You are on page 1of 25

DIVISIÓN MINERA BRECA

PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES


PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 1 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

1. OBJETIVO
Establecer acciones y responsabilidades a fin de identificar fuentes relacionadas a sustancias
tóxicas y metales pesados, para reducir la exposición y establecer acciones de control destinadas
a prevenir enfermedades ocupacionales.

2. ALCANCE
A todos los trabajadores de la U.M. San Rafael - Minsur, practicantes, trabajadores de empresas
contratistas, subcontratistas, proveedores o transportistas que mantengan relación contractual con
Minsur, así como los visitantes y autoridades quienes por motivos de trabajo o fiscalización deban
ingresar a la U.M. San Rafael – Minsur.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

3.1. D.S. N° 024-2016 EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en Minería y su Modificatoria D. S. N° 023-2017-EM. Modificación de
diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
3.2. Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783, su Reglamento DS 005:2012-
TR y Modificatorias.
3.3. D. S. N° 015-2005-SA. Reglamento sobre Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos
en el Ambiente de Trabajo.
3.4. R. M. N° 312-2011/MINSA. Documento Técnico - Protocolos de Exámenes Médico
Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad.
3.5. CFR 29-1910 (OSHA). Estándares de Seguridad y Salud en la Industria, 1910.134 - Protección
Respiratoria.
3.6. CFR 30-56-57 (MSHA). Estándares de Salud en Minería - Normas de seguridad y salud:
metas de minas de superficie – subterránea metálicas y no metálicas.
3.7. MI-COR-SSO-CRI-EST-10. Procedimiento Operacional de Materiales Peligrosos.
3.8. MI-COR-SSO-CRI-EST-18. Procedimiento Operacional de Metales Fundidos.
3.9. Otras Normas Legales y Reglamentarias aplicables a las actividades, identificadas en la
Matriz de Requisitos Legales y Otros Requisitos Legales de la UM SAN RAFAEL.
3.10. Normas de Sistemas de Gestión ISO (Calidad, Seguridad y SO, y Medio Ambiente).
3.11. Estándares Corporativos de Seguridad y Salud Ocupacional.
3.12. Visión, Misión, Valores, Políticas, Reglamentos, Códigos de Ética y otros lineamientos de la
Unidad Minera San Rafael y la División Minera Breca.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. Material Metales pesados: Grupo de elementos químicos con una masa atómica mayor a
60 Dalton, los cuales son tóxicos para los seres humanos, como por ejemplo el plomo y
mercurio.
4.2. Metaloides: Grupo de elementos químicos con una masa atómica menor a 60 Dalton que
provocan toxicidad a los seres humanos (como el arsénico), que para fines del presente
procedimiento serán manejados como metales pesados.
4.3. Sustancia Tóxica: Es una sustancia que puede ser venenosa o causar efectos serios a la
salud.
4.4. Materiales Peligrosos (MATPEL): Son aquellas sustancias o productos químicos (en
estado sólido, líquido o gaseoso) puros o mezclados, que por sus características intrínsecas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 2 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

pueden significar riesgos serios a la salud por exposición o contacto con los mismos durante
su manipulación, uso, almacenamiento, transporte o disposición final. Dentro de estas se
encuentran las sustancias denominada carcinógenas, tóxicos, irritantes, corrosivos,
sensibilizantes; también aquellos que actúan sobre el sistema hematopoyético; lesionan los
pulmones, la piel, los ojos o las membranas mucosas; e incluye los productos químicos
denominados combustibles, explosivos, inflamables, oxidantes, pirofócontraricos, inestables
o reactivos con el agua.
4.5. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos (SGA): Sistema Internacional estandarizado promovido por la OIT, OCDE y la
ONU, que tiene como objetivo normalizar y armonizar la clasificación y etiquetado de los
productos químicos. Es un enfoque lógico y completo encaminado a:
• Definir los peligros físicos para la salud y el medio ambiente que entrañan los productos
químicos.
• Crear procesos de clasificación sobre los productos químicos para compararlos con los
criterios definidos relativos a sus peligros.
• Transmitir información sobre los peligros, así como las medidas de protección, en las
etiquetas y fichas de datos de seguridad (FDS).

4.6. Umbral de olor: Es el valor de la concentración de una sustancia en el aire a la que puede
ser detectada por el 50% de las personas expuestas mediante el sentido del olfato.
4.7. Concentración inmediatamente peligrosa para la vida o la salud (IDHL): Es el valor de
la concentración de una sustancia tóxica, corrosiva o asfixiante en el aire, que representa
una amenaza inmediata para la vida o que es capaz de causar efectos adversos irreversibles
o retardados para la salud o interferiría con la capacidad de un individuo para escapar de un
ambiente peligroso
4.8. Factor de Exposición (FE): Valor numérico que determina la magnitud de la exposición en
el ambiente de trabajo con respecto al VLP equivalente de un agente contaminante en el aire.
Este se calcula dividiendo la concentración del agente contaminante por el VLP equivalente.
4.9. Factor de Protección (FP): Valor numérico que determina la magnitud de la reducción de la
concentración del agente contaminante en el aire cuando se usa un EPR. El valor asignado
al EPR viene dado por el fabricante, Este número multiplicado por el respectivo VLP
equivalente, nos da la concentración máxima teórica de la cual el EPR es capaz de proteger.
4.10. Programa de Protección contra Sustancias Tóxicas y Metales Pesados: Conjunto de
actividades orientadas a proteger a los trabajadores de los efectos nocivos de los
sustancias tóxicas y metales pesados.
4.11. Definiciones de caso por exposición a por metales pesados y metaloides:
- Caso sospechoso: Es toda persona con antecedente de exposición a fuente
confirmada, sin manifestaciones clínicas de intoxicación aguda o crónica por metales
pesados y metaloides.
- Caso probable: Es todo caso sospechoso (expuesto) y que presenta manifestaciones
clínicas de intoxicación aguda o crónica por metales pesados y metaloides
diagnosticado por un médico que no puedan ser explicados por otra patología.
- Caso Confirmado (Intoxicado): Es el caso probable con confirmación de laboratorio.
- Caso Descartado: Es aquel caso que luego de la investigación epidemiológica y
evaluación médica, no cumple con los criterios de caso confirmado o probable.
4.12. Intoxicación: Es la reacción del organismo a la entrada de una sustancia tóxica que causa
lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.
- Intoxicación aguda: Debida a exposiciones de corta duración, con absorción rápida del
tóxico. Obedecen a una dosis única o a dosis múltiples absorbidas en un período de
tiempo breve que generalmente se fija en un máximo de 24 horas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 3 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

- Intoxicación crónica: Es aquella que aparece en un plazo más o menos largo por
absorciones repetidas. Se debe a una exposición repetida al tóxico durante mucho
tiempo, con absorción de dosis incluso mínimas, casi inapreciables.
4.13. Índice Biológico de exposición (IBE®): Son valores de referencia establecidos por la
ACGIH para los marcadores biológicos de determinados productos químicos, metales
pesados y metaloides en las personas, que se utilizan para cuantificar la absorción y
establecer acciones para el control del riesgo potencial para la salud.
4.14. Ficha de seguridad (FDS): Documento en el cual se puede encontrar información básica
relacionada a un material peligroso; contiene información de su naturaleza, propiedades
químicas y físicas, manipulación, almacenamiento, procedimiento en caso de primeros
auxilios u otras emergencias, entre otra información. Se obtiene del proveedor del producto
que puede ser el mismo fabricante o el distribuidor.
4.15. Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs): Son sustancias que se presentan en estado
gaseoso a la temperatura ambiente o que son muy volátiles a dicha temperatura, los cuales
representan un riesgo significativo para la salud, como por ejemplo los disolventes,
pesticidas, butano, etc.
4.16. Sustancias Carcinógenas: Es aquel agente físico, químico o biológico que tiene la
capacidad de generar cáncer en los seres vivos; la Agencia Internacional de investigación
sobre del Cáncer (IARC) ha categorizado, según los estudios a estas sustancias en cuatro
grupos:
• Grupo 1: Carcinógeno para el ser humano.
• Grupo 2A: Probablemente carcinógeno para el ser humano.
• Grupo 2B: Posiblemente carcinógeno para el ser humano.
• Grupo 3: No puede ser clasificado respecto a su carcinogenicidad para el ser humano.
• Grupo 4: Probablemente no carcinógeno para el ser humano.

4.17. Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs): son sustancias tóxicas, persistentes y


bioacumulables en los organismos, representan un riesgo para la salud humana y el medio
ambiente e incluyen los Bifenilos Policlorados, plaguicidas como el DDT y residuos no
deseados como las dioxinas.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Gerencia de la Unidad Minera


• Liderar y proveer los recursos necesarios para la implementación del presente
procedimiento en la Unidad Minera de su responsabilidad.
• Participar en el proceso de revisión de los reportes de investigación de casos
sospechosos o confirmados de enfermedades ocupacionales relacionadas a la
exposición a sustancias tóxicas y metales pesados.

5.2. Superintendencia de Seguridad y Salud


• Desarrollar e implementar un Programa de Protección contra Sustancias Tóxicas y
Metales Pesados en la Unidad Minera. (Ver Anexo 01)
• Informar a la Gerencia de Seguridad y Salud y a la Gerencia de la Unidad Minera la
modificación, sustitución o eliminación de algún requisito establecido en el presente
procedimiento.
• Desarrollar campañas de difusión, comunicación y socialización relacionadas al presente
procedimiento y al Programa de Protección contra Sustancias Tóxicas y Metales Pesados
de la Unidad Minera.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 4 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento y del Programa de Protección contra


Sustancias Tóxicas y Metales Pesados de la Unidad Minera.
• Asesorar y apoyar a las superintendencias y a las empresas contratistas que tienen a
cargo Materiales Peligrosos para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado
de Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA), el Convenio de Minamata
sobre el Mercurio, el Código Internacional para el Manejo de Cianuro y el Convenio de
Estocolmo sobre COPs en la Unidad Minera
• Asesorar y orientar a las demás superintendencias y a las empresas contratistas respecto
a la aplicación del presente procedimiento; así como, asegurar que las empresas
contratistas asignadas a la Unidad Minera cuenten con un Programa de Protección contra
Sustancias Tóxicas y Metales Pesados.
• Elaborar, juntamente con la Superintendencia de Recursos Humanos, los planes de
capacitación relacionados al presente procedimiento y al Programa de Protección contra
Sustancias Tóxicas y Metales Pesados de la Unidad Minera.
• Asegurar el cumplimiento del Programa Anual de Monitoreo en el ambiente de trabajo,
dosimetría y monitoreos biológicos de acuerdo con el procedimiento establecido para la
Unidad Minera y asegurar la calidad de los monitoreos y dosimetrías.
• Asegurar el desarrollo del proceso de autoevaluación y auditoría de verificación
corporativa del presente procedimiento, en coordinación con la Gerencia de Seguridad y
Salud.
• Mantener un registro actualizado de las enfermedades ocupacionales relacionadas a la
exposición a sustancias tóxicas y metales pesados registradas en la Unidad Minera, así
como asesorar en el proceso de investigación de estas y hacer seguimiento a las acciones
correctivas establecidas.
• Establecer, juntamente con la supervisión responsable del trabajador infractor y la
superintendencia de recursos humanos, las acciones disciplinarias por el incumplimiento
a las disposiciones establecidas en el presente procedimiento.
• Verificar la disponibilidad de Equipos de Protección Personal (EPP) relacionadas al
presente procedimiento en la Unidad Minera y cumplir con los requisitos establecidos en
la Ficha Técnica de los Equipos de Protección Personal (EPP).
• Asegurar que los trabajadores usuarios de Equipos de Protección Respiratoria (EPR)
cuenten con la realización de la prueba de ajuste para los equipos de protección
respiratoria (EPR) a ser usados en la Unidad Minera.
• Asegurar la señalización de las áreas de trabajo donde se requieran el uso de equipos de
protección respiratoria (EPR).
• Asegurar la realización de la prueba de ajuste para los equipos de protección respiratoria
(EPR) a ser usados en la Unidad Minera.
• Asegurar que el equipo de protección respiratoria (EPR) establecido para las actividades
y áreas con presencia de sustancias tóxicas o metales pesados con valores que excedan
los VLP equivalente, cuenten con un Factor de Protección (FP) mayor al Factor de
Exposición (FE).
• Asegurar que el equipo de protección personal (EPP) como mandiles, guantes y otros
establecidos para las actividades donde se manipulen, almacenen o descarten materiales
peligrosos, cumplan con los requisitos establecidos en las Fichas Técnicas
correspondiente.
• Asesorar y apoyar en el análisis de la gestión del cambio frente a las modificaciones en
instalaciones, procesos, equipos que estén relacionados con la exposición a sustancias
tóxicas y metales pesados, o ante la adquisición de nuevos productos químicos a fin de

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 5 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

asegurar la incorporación de los requisitos del presente procedimiento y del Programa de


Protección contra Sustancias Tóxicas y Metales Pesados de la Unidad Minera.
• Asegurar la identificación, registro y evaluación del riesgo de las instalaciones procesos y
productos químicos que estén relacionados exposición a sustancias tóxicas y metales
pesados, y definir acciones para proteger la salud de los trabajadores.
• Asegurar la disponibilidad de antídotos, procedimientos y personal de salud entrenado
para administrarlos en caso se presente un caso de intoxicación aguda por sustancias
tóxicas y metales pesados.
• Asegurar que los proveedores de servicio de apoyo al médico ocupacional a cargo de los
exámenes médicos ocupacionales cuenten con infraestructura adecuada, equipos
certificados y calibrados, así como con los profesionales certificados para realizar las
evaluaciones médicas definidas en los lineamientos para la Vigilancia a la Salud de los
trabajadores expuestos a sustancias tóxicas y metales pesados.
• Asegurar que los proveedores de servicio de monitoreo de sustancias tóxicas y metales
pesados cuenten con los equipos certificados y calibrados, y con profesionales con
experiencia en el servicio de monitoreo. Así mismo, asegurar que los monitoreos in situ
desarrollados por los fiscalizadores de los entes reguladores se efectúe usando equipos
certificados y calibrados.
• Asegurar y mantener la confidencialidad de los resultados clínicos y de laboratorio de los
trabajadores y conservar las historias clínicas de acuerdo con las disposiciones legales
vigentes después del retiro del trabajador.
• Asegurar la emisión del reporte de los casos de enfermedades profesionales a las
autoridades según normativa vigente.
• Asegurar la disponibilidad de equipos certificados y calibrados para el monitoreo de
sustancias tóxicas y metales pesados; así como, la capacitación y entrenamiento del
personal designado para el monitoreo.

5.3. Ingeniero de Higiene Ocupacional


• Elaborar un procedimiento para el monitoreo de agentes ambientales (físicos, químicos y
biológicos) de la Unidad Minera, que incluya la conformación de los Grupos de Exposición
Similar (GES), número de puntos a monitorear y el proceso de monitoreo para cada
agente.
• Elaborar el Programa Anual de Monitoreo de agentes ambientales de la Unidad Minera y
asegurar su desarrollo.
• Revisar el contenido de las capacitaciones establecidas en el Programa de Protección
contra Sustancias Tóxicas y Metales Pesados de la Unidad Minera.
• Determinar los puntos y puestos para el monitoreo de sustancias tóxicas y metales
pesados, considerando los Grupos de Exposición Similar (GES).
• Asegurar el monitoreo de sustancias tóxicas y metales pesados de acuerdo con el
procedimiento para el monitoreo de agentes ambientales de la Unidad Minera.
• Definir las acciones de control de acuerdo con el resultado de los monitoreos o en aquellos
puestos de trabajo con exposición a sustancias tóxicas y metales pesados que sobrepase
los VLP equivalentes o IBE® teniendo en cuenta la jerarquía de control de riesgo y hacer
seguimientos de estas.
• Elaborar el instructivo para la selección, uso y mantenimiento de equipos de protección
personal (EPP) y liderar el desarrollo de las pruebas de campo.
• Asegurar que el equipo de protección respiratoria (EPR) establecido para las actividades
identificadas con concentraciones de sustancias tóxicas o metales pesados con valores

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 6 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

de monitoreo por encima de los VLP equivalente cuenten con un Factor de Protección
(FP) mayor al Factor de Exposición (FE).
• Asegurar que el equipo de protección personal (EPP) como mandiles, guantes y otros
establecidos para las actividades donde se manipulen, almacenen o descarten materiales
peligrosos, cumplan con los requisitos establecidos en las Fichas Técnicas.
• Asesorar y orientar a las demás superintendencias y a las empresas contratistas respecto
a la aplicación del presente procedimiento.
• Desarrollar inspecciones y visitas a los lugares donde se manipulen o se desarrollen
actividades con exposición a sustancias tóxicas y metales pesados.
• Verificar que los proveedores de servicio de monitoreo de sustancias tóxicas y metales
pesados cuenten con los equipos certificados y calibrados, y con profesionales con
experiencia en el servicio de monitoreo. Así mismo, asegurar que los monitoreos in situ
desarrollados por los fiscalizadores de los entes reguladores se efectúe usando equipos
certificados y calibrados.
• Participar en el análisis de la gestión del cambio frente a las modificaciones en
instalaciones, procesos, equipos que estén relacionados a la exposición a sustancias
tóxicas y metales pesados, o ante la adquisición de nuevos productos químicos a fin de
asegurar la incorporación de los requisitos del presente procedimiento y del Programa de
Protección contra Sustancias Tóxicas y Metales Pesados de la Unidad Minera.
• Asesorar y apoyar a las superintendencias y empresas contratistas que tienen a cargo el
manejo de productos químicos para la implementación del Sistema Globalmente
Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA), Convenio de
Minamata sobre el Mercurio, Código Internacional para el Manejo de Cianuro y el
Convenio de Estocolmo sobre COPs en la Unidad Minera.
• Desarrollar un proceso de autoevaluación y auditorías de verificación que involucre a las
empresas contratistas y a las diferentes superintendencias a fin de verificar el
cumplimiento del presente procedimiento.
• Identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas en el presente procedimiento.
• Participar en el proceso de investigación de las enfermedades ocupacionales
relacionadas a la exposición a sustancias tóxicas y metales pesados registradas en la
Unidad Minera.
• Realizar el seguimiento a la implementación de las acciones de control establecidas en el
proceso de investigación de las enfermedades ocupacionales relacionadas a la
exposición a sustancias tóxicas y metales pesados.
• Identificar, registrar y evaluar el nivel de riesgo de las instalaciones, procesos y productos
químicos que estén relacionados a la exposición a sustancias tóxicas y metales pesados.
• Verificar la disponibilidad de equipos certificados y calibrados para el monitorio de
sustancias tóxicas y metales pesados y desarrollar los monitoreos.

5.4. Superintendencia de Recursos Humanos


• Asegurar el desarrollo de las capacitaciones establecidas en el Programa de Protección
contra Sustancias Tóxicas y Metales Pesados, así como llevar el control de los
participantes y las evaluaciones.
• Incorporar en el curso de inducción general, curso de reinducción o repaso anual, la
información resaltante referente al presente procedimiento y al Programa de Protección
contra Sustancias Tóxicas y Metales Pesados de la Unidad Minera.
• Apoyar en la determinación y aplicación de las medidas disciplinarias al trabajador que
incumplió el presente procedimiento.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 7 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Participar juntamente con la Superintendencia de Seguridad y Salud en el proceso de


determinación de acciones ante casos sospechosos y confirmados de enfermedades
ocupacionales, en coordinación con la Gerencia de Seguridad y Salud y la Gerencia del
Área Legal.
• Asegurar que se incorporen los riesgos a la salud por exposición a sustancias tóxicas y
metales pesados en las recomendaciones de seguridad y salud establecidas en los
contratos individuales de trabajo, así como en la descripción de puestos de trabajo o
perfiles ocupacionales.

5.5. Superintendencia de Otras Áreas o Supervisión


• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
• Asegurar la participación en las capacitaciones establecidas en el Programa de
Protección contra Sustancias Tóxicas y Metales Pesados por parte del personal bajo su
cargo.
• Asegurar la disponibilidad de los equipos de protección personal (EPP) y que el personal
bajo su cargo utilice los equipos de protección personal (EPP) de acuerdo con la actividad
y peligros a los que estarán expuestos, así como asegurar la evidencia de entrega y
recepción de estos.
• Realizar el análisis de la gestión del cambio frente a las modificaciones en instalaciones,
procesos, equipos que estén relacionados a la exposición a sustancias tóxicas y metales
pesados, o ante la adquisición de nuevos productos químicos a fin de asegurar la
incorporación de los requisitos del presente procedimiento y del Programa de Protección
contra Sustancias Tóxicas y Metales Pesados de la Unidad Minera.
• Asegurar la identificación y rotulado de productos químicos de acuerdo con el Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA) en
su área, así como la disponibilidad de las Fichas de Datos de Seguridad (FDS).
• Liderar los procesos de investigación de casos sospechosos y confirmados de
enfermedades ocupacionales relacionadas a la exposición a sustancias tóxicas y metales
pesados en su área o en actividades bajo su responsabilidad; y asegurar la
implementación de las acciones correctivas establecidas.
• Paralizar los trabajos en caso de identificar situaciones que pongan en riesgo la salud de
las personas.
• Coordinar con la Superintendencia de Recursos Humanos la implementación de las
medidas disciplinaria al trabajador bajo su responsabilidad que haya incumplido alguna
disposición del presente procedimiento.
• Mantener un registro de las instalaciones, procesos y productos químicos que estén
relacionados a la exposición a sustancias tóxicas y metales pesados.
• Mantener un registro de los puestos y trabajadores expuestos a sustancias tóxicas y
metales pesados bajo su supervisión.
• Colaborar en el desarrollo de los monitoreos de a sustancias tóxicas y metales pesados
de acuerdo con el cronograma establecido en el Programa Anual de agentes ambientales.

5.6. Trabajadores
• Cumplir con el presente procedimiento y el Programa de Protección contra Sustancias
Tóxicas y Metales Pesados de la Unidad Minera.
• Participar en las capacitaciones establecidas en el Programa de Protección contra
Sustancias Tóxicas y Metales Pesados de la Unidad Minera.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 8 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Realizar la Identificación de los peligros y evaluación de riesgos (IPERC continuo) para


la tarea y el lugar teniendo en consideración los riesgos por exposición a sustancias
tóxicas y metales pesados.
• Utilizar adecuadamente el equipo de protección personal (EPP) establecido, previamente
verificar su buen estado y solicitar su reemplazo si fuera necesario.
• Participar en las actividades del programa de vigilancia a la salud de la Unidad Minera.
• Colaborar y participar activamente en los monitoreos de agentes ambientales de la
Unidad Minera.
• Reportar a su supervisor incidentes relacionados a sustancias tóxicas y metales pesados
en las áreas de trabajo o equipos asignados.

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

No Aplica

7. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO


7.1. Para el Monitoreo
• Calibrador de flujo.
• Bombas de muestreo personal.
• Filtros.
• Portafiltros o cassette.
• Analizador de Metales pesados (por ejemplo: Mercurio. Plomo, cobre, manganeso,
cadmio).
• Analizador de gases (Monóxido de Carbono, dióxido de Nitrógeno).
• Medidor de Gases (H2S, SO2, NH3 y NaCN)

7.2. Para el Control


• Cámaras o cabinas de flujo laminar
• Sistema de ventilación general
• Sistema de extracción localizados
• Sistema de enfriamientos (Para líquidos con baja presión vapor de agua)

8. DESCRIPCION
8.1. Requerimientos de la Persona
• La Unidad Minera deberá definir las competencias, condiciones de salud y la
capacitación específica requerida para las personas designadas a áreas o procesos con
exposición, sea vía respiratoria o vía dérmica, a sustancias tóxicas y metales pesados;
respetando los lineamientos establecidos en el presente procedimiento y en el programa
de protección específica elaborado por la Unidad Minera.
8.2. Requerimientos del Proceso:
8.2.1. Descripciones Especificas:
• Las unidades mineras donde existan sustancias y/o materiales químicos peligrosos,
tales como plantas de beneficio, laboratorios, dosificadores de reactivos, almacenes,
talleres, depósitos, áreas de trabajo, entre otros, deberá contar con botiquines que
contengan los antídotos necesarios para neutralizar los efectos de dichas sustancias,
además de la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) de cada sustancia, colocada en lugar
visible.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 9 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Todo soldador de arco eléctrico y sus ayudantes deberán estar protegidos durante su
labor contra vapores, humos y contra polvos de metales.
• Los trabajadores en soldadura autógena y sus ayudantes deberán estar provistos,
durante la labor, de anteojos adecuados, cascos, guantes, respirador y vestimenta
resistente a altas temperaturas.
• En todo lugar donde exista la posibilidad de emanación de gases, mezcla de gases,
humos, vapores o polvos deberá contarse con respiradores de tipo adecuado para el
caso particular, en número suficiente para todos los trabajadores que laboren en el
ambiente peligroso.
• Los ambientes donde se utilicen motores petroleros deben estar diseñados para
asegurar que las concentraciones de emisión de gases al ambiente de trabajo sean las
mínimas posibles y las concentraciones en el ambiente de trabajo se encuentren
siempre por debajo del límite de exposición ocupacional para agentes químicos y se
deben suspender las actividades, prohibiendo su ingreso a labores de mina
subterránea, en los siguientes casos:
• Cuando las concentraciones de monóxido de carbono (CO) y/o gases de dióxido de
nitrógeno (NO2) en el ambiente de trabajo se encuentren por encima del límite de
exposición ocupacional para agentes químicos establecidos en el ANEXO N° 15 del D.
S. N° 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
• Cuando la emisión de gases por el escape de dicha máquina exceda de quinientos
(500) ppm de monóxido de carbono o de cien (100) ppm de dióxido de nitrógeno,
medidos en las labores subterráneas donde desarrollen sus actividades.
• La unidad minera, no debe permitir el ingreso a subsuelo a los equipos cuya emisión
de gases y humos estén provocando concentraciones por encima de los límites de
exposición ocupacional para agentes químicos, establecidos en el ANEXO N° 15 del
D. S. N° 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
• Plantas Hidrometalúrgicas (Lixiviación), Electrometalúrgicas (Electrólisis),
concentradoras, pirometalúrgicas y edificaciones e instalaciones donde se usen
sustancias químicas tóxicas o exista presencia de metales pesados, se debe tener los
dispositivos necesarios para impedir que se concentren en la atmósfera gases nocivos
por encima de los límites de Exposición Ocupacional para Agentes Químicos
establecidos en el ANEXO N° 15 del D. S. N° 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad
y Salud Ocupacional en Minería.
• La Unidad Minera que cuente con el proceso de cianuración de oro, plata y otros
elementos metálicos, los trabajadores deberán usar el equipo de protección personal
(EPP) adecuado, sin que ello signifique exceder los Límites de Exposición Ocupacional
para Agentes Químicos establecidos en el ANEXO N° 15 del D. S. N° 024-2016-EM.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
• Promover la aplicación de las medidas disponibles, viables y prácticas que permitan
lograr rápidamente un grado realista y significativo de reducción de las liberaciones o
de eliminación de fuentes de aquellas sustancias químicas establecidas en el Anexo A
y B del Convenio de Estocolmo sobre COPs.
• Identificar aquellas fuentes generadoras de Bifenilos Policlorados en las Unidades
Mineras, y establecer planes para la reducción de estos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 10 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

• Con respecto al mercurio se estudiará la viabilidad económica y técnica, así como la


asequibilidad, de las medidas para:
• Un objetivo cuantificado para controlar y, cuando sea viable, reducir las emisiones
procedentes de las fuentes de mercurio
• Reducir las emisiones procedentes de las fuentes pertinentes;
• El uso de las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales para
controlar las emisiones procedentes de las fuentes pertinentes;
• Una estrategia de control de múltiples contaminantes que aporte beneficios paralelos
para el control de las emisiones de mercurio;
• Otras medidas encaminadas a reducir las emisiones procedentes de las fuentes
pertinentes.
• Con respecto al cianuro en las unidades mineras s se considerará:
• Comprar el producto a fabricantes que operen de manera segura y con respeto al medio
ambiente.
• Proteger a los trabajadores, comunidades y al medio ambiente durante el transporte de
cianuro.
• Proteger a los trabajadores y al medio ambiente durante la manipulación y el
almacenamiento del cianuro.
• Manejar adecuadamente las soluciones del proceso de cianuración y los flujos de
desecho, para proteger a la salud humana y al medio ambiente
• Proteger a la salud de los trabajadores y su seguridad de la exposición por cianuro
• Proteger a las comunidades y al medio ambiente mediante el diseño de estrategias y
capacidades de respuesta ante emergencias.
• Capacitar a los trabajadores y al personal de respuesta ante emergencias para que
manejen el cianuro de un modo seguro y respetuoso del medio ambiente.

9. REGISTROS
9.1. F-SR-SSO-48 Monitoreo de Gases de Combustión de Vehículos y Equipos

10. RIESGOS Y PELIGROS ASOCIADOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.

Peligro Riesgo Enfermedad


• Metal pesado o • Inhalación o contacto dérmico • Ver Anexo 7
sustancia química con metal pesado o sustancia
tóxica. tóxica

11. CONTROL DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSION

Numeral y Titulo Breve resumen del cambio

Nota: Los textos nuevos están identificados con letras cursivas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 11 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

12. ANEXOS

• Anexo 1. Lineamientos para el Programa de Protección contra Sustancias Tóxicas y Metales


Pesados. (referencial)
• Anexo 2. Lineamientos para el control de Sustancias Tóxicas y Metales Pesados. (referencial)
• Anexo 3. Lineamientos para la Vigilancia a la Salud de Trabajadores Sustancias Tóxicas y Metales
Pesados. (referencial)
• Anexo 4. Instrucciones para la Selección del Cartucho para el Sustancias Tóxicas y Metales
Pesados. (referencial)
• Anexo 5. Valores Límites Permisibles (VLP) de Sustancias Tóxicas y Metales Pesados.
• Anexo 6. índices Biológicos de Exposición (IBE®) para Sustancias Tóxicas y Metales Pesados en
Minería.
• Anexo 7. Enfermedades profesionales causadas por Sustancias Tóxicas y Metales Pesados.
(Referencial)
• Anexo 8. Clasificación de los productos químicos según los Efectos a la salud por OSHA.
• Anexo 9. Efectos a la salud según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado
de productos químicos (SGA).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 12 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 1. Lineamientos para el Programa de Protección Contra Sustancias Tóxicas y Metales


Pesados. (referencial)

Actividades orientadas a proteger la salud de los trabajadores de la exposición a sustancias tóxicas y


Metales Pesados:
1. Identificar los Puestos de Trabajo y trabajadores en función de las actividades designadas y
determinar los Grupos de Exposición Similar (GES) expuestos a Sustancias Tóxicas y Metales
Pesados.
2. Registrar el perfil de riesgo de los Puestos de Trabajo y llenar el Registro de agentes físicos,
químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos establecidos por ley.
3. Identificar, registrar y evaluar el riesgo de las instalaciones, procesos y productos químicos que
estén relacionados a la exposición a sustancias tóxicas y metales pesados y definir acciones para
proteger la salud de los trabajadores.
4. Establecer las competencias, contenido y duración de las capacitaciones requeridas para el
personal que realiza actividades con exposición a sustancias tóxicas y Metales Pesados.
5. Establecer el tipo de equipo de protección respiratoria (EPR) y los equipos de protección personal
(EPP) distintos a los EPR adecuados para las actividades identificadas con exposición a sustancias
tóxicas y metales pesados.
6. Incluir un instructivo para la selección, entrega a los trabajadores, uso, mantenimiento y reemplazo
de equipos de protección personal (EPP).
7. Establecer el procedimiento para realizar el monitoreo para sustancias tóxicas y metales pesados,
considerando los Grupos de Exposición Similar (GES) y desarrollar un cronograma anual para el
monitoreo respectivo.
8. Identificar las áreas donde exista sustancias tóxicas y metales pesados por encima de los VLP
equivalente, e incluir los pictogramas de exposición a Sustancias Tóxicas y Metales Pesados en
los mapas de riesgo.
9. Identificar a los trabajadores expuestos a niveles de sustancias tóxicas y metales pesados.
10. Establecer un procedimiento para el manejo de casos de trabajadores con enfermedad ocupacional
producida por sustancias tóxicas y metales Pesados.
11. Establecer el cronograma de calibración para los equipos de monitoreo para sustancias tóxicas y
metales Pesados.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 13 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 2. Lineamientos para el Monitoreo de Sustancias Tóxicas y Metales Pesados en el


Ambiente de Trabajo. (referencial)
1. Conformación de los Grupos de Exposición Similar

En las actividades con exposición, sea vía respiratoria o vía dérmica, a sustancias tóxicas y metales
pesados (de cualquier tipo) de la Unidad Minera se procederá al monitoreo periódico de la exposición,
a través de la identificación y conformación de Grupos de Exposición Similar (GES). Para cada grupo
se evaluará los criterios de exposición, evaluaciones anteriores y equipos de protección personal (EPP).

2. Proceso de Monitoreo
El Ingeniero de higiene Ocupacional en base a parámetros que consideré conveniente para la
Unidad Minera realizará la evaluación del riesgo en los siguientes pasos:
a. Paso 1: Si el riesgo es evidentemente alto, se tomarán medidas de control para reducir la
exposición, sea vía respiratoria o vía dérmica, a sustancias tóxicas y metales pesados. (Anexo
2), de lo contrario se pasará al siguiente paso.
b. Paso 2: Si el riesgo no es evidentemente alto, se procederá a escoger una metodología de
evaluación cualitativa para su evaluación, (por ejemplo, control banding, COSHH essential,
método INRS, Método para químicos del INSHT, NIOSH “Occupational Exposure banding,” OIT
Herramientas para el control químico, etc.), para el contacto cutáneo se podrá utilizar
herramientas específicas (RISKOFDERM, Dream dermal exposure assessment) cuando el
resultado sea alto, se tomarán medidas de control para reducir la exposición, sea vía respiratoria
o vía dérmica, a sustancias tóxicas y metales pesados(Anexo 2), si el resultado es bajo, se
continuará el monitoreo periódico; en caso de tener un resultado indeterminado o moderado, se
pasará al siguiente paso.
c. Paso 3: Se procera a escoger una metodología cuantitativa, la cual debe estar basada en
metodologías NIOSH, descritas en:
• NIOSH Manual of Analytical Methods (NMAM), 5th Edition
• NIOSH Manual of Analytical Methods (NMAM), 4th Edition
• OSHA Manual of Analytical Methods, USDOL, OSHA Salt Lake Technical Center
(SLTC),

Para dar conformidad a los estudios de monitoreo, para este paso el Ingeniero de higiene
Ocupacional determinará el promedio de horas de exposición semanal y calculará el VLP
equivalente:
a) La concentración del metal pesado o sustancia tóxica en el ambiente de trabajo de la Unidad
Minera , a la cual está expuesto el trabajador, no excederá el VLP equivalente a la jornada
laboral (VLP-TWA(x)), para el cálculo primero se determinará el código de efecto a la salud de
la OSHA (HE OSHA), el cual se encuentra en el Anexo 6, si la sustancia no se encuentra en el
mencionado anexo, se buscará el código de la sustancia tomando en cuenta la clasificación de
la OSHA (Anexo 8)

N° del Código de Efecto a la Salud (HE


CATEGORIA OSHA)
1-a 11, 14
1-b 11, 14, 15, 16, 20
1-c 1, 17, 18, 19
II 3, 4, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 16
III 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 12, 13, 15
IV Se encuentra tanto en la categoría 2 o 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS TÓXICAS Y METALES
PESADOS UNIDAD SAN
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01 RAFAEL
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 14 de 25
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

b) Luego se correlacionará con el tipo de ajuste que se requiere para la sustancia con respecto al
TLV, según el siguiente cuadro:

Categoría Clasificación de ajuste Tipo de ajuste


I-a Sustancias que tienen valor techo Sin ajuste
I-b Sustancias irritantes o malolientes
I-c Asfixiantes simples, sustancias que
presentan un riesgo de seguridad o un riesgo
de salud muy bajo, cuya vida media es
inferior a 4 horas. Limitaciones tecnológicas.
II Sustancias que producen efectos después Ajuste diario
de una exposición de corta duración
III Sustancias que producen efectos después Ajuste semanal
de una exposición a largo plazo
IV Sustancias que producen efectos después Ajuste diario o semanal (el
de una exposición a corto o largo plazo más restrictivo de los dos)
c) Luego se calculará el Factor de ajuste (Fa) según la siguiente formula:

• Para el ajuste diario • Para el ajuste semanal


𝐹𝑎𝑑 = 8/𝐻𝑑 𝐹𝑎𝑠 = 40/ℎ𝑠
Donde: Donde:
Fad = Factor de ajuste diario Fas = Factor de ajuste semanal
Hd= Horas de exposición al día Hs= Horas de exposición a la semana

d) Posteriormente se multiplicará el VLP-TWA del metal pesado o la sustancia química por el


factor de ajuste (Fa) a la jornada laboral utilizando la siguiente formula:

𝑉𝐿𝑃 − 𝑇𝑊𝐴(𝑥) 𝑜 𝑇𝐿𝑉 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = (𝑉𝐿𝑃 − 𝑇𝑊𝐴)(𝐹𝑎)


Donde:
𝑉𝐿𝑃 − 𝑇𝑊𝐴(𝑥) : Valor límite permisible diferente a la jornada laboral de 8 horas.
𝑉𝐿𝑃 − 𝑇𝑊𝐴: Valor límite permisible para una jornada laboral de 8 horas. (Anexo N° 05)
𝐹𝑎: Factor de ajuste calculado para exposición diaria o semanal.

e) En caso se requiera cambiar de unidad de medición de “partes por millón” (ppm) a “miligramos
por metro cúbico” (mg/m3), se deberá considerar la temperatura y la presión atmosférica del
lugar donde se desarrolló el monitoreo, usando la siguiente formula:

𝑃 𝑥 𝑝𝑝𝑚 𝑥 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑚𝑔/𝑚3 =
𝑅 𝑥 (273.2 + 𝑇°)
Donde:
P: Presión atmosférica en mmHg
ppm: Valor del VLP-TWA(x) en partes por millón
Peso molecular: suma de los átomos que la componen la molécula del gas.
R: Constante universal de los gases ideales, que para esta fórmula es 62.4
T°: Temperatura en grados centígrados.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 15 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 3. Lineamientos para el control de Sustancias Tóxicas y Metales Pesados. (referencial)


Si en el monitoreo o en base a las inspecciones se detecta áreas o procesos donde exista exposición
a sustancias tóxicas y metales pesados, que pueden afectar a la salud de los trabajadores, se deberá
plantear y desarrollarse acciones para lograr una reducción progresiva del nivel de exposición a
sustancias tóxicas y metales pesados, considerar los siguientes aspectos, en orden de importancia:
Eliminación de la fuente, Sustitución de la fuente, Control de ingeniería, Control administrativo y uso de
equipo de protección personal.
Controles de Ingeniería: se refieren a los procedimientos de ingeniería a aplicar en las áreas o
procesos que exista exposición a metales pesado o sustancias tóxicas. Los controles de ingeniería
(técnicos) se aplicarán previo análisis y su estudio deberá incorporar la factibilidad técnica y económica,
la misma que deberá ser evaluada en conjunto con las gerencias involucradas. Dentro de los controles
se puede mencionar, por ejemplo:
• Contención o Encerramiento
• Sistemas de extracción localizada: consiste principalmente de 5 componentes: Receptor o
campana extractora, Conductos, Purificador de aire, filtro, Un ventilador y Un conducto de salida.
• Ventilación general: que puede ser natural o mecánica
Controles Administrativos: se refieren a decisiones que pueden tomarse desde la administración
para reducir la exposición a metales pesado y sustancias tóxicas. En estos casos se incluirán medidas
como:
1. Disminuir el tiempo de exposición.
2. Organizar la rotación del personal.
3. Establecer procedimientos y prácticas de trabajo seguro
4. Proporcionar áreas de descanso alejado de líneas de producción que constituyan áreas donde
exista la presencia de metales pesado o sustancias tóxicas
5. Colocar letreros y barreras para alertar a los trabajadores sobre la existencia de riesgo a exposición
de sustancias tóxicas y metales pesados.
Equipos de Protección Personal (EPP): el empleo de equipos de protección respiratoria puede ser
necesario en las siguientes situaciones:
• Cuando las medidas de prevención y protección colectiva sean insuficientes, es decir, que no
puedan asegurar que la exposición por vía inhalatoria no supere el VLP equivalente y ésta no pueda
evitarse por otros medios.
• Provisionalmente, mientras se adoptan las medidas de prevención y protección necesarias.
• Para aquellas operaciones “puntuales” o “excepcionales” en las que no exista la posibilidad de
aplicar medidas preventivas.
Los diferentes niveles del control de riesgos serán articulados mediante comunicación y
coordinación con las diferentes superintendencias de la Unidad Minera directamente
responsables.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 16 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 4. Lineamientos para la Vigilancia a la Salud de Trabajadores Expuestos a sustancias


tóxicas y metales pesados. (referencial)
La vigilancia a la salud dentro del presente procedimiento abarca todas aquellas acciones dirigidas a
evaluar en forma integral a trabajadores expuestos sustancias tóxicas y metales pesados y brindar la
aptitud para el trabajo según los hallazgos clínicos y los riesgos en el ambiente de trabajo. Las acciones
por tomar deben ser orientadas al metal pesado o sustancia química presente y pueden ser:
• Identificar los metales pesados o sustancias tóxicas que requerirán vigilancia a la salud en la Unidad
Minera.
• Identificar a los trabajadores que se encuentren expuestos a concentraciones de metales pesados
o sustancias tóxicas por encima de los VLP equivalente y llevar un registro, considerando: área de
trabajo, puesto de trabajo y nivel de exposición.
• Establecer los Índices Biológicos de exposición (IBE®), tamizajes clínicos o exámenes de laboratorio
complementarios a usarse y periodicidad para realizar el seguimiento a los trabajadores expuesto a
metales pesado o sustancias tóxicas, tomando en consideración las guías nacionales o
internacionales, enfocado en determinar:
• Casos sospechosos (expuestos)
• Casos probables
• Casos Confirmados (Intoxicados)
• Establecer los procedimientos para determinar el manejo médico y seguimiento de los casos
sospechoso, probable o confirmado de los trabajadores expuestos a metales pesados o sustancias
tóxicas, así como para definirlo como caso descartado, donde se debe valorar la exposición familiar,
poblacional y ocupacional.
• Contar con los antídotos, procedimiento y personal de salud entrenado para administrarlos en caso
se presente un caso de intoxicación aguda por sustancias tóxicas y metales pesados.

Quelantes / Antídoto Sustancia Tóxica o Metal Pesado


Dimercaprol Arsénico, mercurio y sales de oro
Edetato Dicalsico Sódico Plomo
Hidroxicobalamina Intoxicación por cianuro y derivado

• Para los casos probables y confirmados, definir en los procedimientos específicos el manejo médico
diferenciado para intoxicación agua y crónica.
• Realizar seguimiento y registrar los resultados de las pruebas específicas. Todos los exámenes
auxiliares y la historia clínica deben ser archivados adecuadamente para seguimiento, y deben estar
disponibles sólo para personal autorizado, se debe tomar en cuenta que el uso de la historia clínica
y sus componentes es de uso confidencial.
• Emitir la aptitud médico-ocupacional desde el punto de vista de la evaluación clínica y de
laboratorio e identificar a aquellos colaboradores que requieren ser evaluados por un especialista.
• Incluir en el examen de retiro pruebas relacionadas a metales pesado o sustancias tóxicas en
aquellos trabajadores expuestos.
• Tener un procedimiento para el diagnóstico de enfermedades ocupacionales producidas por
metales pesado o sustancias tóxicas que incluya medidas de protección para el trabajador
afectado.
• Tener un procedimiento para el manejo de casos con menoscabo por enfermedades
ocupacionales producidas por metales pesado o sustancias tóxicas que incluya la readaptación al
puesto de trabajo o reubicación en el trabajo en la medida que sea posible, de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 17 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 5. Instrucciones para la selección del cartucho para sustancias tóxicas o metales
pesados. (referencial)
En los anexos del procedimiento operacional 02, se da los lineamientos para una adecuada selección
del equipo de protección respiratoria (valorando el índice de exposición comparado con el índice de
protección) y filtros para sustancias tóxicas y metales pesados, así del uso, cuidado y recambio del
equipo de protección respiratoria, en este apartado se darán los lineamientos para escoger el cartucho
específico para el metal pesado o sustancia tóxica
Los cartuchos se escogerán tomando las características propias del metal y sustancia tóxica (Ver
Anexo 5), y de las concentraciones existentes en el ambiente:

TIPO Clase COLOR USO Y PARTICULARIDADES


A 1,2 o 3 Marrón Ciertos gases y vapores orgánicos
B 1,2 o 4 Gris Ciertos gases y vapores inorgánicos
E 1,2 o 5 Amarillo Dióxido de azufre y otros gases y vapores ácidos
K 1,2 o 6 Verde Amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco
P 1,2 o 7 Blanco Partículas
AX --- Marrón Ciertos gases y vapores orgánicos. No reutilizable
Gases y vapores específicos. Debe indicar los productos químicos y
SX --- Violeta las concentraciones máximas frente a los que el filtro ofrece
protección
Azul Óxidos de nitrógeno. Siempre debe incorporar un filtro contra
NO-P3 ---
Blanco partículas de clase 3
Rojo Vapores de mercurio. Siempre debe incorporar un filtro contra
Hg-P3 ---
Blanco partículas de clase 3
Fuente: Adaptado de ANSI Z88.7-2010:

Los cartuchos se clasifican en Clase 1, Clase 2 o Clase 3 según la concentración del contaminante de
la que pueden proteger:
- Clase 1 hasta 1,000 ppm (parte por millón).
- Clase 2 hasta 5,000 ppm.
- Clase 3 hasta 10,000 ppm.

Es importante mencionar que en ambiente con alto riesgo de contaminación por tener TLV-TECHO o
ambientes IDLH, se consideraran los equipos de protección respiratoria (EPR) con suministro de aire,
solo en caso estricto se requiera realizar trabajos en esas áreas, no debe tomarse como un trabajo
habitual. El proceso de elección de este tipo de equipo se desarrollará en el procedimiento operacional
de equipos de protección personal (EPP).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 18 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 6. Valores Límites Permisibles (VLP) de sustancias tóxicas y metales pesados.


Filtro / cartucho
Límites de Exposición Ocupacional
Umbral recomendado***
Agentes Químicos (en el aire) CAS Código HE Olfativo Valor
Perú** VLP-Techo*
OSHA (ppm) VLP-STEL* IDHL*
(VLP-TWA) (C)
(ppm)
Ácido Sulfhídrico (H2S) 7783-06-4 4, 7, 15 0.0005 10 ppm 15 ppm 300 SX
Amoníaco Anhidro 7664-41-7 4, 11, 14 5.75 25 ppm 35 ppm 500 K
Anhídrido Sulfuroso (SO2) 7446-09-5 14 0.708 2 ppm 5 (0.25) ppm 100 E
Antimonio 7440-36-0 3 0.5 mg/m3 80 mg/m3 p
Arseniato de Plomo 7784-40-9 2, 3 0.15 mg/m3 p
100
Arseniato de Calcio 7778-44-1 2, 3 1 mg/m3 p
mg/m3
100
Arsénico (can) 7440-38-2 1, 3, 4, 7, 15 0.01 mg/m3 p
mg/m3
Cianuro (Como CN) 143-33-9 4, 14 5 mg/m3 (p) -- p
Cianuro de Hidrogeno (HCN) 74-90-8 4, 14 0.603 4.7 ppm (p) 50 SX
Cloro 7782-50-5 7, 11, 14 0.05 0.5 ppm 1(0.4) ppm 30 B
Clorobenceno 108-90-7 3, 8, 15 0.741 10 ppm 20 ppm 2,400 A
Cobre (humo) 7440-50-8 4, 10, 15 0.2 mg/m3 p
Cobre (polvo/neblina) 7440-50-8 4, 10, 15 1 mg/m3 p
Dióxido de Carbono 124-38-9 8, 11, 17 74,000 5000 ppm 30000 ppm 50,000 SX

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 19 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

10102-44-
Dióxido de Nitrógeno 10, 15 0.186 3 ppm 5 ppm 50 SX
0
Hidrógeno (H) 1333-74-0 5000 ppm --
1, 3, 11, 16,
Humo de Cadmio (can) 7440-43-9 0.01 mg/m3 9 mg/m3 p
17
Humo de Óxido Férrico 1309-37-1 10 5 mg/m3 p
Manganeso 7439-96-5 7 0.2 mg/m3 p
0.025
Mercurio 7439-97-6 3, 7, 11, 14 9 mg/m3 Hg
mg/m3(p)
Metano (CH4) 74-82-8 17, 18 5000 ppm --
Monóxido de Carbono (CO) 630-08-0 17 100,000 25 ppm 1,500 No
10102-43-
Monóxido de Nitrógeno 7, 10, 13, 14 25 ppm 100 SX
9
Neblina de ácido sulfúrico 7664-93-9 10, 11 0.15 1 mg/m3 3 mg/m3 80 mg/m3 E/P

Oxígeno (O2) 7782-44-7 19.5 % 22.5% -- --


Plomo 7439-92-1 8, 16 0.05 mg/m3 80 mg/m3 p
Polvo de Carbón – Antracita 8029-10-5 10 0.4 mg/m3 p
308062- 10
Polvo de Carbón – Bituminoso 0.9 mg/m3 p
82-0
Polvo inhalable (1) 10 mg/m3 p

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 20 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Polvo respirable (1) 3 mg/m3 p


Selenio 7782-49-2 3, 15 0.3 0.2 mg/m3 p
Sílice Crist Respirable 14464-46- 2, 3, 10
0.05 mg/m3 p
(Cristobalita) 1
14808-60- 2, 3, 10
Sílice Crist Respirable (Cuarzo) 0.05 mg/m3 p
7
15468-32- 2, 3, 10
Sílice Crist Respirable (Tridimita) 0.05 mg/m3 p
3
Sílice Cristalino Respirable 2, 3, 10
1317-95-9 0.1 mg/m3 p
(Tripoli)
3, 7 0.1
Talio, Compuestos solubles de 7440-28-0 20 mg/m3 p
mg/m3(p)
Uranio, Compuesto solubles e 3
7440-61-1 0.2 mg/m3 0.6 mg/m3 20 mg/m3 B/P
insolubles
Vanadio, Polvos de V2O5 1314-62-1 14, 16 0.5 mg/m3 70 mg/m3 p
Vanadio, Humos metálicos de 14, 16
1314-62-1 0.1 mg/m3 70 mg/m3 p
V2O5
2, 11, 14 4,800
Zinc (humo) 7646-85-7 2 mg/m3 10 mg/m3 p
mg/m3
FUENTE: *ACGIH. Valores Límites Permisibles para sustancias químicas y agentes físicos e índices de exposición Biológica. 2018 Cincinnati. **Adaptado de
Anexo 15 del DS 024-2016/EM. ***OH: Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales y Norma ANSI Z88.7-2010:
Nota: 1. La elección del tipo de cartucho debe basarse en lo definido por los estándares referidos por fabricante, la tabla mostrada es de carácter referencial.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 21 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 7. Índices Biológicos de Exposición (IBE®) para Sustancias tóxicas y metales pesados.
INDICE BIOLOGICO DE
SUSTANCIA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA Valor Límite del IBE Nota
EXPOSICIÓN (IBE)
ACETONA Acetona en Orina Final del turno 25mg/dl no especifico
Arsénico inorgánico más metabolitos
ARSENICO final de la semana laboral 100 mg As/L* Referencial
metilados en orina
Ácido D fenildimercapturico en orina Final del turno 25 µg/g creatinina Referencial
BENCENO
ácido t-t mucónico en orina Final del turno 500 µg/g creatinina Referencial
4-clorocatecol en orina Final del turno de la semana laboral 100 µg/g creatinina no especifico
CLOROBENCENO
p-clorofenol en orina Final del turno de la semana laboral 20 µg/g creatinina no especifico
Cadmio en orina no critico 5 µg/g creatinina* Referencial
CADMIO
Cadmio en sangre no critico 22 µg/L Referencial
MERCURIO Mercurio en orina Antes del Turno 35 µg/g creatinina* --
Referencial, no
Carboxihemoglobina en sangre Final del turno 3.5% de hemoglobina
MONOXIDO DE especifico
CARBONO Monóxido de carbono en aire Referencial, no
Final del turno 20 ppm
exhalado especifico
PLOMO Plomo en sangre no critico 400 µg/L* --
Al inicio del último turno de la
Tolueno en sangre 0.02 mg/L --
semana laboral
TOLUENO
Tolueno en orina Final del turno 0.03 mg/L --
O-cresol en orina Final del turno 0.3 mg/g de creatinina Referencial
URANIO Uranio en orina Final del turno 200 µg/L --
Fuente: ACGIH. Valores Límites Permisibles para sustancias químicas y agentes físicos e índices de exposición Biológica. 2018 Cincinnati,
OH: Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales. *Según normativa Nacional Peruana (D. S. N° 015-2005-SA. Aprueban
Reglamento sobre Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 22 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 7. Enfermedades Profesionales producidas por Sustancias tóxicas y Metales Pesados.


(referencial)

Categoría de la
CIE - 10 Descripción
Patología
C22 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas
C30 Tumor maligno de las fosas nasales y del oído medio
C31 Tumor maligno de los senos paranasales
C32 Tumor maligno de la laringe
C34 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón
PATOLOGIAS
C39.9 Tumor maligno de sitios mal definidos del sistema respiratorio
NEOPLASICAS
C44.9 Tumor maligno de la piel, sitio no especificado
C45 Mesotelioma
C67 Tumor maligno de la vejiga urinaria
C91 Leucemia linfoide
C92 Leucemia mieloide
D59.9 Anemia hemolítica adquirida, sin otra especificación
D60 Aplasia adquirida, exclusiva de la serie roja [eritroblastopenia]
PATOLOGIAS
D60.0 Aplasia crónica adquirida, exclusiva de la serie roja
HEMATOLOGICA
D61 Otras anemias aplásicas
S
D64.2 Anemia sideroblástica secundaria, debida a drogas y toxinas
D74.9 Metahemoglobinemia, no especificada
F02.8* Demencia en otras enfermedades especificadas en otra parte
F31.9 Trastorno afectivo bipolar, no especificado
F32.9 Episodio depresivo, no especificado
PATOLOGIAS F34 Trastornos del humor [afectivos] persistentes
NEUROPSIQUIAT F38 Otros trastornos del humor [afectivos]
RICAS F40.9 Trastorno fóbico de ansiedad, no especificado
F41.9 Trastorno de ansiedad, no especificado
F48.9 Trastorno neurótico, no especificado
R63.0 Anorexia
G21.8 Otros tipos de parkinsonismo secundario
G47.0 Trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño [insomnios]
G47.3 Apnea del sueño
PATOLOGIAS G50.0 Neuralgia del trigémino
NEUROLOGICAS G62.2 Polineuropatía debida a otro agente tóxico
R25.1 Temblor no especificado
R27.0 Ataxia, no especificada
R51 Cefalea
H10.4 Conjuntivitis crónica
H10.5 Blefaroconjuntivitis
PATOLOGIAS
H16.0 Ulcera de la córnea
OFTALMOLOGIC
H26.8 Otras formas especificadas de catarata
AS
H46 Neuritis óptica
H47.2 Atrofia óptica
J30.3 Rinitis alérgicas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 23 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

PATOLOGÍAS H81.9 Trastorno de la función vestibular, no especificado


OTORRINOLARIN
H90.3 Hipoacusia neurosensorial, bilateral
GOLOGICAS
I20 Angina de pecho
I21 Infarto agudo de miocardio
PATOLOGÍAS
I22 Infarto subsecuente del miocardio
CARDIOLOGÍCAS
I49.9 Arritmia cardíaca, no especificada
I73.9 Enfermedad vascular periférica, no especificada
J43 Enfisema
J44 Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
J45 Asma
J61 Neumoconiosis debida al asbesto y a otras fibras minerales
PATOLOGÍAS J62 Neumoconiosis debida a polvo de sílice
NEUMOLOGÍCAS J62.8 Neumoconiosis debida a otros polvos que contienen sílice
J63 Neumoconiosis debida a otros polvos inorgánicos
J63.0 Aluminosis (del pulmón)
J63.2 Beriliosis
J63.8 Neumoconiosis debida a otros polvos inorgánicos especificados
K12 Estomatitis y lesiones afines
K12.2 Celulitis y absceso de boca
K59.9 Trastorno funcional intestinal, no especificado
PATOLOGÍAS
K72 Insuficiencia hepática, no clasificada en otra parte
GASTROENTER
K73 Hepatitis crónica, no clasificada en otra parte
OLOGICAS
G92 Encefalopatía tóxica
R16 Hepatomegalia y esplenomegalia, no clasificadas en otra parte
R17 Ictericia no especificada
L23 Dermatitis alérgica de contacto
L24 Dermatitis de contacto por irritantes
PATOLOGÍAS
L50.9 Urticaria, no especificada
DERMATOLOGÍC
L70.8 Otros acnés
AS
L81.4 Otros tipos de hiperpigmentación melanodérmica
L98.4 Ulcera crónica de la piel, no clasificada en otra parte
M46.1 Sacroileítis, no clasificada en otra parte
M81.8 Otras osteoporosis, sin fractura patológica
OTRAS
M83.4 Enfermedad de los huesos por aluminio
PATOLOGÍAS
M83.9 Osteomalacia del adulto, no especificada
M87.1 Osteonecrosis debida a drogas
N06 Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada
PATOLOGÍAS
N14.3 Nefropatía inducida por metales pesados
NEFROUROLOGI
N14.4 Nefropatía tóxica, no clasificada en otra parte
CAS
N30.9 Cistitis, no especificada

Fuente: RM 480-2008/MINSA Aprueban Norma Técnica de salud que establece el Listado de


Enfermedades Profesionales.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 24 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 8. Clasificación de los productos químicos según los efectos a la salud por OSHA.
CÓDIGO EFECTOS EN LA SALUD
1 Cáncer - Actualmente regulado por OSHA como carcinógeno
Toxicidad crónica (acumulativa) - Carcinógeno humano o humano conocido o sospechado, mutágeno (excepto los productos
2
químicos del Código1)
3 Toxicidad crónica (acumulativa) - Toxicidad orgánica a largo plazo distinta de la nerviosa, respiratoria, hematológica o reproductiva
4 Toxicidad aguda - Efectos a corto plazo de alto riesgo
5 Riesgos para la reproducción - Teratogénesis u otro deterioro reproductivo
6 Alteraciones del sistema nervioso - Inhibición de la colinesterasa
7 Alteraciones del sistema nervioso - Efectos del sistema nervioso distintos de la narcosis
8 Alteraciones del sistema nervioso - Narcosis
9 Efectos respiratorios distintos de la irritación - Sensibilización respiratoria (asma u otros)
10 Efectos respiratorios distintos de la irritación - Daño pulmonar acumulativo
11 Efectos respiratorios - Daño pulmonar agudo / edema u otro
12 Alteraciones hematológicas (sangre) - Anemias
13 Alteraciones hematológicas (de la sangre) - Metahemoglobinemia
14 Irritación de los ojos, nariz, garganta, piel – Marcada irritación
15 Irritación de los ojos, nariz, garganta, piel – moderada irritación
16 Irritación-Ojos, Nariz, Garganta, Piel – Leve irritación
17 Asfixiantes, Anoxiantes
18 Explosivo, inflamable, seguridad (no se observan efectos adversos cuando se siguen buenas prácticas de limpieza)
19 Efectos de salud generalmente de bajo riesgo: partículas molestas, vapores o gases
20 Efectos de salud generalmente de bajo riesgo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021
DIVISIÓN MINERA BRECA
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN CONTRA SUSTANCIAS
TÓXICAS Y METALES PESADOS
UNIDAD SAN RAFAEL
Código: P-SR-SSO-40 Versión: 01
Tipo de documento: P. de Gestión Página: 25 de 25

Macro Proceso : Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Higiene Industrial

Anexo 9. Efectos a la salud según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y


Etiquetado de productos químicos (SGA).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

INGENIERO DE HIGIENE SUPERITENDENTE DE SSO GERENTE DE UNIDAD MINERA


INDUSTRIAL

Alexander Rumaldo Mamani Ramos Omar Santiago Zevallos Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 27/10/2021 Fecha: 29/10/2021 Fecha: 05/11/2021

You might also like