You are on page 1of 2

ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL AVANZADO

MÓDULO 1: MAINSTREAMING DE GÉNERO

CASO PRÁCTICO 2. DISEÑO DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

NOMBRE

D.N.I.

LOGROS DE APRENDIZAJE

- Realizar un recorrido por aquellos conceptos que nos permitan reflexionar acerca de
la igualdad entre mujeres y hombres en distintos ámbitos.
- Analizar la realidad de mujeres y hombres en nuestra sociedad, reflejando la brecha
de género en diferentes ámbitos. 
- Analizar el mercado laboral desde el enfoque de género.
- Profundizar en las estrategias para el reparto equitativo del tiempo entre mujeres y
hombres.

DURACIÓN
60 minutos

ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR

En nuestra comarca se puso en marcha hace 6 meses un servicio de asesoramiento y


acompañamiento a emprendedores. Es un recurso abierto a todos los colectivos, pero en el
resultado del seguimiento efectuado en el primer semestre , hemos detectado que el número
de hombres atendidos, está muy por encima del número de mujeres, concretamente 78 %
frente al 22%, cuando el índice de desempleo femenino en nuestra comarca es mucho mayor
que el masculino.

El recurso no está siendo empleado por todos los colectivos en situación de desempleo de
igual manera, que es para lo que se ideó. Así, nos planteamos para los próximos 6 meses, un
proyecto de fomento de este servicio entre la población comarcal, ya que el número total de
personas atendidas y la puesta en marcha de nuevas empresas, no ha alcanzado tampoco los
objetivos previstos. En dicho proyecto queremos incorporar medidas, no solo que aumenten la
participación en general, sino que mejore las cifras de participación femenina.

Propón 2 medidas de acción positiva para mejorar el acceso y la participación de la mujeres en


este proyecto y describe como llevarías a cabo el procedimiento de trabajo en el diseño e
implementación de dicho proyecto para que podamos incorporar en él, el enfoque de género
o mainstreaming.

Medidas de acción positivas:

 Crear un proceso de asesoramiento y acompañamiento a emprendedoras, específico


para mujeres en situación de desempleo. Para ello, conociendo ya el programa y sus
objetivos, podríamos extraer todos los datos de mujeres desempleadas de la comarca,
sus edades y condiciones socio-laborales y ponernos en contacto directo desde las
ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL AVANZADO

diferentes entidades implicadas invitándoles a participar y ofreciéndoles toda la


información que requieren así como motivándoles a participar.
 Facilitar el acceso al proyecto a mujeres incorporando ayudas específicas (conciliación,
económicas, etc.) que se mantengan mientras dure el proyecto y si hay incorporación
real al mundo laboral. Trataría de contar con profesionales formados en igualdad de
orotunidades e implicaría a aquellas entidades que pueden ofrecer ayudas económicas
por un lado, o incluso, a otras mujeres y hombres del entorno para que se faciliten el
acceso y mantenimiento en el proyecto de las mismas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERAL


 Propone al menos 2 medidas de acción positiva realistas y viables
 Propone al menos dos pautas de actuación desde el punto de vista del
mainstreaming viables y realistas

You might also like