You are on page 1of 11

Prof. Acuña Morán, Santos Jaime.

Prof. Medina Valderrama, Anita Consuelo.


Prof. Paico Cobeñas, Yanina Raquel.
Prof. Valverde Vera, Esther Jesús.

1
Valoro y defiendo mi sexualidad
(SITUACIÓN SIGNIFICATIVA)

NIVEL DE EXIGENCIA PROPUESTO PARA LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PLANTEADA

Para diseñar esta situación significativa se ha tomado como referencia los estándares de estas competencias para
el ciclo VI de la Educación Básica Regular.

ESTANDAR VI CICLO

Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación descritos en la Biblia, como
alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de
salvación y la plenitud de la revelación desde las enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que favorecen el
respeto por la vida humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes manifestaciones
de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias religiosas.
.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En nuestra región Lambayeque, durante la pandemia del COVID-19 el embarazo adolescente se incrementó
en 12 %; esta problemática se ha podido observar en las estudiantes de nuestra I.E, como el embarazo y la
maternidad. Esto debido a que en algunas familias no existe una comunicación asertiva y orientación católica entre
padres e hijos respecto al tema de la sexualidad imposibilitando su debida formación. Además, la cultura hedonista
fundada en un relativismo moral junto a los medios de comunicación masiva, contribuyen a trivializar (trata de
blancas, manipulación, prostitución) este Don tan preciado que la persona posee llevándola a una deshumanización.
Lo expuesto, lo podemos evidenciar en el siguiente vídeo:

La Sexualidad es Buena

Frente a esta realidad los padres y los maestros somos una


guía en la educación, en el amor y en el recto vivir
responsable de la propia sexualidad, tal como lo recuerda el
Catecismo de la Iglesia Católica en el numeral 1632: «Los
jóvenes deben ser instruidos adecuada y oportunamente
sobre la dignidad, tareas y ejercicio del amor conyugal, sobre
todo en el seno de la misma familia».
Ante este desafío deberás redactar un artículo de opinión,
tomando en cuenta los siguientes recursos temáticos:
Valores: respeto, libertad con responsabilidad, cumplimiento
del sexto y noveno Mandamiento, acciones ético morales en
coherencia entre lo que cree, dice y hace, sacramento de la
Reconciliación.

Ingresa a:
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=b08d0ExYh5M

2
ACCIONES A REALIZAR PARTIENDO DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA

En base al vídeo observado responde a las siguientes interrogantes:

1. ¿Por qué el amor desde la dimensión de la sexualidad, no puede


confundirse con un mero sentimiento?
2. ¿Por qué debemos valorar y atesorar nuestra sexualidad, hoy en día?
3. Elabora un cuadro comparativo entre el amor y el enamoramiento.

EVIDENCIA A PRESENTAR:

EVIDENCIAS QUE PRODUCIRÁS A PARTIR DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Redactar un artículo de opinión, tomando en cuenta los siguientes recursos temáticos: Valores:
respeto, libertad con responsabilidad, cumplimiento del sexto y noveno Mandamiento, acciones
ético morales en coherencia entre lo que cree, dice y hace, sacramento de la
Reconciliación, rol del laico en la Iglesia actual. En dicha planificación, debe
observarse los siguientes criterios:

1. Comprende la importancia de actuar ética y moralmente a la luz del Evangelio


frente a la deshumanización de la persona en su dimensión sexual.
2. Propone reconciliarse con Dios, consigo mismo, con el prójimo y con la
naturaleza por sus faltas a la sexualidad, don de Dios.
3. Participa como laico que defiende su fe y valora su sexualidad desde
sus principios católicos como ejemplo para la sociedad.
4. Defiende el don de la sexualidad humana, a través de la redacción
de un artículo de opinión teniendo como fuente el valor del respeto
y la libertad con responsabilidad, así como la vivencia del sexto
y noveno mandamiento, mediante acciones ético- morales en
coherencia entre lo que cree, dice y hace, en miras a una Reconciliación,
como respuesta a la problemática expuesta.
CONTENIDO DOCTRINAL
Recurso 1
Los valores
VALORES HUMANOS

Son el conjunto de virtudes que determinan el comportamiento de una


persona. Ya sea consigo misma, como con los que le rodean. Por lo que
todas las acciones moralmente buenas se consideran correctas y
pertenecen a los valores.

LOS VALORES UNIVERSALES


Son también cualidades positivas y
que van a definir las actitudes de las
personas. Gracias a todos estos tipos
de valores, se conseguirá convivir de
una manera más tranquila en ámbitos
como el trabajo o bien, el familiar.
Respeto, libertad, bondad, justicia, CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES
igualdad, amor y amistad. Existe una lista de valores humanos que
se pueden clasificar en cinco tipos:
Valores políticos y sociales: aquellos
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES LA IMPORTANCIA DE LOS que permiten que las personas pueden
Durabilidad: existen valores con VALORES vivir cómodamente en la sociedad, es
diversos períodos de duración, siendo Los valores son de gran importancia decir, los que permiten la convivencia.
unos más permanentes que otros. para la humanidad, puesto que son Valores económicos: estos garantizan
Flexibilidad: los valores humanos los que rigen los comportamientos que una persona pueda subsistir donde
pueden cambiar según las experiencias y de los individuos y sus aspiraciones; habita, incluye aspectos como los bienes
necesidades de cada individuo. todo ello con el fin objetivo de lograr materiales, puestos de trabajo y los
desarrollar y orientar las conductas medios que un individuo tiene para
Jerarquía: existen valores con mayor tanto de ellos como de las producir dinero.
jerarquía que otros, siendo unos sociedades.
superiores y otros inferiores. Son necesarios ya que son los Valores éticos y morales: Son aquellos
pilares de la sociedad, que permiten que forman parte de las obligaciones de
Polaridad: los valores tienen dos la convivencia entre las personas, las personas, el conjunto de reglas o
polaridades, tanto negativas como sin embargo, su forma jerárquica normas que nos permite hacer el bien.
positivas, es decir, que cada valor tiene permite establecer cuáles son los
su contravalor. Valores estéticos: son los valores que
primordiales y aquellos que están en
estudian la percepción o concepto de la
Satisfacción: las personas que practican segundo lugar.
belleza en relación a sus cualidades
los valores sienten satisfacción, una de Por esta razón inculcar los valores
estéticas. Estos se fijan de las
las razones por las que los demás en las personas es tan importante,
apariencias y valoración de cualquier
también empiezan a practicarlos. ya sea en el hogar, escuela y los
cosa.
grupos sociales donde pertenezcan.

LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD

La libertad lleva consigo algunos corolarios un tanto olvidados. Para empezar, consideremos el dúo formado por la libertad y la
responsabilidad. Para la mente actual, parecen contradictorios; y, sin embargo, están íntimamente unidos. No son dos realidades
separadas, sino dos aspectos de la mismísima realidad. Como una madre y su bebé, no se encuentran nunca separados. Nadie pued e
decir: me gustaría ser madre, pero sin niños.
Una acción libre equivale a una acción responsable. El mérito o la culpa, fruto de nuestras acciones, recae directamente sobre nuestros
Fuente:allí
hombros. De modo semejante, no hay responsabilidad Conoce
dondeynoama
haytulibertad.
fe (Pág. No
35-36)
se nos ocurre castigar un árbol porque no s e quitó
del camino cuando nos fuimos a estrellar contra él. 4
Recurso 2
Sexto y noveno mandamiento
CUMPLIMIENTO DEL SEXTO Y NOVENO MANDAMIENTO

Todos los mandamientos de la ley de Dios están puestos por Dios por amor, para protegernos y guiarnos por un camino
de rectitud y de respeto a Dios y al prójimo, que lleva a la plenitud humana. Es escasa la práctica del sexto y noveno
mandamiento en la sociedad actual. Pocos reconocen que la pureza es una virtud preciosa y don de Dios, que hace al
hombre libre de la esclavitud de sus pasiones. Este artículo trata del plan original de Dios para el hombre, la virtud de
la pureza y maneras prácticas para guardarla, los pecados que van en contra de estos mandamientos (pornografía,
adulterio, fornificación, prostitución, homosexualidad, masturbación, lesbianismo, lujuria, violencia sexual, miradas y
tocamientos deshonestos de bailes lascivos, vestimentas indecentes e ideología de género) el daño que causan al
hombre y la concepción cristiana verdadera sobre la sexualidad.

CONCEPCIÓN CRISTIANA DE LA SEXUALIDAD “Es debido a la persona, el ser


tratada como objeto de amor
Sufrimos un bombardeo continuo sobre el mismo a
y no como objeto del placer”.
través de los medios de comunicación, las amistades, en
KAROL WOJTILA
el mismo colegio e instituto…y todas esas ideas que nos
enseñan son mentira. El fin de las normas objetivas
morales no es la reprensión de la sexualidad, sino justo
lo contrario el favorecer el recto uso de la misma para PECADOS CONTRA ESTE MANDAMIENTO
que alcance toda su plenitud y sea lo que tiene que ser y
no algo degenerado y pervertido. 1. RELACIONES PREMATRIMONIALES
Un principio base es que el uso de la función sexual logra
Un resumen de la concepción cristiana:
su verdadero sentido y su rectitud moral solo en el
• Dios estableció la institución matrimonial como principio
matrimonio legítimo, por tanto, son inmorales toda
y fundamento de la familia y de la sociedad.
• relación fuera del matrimonio. Son siempre pecado
• El sexto mandamiento protege el amor humano y grave, pecado mortal inexcusable bajo ninguna
señala el camino moral para que el individuo coopere circunstancia.
libremente en el plan de la creación, usando la 2. ANTICONCEPCIÓN
capacidad de engendrar que ha recibido de Dios, Incluye cualquier modificación introducida en el acto
solamente dentro del matrimonio. sexual natural con objeto de impedir la fecundación. El
• El sexto mandamiento es un don de Dios abierto a la uso de cualquier método anticonceptivo está expresa,
vida, al amor y a la fecundidad. Su ámbito natural y rotunda y absolutamente condenado por la Iglesia
exclusivo es el matrimonio. porque el acto sexual está ordenado a la procreación de
• La generación es el resultado de una entrega libre y los hijos no al placer.
responsable de acuerdo con la dignidad natural de la
persona creada por Dios. 3. HOMOSEXUALIDAD
• El sexto mandamiento está impreso en la naturaleza Es la atracción sexual hacia una persona del mismo
humana, por tanto, obliga a todos los hombres. sexo. Es una aberración duramente castigada en la
• La virtud de la castidad consiste esencialmente en la Biblia y este tipo de relaciones son siempre pecado
ordenación de la función sexual al fin que Dios le ha grave. El comportamiento homosexual es
señalado. intrínsecamente negativo.

Es completamente normal, por tanto, sentir el instinto 4. MASTURBACIÓN


sexual pero no hay que permitir que nos domine. El Es el vicio solitario que consiste en abusar del propio
hombre debe gobernar esta tendencia con la razón y la cuerpo excitando los órganos genitales procurándose
voluntad. voluntariamente el placer.

5
Recurso 3
Acciones ético morales en coherencia en lo que cree, dice y hace

LA ÉTICA

Se define como la ciencia de la rectitud moral de los actos humanos de acuerdo con los primeros principios de la razón
natural. La lógica y la ética son ciencias normativas y prácticas, porque prescriben normas o reglas para las actividades
humanas y muestran cómo el ser humano debe dirigir sus acciones de acuerdo con estas normas. La ética es
eminentemente práctica y directiva; pues ordena la actividad de la voluntad y es esta la que pone en movimiento todas
las demás facultades del hombre. Por tanto, ordenar la voluntad es lo mismo que ordenar al hombre entero. Además,
la ética no solo dirige a un hombre a actuar si desea ser moralmente bueno, sino que le impone la obligación absoluta
de hacer el bien y evitar el mal.

LA MORAL CATÓLICA

La moral católica es el conjunto de las normas que enseñan al hombre cómo debe
comportarse para vivir según Dios, y realizarse a sí mismo y alcanzar después de esta
vida la felicidad eterna del Paraíso.

¿QUÉ ES UN ACTO MORAL?


Los actos humanos son actos morales, porque expresan y deciden la bondad o malicia
del hombre mismo que realiza esos actos
¿QUÉ ES LA LEY MORAL?
La ley moral es obra de la Sabiduría divina. Prescribe al hombre los caminos y las reglas de
conducta que llevan a la bienaventuranza prometida, y prohíbe los caminos que apartan de Dios.

Fuente: https://www.aciprensa.com/recursos/la-moral-catolica-927

Principios de la ética católica:

I. Siempre debe quererse el bien nunca el mal.

II. Jamás se puede hacer un mal para conseguir un bien.

III. Cada acto particular tiene su propio valor moral.

IV. El fin no justifica los medios: (la fecundación in-vitro, la eutanasia, el aborto)

V. Ante una acción grave exige una causa grave

VI. Agotar los medios para evitar el mal.

Fuente: https://es.catholic.net/op/articulos/7144/cat/381/principios-de-la-etica-catolica.html#modal

6
Recurso 4
La alegría del volver a la casa del padre
CRISTO INSTITUYO ESTE SACRAMENTO

Cristo instituyó el sacramento de la Penitencia para aquellos que después del


bautismo han cometido una ofensa grave posibilitándoles la conversión y
recuperar la gracia (cf. Catecismo de la Iglesia Católica n. 1446).
Cristo confirió a sus apóstoles el poder de perdonar los pecados: “Reciban el
Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados, les quedan perdonados; a
quienes se los retengan, les quedan retenidos” (Jn. 20,22-23) (cf. CIC 976).

EL HIJO PRÓDIGO

LC 15, 11 – 24.
"Jesús continuó: «Había un hombre que tenía dos hijos. El menor dijo a su padre:
"Dame la parte de la hacienda que me corresponde." Y el padre repartió sus bienes
entre los dos. El hijo menor juntó todos sus haberes, y unos días después, se fue a un
país lejano. Allí malgastó su dinero llevando una vida desordenada. Cuando ya había
gastado todo, sobrevino en aquella región una escasez grande y comenzó a pasar
necesidad. Fue a buscar trabajo, y se puso al servicio de un habitante del lugar
que lo envió a su campo a cuidar cerdos. Hubiera deseado llenarse el estómago
con la comida que daban a los cerdos, pero nadie le daba algo. Finalmente
recapacitó y se dijo: ¡Cuántos asalariados de mi padre tienen pan de sobra,
mientras yo aquí me muero de hambre! Tengo que hacer algo: volveré donde
mi padre y le diré: «Padre, he pecado contra Dios y contra ti. Ya no merezco
ser llamado hijo tuyo. Trátame como a uno de tus asalariados.» Se levantó,
pues, y se fue donde su padre. Estaba aún lejos, cuando su padre lo vio y sintió
compasión; corrió a echarse a su cuello y lo besó. Entonces el hijo le habló:
«Padre, he pecado contra Dios y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo.»
Pero el padre dijo a sus servidores: «¡Rápido! Traigan el mejor vestido y
pónganselo. Colóquenle un anillo en el dedo y traigan calzado para sus pies.
Traigan el ternero gordo y mátenlo; comamos y hagamos fiesta, porque
este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y lo
hemos encontrado.» Y comenzaron la fiesta.

Fuente: https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/evangelio-segun-san-lucas/15/

7
Recurso 5
Soy testigo del amor de Cristo
EL LAICO

Es aquel que ejerce el apostolado, propagando el Reino de Dios en el mundo


desde el mundo. (cf. AA, LG. 31)

EL CONCILIO VATICANO II SOBRE LOS LAICOS

“Los laicos tiene como vocación propia el buscar el reino de Dios ocupándose de las
realidades temporales y ordenándolas según Dios. A ellos de manera
especial corresponde iluminar y ordenar todas las
realidades temporales, a las que están estrechamente
unidos de tal manera que éstas lleguen a ser según
Cristo, se desarrollen y sean para alabanza del Creador y
Redentor” (LUMEN GENTIUM N° 31).
“Todo laico debe ser ante el mundo testigo de la
resurrección y de la vida de nuestro Señor Jesucristo y
signo del Dios vivo”. (LG 38)
El Papa Francisco nos enseña que los laicos “son los
responsables desde su Bautismo, de llevar adelante la
fe”, y recordando al Papa Benedicto XVI, adiciona que “…
dan el humus al crecimiento de la fe”.

PRESENTACIÓN DE TU PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN

A continuación, estimado estudiante ha llegado el momento que demuestres tus aprendizajes en la


redacción de un artículo de opinión defendiendo el don de la sexualidad humana teniendo como fuente
el valor del respeto y la libertad con responsabilidad, así como la vivencia del sexto y noveno
mandamiento, mediante acciones ético- morales en coherencia entre lo que cree, dice y hace, en miras
a una Reconciliación, como respuesta a la problemática expuesta
Presenta tu artículo de opinión mediante el Portafolio virtual o físico. Para que presentes un buen artículo
de opinión, te sugiero guiarte de la siguiente lista de cotejo y de la estructura que te ofrecemos.

8
NOS EVALUAMOS

LISTA DE COTEJO 3er año


DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES SECUNDARIA

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
COMPETENCIA
abierto al diálogo con las que le son cercanas.

CRITERIOS DE EVALUACION
• Comprende la importancia de actuar ética y moralmente a la luz del Evangelio frente a la deshumanización de la persona en su dimensión sexual.
• Propone reconciliarse con Dios, consigo mismo, con el prójimo y con la naturaleza por sus faltas a la sexualidad, don de Dios.
• Participa como laico que defiende su fe y valora su sexualidad desde sus principios católicos como ejemplo para la sociedad.
• Defiende el don de la sexualidad humana, a través de la redacción de un artículo de opinión teniendo como fuente el valor del respeto y la libertad con responsabilidad, así como la
vivencia del sexto y noveno mandamiento, mediante acciones ético- morales en coherencia entre lo que cree, dice y hace, en miras a una Reconciliación, como respuesta a la
problemática expuesta.

N° DESCRIPTORES A CONSIDERAR ASPECTOS LOGRADOS ASPECTOS POR MEJORAR

Determiné el título y la introducción de mi artículo de opinión basado en la situación


01
problemática de la deshumanización de la sexualidad.
Justifiqué en mi artículo de opinión la importancia del actuar ética y moralmente sobre la
02
bondad de la sexualidad en mi vida cotidiana.
Propuse en mi artículo de opinión vivir el sacramento de la reconciliación (pasos para la
confesión), como camino a descubrir lo relevante que es enmendar mis faltas de amor para
03
con Dios, conmigo mismo, con el prójimo y con la naturaleza, por una inadecuada vivencia
de mi sexualidad.
Planteé cinco argumentos que defiendan el don de la sexualidad a la luz del Evangelio
04
frente a la deshumanización de la persona en su dimensión sexual.
Precisé cinco acciones como conclusiones, que realizaré como laico para defender la fe
05 y valorar mi sexualidad teniendo en cuenta los principios católicos como ejemplo para la
sociedad.

9
MODELO DE ARTICULO DE OPINIÓN
Valoro y defiendo mi sexualidad
DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES AÑO:

DOCENTE SECCIÓN
TITULO
Identifica de manera clara el tema analizado y debe ser atractivo para el lector.

INTRODUCCION
Detalla la información más relevante de manera resumida, para situar en contexto al lector

CUERPO
Desarrolla el análisis del autor propiamente dicho, con argumentos y ejemplos

10
CONCLUSION
Detalla un resumen del análisis del autor o puede ser una frase breve que invite a la reflexión
OBJETIVOS

“Por los vínculos estrechos que hay entre la dimensión sexual de la persona y sus valores éticos, esta educación debe llevar a los hijos a
conocer y estimar las normas morales como garantía necesaria y preciosa para un crecimiento personal y responsable en la sexualidad
humana”.
San Juan Pablo II, Encíclica “Familiaris consortio”, n. 37

11

You might also like