You are on page 1of 6

I.E.S.

Gonzalo Nazareno
UNIDAD 10: GENÉTICA CLÁSICA
BIOLOGÍA
CURSO 2022/2023

NOMBRE: GRUPO:

BLOQUE A (Preguntas de concepto)

A.3. Defina los siguientes conceptos: gen [0,25], locus [0,25], alelo [0,25], genes ligados [0,25],
homocigoto [0,25], heterocigoto [0,25], genotipo [0,25] y fenotipo [0,25].

A.2. Defina qué es un cruzamiento prueba y realice un esquema del mismo utilizando símbolos
genéticos [1]. Defina qué es un retrocruzamiento.

A.3. Defina caracteres cualitativos y caracteres cuantitativos [0,5]. Defina dominancia


intermedia [0,5] y codominancia [0,5]. Realiza un esquema de los mismos utilizando símbolos
genéticos.

BLOQUE B (Preguntas de razonamiento)

B.1. Una pareja de recién casados hace planes sobre sus posibles descendientes y les gustaría
averiguar la probabilidad de:
a) Tener 4 niñas
b) Tener dos niñas y dos niños
c) Tener tres niños seguidos y la cuarta, una niña.

B.2. Se cruzan entre sí visones grises heterocigóticos A1A2:


a) ¿Cuál es la probabilidad de que nazcan 3 cachorros, el primero negro, el segundo gris y el
tercero blanco?
b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener dos cachorros negros y uno blanco, en cualquier orden?

B.3. Un alelo dominante causa la enfermedad de Huntington, una enfermedad rara y mortal que
suele aparecer a mediana edad. Si un hombre desarrolla la enfermedad, ¿Cuál es la probabilidad
de que más adelante la desarrolle su hijo? ¿Y de que lo haga su nieto?

B.4. En las tiendas de animales domésticos, los conejos albinos tienen un precio mucho más
elevado que los que tienen el pelo de otro color. Un criador cruza un conejo cuyo padre era
albino con una coneja cuya madre era albina. ¿Cuál es la probabilidad de que obtenga un gazapo
albino?

B.5. La forma de cruzar los brazos está controlada por un carácter autosómico, de forma que: A
(brazo derecho sobre izquierdo) es dominante y a (brazo izquierdo sobre derecho) es recesivo.
En una familia, la mujer y su suegra cruzan su brazo izquierdo sobre el derecho, mientras que su
marido lo hace de forma inversa. Si la familia tiene mellizos bivitelinos, calcula la probabilidad
de que:
a) Ambos crucen los brazos como su madre y su abuela.
b) Uno cruce sus brazos como su padre y el otro como su madre.
c) Si el matrimonio tuviese otros tres hijos más ¿Cuáles son las probabilidades de que los dos
primeros crucen los brazos como la madre y el tercero, como el padre?

B.5. La miopía se considera un defecto refractario ocular hereditario que impide enfocar

1
correctamente los objetos lejanos. La herencia de algunos tipos de miopía se debe a un único
gen autosómico con dos alelos, A y a. Un hombre y una mujer miopes tienen un hijo miope y
otro con visión normal. A partir de estos datos determina
a) Si la miopía que sufre esta familia es un carácter dominante o recesivo. Razona tu respuesta.
b) Los genotipos de los padres y de los dos hijos.

B.6. A partir de un cruzamiento entre dos Drosophilas de cuerpo silvestre, se obtuvieron 158
moscas de cuerpo silvestre y 54 de color de cuerpo ébano. a) ¿Cuál es la naturaleza que
determina el color de cuerpo ébano en Drosophila? b) ¿Cuántas moscas de color ébano se
esperaría obtener de una descendencia de 680?

B.7. En los conejos, el pelo corto (A) es dominante sobre el pelo largo (a). Se llevan a cabo los
siguientes cruzamientos, que producen esta progenie:
- Corto x largo  1/2 cortos y 1/2 largos.
- Corto x corto  todos cortos
- Corto x largo  todos cortos
- Largo x largo  todos largos
Nombra todos los genotipos posibles de los parentales de cada cruzamiento. Razona tu
respuesta.

B.8. En los conejillos de Indias, el alelo para el pelo negro, B, es dominante sobre el que produce
pelo albino, b, y el de pelo encrespado, A, es dominante sobre el pelo liso, a. Supón que se realiza
un cruce entre un animal homocigoto negro y de pelo encrespado, y un albino de pelo liso.
a) ¿Cómo es el genotipo de los parentales? ¿Cuál será el genotipo de la primera generación filial?
b) Indica las proporciones genotípicas y fenotípicas de la F2.
c) ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas se obtendrían al cruzar un descendiente de la F1
con el parental albino de pelo liso?

B.9. Supón que, en la especie humana, la herencia del color del pelo y de los ojos es sencilla y
está determinada por dos genes autosómicos: Color de los ojos marrón (A) dominante sobre el
color azul (a) y cabello oscuro (B) dominante sobre el rubio (b). a) Un hombre de ojos marrones
y cabello oscuro y una mujer de ojos azules y cabello oscuro tienen dos hijos: uno de pelo rubio
y ojos marrones, y otro de ojos azules y pelo oscuro. Razona qué genotipos tienen los padres y
los hijos. b) Si la mujer del apartado anterior, fuera rubia de ojos azules, ¿Qué genotipos y
fenotipos podrían tener los hijos de la pareja?

B.10. Una pareja de personas de fenotipo no albino tiene un descendiente albino. Explica el
modo de herencia del albinismo e indica los genotipos de los padres y los hijos. ¿Qué proporción
de hijos no albinos se puede esperar en la descendencia? ¿Y de hijos albinos? Razona tu
respuesta.

B.11. La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad autosómica dominante. Establece


las proporciones genotípicas que se esperan en la descendencia de un hombre hemofílico sin HF,
y una mujer no hemofílica y con HF, cuyo padre era hemofílico y no tenía HF.

B.12. La presencia de los cuernos en el ganado bovino viene determinada por un gen A C, que
actúa como dominante en los machos y como recesivo en las hembras. ¿Cuál será el resultado
de los siguientes apareamientos?
a) Un toro sin cuernos y una vaca sin cuernos, cuya madre tenía cuernos.
b) Un toro sin cuernos y una vaca con cuernos
c) Un toro con cuernos, cuyo padre no los tenía, y una vaca con cuernos.

2
B.13. Un Hombre con grupo sanguíneo A se casa con una mujer cuyo grupo sanguíneo es B y
tienen un hijo de grupo A. a) Indica todos los genotipos posibles de estas tres personas. b) ¿Qué
genotipo tendrían los progenitores, si hubieran tenido un hijo con grupo sanguíneo 0? En este
caso ¿Qué otros genotipos se podrían esperar de la descendencia? ¿Con qué frecuencia?

B.14. En humanos, la distrofia muscular de Duchenne tiene un patrón de herencia recesiva ligada
al cromosoma X. Un matrimonio, ambos normales, tienen una hija afectada por esta distrofia. El
marido solicita el divorcio alegando infidelidad de la esposa. Explica el modo en que se transmite
esta enfermedad y razona si la demanda de divorcio interpuesta por el marido tiene fundamento.

B.15. El color de pelo en el gato doméstico viene determinado por dos alelos: el alelo r,
responsable de la síntesis de un pigmento rojo y el alelo b, responsable de la síntesis de un
pigmento negro. Como resultado de la expresión de estos genes, se obtienen fenotipos negro,
rojo y tortie (franjas rojas y negras). Cuando se cruza una hembra tortie con un macho negro, se
obtiene la siguiente segregación: 1 hembra negra: 1 macho negro: una hembra tortie: 1 macho
rojo.
a) Explica el tipo de herencia del color del pelo del gato doméstico.
b) Razona qué descendencia cabría esperar en el cruzamiento entre una hembra negra y un
macho rojo.
c) ¿Por qué es imposible obtener machos de gatos que presenten el fenotipo tortie?

B.16. Los cruzamientos entre gatos Manx (Sin cola) siempre dan lugar a una descendencia
formada por 2/3 gatos Manx + 1/3 gatos normales. Al cruzar gatos Manx con gatos normales se
obtiene una segregación de gatos Manx y Normales de 1:1. Explica los resultados obtenidos.

B.17. En el ganado vacuno, la acondroplastia y la momificación del feto son dos alteraciones
genéticas, que en homocigosis, provocan la muerte del ternero a las pocas horas de nacer. ¿Qué
proporciones fenotípicas se esperaría entre los descendientes que sobreviven de un cruzamiento
entre dos individuos heterocigotos para ambos caracteres?

B.18. Un animal hermafrodita puede autofecundarse, es decir, puede obtener descendencia


mediante la fusión de sus óvulos con sus espermatozoides. Dado que todos los cromosomas de
los descendientes derivarán del mismo individuo, ¿tendrán todos los descendientes el mismo
genotipo y fenotipo? [1]. Razone la respuesta.

B.19. Un agricultor cruzó plantas de rábanos largos con plantas de rábanos redondos y observó
que toda la descendencia estaba formada por plantas de rábanos ovales. a) Explique
razonadamente qué tipo de herencia controla la forma de los rábanos [0,3]. b) Indique los
genotipos que poseen los tres tipos de plantas [0,3]. c) Si el agricultor cruzara plantas de rábanos
ovales con plantas de rábanos largos ¿qué porcentaje de la descendencia cabría esperar que
fuera de rábanos redondos? Razone la respuesta representando el esquema del posible cruce
[0,4].

B.20. La hipermetropía es un defecto ocular hereditario que impide enfocar correctamente los
objetos cercanos. La herencia de algunos tipos de hipermetropía se debe a un único gen
autosómico con dos alelos: H y h. Un hombre y una mujer hipermétropes tienen un hijo
hipermétrope y otro con visión normal. A partir de estos datos indique: a) si la hipermetropía
que sufre esta familia es un carácter dominante o recesivo [0,4]; b) los genotipos de los padres
y de los dos hijos [0,3]; c) en el caso de que el hijo hipermétrope tuviera una niña con una mujer
con visión normal, ¿qué probabilidad tendría esa niña de ser hipermétrope? [0,3]. En cada caso,
razone las respuestas mediante la realización de los cruces necesarios.

3
B.21. Un ganadero de Sierra Morena tiene un rebaño de cabras y observa que siempre que cruza
una hembra de orejas largas con un macho de orejas cortas obtiene toda la descendencia con
orejas de tamaño mediano. Sin embargo, cuando cruzó entre sí animales de orejas de tamaño
mediano obtuvo 32 cabras de orejas largas, 65 de orejas de tamaño mediano y 33 de orejas
cortas. a) ¿Cómo se denomina el tipo de herencia que se produce en la transmisión de este
carácter? Razone la respuesta [0,5]. b) Indique, mediante la realización de los correspondientes
cruzamientos, las proporciones genotípicas y fenotípicas de F1 y F2 [0,5].

B.22. La pigmentación del pelo de una determinada línea de cobayas de laboratorio se debe a
un gen con dos alelos, que determinan el color blanco o negro. Se observó que, al cruzar un
macho negro con una hembra negra en sucesivas ocasiones, se obtuvo de ellos una
descendencia de 85 cobayas, de los cuales 64 eran negras y 21 blancas. Indique, realizando los
correspondientes cruzamientos, lo siguiente: a) los genotipos de las cobayas que se cruzan
[0,25]; b) los fenotipos y los genotipos de las cobayas obtenidas [0,25]; c) el color y la proporción
de la descendencia que es heterocigótica [0,25]; d) justifique si estos resultados se ajustan a
alguna de las leyes de Mendel [0,25].

B.23. En un centro de experimentación animal, un ratón de laboratorio de pelo blanco (ratón A)


se cruza con otro de pelo negro, y todas las crías obtenidas son de pelo blanco. Otro ratón (ratón
B), también de pelo blanco, se cruza con uno de pelo negro, pero en este caso se obtiene una
descendencia de 5 ratones blancos y 5 negros. Indique, a partir de la realización de los
correspondientes cruzamientos para ambos casos, lo siguiente: a) el genotipo de los
descendientes del ratón A [0,25]; b) el genotipo de los descendientes del ratón B [0,25]; c) cuál
de los ratones A o B será homocigótico y cuál heterocigótico [0,25]; d) ¿cómo se denomina esta
prueba para determinar la pureza genética para un carácter? [0,25]

B.24. Una mariposa negra se cruza con una mariposa gris y se obtienen 36 mariposas negras y
36 grises. Posteriormente, se cruza una mariposa gris con una blanca y se obtienen 36 mariposas
blancas y 36 grises. a) Explique si se trata de un caso de herencia intermedia o dominante [0,5].
b) Realice los dos cruzamientos anteriormente señalados, indicando cuáles son los genotipos de
las mariposas que se cruzan y los de la descendencia obtenida [0,5]. Utilice los símbolos N (alelo
color negro) y n (alelo color blanco).

B.25. En el ganado vacuno la ausencia de cuernos (H) es un carácter autosómico dominante


sobre la presencia de cuernos (h). Un toro sin cuernos se cruzó con dos vacas. Con la vaca A, que
tenía cuernos, tuvo un ternero sin cuernos; con la vaca B, que no tenía cuernos, tuvo un ternero
con cuernos. Indique, mediante los cruzamientos correspondientes: a) ¿cuáles son los genotipos
del toro y de las vacas A y B? [0,3] b) ¿Qué proporciones de los genotipos y fenotipos cabría
esperar en la descendencia de los dos cruzamientos? [0,7]

4
BLOQUE C (Preguntas de imagen)

C.1. Mendel descubrió que el color púrpura de la flor de los guisantes domina sobre el color
blanco. En los siguientes experimentos, en los que hay plantas con fenotipos conocidos, pero
con genotipos desconocidos, resultó la siguiente descendencia. Según la proporción de
descendientes, indica los genotipos más probables de cada progenitor.

C.2. En cierta especie de gallinas, se conocen ejemplares con plumas negras, azules y blancas. A
continuación, se detalla una serie de cruces entre diversas gallinas y los resultados obtenidos.
¿Qué mecanismo genético se puede deducir de estos resultados?

C.3. El color del pelaje en las vacas lecheras danesas está regulado por dos loci (E y S) de dos
alelos cada uno E (Color negro), e (color rojo), S (coloración uniforme) y s (coloración manchada).
E y S dominan sobre e y s respectivamente. Una vaca danesa frisona homocigota de color negro
y manchado se cruza con un toro danés rojo de color uniforme homocigoto para ambos
caracteres. a) si los terneros de la F1 se aparean entre sí ¿Qué proporciones fenotípicas y
genotípicas se esperan de la F2? b) Una vaca de la F1 se aparea con un toro danés rojo y
manchado. ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas se esperan para la descendencia de este
cruzamiento?

5
C.7. Conteste a las siguientes preguntas con relación a los esquemas A y B.
a) ¿Qué tipo de herencia se representa en A? [0,25]
b) ¿Qué tipo de herencia se representa en B? [0,25]
c) ¿Qué genotipo y fenotipo tendrá la descendencia resultante del cruce de dos individuos con
manchas negras? Indique los porcentajes [0,5].
d) ¿Qué diferencia existe entre las herencias representadas en A y en B? [0,5]
e) ¿La vaca blanca del esquema B podría proceder de dos parentales grises? [0,25] ¿Y de un
parental gris y otro negro? [0,25] Razone las respuestas con el cruce correspondiente.

C.8. El daltonismo es una alteración de origen genético que causa dificultad para distinguir los
colores. A la vista del esquema, responda a las siguientes cuestiones utilizando la nomenclatura
adecuada al tipo de herencia.
a) ¿Cuál es el genotipo de la mujer y del hombre? [0,3]
b) ¿Cuál es el genotipo de cada uno de los hijos? [0,3]
c) ¿Cuál es el genotipo de los abuelos maternos teniendo en cuenta que ninguno de los dos son
daltónicos? [0,4]

C.9. En relación con la imagen adjunta conteste a las siguientes cuestiones:


a) Indique los genotipos de los dos parentales y de la generación F1 [0,3].
b) ¿Qué se puede concluir acerca de las relaciones de dominancia de los alelos responsables
del fenotipo de la generación F1? [0,2]
c)Indique las proporciones genotípicas y fenotípicas de la generación F2 como consecuencia de
la autopolinización de F1 [0,5].

You might also like