You are on page 1of 2

MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN DE CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR

Señor Notario:
Sírvase extender en su registro de Escrituras Públicas una de constitución de Asociación Cultural, denominada CENTRO EDUCATIVO INICIAL PARTICULAR , sin
fines de lucro, que otorgan las siguientes personas:
...................................... con D.N.I. Nº ................ con domicilio en ..................................................... y don .................................................................. con D.N.I.
Nº .................................., con domicilio en Urb....................................................................en los siguientes términos:
PRIMERO.- Las otorgantes constituyen una Asociación Cultural sin fines de lucro para dedicarse a impartir educación inicial particular mediante la conducción del Centro Educativo
Particular .................................................
SEGUNDO.- La Asociación se denominará ............ Centro Educativo Inicial Particular............................y se regirá por las disposiciones del presente Estatuto y Artículos 124º a 126º del
Código Civil, así como por las disposiciones de las leyes educativas.
TERCERO.- El aporte inicial es de S/. ...............................(.........................................................................) que se constituye de la siguiente manera:
Doña .............................................................................., aporta la suma de S/. ........................................ (................................................................................) en efectivo.
Doña .............................................................................., aporta la suma de S/. ........................................ (................................................................................) en efectivo.
CUARTO.- La Asociación se sujetará al siguiente Estatuto:
ESTATUTOS
ARTÍCULO PRIMERO.- La Asociación se denomina Asociación Centro Educativo Inicial Particular ………………………………………………...
ARTÍCULO SEGUNDO.- El objeto de la Asociación es la de impartir educación inicial particular mediante la conducción del C.E.I.P. …………………………………………………
ARTÍCULO TERCERO.- El domicilio de la Asociación es la ciudad de................................La Asociación podrá tener domicilios secundarios o Sucursales en otros lugares de la
República cuando sus necesidades educativas así lo requieran.
ARTÍCULO CUARTO.- La duración de la Asociación es por tiempo indeterminado empezando sus actividades en la fecha de la suscripción de la presente minuta. ARTÍCULO
QUINTO.- La administración de la asociación está encomendada a la Junta General de Asociados, a la Junta Directiva y al Presidente de la Asociación.
ARTÍCULO SEXTO.- El representante legal de la Asociación es el Presidente, que será también Presidente de la Junta General de Asociados y Presidente de la Junta Directiva. En ausencia
del Presidente lo sustituirá el miembro; de la Junta Directiva que ésta decida por mayoría absoluta de votos.
ARTÍCULO SÉTIMO.- El patrimonio de la Asociación está constituido por el aporte inicial, por las donaciones o cesiones que se hagan a la Asociación así como por las cuotas que se perciben
del centro de enseñanzas que conduce; los cuales están destinados al desarrollo de sus fines sociales.
ARTÍCULO OCTAVO.- Los otorgantes de esta minuta pública tiene la calidad de Asociados fundadores. La Junta General podrá acordar la admisión de nuevos asociados previa
propuesta de dos asociados fundadores.
ARTÍCULO NOVENO.- La Asociación llevará un libro de matriculas de asociados en el que se anotará el nombre y apellidos, ocupación y domicilio de cada asociado, las renuncias
aceptadas por la Junta General, las exclusiones de acuerdo a ley y las admisiones de nuevos asociados.
ARTÍCULO DÉCIMO.- La Junta General es el órgano supremo de la Asociación compuesta por todos los Asociados inscritos.
La convocatoria de Junta General se hará por esquela dirigida al domicilio, de cada Asociado suscrita por el Presidente de la Asociación o quien haga sus veces . El quórum es la mitad más uno de
los asociados, si no, lo hubiera, hasta media hora después de la señalada para la reunión, se convocará; a una segunda celebrándose la Junta con el numero de Asociados que asistan; a ella.
Los acuerdos se tomarán por mayoría simple de votos siendo entendido que cada asociado tiene un voto en las Juntas Generales. Si se encuentran presentes todos los asociados podrá realizarse la
reunión sin convocatoria con la condición de que estén de acuerdo de realizar la reunión y los asuntos a tratar.
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- Habrá Junta General Ordinaria en el primer trimestre de cada año, en el día y hora fijados por la Junta Directiva. Habrá Junta
General Extraordinaria cuando lo decida la Junta Directiva o lo soliciten dos asociados.
Las convocatorias para Las Juntas Ordinarias se harán con ............... días de anticipación en primera convocatoria y con.......................................días de anticipación en segunda convocatoria.
Las convocatorias por las Juntas Extraordinarias se harán contres días de anticipación de ambas convocatorias.
Podrá hacerse constar en el aviso la fecha en que se reunirá la Junta, en segunda convocatoria si no llegará a reunirse el quórum correspondiente a la primera citación . Entre la primera y la
segunda convocatoria deberá mediar por lo menos........................................................días.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- Son atribuciones de la Junta General Ordinaria:
a) Aprobar las cuentas y balances.
b) Elegir los miembros de la Junta Directiva.
c) Admitir a los nuevos asociados con el voto de los 2/3 de los asociados activos.
d) Adoptar los acuerdos que estime conveniente para la mejor organización y marcha de la asociación.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- Son atribuciones de la Junta General Extraordinaria:
a) Vender, permutar, hipotecar y disponer en cualquier forma de los bienes que tuviere en el futuro la Asociación.
b) Modificar el Estatuto Social.
c) Disponer investigaciones, auditorías y balances.
d) Disponer de cuotas mensuales para los asociados si fuere necesario.
e) Cualquier otro asunto que requiera el interés social.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- La Junta Directiva se compondrá de ................ a..............................miembros, siendo los cargos el de Presidente y Tesorero, o en su caso,
Presidente, Vice-Presidente Tesorero y Secretario.
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Los Miembros de la Junta Directiva serán elegidos por la Junta General por el plazo de una año, siendo facultad de la Junta Directiva completar el
número de sus miembros en caso de vacancia. En estos casos el nombramiento será interino hasta que se reúna la Junta General.
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- Corresponde a la Junta Directiva:
a) Ejecutar y desarrollar los planes de la Asociación conduciendo el Centro Educativo Inicial Particular .........................
b) Aceptar legados, recibir donaciones y celebrar contratos necesarios para los fines de la Asociación o delegar su celebración al representante legal de ésta.
c) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Junta General.
d) Ordenar los gastos necesarios para las actividades de la Asociación.
e) Convocar a Junta General cuando sea necesario.
f) Elaborar los proyectos de reforma de estatutos y reglamentos.
g) Crear los cargos que demande el buen servicio de la Asociación y nombrar; a las personas que lo desempeñen, o delegar esta última atribución a una o varias personas.
h) Nombrar al personal docente.
i) Presentar a la Junta General los balances y cuentas de la Asociación.
j) Fiscalizar la inversión de los fondos de la Asociación.
k) Girar, endosar, cobrar, protestar cheques, en saldos acreedores o en sobregiro, girar, aceptar, endosar, reaceptar, renovar, descontar letras de cambio y pagarés.
l) Dar en prenda, comprar y vender bienes muebles. ll)
Celebrar contratos de locación-conducción.
m) De manera general la Junta Directiva tiene a su cargo la totalidad de las facultades administrativas de la Asociación salvo las expresamente señaladas para la Junta General.
ARTÍCULO DÉCIMO SÉTIMO.- Para la disposición de los fondos y para obligar, a la Asociación frente a terceros se requiere necesariamente la firma conjunta, de dos miembros de la
Junta Directiva, siendo obligatorio salvo ausencia la firma del Presidente y Tesorero.
Firmando de esta manera la Asociación queda plenamente representada en todas las operaciones bancarias activas y pasivas.
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- La Junta Directiva podrá otorgar los poderes que sean necesarios a la Directora del Centro Educativo Inicial Particular "Los Luceritos".
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.- La Junta Directiva se reunirá ordinariamente los días 15 de cada mes, y extraordinariamente cuando la convoque el Presidente cada vez que sea necesario.
ARTÍCULO VIGÉSIMO .- La convocatoria se hará por esquelas y el quórum será de la mitad más uno de sus miembros tomándose los acuerdos por mayoría simple de votos. ARTÍCULO
VIGÉSIMO PRIMERO.- Son atribuciones del Presidente:
a) Ejercer la representación legal de la Asociación
b) Presidir la Junta Directiva y las Juntas Generales
c) Ejecutar o hacer ejecutar las decisiones de la Junta Directiva y de las Juntas Generales.
d) Dirigir las relaciones de la Asociación con otras entidades.
e) Presentar a la Junta General cada..........................meses un informe de sus actividades.
f) Administrar los bienes de la Asociación haciendo los contratos pertinentes debiendo contar con la aprobación de la Junta Directiva.
g) Representar a la Asociación ante las Autoridades Políticas Administrativas, Legislativas, Laborales, Judiciales, teniendo las facultades del mandato a que se refieren los artículos del
Código de Procesal Civil que se insertará en la Escritura Pública.
h) Gestionar ante toda clase de Autoridades las resoluciones, para el funcionamiento del Centro Educativo.
i) Rendir cuentas a la Junta Directiva de las operaciones ejecutadas.
j) Convocar a la Junta Directiva cuando lo crea conveniente así como a las juntas Generales.
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- Todas las atribuciones y deberes del Presidente en su ausencia o impedimento, corresponderán al Vice-Presidente, y en su defecto al miembro de la
Junta Directiva que ésta señale.
ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO.- Son deberes del Tesorero:
a) Efectuar pagos y hacer las cobranzas.
b) Cuidar que la contabilidad se encuentre al día.
c) Autorizar con su firma el balance y cuenta de la Asociación.
d) Todas las demás funciones relacionadas con el cargo.
ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO.- Son deberes del Secretario:
a) Llevar los libros de las Juntas Generales, de la Junta Directiva y el Registro de asociados.
b) Llevar y suscribir la correspondencia con el Presidente.
c) Desempeñar la Secretaría de la Junta Directiva y de las Juntas Generales.
ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO.- La Asociación se disolverá cuando lo decida la Junta General Extraordinaria convocada especialmente para este fin, y con mayoría absoluta de los Asociados
hábiles que acuerden la disolución. El patrimonio de la Asociación se aplicará a la realización de fines análogos.
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO.- Cuando existe empate en la adopción de acuerdos de la Junta Directiva se recurrirá a convocatoria de la Junta General Extraordinaria. QUINTO.- La
Primera Junta Directiva por el plazo de .............. año será de.............................................................miembros:
Presidente:....................
Tesorero: ......................
Agregue Ud. Señor Notario las demás cláusulas de ley cuidando de pasar los partes para su inscripción en el Registro de Asociaciones.

Lugar y fecha ......................

FIRMA DEL ABOGADO FIRMA DE LOS SOCIOS

You might also like