación de piezas de alto costo y también las de altas producción, pero
además los gastos para su instalación, mantenimiento y programación al ser de una máquina
más sofisticada estos obviamente serán inmensamente más altos.
7.3.3. La mejor opción será mantener a la mayor cantidad de trabajadores y máquinas
convencionales después de la compra de los CNC.
7.4.Preguntas sobre el resultado:
7.5 Convencionales:
No requiere mantenimiento constante.
Ocupa menos espacio.
La compra y gastos de estas son menores.
Fácil instalación y manejo.
CNC:
Trabajo rápido.
Alta precisión.
Producción alta.
Mecanizado rápido de piezas complejas.
7.6 La mejor opción es que al momento de comprar los CNC se trate de mantener el mayor
personal y equipo convencional, haciendo que las máquinas CNC refuercen los puntos débiles
de convencionales y evitar perder el capital invertido en estas.

9. REFERENCIA

You might also like