You are on page 1of 8

I.E.S.

Gonzalo Nazareno
UNIDAD 8: EL METABOLISMO. CATABOLISMO
BIOLOGÍA
CURSO 2022/2023

NOMBRE: GRUPO:

BLOQUE A (Preguntas de concepto)

A.1. Define metabolismo, catabolismo, anabolismo, glucólisis y fermentación ¿Cuál es la


finalidad de las rutas metabólicas?

A.2. Explica si los siguientes procesos metabólicos son anabólicos o catabólicos:


Glucosa + O2  CO2 + H2O + energía
CO2 + H2O + luz  Glucosa + O2

A.3. Explica los mecanismos de síntesis de ATP en la célula. Para cada mecanismo, cita un
proceso biológico en el que ocurra, e indica su localización celular y a nivel de orgánulo.

A.4. El esquema que sigue está relacionado con procesos catabólicos fundamentales de los seres
vivos:
Glucosa     Piruvato + NADH + ATP
a) ¿Qué proceso biológico representa?
b) Explica mediante qué mecanismo se sintetiza el ATP que se obtiene como producto en
proceso al que hace referencia el apartado anterior.
c) ¿De qué tipo de célula es característico, de la célula animal o de la célula vegetal?
d) Indica su localización en la célula.
e) ¿Qué productos se pueden originar a partir del piruvato?

A.5. Nombra el sustrato inicial y el producto final de la glucólisis y el ciclo de Krebs. Razona en
cada caso, si se trata de una vía aerobia o anaerobia.

A.6. Una molécula de glucosa ingresa en una célula eucariota hasta la formación, a partir de ella,
de CO2 y H2O. a) Nombra las rutas metabólicas implicadas, y sitúalas a nivel de orgánulo y de
compartimento celular. b) ¿Este proceso es anaeróbico o aeróbico? ¿Anabólico o catabólico?
Razona tus respuestas.

A.7. Menciona 4 moléculas que se obtienen de la hidrólisis de triacilgliceroles en células


animales y la localización celular de este proceso de hidrólisis.

A.8. Nombra y localiza a nivel de orgánulo la ruta metabólica que permite la degradación de las
tres moléculas similares que se obtienen por hidrólisis durante el metabolismo de los
triacilgliceroles. a) ¿Se trata de una ruta aerobia o anaerobia? b) ¿Cuál es el producto final de
esta ruta metabólica? ¿A qué ruta se incorpora este producto final, para su completa oxidación?

A.9. a) Defina fermentación [0,5] e indique el lugar de la célula donde se realiza [0,1]. b) Cite dos
ejemplos de fermentación [0,3] indicando en cada caso el tipo de células/organismo que la
realiza [0,3]. c) Explique la diferencia entre la rentabilidad energética de la fermentación y de la
respiración [0,8].

A.10. Indique los sustratos iniciales y productos finales de los siguientes procesos: glucólisis, β-

1
oxidación, ciclo de Krebs, cadena de transporte electrónico y fosforilación oxidativa [2].

A.11. Copia y completa el cuadro siguiente:

A.12. Cita por orden de actuación, las rutas metabólicas que intervienen en el siguiente proceso,
señalando la finalidad de cada una de ellas en el metabolismo. Teniendo en cuenta el
rendimiento neto de la ecuación, razona si se trata de una célula eucariota o procariota.

A.13. Nombra los dos tipos de coenzimas reducidas que se generan durante la β-oxidación. a)
¿en qué orgánulos de las células animales se producen? ¿Y de las células vegetales? b) ¿Dónde
sucede la reoxidación de estas coenzimas? c) ¿Qué rendimiento neto de ATP se obtiene para
cada una de ellas?

A.14. En relación con el ATP: a) explique una función del mismo en el metabolismo celular [0,5];
b) indique su composición química [0,3]; c) mencione en qué orgánulos de la célula vegetal tiene
lugar su síntesis [0,4]; d) proporcione el nombre de dos reacciones metabólicas en las que se
produce [0,4] y e) el nombre de los procesos celulares en los que se desarrollan esas reacciones
[0,4].

A.15. Defina el ciclo de Krebs [0,4] e indique en qué parte de la célula se realiza [0,2]. Cite los
dos compuestos imprescindibles para comenzar cada vuelta del ciclo [0,4] e indique de dónde
procede cada uno de ellos [0,4].
Nombre los productos del ciclo de Krebs que al oxidarse ceden sus electrones a la cadena de
transporte electrónico [0,4]. ¿En qué se diferencian el ciclo de Krebs y el ciclo de Calvin (fase no
dependiente de la luz de la fotosíntesis) con respecto al ATP? [0,2].

A.16. Sin describir las distintas etapas de la ruta metabólica indique en qué consiste la glucólisis
[0,4]. ¿En qué parte de la célula se produce? [0,2]. Indique en qué lugar de la célula eucariótica
se realiza el ciclo de Krebs [0,2]. ¿Cuáles son los productos finales de la degradación del ácido
pirúvico en condiciones aeróbicas? [0,3], ¿y en condiciones anaeróbicas? [0,3]. Defina
fosforilación oxidativa [0,6].

2
BLOQUE B (Preguntas de razonamiento)

B.1. La gráfica adjunta corresponde a las concentraciones de glucosa, etanol y O2 registradas en


el interior de una célula a lo largo del tiempo. a) Indica que proceso metabólico se está
produciendo en los tiempos t1 y t2. b) ¿Qué orgánulo celular interviene en el proceso t1? c) ¿En
qué lugar de la célula se da el proceso del tiempo t2? d) Indique en qué proceso se obtiene más
energía. d) ¿Son estos procesos anabólicos o catabólicos?

B.2. Los eritrocitos son células responsables del transporte de oxígeno, que carecen de núcleo y
de mitocondrias. Razona cómo pueden obtener su energía y deduce cuál será su rendimiento
energético en términos de ATP por mol de glucosa.

B.3. Al retirar de la membrana mitocondrial la porción F1 del complejo ATP sintasa y estudiarla
en solución, funciona como una ATPasa. ¿Por qué no funciona como una ATP sintasa?

B.4. La 2-deoxiglucosa es un análogo no metabolizable de la glucosa que bloquea la glucólisis.


En un cultivo celular con glucosa como única fuente de energía, las células mueren al ser tratadas
con este compuesto. No obstante, las células son capaces de proliferar en este mismo medio si
contiene ácidos grasos. Explique razonadamente cada uno de estos efectos [1].

B.5. Si se hace un orificio en las membranas externa e interna de una mitocondria, ¿podrá seguir
realizando la fosforilación oxidativa? Razone la respuesta [1]

B.6. Una célula muscular moviliza 200 restos de glucosa de sus moléculas de glucógeno, que son
oxidadas para obtener energía. Calcule el número de moléculas de CO2 que se liberan en la
célula si la oxidación es total, por vía aerobia [0,5], o si es parcial, por vía anaerobia [0,5].

B.7. Las células procariotas carecen de mitocondrias. ¿Implica este hecho que todas las células
procariotas presentan un metabolismo anaerobio obligado? Razone la respuesta [1].

B.8. El monóxido de carbono es un poderoso inhibidor de la citocromo c oxidasa, complejo


enzimático de la cadena respiratoria mitocondrial. ¿Qué efectos puede tener la intoxicación con
monóxido de carbono sobre el consumo de O2 en la mitocondria? [0,5]. ¿Y sobre la producción
de ATP? [0,25]. ¿Podrían las células seguir viviendo? [0,25]. Razone las respuestas.

B.9. El cianuro es un veneno que actúa bloqueando un enzima del transporte electrónico de la
cadena respiratoria, como consecuencia, la ruta se para y la célula muere. Indique qué tipo de
interacción se produce entre el cianuro y el enzima [0,5]. ¿Por qué muere la célula? [0,5]. Razone
las respuestas.

3
B.10. El cloranfenicol es un antibiótico que bloquea la actividad de la enzima peptidil transferasa
al unirse a los ribosomas 70S. Explique por qué en una placa de cultivo no se produce
crecimiento bacteriano en presencia del cloranfenicol [0,5]. ¿Por qué la respiración en las células
eucarióticas se ve afectada negativamente en presencia de cloranfenicol? [0,5]. Razone las
respuestas.

B.11. ¿Por qué cuando se emplea levadura natural para la fabricación del pan es necesario dejar
reposar la masa durante un cierto tiempo? Razone la respuesta [1].

B.12. ¿Por qué la oxidación de una molécula de ácido graso proporciona mayor rendimiento
energético que la oxidación de una molécula de hexosa? [0,5]. Desde un punto de vista
evolutivo, ¿qué recurso energético debieron utilizar en primer lugar las células para obtener
energía: los azúcares o las grasas? [0,5]. Razone las respuestas.

B.13. La rotenona es el principio activo presente en sustancias que tribus indígenas del
Amazonas vierten sobre los ríos para matar los peces que luego recogen. La rotenona afecta a
uno de los componentes de la cadena transportadora de electrones de la mitocondria. ¿De qué
manera puede este compuesto afectar a los peces hasta provocarles la muerte? Razone la
respuesta [1].

B.14. En un recipiente cerrado herméticamente se están cultivando levaduras utilizando glucosa


como fuente de energía. Se observa que cuando se agota el oxígeno aumenta el consumo de
glucosa y comienza a producirse etanol. ¿Por qué aumenta el consumo de glucosa al agotarse el
oxígeno? [0,5]. ¿Qué vías metabólicas estaban funcionando antes y después del consumo total
de oxígeno? [0,5]. Razone las respuestas.

B.15. ¿Qué fuentes de carbono y de energía tendrá una bacteria que vive en un medio sin luz,
sin oxígeno y sin materia orgánica? [0,5]. ¿Y si dispone de materia orgánica y de oxígeno, pero
no de luz? [0,5]. Razone las respuestas.

4
BLOQUE C (Preguntas de imagen)

C.1. El siguiente esquema representa un proceso del metabolismo animal. a) indica cómo se
llaman los compuestos numerados con 1 y 2. b) Nombra los procesos que se designan con las
letras A, B y C. Explica en qué compartimentos celulares se desarrollan. c) ¿En qué se diferencian
los procesos B y C, además de en los productos finales?

C.2. En el esquema adjunto aparecen reacciones cíclicas que tienen lugar en el interior de un
orgánulo típico (C4, C5 y C6 son compuestos de 4, 5 y 6 carbonos respectivamente). a) ¿En qué
orgánulo celular se producen estar reacciones? Describe brevemente su estructura. b) ¿Qué
proceso metabólico se representa? ¿De dónde proviene el acetil- CoA que entra en el ciclo? c)
¿Cuál es el destino de las diferentes moléculas que se producen en el ciclo del esquema?

C.3. El siguiente esquema corresponde a la fermentación láctica. Se representa la generación de


energía y el reciclado del poder reductor que ocurre en esta vía metabólica. a) Relaciona los
números con los siguientes compuestos: ATP, lactato, NAD+, glucosa, ADP, piruvato y NADH. b)
Si esta ruta se estuviese produciendo en una célula muscular, ¿En qué condiciones ocurriría?
¿Cuál sería la vía alternativa?

5
C.4. Fíjate en la imagen adjunta. a) ¿Cómo se denominan las rutas metabólicas que aparecen
numeradas? b) ¿Qué procesos metabólicos están implicados en la degradación total aeróbica de
la glucosa? c) ¿Las vías del esquema forman parte del anabolismo o el catabolismo? Justifica tu
respuesta. d) ¿Cómo se llama la molécula señalada con la letra A? ¿A partir de qué otras rutas
metabólicas se puede obtener la misma molécula? e) ¿Cuál es el destino del CO2, El FADH2 y el
NADH?

C.5. El siguiente esquema que sigue representa las posibles rutas metabólicas en una célula
animal. a) Escribe a qué compuestos corresponden las letras, y a qué procesos corresponden los
números. b) Nombra las rutas catabólicas en las que se produce ATP mediante fosforilación a
nivel de sustrato. c) Indica la localización celular y la función biológica de las rutas que se
mencionan.

6
C.6. Responde razonadamente a las cuestiones siguientes, relativa a la imagen adjunta. a) ¿Qué
procesos biológicos se representan con las letras A y B? b) ¿Qué tipos de células lo llevan a cabo?
c) ¿Cuál es su localización celular? d) ¿Éstos procesos sucederían en ausencia de oxígeno? ¿Por
qué? e) ¿A qué hacen referencia los números?

C.7. En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo se denominan
los procesos metabólicos numerados del 1 al 4? [0,6] b) ¿En qué estructuras u orgánulos de las
células eucarióticas se desarrollan dichos procesos? [0,4] c) Explique razonadamente cuál de los
tres destinos del ácido pirúvico será energéticamente más rentable para la célula [0,3]. e)
Explique el proceso número 2 [0,5] e indique un tipo de célula humana que, en determinadas
condiciones, lleva a cabo este proceso [0,2].

7
C.8. En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo se denominan los procesos bioquímicos numerados del 1 al 4 [0,6] y en qué estructuras
u orgánulos de las células eucarióticas se desarrollan? [0,4].
b) En ciertas condiciones, determinadas células humanas llevan a cabo el proceso número 3.
Indique el nombre de las células y explique dicho proceso [1].

You might also like