You are on page 1of 23

DIVISIÓN MINERA BRECA

PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA


MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 1 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

1. OBJETIVO
Establecer acciones y responsabilidades a fin de identificar las fuentes de material particulado,
reducir la exposición y establecer acciones de control destinadas a prevenir enfermedades
respiratorias ocupacionales.

2. ALCANCE
A todos los trabajadores de la U.M. San Rafael - Minsur, practicantes, trabajadores de empresas
contratistas, subcontratistas, proveedores o transportistas que mantengan relación contractual con
Minsur, así como los visitantes y autoridades quienes por motivos de trabajo o fiscalización deban
ingresar a la U.M. San Rafael – Minsur.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

3.1. D.S. N° 024-2016 EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en Minería y su Modificatoria D. S. N° 023-2017-EM. Modificación de
diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
3.2. Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783, su Reglamento DS 005:2012-
TR y Modificatorias.
3.3. D. S. N° 015-2005-SA. Reglamento sobre Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos
en el Ambiente de Trabajo.
3.4. R. M. N° 312-2011/MINSA. Documento Técnico - Protocolos de Exámenes Médico
Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad.
3.5. CFR 29-1910 (OSHA). Estándares de Seguridad y Salud en la Industria, 1910.134 - Protección
Respiratoria.
3.6. Otras Normas Legales y Reglamentarias aplicables a las actividades, identificadas en la
Matriz de Requisitos Legales y Otros Requisitos Legales de la UM SAN RAFAEL.
3.7. Normas de Sistemas de Gestión ISO (Calidad, Seguridad y SO, y Medio Ambiente).
3.8. Estándares Corporativos de Seguridad y Salud Ocupacional.
3.9. Visión, Misión, Valores, Políticas, Reglamentos, Códigos de Ética y otros lineamientos de la
Unidad Minera San Rafael y la División Minera Breca.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. Material Particulado: Partículas sólidas suspendidas en el aire, entre un rango de tamaño
menor a 100 µm. Estas se clasifican:

Según su naturaleza
- Polvo: Material particulado generado por un proceso de desintegración mecánica o por un
proceso natural.
- Humos: Material particulado generado producto de la combustión como el hollín, partículas
de óxido metálico.
- Neblina: Material particulado generado inmerso en un líquido.

Según su Tamaño

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 2 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

- Fracción Inhalable: Partículas que ingresan al sistema respiratorio a través de la nariz o la


boca y pueden depositarse en cualquier parte del sistema respiratorio, en promedio miden
menos de 100 µm.
- Fracción Torácica: Partículas que ingresan más allá de la tráquea y laringe y pueden
depositarse en cualquier parte de las vías pulmonares sin llegar a ingresar en los alveolos
pulmonares, generalmente miden menos de 10 µm.
- Fracción Respirable: Partículas que ingresan a los alveolos pulmonares y miden menos
de 2.5 µm.
4.2. Equipo de Protección Respiratoria (EPR): Equipo que tiene por finalidad proteger a las
personas expuestas a contaminantes presentes en el aire o de ambientes con deficiencia de
oxígeno.
Los Tipos de Equipos de EPR son:
- Filtrantes: Dependientes de la atmósfera ambiente, proporcionan protección mediante la
eliminación de los contaminantes del aire antes de que sea inhalado por el trabajador.
- Aislantes o con suministro de aire: Independientes de la atmósfera ambiente,
proporcionan protección mediante el suministro de aire respirable procedente de una fuente
independiente.

4.3. Filtro: Dispositivo destinado a retener contaminantes específicos contenidos en la fracción


respirable del aire.

4.4. Adaptadores Faciales: Actúan como barrera contra la atmósfera contaminada y como
elemento al que se conectan los filtros o los elementos que suministran aire. Los adaptadores
faciales normalmente utilizados en la protección respiratoria son:
- Media máscara: Cubre la boca, la nariz y la barbilla. Siempre deja los ojos libres.
- Máscara completa: Cubre la cara completamente. Posee un visor y su ajuste se realiza en
la cara del usuario, desde la frente hasta debajo de la barbilla.

4.5. Factor de Exposición (FE): Valor numérico que determina la magnitud de la exposición en el
ambiente de trabajo con respecto al VLP equivalente de un agente contaminante en el aire. Este
se calcula dividiendo la concentración del agente contaminante por el VLP equivalente.

4.6. Factor de Protección (FP): Valor numérico que determina la magnitud de la reducción de la
concentración del agente contaminante en el aire cuando se usa un EPR. El valor asignado al
EPR viene dado por el fabricante. Este número multiplicado por el respectivo VLP equivalente,
nos da la concentración máxima teórica de la cual el EPR es capaz de proteger.
4.7. Programa de Protección Respiratoria contra Material Particulado: Conjunto de actividades
orientadas a proteger a los trabajadores de los efectos nocivos del material particulado (ver
Anexo 01).

4.8. Pruebas Funcionales Pulmonares: Son aquellas pruebas que estudian la capacidad de los
pulmones para retener aire, inspirar, espirar e intercambiar oxígeno y dióxido de carbono, por
ejemplo: la espirometría, flujometría, pletismografía, etc.

4.9. Flujometría: Es la prueba individual que estudia el flujo espiratorio máximo, indica la capacidad
de los pulmones para pasar el aire a través del sistema respiratorio.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 3 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

4.10. Espirometría: Es una prueba individual no invasiva que permite conocer la función pulmonar,
mediante la evaluación de las capacidades y flujos del sistema respiratorio.

4.11. Radiografía: Es la técnica usada para obtener una imagen anatómica con fines de estudio
médico, que se genera al usar un equipo de Rayos X clínico.

4.12. Radiografía OIT: Son aquellas imágenes radiográficas postero-anteriores de tórax, tomadas
y evaluadas bajo características recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) que permitan detectar, valorar y clasificar los cambios producidos por enfermedades como
la neumoconiosis.

4.13. Neumoconiosis: Enfermedad producida en el aparato respiratorio por el ingreso de material


particulado a los alveolos pulmonares, ocasionando destrucción de estos.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Gerencia de la Unidad Minera


• Liderar y proveer los recursos necesarios para la implementación del presente
procedimiento en la Unidad Minera.
• Participar en el proceso de revisión de los reportes de investigación de los casos
sospechosos o confirmados de enfermedades ocupacionales relacionadas a la
exposición a material particulado.

5.2. Superintendencia de Seguridad y Salud


• Desarrollar e implementar un Programa de Protección Respiratoria Contra Material
Particulado en la Unidad Minera.
• Informar a la Gerencia de Seguridad y Salud y a la Gerencia de la Unidad Minera la
modificación, sustitución o eliminación de algún requisito establecido en el presente
procedimiento.
• Desarrollar campañas de difusión, comunicación y socialización relacionadas al presente
procedimiento y al Programa de Protección Respiratoria contra Material Particulado de la
Unidad Minera.
• Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento y del Programa de Protección
Respiratoria contra Material Particulado de la Unidad Minera.
• Asesorar y orientar a las demás superintendencias y a las empresas contratistas respecto
a la aplicación del presente procedimiento. Asegurar que las empresas contratistas
asignadas a la Unidad Minera cuenten con un Programa de Protección Respiratoria contra
Material Particulado.
• Elaborar, juntamente con la Superintendencia de Recursos Humanos, los planes de
capacitación relacionados al presente procedimiento y al Programa de Protección
Respiratoria contra Material Particulado de la Unidad Minera.
• Asegurar el cumplimiento del Programa Anual de Monitoreo en el ambiente de trabajo y
dosimetría de acuerdo con el procedimiento establecido para la Unidad Minera y asegurar
la calidad de los monitoreos y dosimetrías.
• Asegurar el desarrollo del proceso de autoevaluación y auditoría de verificación corporativa
del presente procedimiento, en coordinación con la gerencia de seguridad y salud.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 4 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Mantener un registro actualizado de las enfermedades ocupacionales relacionadas a la


exposición a material particulado, registradas en la Unidad Minera; así como asesorar en el
proceso de investigación de estas y hacer seguimiento a las acciones correctivas
establecidas.
• Establecer, juntamente con la supervisión responsable del trabajador infractor y la
Superintendencia de Recursos Humanos, las acciones disciplinarias por el incumplimiento
a las disposiciones establecidas en el presente procedimiento.
• Verificar la disponibilidad de equipos de protección respiratoria (EPR) en la Unidad Minera
y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ficha Técnica.
• Asegurar la realización de la prueba de ajuste para los equipos de protección respiratoria
(EPR) a ser usados en la Unidad Minera.
• Asegurar que los equipos de protección respiratoria (EPR) establecidos para las actividades
identificadas con exposición a material particulado cuenten con un Factor de Protección (FP)
mayor al Factor de Exposición (FE).
• Asegurar la señalización de las áreas de trabajo donde se requiera el uso de Equipos de
Protección Respiratoria (EPR).
• Asesorar y apoyar en el análisis de la gestión del cambio frente a las modificaciones en
instalaciones, procesos, equipos o ante nuevas adquisiciones de equipos que estén
relacionados con la generación de material particulado, a fin de asegurar la incorporación
de los requisitos del presente procedimiento y del Programa de Protección Respiratoria
contra Material Particulado de la Unidad Minera.
• Asegurar la identificación, registro y evaluación del riesgo de las instalaciones, procesos,
equipos móviles, herramientas de poder que estén relacionados a la generación de material
particulado y definir acciones para proteger la salud de los trabajadores de los efectos del
material particulado.
• Asegurar que los proveedores del servicio de apoyo al médico ocupacional a cargo de los
exámenes médicos ocupacionales cuenten con infraestructura adecuada, equipos
certificados y calibrados, así como con los profesionales certificados para realizar las
evaluaciones médicas definidas en los lineamientos para la Vigilancia a la Salud
establecidos para la exposición a material particulado.
• Asegurar que los proveedores de servicio de monitoreo de material particulado cuenten con
los equipos certificados y calibrados, y con profesionales con experiencia en el servicio de
monitoreo. Así mismo, asegurar que los monitoreos in situ desarrollados por los
fiscalizadores de los entes reguladores se efectúe usando equipos certificados y calibrados.
• Asegurar y mantener la confidencialidad de los resultados de las pruebas de función
pulmonar y de las radiografías de los trabajadores y conservar las historias clínicas por un
periodo de acuerdo con las disposiciones legales vigentes después del retiro del trabajador.
• Reportar a las autoridades los casos de enfermedades profesionales según normativa
vigente.
• Asegurar la disponibilidad de equipos certificados y calibrados para el monitoreo de material
particulado; así como, la capacitación y entrenamiento del personal designado para el
monitoreo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 5 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

5.3. Ingeniero de Higiene Ocupacional


• Elaborar un procedimiento para el monitoreo de agentes ambientales (físicos, químicos y
biológicos) de la Unidad Minera, que incluya la conformación de Grupos de Exposición
Similar (GES), número de puntos a monitorear, dosimetrías y el proceso de monitoreo para
cada agente.
• Elaborar el Programa Anual de Monitoreo de agentes ambientales (físicos, químicos y
biológicos), factores disergonómicos y factores de riesgos psicosociales de la Unidad
Minera.
• Revisar el contenido de las capacitaciones establecidas en el Programa de Protección
Respiratoria contra Material Particulado de la Unidad Minera.
• Determinar los puntos y puestos para el monitoreo de material particulado, identificar las
fuentes de material particulado en las áreas de trabajo y los Grupos de Exposición Similar
(GES) a material particulado.
• Asegurar el monitoreo de material particulado de acuerdo con el procedimiento establecido
para la Unidad Minera y asegurar la calidad de los monitoreos y dosimetrías.
• Definir las acciones de control de acuerdo con los resultados de monitoreos o en aquellos
puestos de trabajo con exposición a material particulado que sobrepase los VLP
equivalentes teniendo en cuenta la jerarquía de control de riesgos y hacer seguimientos de
estas.
• Elaborar un instructivo para la selección, uso, mantenimiento y reemplazo de equipos de
protección respiratoria (EPR), y liderar el desarrollo de las pruebas de campo.
• Asegurar que los equipos de protección respiratoria (EPR) establecidos para las
actividades identificadas con exposición a material particulado cuenten con un Factor de
Protección (FP) mayor al Factor de Exposición (FE).
• Asesorar y orientar a las demás superintendencias y a las empresas contratistas respecto
a la aplicación del presente procedimiento.
• Desarrollar inspecciones y visitas a los lugares donde se desarrollen actividades con
exposición a material particulado.
• Verificar que los proveedores de servicio de monitoreo de material particulado cuenten con
los equipos certificados y calibrados, y con profesionales con experiencia en el servicio de
monitoreo. Así mismo, asegurar que los monitoreos in situ desarrollados por los
fiscalizadores de los entes reguladores se efectúe usando equipos certificados y calibrados.
• Desarrollar un proceso de autoevaluación y auditorías de verificación que involucre a las
empresas contratistas y a las diferentes superintendencias a fin de verificar el cumplimiento
del presente procedimiento.
• Identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas en el presente procedimiento.
• Participar en el proceso de investigación de los casos sospechosos o confirmados de
enfermedades ocupacionales relacionadas a la exposición a material particulado
registradas en la Unidad Minera.
• Participar en el análisis de la gestión del cambio frente a las modificaciones en
instalaciones, procesos, equipos o ante nuevas adquisiciones de equipos que estén
relacionados con la generación de material particulado, a fin de asegurar la incorporación
de los requisitos del presente procedimiento y del Programa de Protección Respiratoria
contra Material Particulado de la Unidad Minera.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 6 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Realizar el seguimiento a la implementación de acciones de control establecidas en el


proceso de investigación de las enfermedades ocupacionales relacionadas a la exposición
a material particulado.
• Identificar, registrar y evaluar el nivel de riesgo de las instalaciones, procesos, equipos
móviles, herramientas de poder que estén relacionados a la generación de material
particulado.
• Verificar la disponibilidad de equipos certificados y calibrados para el monitorio de material
particulado y desarrollar los monitoreos.

5.4. Superintendencia de Recursos Humanos


• Asegurar el desarrollo de las capacitaciones establecidas en el Programa de Protección
Respiratoria contra Material Particulado, así como llevar el control de los participantes y las
evaluaciones.
• Incorporar en el curso de inducción general, curso de reinducción o repaso anual, la
información resaltante referente al presente procedimiento y al Programa de Protección
Respiratoria contra Material Particulado de la Unidad Minera.
• Apoyar en la determinación y aplicación de las medidas disciplinarias al trabajador que
incumplió el presente procedimiento.
• Participar juntamente con la Superintendencia de Seguridad y Salud en el proceso de
determinación de acciones ante casos sospechosos o confirmados de enfermedades
ocupacionales, en coordinación con la Gerencia de Seguridad Salud y la Gerencia de Área
legal.
• Asegurar que se incorporen los riesgos a la salud por exposición a sustancias tóxicas y
metales pesados en las recomendaciones de seguridad y salud establecidas en los
contratos individuales de trabajo, así como en la descripción de puestos de trabajo o perfiles
ocupacionales.

5.5. Superintendencia de Otras Áreas o Supervisión

• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.


• Asegurar la participación en las capacitaciones establecidas en el Programa de Protección
Respiratoria contra Material Particulado por parte del personal bajo su cargo.
• Asegurar la disponibilidad de los Equipos de Protección Personal (EPP) y que el personal
bajo su cargo utilice los EPP de acuerdo con la actividad y peligros a los que estarán
expuestos, así como asegurar la evidencia de entrega y recepción.
• Realizar el análisis de la gestión del cambio frente a las modificaciones en instalaciones,
procesos, equipos o ante nuevas adquisiciones de equipos que estén relacionados con la
generación de material particulado, a fin de asegurar la incorporación de los requisitos del
presente procedimiento y del Programa de Protección Respiratoria contra Material
Particulado de la Unidad Minera.
• Liderar los procesos de investigación de los casos sospechosos o confirmados de
enfermedades ocupacionales relacionadas a la exposición a material particulado en su
área o en actividades bajo su responsabilidad; y asegurar la implementación de las
acciones correctivas establecidas.
• Paralizar los trabajos en casos de identificar situaciones que pongan en riesgo la salud de
las personas o incumplimientos críticos del presente procedimiento

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 7 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Coordinar con la Superintendencia de Recursos Humanos la implementación de medidas


disciplinarias al trabador bajo su responsabilidad que haya incumplido alguna disposición
del presente procedimiento.
• Mantener un registro de las instalaciones, procesos, equipos móviles y herramientas de
poder que generen material particulado en su área de responsabilidad.
• Mantener un registro de los puestos y trabajadores expuestos a material particulado bajo
su supervisión.
• Colaborar en el desarrollo de los monitoreos de material particulado de acuerdo con el
cronograma establecido en el Programa Anual de agentes ambientales.

5.6. Trabajadores

• Cumplir con el presente procedimiento y el Programa de Protección Respiratoria contra


Material Particulado de la Unidad Minera.
• Participar en las capacitaciones establecidas en el Programa de Protección Respiratoria
contra Material Particulado de la Unidad Minera.
• Realizar la Identificación de los peligros y evaluación de riesgos (IPERC continuo) para la
tarea y el lugar designado teniendo en consideración de los riesgos por exposición a
material particulado.
• Utilizar adecuadamente el equipo de protección personal (EPP) establecido, previamente
verificar su buen estado y solicitar su reemplazo si fuera necesario.
• Participar en las actividades del programa de vigilancia a la salud de la Unidad Minera.
• Colaborar y participar activamente en los monitoreos de agentes ambientales de la Unidad
Minera.

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

No Aplica

7. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO


7.1. Para el Monitoreo
• Calibrador de flujo.
• Bombas de muestreo personal.
• Filtros.
• Portafiltros o cassette.

7.2. Para el Control


• Rociadores de agua o espuma.
• Sistema de ventilación.
• Sistemas de extracción de material particulado.
• Sistemas de captación y filtración de material particulado

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 8 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

8. DESCRIPCION
8.1. Requerimientos de las Personas:
• La Unidad Minera deberá definir las competencias, condiciones de salud y las
capacitaciones requeridas para los trabajadores de la Unidad Minera; respetando los
lineamientos establecidos en el presente procedimiento y en el Programa de Protección
Respiratoria contra Material Particulado de la Unidad Minera.
8.2. Requerimientos del Proceso:
8.2.1. Descripciones Especificas:

• Se utilizará respirador, lentes de seguridad, protectores faciales, ropa adecuada en


buenas condiciones cuando se opera un esmeril - amolador.
• Durante el desarrollo del Programa Anual de Monitoreo de polvo, humos metálicos y
neblinas verificar que estos agentes se encuentren por debajo de los Límites de
Exposición Ocupacional para Agentes Químicos de acuerdo con lo señalado en el
ANEXO Nº 15 del D.S. N° 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería y el Decreto Supremo Nº 015-2005-SA.
• La concentración promedio de polvo respirable en la atmósfera de la mina, a la cual cada
trabajador está expuesto, no será mayor del Valor Límite Permitido de tres (3) mg/m3 de
aire para una jornada de ocho (8) horas.
• En minas subterráneas se efectuarán muestreos de polvo respirable en las áreas de
trabajo y se dispondrá la paralización de las actividades que superen el VLP equivalente.
Las actividades en las labores serán reanudadas sólo cuando las condiciones que han
originado su paralización hayan sido controladas.
• El contenido de polvo por metro cúbico de aire existente en las labores subterráneas
debe ser puesto en conocimiento de los trabajadores.
• Está prohibido el ingreso a las labores subterráneas de reciente disparo hasta que las
concentraciones de gases y polvo se encuentren por debajo de los límites establecidos.
• Se debe suministrar aire limpio a las labores de trabajo de acuerdo con las necesidades
del trabajador, de los equipos y para evacuar los gases, humos y polvo suspendido que
pudieran afectar la salud del trabajador.
• En los ambientes de trabajo de las plantas de beneficio, laboratorios y otros, las
concentraciones de polvo ambiental y gases no deberán superar los VLP equivalente,
asegurándose que los sistemas de control instalados se encuentren en buenas
condiciones de operatividad y mantenimiento.
• En las etapas de operaciones y beneficio de minerales, en los que pudieran generarse
partículas en suspensión, por la rotura y sequedad del mineral, se deberán emplear
colectores de polvo (cámaras de filtros de manga, lavadores y otros), campanas
extractoras y atomizadores de agua en los puntos de descarga de las fajas
transportadoras, chancadoras, zarandas y otros; así como el riego adecuado en los
patios de almacenamiento de concentrados.
• En el transporte de mineral o concentrado o desmonte en fajas transportadoras se debe
implementar sistemas de monitoreo de polvo.
• Para el trabajo en las fundiciones se tendrá presente las siguientes disposiciones:
a) En todos los hornos se cuidará que el cierre de las puertas se haga de un modo
hermético para evitar en lo posible la fuga de gases o de humos nocivos al ambiente.
b) En todos los lugares en que haya desprendimiento o que se produzcan polvos,
gases o humos, se colocará campanas extractoras para evitar que dichas
sustancias contaminen el ambiente de trabajo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 9 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

c) En los lugares en que haya hornos, tostadoras, calcinadoras, quemadores,


convertidores, sublimadores o cualquier otro reactor pirometalúrgico susceptible de
producir emanaciones de gases tóxicos o desprendimiento de polvos nocivos se
dispondrá, además de las campanas extractoras, sistemas de control que impidan
la concentración peligrosa de tales sustancias por encima de los VLP que señala el
ANEXO Nº 15 del D.S. N° 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería.
d) Los dispositivos empleados para el control de contaminantes, como ceniceros,
chimeneas y cualquier otro conducto de humos, gases y polvo serán limpiados con
métodos preestablecidos, evitando la exposición de los trabajadores a dichos
contaminantes.
• Respecto a prácticas de almacenamiento, transporte y manipuleo de concentrados, el
titular de actividad minera debe establecer las siguientes medidas de prevención de
riesgos:
- Controlar la humedad de las rumas de concentrados mediante aspersores, en forma
permanente, a fin de no generar material particulado. El rango de humedad de los
concentrados apilados debe estar entre seis (6) % y nueve (9) %.
- Los concentrados que requieran mezclarse deben contener una humedad
controlada, que permita su manipuleo y evite la emisión de polvos fugitivos.
- En caso de existir comedores o áreas destinadas para el consumo de alimentos en
los depósitos de concentrados, éstos deben situarse de tal manera que los
trabajadores puedan acceder a ellos desde los vestuarios, sin atravesar las zonas
de trabajo.
- Disponer un recambio de ropa diario, de forma tal que se mantenga al trabajador
aseado desde el inicio de su jornada laboral.
- El personal operativo designado al manejo de concentrados tiene que utilizar de
manera obligatoria los Equipos de Protección Personal (EPP) correspondientes.
- Monitorear la exposición ocupacional al polvo generado por la carga y descarga de
los concentrados. El registro de dichos muestreos debe ser presentado a la
autoridad competente cuando lo solicite.
- Los depósitos que se encuentren ubicados cerca de o en zona portuaria, deben
contar con techos y paredes, así como sistemas de control que evite las emisiones
de material particulado de concentrados al ambiente exterior.
• En las labores subterráneas donde se operan equipos con motores petroleros se deben
establecer y ejecutar programas mensuales de mantenimiento preventivo de los equipos,
de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes, para reducir las emisiones de
gases y material particulado (hollín) de los motores petroleros.

9. REGISTROS

9.1. F-SR-SSO-85 Monitoreo de Polvo


9.2. F-SR-SSO-56 Medición de la concentración de polvo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 10 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

10. RIESGOS Y PELIGROS ASOCIADOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.

Peligros Riesgos Consecuencias


• Material • Exposición a • Neumoconiosis.
particulado concentraciones de • Aumenta el Riesgo Cardiovascular.
material particulado
por encima del VLP.

11. CONTROL DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSION

Numeral y Titulo Breve resumen del cambio

Nota: Los textos nuevos están identificados con letras cursivas.

12. ANEXOS

• Anexo 1. Lineamientos para el Programa de Protección Respiratoria contra Material Particulado.


(referencial)
• Anexo 2. Lineamientos para el monitoreo de material particulado en el ambiente de trabajo.
(referencial)
• Anexo 3. Lineamientos para el control de material particulado. (referencial)
• Anexo 4. Lineamientos para la Vigilancia a la Salud de Trabajadores expuestos a material
particulado. (referencial)
• Anexo 5. Instrucciones para la selección de Equipos de Protección Respiratoria (EPR).
(referencial)
• Anexo 6. Instrucciones de uso, mantenimiento y reemplazo de Equipos de Protección
Respiratoria (EPR). (referencial)
• Anexo 7. Lineamientos para la prueba de ajuste del Equipo de Protección Respiratoria (EPR).
(referencial)
• Anexo 8. Partes de un Equipo de Protección Respiratoria (EPR) de Media Mascara.
(referencial)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 11 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 1. Lineamientos para el Programa de Protección Respiratoria contra Material Particulado.


(referencial)

Actividades orientadas a proteger la salud de los trabajadores de la exposición a material particulado:

1. Identificar los Puestos de Trabajo en funciones de las actividades designadas y determinar los
Grupos de Exposición Similar (GES) a material particulado existentes y actualizar esta información
mínimo 1 vez al año o cuando las condiciones de trabajo cambien.
2. Establecer el procedimiento para realizar el monitoreo para material particulado, considerando los
Grupos de Exposición Similar (GES).
3. Registrar el perfil de riesgo de los Puestos de Trabajo y llenar el Registro de agentes físicos,
químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos establecidos por ley.
4. Identificar, registrar y evaluar el nivel de riesgo de las instalaciones, procesos, vehículos, equipos
móviles motorizadas, herramientas de poder que estén relacionados a la generación de ruido.
5. Definir el contenido, duración y desarrollar el material de capacitación requerida para el personal
que realiza actividades con exposición a material particulado.
6. Establecer los requisitos para los equipos de protección respiratoria (EPR) a utilizarse contemplando
lo establecido en la Ficha Técnica del EPP.
7. Establecer el tipo de equipo de protección respiratoria (EPR) adecuado para las actividades
identificadas con niveles de material particulado por encima del VLP equivalente.
8. Incluir un instructivo para la selección, entrega a los trabajadores, uso, mantenimiento y reemplazo
de equipos de protección respiratoria (EPR).
9. Identificar las áreas de exposición a material particulado por encima de los VLP equivalente, e incluir
los pictogramas de exposición a material particulado en los mapas de riesgo.
10. Identificar a los trabajadores expuestos a niveles de material particulado por encima del VLP
equivalente.
11. Establecer un procedimiento para el manejo de casos de trabajadores con enfermedad ocupacional
producida por material particulado.
12. Establecer el cronograma de calibración para los equipos de monitoreo para material particulado.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 12 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 2. Lineamientos para el Monitoreo de Material Particulado en el Ambiente de Trabajo.


(referencial)

1. Conformación de los Grupos de Exposición Similar (GES)

En las actividades con exposición a material particulado de la Unidad Minera se procederá al


monitoreo periódico, a través de la identificación y conformación de Grupos de Exposición Similar
(GES).

2. Proceso de Monitoreo
El Ingeniero de Higiene Ocupacional en base a los GES, establecerá la metodología y la periodicidad
para el monitoreo de material particulado en la Unidad Minera, tomando en consideración:
1. Cr-03/2006 - Criterios y recomendaciones: “Toma de muestras de aerosoles. Muestreadores
de la fracción inhalable de materia particulada”. INSHT (2006).
2. MTA/MA – 014/a11 - Determinación de materia particulada (fracciones inhalable, torácica y
respirable) en aire - Método gravimétrico.
3. CFR 30 – 74 (MSHA) Estandares de Salud en Minería - Dispositivos de muestreo de polvo de
mina de carbón.
4. NIOSH 600 - Partículas sin otra regulación, respirable.

Para dar conformidad a los estudios de monitoreo, se calculará el VLP equivalente, para polvo el
factor de ajuste será de tipo semanal, para este paso el Ingeniero de Higiene Ocupacional
determinará el promedio de horas de exposición semanal a polvo:
a) Factor de ajuste (Fa) semanal se obtendrá según la siguiente formula: 𝐹𝑎𝑠 = 40/ℎ𝑠 donde:
Fas: Factor de ajuste semanal.
Hs: Horas de exposición a la semana

d) Posteriormente se multiplicará el VLP-TWA del polvo (fracción inhalable o respirable) por el


factor de ajuste (Fa) a la jornada laboral para determinar el VLP equivalente:

Polvo VLP-TWA
Fracción inhalable 10 mg/m3
Fracción respirable 3 mg/m3
Este valor es para material particulado inhalable (total) no
debe contener amianto y el porcentaje de sílice debe ser
menor al 1%
Fuente: D.S. 015-2005-SA, sin modificar los valores establecidos

𝑉𝐿𝑃 − 𝑇𝑊𝐴(𝑥) 𝑜 𝑇𝐿𝑉 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = (𝑉𝐿𝑃 − 𝑇𝑊𝐴)(𝐹𝑎)


Donde:
𝑉𝐿𝑃 − 𝑇𝑊𝐴(𝑥) : Valor límite permisible diferente a la jornada laboral de 8 horas.
𝑉𝐿𝑃 − 𝑇𝑊𝐴: Valor límite permisible para una jornada laboral de 8 horas. (Anexo N° 05)
𝐹𝑎: Factor de ajuste calculado para exposición diaria o semanal.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 13 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 3. Lineamientos para el Control de Material Particulado. (referencial)

Si en el monitoreo o en base a las inspecciones se detecta concentraciones de material particulado


que pueden afectar a la salud de los trabajadores se deberá plantear y desarrollar medidas de
control para lograr una reducción progresiva del nivel de exposición a material particulado,
considerando los siguientes aspectos en orden de importancia:

1. Eliminación de la fuente.
2. Sustitución de la fuente.
3. Control de ingeniería.
4. Control administrativo.
5. Equipo de protección personal (EPP).

Controles de Ingeniería: se refieren a los procedimientos de ingeniería a aplicar en las fuentes


generadoras de material particulado. Los controles de ingeniería (técnicos) se aplicarán previo
análisis individual de las fuentes generadoras de material particulado y su estudio deberá
incorporar la factibilidad técnica y económica la misma que deberá ser evaluada en conjunto con
las gerencias involucradas. Dentro de los controles se puede mencionar, por ejemplo:

a) Evitar o reducir la emisión de material particulado.


▪ Realización en húmedo de los trabajos de mecanizado.
▪ Empleo de máquinas portátiles de baja velocidad.
b) Evitar o reducir la dispersión del material particulado al ambiente.
▪ Utilización de sistemas extracción localizada del material particulado en la zona de
generación.
c) Limpieza de los equipos y de la zona de trabajo.
▪ Empleo de métodos húmedos o por aspiración.

Para la adquisición de nuevos equipos y maquinaria se deberá tener en cuenta la probabilidad


de generar material particulado una vez se encuentre instalado.

Controles Administrativos: se refieren a decisiones que pueden tomarse desde la


administración para reducir la exposición a material particulado. En estos casos se incluirán
medidas como:

1. Disminuir el tiempo de exposición.


2. Organizar la rotación del personal.
3. Operar equipos o maquinarias generadoras de material particulado durante turnos de
trabajo que implique la presencia de un mínimo de trabajadores expuestos.
4. Proporcionar áreas de descanso alejado de líneas de producción que constituyan fuente
de material particulado.
5. Colocar letreros y barreras para alertar a los trabajadores sobre las concentraciones altas
de material particulado.

Equipos de Protección Personal (EPP): el empleo de equipos de protección respiratoria (EPR)


puede ser necesario en las siguientes situaciones:
▪ Cuando las medidas de prevención y protección colectiva sean insuficientes, es decir, que no
puedan asegurar que la exposición por vía inhalatoria no supere el VLP equivalente y ésta no
pueda evitarse por otros medios.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 14 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

▪ Provisionalmente, mientras se adoptan las medidas de prevención y protección necesarias.


▪ Para aquellas operaciones “puntuales” o “excepcionales” en las que no exista la posibilidad
de aplicar medidas preventivas.

Los diferentes niveles del control de riesgos serán articulados mediante comunicación y
coordinación con las diferentes superintendencias de la Unidad Minera directamente responsables.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 15 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 4. Lineamientos para la Vigilancia a la salud de Trabajadores Expuestos a Material


Particulado. (referencial)

La vigilancia de la salud dentro del presente procedimiento abarca todas aquellas acciones dirigidas
a tener un control de la función pulmonar de los trabajadores expuestos a material particulado y brindar
la aptitud para el trabajo según los hallazgos clínicos y los riesgos en el ambiente de trabajo. Las
acciones por tomar podrían ser:
• Identificar a los trabajadores que se encuentren expuestos a concentraciones de material particulado
por encima de los VLP equivalente y llevar un registro de la población expuesta, considerando: área
de trabajo, puesto de trabajo y nivel de exposición.

• Establecer la periodicidad de las pruebas funcionales y exámenes radiológicos de seguimiento a los


trabajadores expuesto a material particulado, según las guías nacionales o internacionales.

• Realizar seguimiento y registrar los resultados de las pruebas específicas. Todos los exámenes
auxiliares y la historia clínica deben ser archivados adecuadamente para seguimiento, y deben estar
disponibles sólo para personal autorizado, se debe tomar en cuenta que el uso de la historia clínica
y sus componentes es de uso confidencial.

• Determinar los cambios en las pruebas de función pulmonar, por ejemplo: capacidad vital forzada
(CVF), volumen espiratorio máximo en el primer segundo (VEMS1, o en inglés Forced Espiratory
Volume1, FEV1), cociente (VEMS1 / CVF), o aparición de anormalidades parenquimatosas
(opacidades) o pleurales en las radiografías OIT.

• Emitir la aptitud médico-ocupacional desde el punto de vista de la evaluación clínica y radiológica e


identificar a aquellos colaboradores que requieren ser evaluados por un especialista.

• Incluir en el examen de retiro pruebas funcionales pulmonares y la radiografía OIT, para aquellos
trabajadores que hayan estado expuestos a material particulado.

• Tener un procedimiento para el diagnóstico de enfermedades ocupacionales producidas por material


particulado que incluya medidas de protección para el trabajador afectado.

• Tener un procedimiento para el manejo de casos con menoscabo por enfermedades ocupacionales
producidas por material particulado que incluya la readaptación al puesto de trabajo o reubicación
en el trabajo en la medida que sea posible, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Anexo 5. Instrucciones para la Selección de Equipos de Protección Respiratoria (EPR).
(referencial)

Para una adecuada selección del respirador se tendrá en consideración el factor de exposición y el
factor de protección, siguiendo los siguientes pasos:
1. Se calculará el factor de exposición de la siguiente forma:

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜


𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑉𝐿𝑃 − 𝑇𝑊𝐴(𝑥)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 16 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

2. Se determinará el factor de protección del respirador que se planea usar, es un dato que se
encuentra asignado de forma predeterminada a los equipos y en forma referencial son:

TIPO DE RESPIRADOR FACTOR DE PROTECCIÓN


Respirador purificador de aire
Media máscara (libre de mantenimiento y reutilizable). 10
Máscara completa. 50
Respirador purificador de aire forzado
Máscara de ajuste holgado. 25
Media máscara. 50
Máscara completa, casco, o capucha. 1,000
Respirador con suministro de aire
Flujo continuo
- Máscara de ajuste holgado (p. ej. L-501). 25
- Media máscara. 50
- Máscara completa, casco, o capucha. 1,000
Presión a demanda con máscara completa. 1,000
Fuente: CFR 29 – 1910 (OSHA), 1910.134 - Protección Respiratoria

3. El factor de protección tiene que ser siempre mayor al factor de exposición, o el cociente (razón)
debe ser mayor a la unidad (01).

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 > 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 o 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = ( )>1
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛

4. También se tomará en consideración las siguientes características al momento de la elección:

- Que pese lo menos posible.


- Menor resistencia a la inspiración.
- Que tenga las menores interferencias visuales y acústicas.
- Diseño de arnés de cabeza cómodo, fácilmente regulable, que mantenga correctamente
ajustado el adaptador facial mientras se realiza la tarea.
- Partes del adaptador en contacto con la cara no resulten incómodas.
- Estado físico del usuario.
- Características faciales tales como malformaciones en la cara, entre otros que no garanticen el
correcto ajuste del adaptador facial.
- La utilización de gafas incompatibles con los equipos, que impidan un ajuste correcto del
adaptador facial o produzcan distorsiones en la visión.
- Uso de otros EPP.
- Uso de elementos que no sean EPP.
- De existir material particulado capaz de afectar la conjuntiva de los ojos, debe considerarse
usar EPR facial completo.

5. Para la selección del tipo de filtro a usar se considerará la clasificación NIOSH y la clasificación
europea.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 17 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Clasificación de los filtros, según norma 42 CFR 84 de NIOSH.


Eficiencia NO resistente al aceite Resistente al aceite Muy resistente al aceite
95% N95 R95 P95
99% N99 R99 P99
100 (99.97%) N100 R100 P100

Clasificación de los EPR filtrantes, según norma EN149:2001


Fuga hacia el
Respirador Eficiencia Factor de protección
interior
FFP1 80% <22-25%> 4
FFP2 92% <8-11%> 10
FFP3 99% <2-5%> 50

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 18 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 6. Instrucciones de Uso, Mantenimiento y Reemplazo de Equipos de Protección


Respiratoria (EPR). (referencial)

1. Instrucciones de Uso y Criterios de Reemplazo:

Previo al uso diario del respirador se debe verificar las condiciones del EPR como elasticidad de
las correas, existencia de válvulas de inhalación y exhalación, condiciones en que se encuentra
la pieza facial, entre otros. Para ello, se podrá utilizar como referencia la siguiente lista de
verificación.

Lista de verificación diaria del respirador Si No


1. Extender las correas y examinarlas.
Correas pierden elasticidad.
Correas originales.
2. Examinar el arnés.
Arnés con fractura.
3. Examinar la máscara, el visor y la superficie que sella a su cara.
Pieza facial rota o deformada.
Visor de la máscara con fracturas (máscara rostro completo).
4. Examinar las válvulas de inhalación y sus empaques.
Válvulas de inhalación están en su lugar.
Válvulas de inhalación limpias y en buen estado.
Empaques en buen estado.
5. Abrir la tapa de la válvula de exhalación y examinar la válvula.
Válvula de exhalación existe.
Válvula de exhalación limpia y en buen estado.
6. Poner los filtros.
Filtros adecuados a la máscara.
Filtros adecuados al riesgo.

En caso se identifiquen alteraciones en la lista de verificación del respirador (desde el punto 1 al


5), se procederá al reemplazo y en el caso de que todo este correcto se procederá a realizar las
pruebas de presión negativa y de presión positiva, tal como se indica a continuación (ver también
las figuras).

Prueba de Presión Negativa


1 Tapar los filtros sin deformar el respirador.
2 Inhalar. La máscara debe doblarse un poco hacia adentro.
3 Contener la respiración por 10 segundos. Escuchar y verificar si hay
escape de aire.
4 Repetir este chequeo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 19 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Prueba de Presión Positiva


1 Tapar la válvula de exhalación sin deformar la máscara.
2 Exhalar. La máscara debe ensancharse un poco hacia fuera.
3 Contener la respiración por 10 segundos. Escuchar y verificar si hay
escape de aire.
4 Repetir este chequeo.

2. Mantenimiento de los Respiradores

a) Se debe leer las instrucciones del fabricante sobre el manejo, limpieza y desinfección del
equipo.
b) Los equipos usados rutinariamente, pueden ser guardados en bolsas plásticas o un recipiente
de plástico duro.
c) Los equipos no deben ser guardados en armarios o cajas de herramientas, a menos que
estén colocados en cajones o cajas separadas.
d) Los equipos deben ser guardados de manera que la pieza facial y la válvula de exhalación
queden en su posición normal para evitar que se deforme el hule o el plástico debido a una
mala posición.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 20 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

3. No usar barba con los respiradores


Está demostrado que el grosor de un cabello humano es mucho mayor al diámetro del material
particulado.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 21 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 7. Lineamientos para la Prueba de Ajuste del Equipo de Protección Respiratoria (EPR).
(referencial)

El determinar si un respirador está cumpliendo con su función, es un proceso fundamental para


asegurar la protección del trabajador, las pruebas de ajuste ayudan a verificar el ajuste entre la cara y
la máscara. Todos los EPR filtrantes deben pasar las pruebas de ajuste antes de utilizarse.

Se deberá establecer un programa de pruebas de ajuste, según el tipo de contaminante y los cambios
en la fisonomía del trabajador, donde se establezca la periodicidad. Actualmente existen dos pruebas
de ajuste, quedando a criterio de la Unidad Minera la adopción de una de ellas.

1. Prueba de Ajuste Cualitativa o Fit Test (29 CFR 1910.134)


La prueba de ajuste cualitativa se basa en la respuesta sensorial del usuario para detectar el agente
de prueba. Consiste en el uso de un agente contaminante para evaluar el ajuste. Algunas sustancias
utilizadas para esta prueba son: acetato de isoamilo (esencia de plátano), sacarina, bitrex y cloruro
de estaño (humo irritante).

Este método tiene la ventaja de ser rápido y de no requerir un equipo demasiado complejo.
En general, el procedimiento de la prueba de ajuste cualitativa es el siguiente:

i. El trabajador coloca su cabeza en un espacio cerrado sin su protección respiratoria (esto se


obtiene colocándose una capucha encima de la cabeza).
ii. Se inyecta la sustancia dentro del espacio cerrado. Se verifica si el trabajador tiene
sensibilidad a la sustancia.
iii. Se repite lo mismo, pero en esta oportunidad el trabajador utiliza su protección respiratoria.
iv. El trabajador primero respira normalmente. Después, respira profundamente como durante
un ejercicio pesado. Después, mueve la cabeza de lado a lado y de arriba hacia abajo.
Finalmente, el trabajador habla.
v. Si el trabajador puede percibir la sustancia que se inyectó, el ajuste no es aceptable.

Sin embargo, siempre se deberá seguir las indicaciones entregadas por los fabricantes de kits para
pruebas cualitativas.

2. Prueba de Ajuste Cuantitativa:


Es aquella que utiliza un instrumento para medir simultáneamente el número de partículas en el
interior de la máscara y en el ambiente, determinando con ello un factor de ajuste. Esta prueba
permite definir el tamaño correcto de la máscara para cada usuario y verificar el entrenamiento
en el uso correcto de la máscara. Este método tiene la ventaja de no ser subjetivo.

El trabajador se coloca su máscara y a diario realiza la prueba de presión positiva y prueba


de presión negativa. Luego las actividades mencionadas para la prueba cuantitativa
(indicadas más abajo), mientras que una máquina mide continuamente la cantidad de químico
que entre a la mascarilla.

Para la prueba de ajuste cuantitativa, el trabajador tiene que:

i. Respirar normalmente.
ii. Respirar profundamente.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 22 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

iii. Mover la cabeza de un lado a otro.


iv. Mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo.
v. Hablar o leer en voz alta algún texto.
vi. Tocarse los dedos del pie.
vii. Respirar normalmente de nuevo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA CONTRA
MATERIAL PARTICULADO UNIDAD
SAN
Código: P-SR-SSO-41 Versión: 01
RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 23 de 23

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 8. Partes de un Equipo de Protección Respiratoria (EPR) de Media Mascara. (referencial)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

ALEXANDER R. MAMANI RAMOS FREDY GUTIERREZ ALVAREZ


OMAR SANTIAGO ZEVALLOS
Fecha: 26/10/2021 Fecha: 28/10/2021 Fecha: 05/11/2021

You might also like