You are on page 1of 12

CONSUMO METABÓLICO

(RESUMEN)
Junio 2021. Néstor Pereira

Consideraciones generales
Los aportes energéticos al organismo proceden fundamentalmente de la degradación de
los alimentos, a través de los hidratos de carbono (azúcares) y las grasas, empleando
como combustible al oxígeno. Esta es la obtención aeróbica de energía en presencia de
oxígeno. Pero el organismo también puede utilizar mecanismos anaeróbicos para cubrir
las necesidades iniciales de cualquier actividad física.
Cuando el sistema respiratorio no es capaz de abastecer de inmediato a los músculos la
cantidad de oxígeno que estos necesitan, el organismo debe obtener anaeróbicamente
las moléculas de trifostato de adenosina (ATP). A pesar de estas variaciones fisiológicas,
se considera que por término medio de 1 litro de oxígeno se obtienen unas 4,85 kcal al
transformar estos principios inmediatos (5 kcal si son hidratos de carbono y 4,7 si son
grasas).
Metabolismo de trabajo: consumo de energía producido como consecuencia del trabajo,
consistente en la transformación de energía química procedente de los alimentos en
energía mecánica y energía térmica. Además, como consecuencia del ínfimo rendimiento
de las distintas actividades físicas humanas, la fracción mecánica puede ser despreciada,
con lo que se iguala el metabolismo de trabajo al calor metabólico.
El metabolismo, que transforma la energía química de los alimentos en energía mecánica
y en calor, mide el gasto energético muscular. Este gasto energético se expresa
normalmente en unidades de energía y potencia: kilocalorías (kcal), joules (J), y watios
(w). A veces se utiliza los Watios por metro cuadrado (w/m2) en función de las distintas
superficies corporales de cada individuo. Al tratarse de diferencias mínimas, se toma
como superficie corporal estándar 1,8 m2. La equivalencia entre las mismas es la
siguiente:
1 kcal = 4,184 kJ
• 1 kJ = 0,239 kcal

• 1 kcal/h = 1, 161 w

• 1 w = 0,861 kcal/h

• 1 kcal/h = 0,644 w/m2

• 1 w / m2 = 1,553 kcal / hora (para una superficie corporal estándar de 1,8 m2).

Existen distintos métodos para determinar el gasto energético, basados en la


“Determinación de la tasa metabólica” Norma Internacional ISO 8996:2004.
En ella se describen los diferentes métodos de determinación del consumo energético
indicando el nivel de precisión de cada uno de ellos.

Determinación del gasto energético


Tablas de consumo metabólico
Son tablas sencillas desarrolladas por especialistas que permiten por su sencillez su
rápida aplicación. Estos métodos ofrecen menor precisión que los basados en las
mediciones de variables fisiológicas.
Consumo metabólico en función del tipo de actividad
Clasificación caracterizada por su escasa precisión y por no requerir ningún estudio previo
acerca del puesto a analizar. No es muy recomendable su utilización.
Metabolismo ligero
Postura sedente realizando un trabajo manual ligero como el trabajo de oficina, control de
calidad, utilización de herramientas pequeñas, conducción de automóviles, etc. Postura
de píe realizando un trabajo manual ligero con o sin utilización de herramientas no
pesadas o con desplazamientos ocasionales a una velocidad máxima de 2,5 km/hora.

Metabolismo moderado
Trabajo manual utilizando de manera continuada las manos y los brazos; trabajo en las
que se utilicen las extremidades superiores e inferiores, conducción de vehículos grandes
o pesados, utilización de carretillas ó de maquinaria grande ó pesada; trabajo de brazos y
tronco; trabajo de agricultura y jardinería, manipulación de pesos moderados,
desplazamientos a una velocidad de 2,5 a 5,5 km/hora.

Metabolismo elevado
Trabajo intenso con extremidad superior, utilización de brazos y tronco para realizar la
tarea; manipulación manual de materiales pesados o muy duros; utilización maquinaria
pesada, martillo; serrado; segar a mano; manipulación de carretillas muy cargadas,
trabajos pesados de construcción, trabajos manuales pesados en agricultura o jardinería;
desplazamientos a una velocidad de 5,5 a 7 km/hora.

Metabolismo muy elevado


Actividad muy intensa a ritmo muy rápido cercano al máximo; utilización de maquinaria o
herramientas muy pesadas, trabajar manual muy intenso; subir escaleras empinadas y
largas ó rampas pronunciadas; desplazamientos muy rápidos ó andar a una velocidad
superior a 7 km/hora.

Consumo metabólico en función de las profesiones


Es una tabla imprecisa y no tiene en cuenta los avances tecnológicos que hacen variar las
actividades físicas asociadas a distintas ocupaciones.
Consumo metabólico en función de la actividad
Este método ofrece mayor precisión que los anteriores, ya que limita la extensión de la
actividad a la que asigna el gasto metabólico, utilizando tablas que otorgan valores de
gasto energético a tareas que suelen formar parte del trabajo habitual.
La tabla muestra valores de gasto energético para algunas tareas concretas, incluyendo
en esos valores el metabolismo basal.
Consumo metabólico en función de los componentes de la actividad

Estas tablas son las más completas. Determinan el consumo metabólico en función de las
diferentes actividades que componen el trabajo o el correspondiente ciclo de trabajo.
Mediante este tipo de tablas se dispone, por separado, de información sobre posturas,
desplazamientos, etc., de forma que la suma del gasto energético que suponen esos
componentes, que en conjunto integran la actividad, es el consumo metabólico de esa
actividad. La tasa metabólica se determina añadiendo a la tasa metabólica basal las tasas
metabólicas asociadas a la postura del cuerpo, al tipo de trabajo y al movimiento del
cuerpo, en relación con la velocidad de trabajo. Es posiblemente el sistema más utilizado
para determinar el consumo metabólico:
Metabolismo basal. Es el consumo de energía de una persona acostada y en reposo.
Representa el gasto energético necesario para mantener las funciones vegetativas
(respiración, circulación, etc.). La tabla 4 muestra su valor en función del sexo y la edad.
Puede tomarse como una buena aproximación, 44 w/ m2 para los hombres y 41 w/m2
para mujeres (corresponden aproximadamente al metabolismo basal de un hombre de 1,7
metros de altura 70 kg de peso y 35 años de edad, y de una mujer de 1,6 metros de
altura, 60 kg de peso, y 35 años).
Componente postural.
Es el consumo de energía que tiene una persona en función de la postura que mantiene
(de pie, sentado, etc.). En la siguiente tabla se muestran los valores que hay que añadir a
la tabla anterior cuando no se realiza la tarea en posición sedente.

Componente del tipo de trabajo. Es el gasto energético que se produce en función del tipo
de trabajo (manual, con un brazo, con el tronco, etc.) y de la intensidad de éste (ligero,
moderado, pesado, etc.) La tabla 6 muestra los valores correspondientes incluyendo el
metabolismo basal. Si quiere hacerse un cálculo personalizado, hay que restar 45 w/m2 a
cualquiera de los valores de la tabla 6 y sumar el consumo metabólico para la persona
determinada, teniendo en cuenta el sexo y la edad, según los valores que se recogen en
la tabla siguiente.

Metabolismo del desplazamiento realizado en función de su velocidad


Se refiere al consumo de energía que supone el hecho de desplazarse horizontalmente o
verticalmente a una determinada velocidad.
Introducción: Medición de parámetros
Los dos métodos de valoración de la carga física mediante la medición de parámetros
fisiológicos son el basado en el (a) consumo de oxígeno y el de la frecuencia cardiaca (b).
a) La medición directa del metabolismo se basa en el consumo de oxígeno ya que existe
una relación casi lineal entre dicho consumo y el nivel de metabolismo. El consumo de 1
litro de oxígeno corresponde a 4,85 kcal = 20,2 kilojoules. A pesar de su gran precisión,
este método suele utilizarse poco, ya que constituye una prueba de laboratorio.
b) Asimismo, se puede hacer una estimación del metabolismo por medición indirecta,
mediante la frecuencia cardiaca. Este método se basa en el aumento de la irrigación
sanguínea que exige un trabajo físico. Es especialmente indicado en aquellos casos en
que el trabajo es (principalmente) de componente estático, o en aquellos en que se utiliza
un pequeño número de músculos. Los datos personales a tener en cuenta son: sexo,
edad, talla, peso, hábitos tóxicos, patología actual, actividad deportiva e ingesta de
fármacos. En cuanto a factores ambientales se tendrá en cuenta la temperatura y la
humedad. Se puede clasificar la penosidad de un puesto de trabajo a partir de la medición
individualizada de la frecuencia cardiaca y comparándola posteriormente con unos valores
de referencia; se utilizan los criterios de CHAMOUX para la valoración global del puesto y
para duraciones de jornada laboral de ocho horas consecutivas y los criterios de FRIMAT
(para fases cortas del ciclo de trabajo.
Principales parámetros asociados a la frecuencia cardiaca;
FCB (Frecuencia cardíaca basal o de reposo): se define como la moda de la frecuencia
cardiaca obtenida en un periodo de reposo (sentado antes del inicio del trabajo) de 10
min.
FCMáx (Frecuencia cardíaca máxima): es la frecuencia cardiaca máxima de trabajo
durante el tiempo de registro
FCMax.t (Frecuencia cardíaca máxima teórica): este parámetro se calcula de manera
aproximada a partir de la siguiente fórmula
FC Max.t = 220 - edad (en años)
FCM (Frecuencia cardíaca media): es la frecuencia media de trabajo durante el tiempo de
registro.
∆FC(incremento de la frecuencia cardiaca): recoge simplemente la diferencia entre la
frecuencia cardiaca máxima y la frecuencia cardiaca media.
CCA (Costo cardíaco absoluto): nos da idea del coste físico que suponen unas
determinadas exigencias físicas:
CCA = FCM – FCB
CCR (Costo cardíaco relativo): indica la adaptación física del sujeto al puesto de trabajo
CCR = (CCA/FCMax.t - FCB)
Criterio de FRIMAT y Criterio de CHAMOUX
- Criterio de FRIMAT
Este criterio permite valorar la carga física asociada a fases cortas del ciclo de trabajo.
Para ello se deben conocer los coeficientes de penosidad correspondientes a las
variables: FCM, incremento FC, FCMáx. CCA y CCR (véase: Introducción: Medición de
parámetros)
- Criterio de CHAMOUX
Este criterio se usa para valorar de forma global la carga física de un puesto de trabajo de
duración normal (8 horas consecutivas) para ello es necesario conocer los costes
cardiacos relativo y absoluto.

El gasto energético es la relación entre el consumo de energía y la energía necesaria por


el organismo. Para el organismo mantener su equilibrio, la energía consumida debe de
ser igual a la utilizada, o sea que las necesidades energéticas diarias han de ser igual al
gasto energético total diario.
El cuerpo humano gasta la energía a través de varias maneras: en la forma de gasto
energético de reposo (GER), actividad voluntaria (física) y el efecto térmico de los
alimentos (ETA). Excepto en sujetos extremadamente activos, el GER constituye la mayor
porción del gasto energético total (GET). La contribución de la actividad física varía mucho
entre los individuos.(1)
El conjunto del gasto energético podemos dividirlo en:
-Tasa metabólica basal
-Gasto de actividad Física
-Acción dinámica de los alimentos

PREVENCIÓN DE LA FATIGA FÍSICA

Tanto a la hora de definir un trabajo como al diseñar las medidas preventivas para paliar la
carga física que puede provocar, no hay que olvidar la existencia de importantes
diferencias individuales que hacen variar de manera considerable las capacidades físicas
de los distintos individuos: edad, sexo, constitución física, grado de entrenamiento,
alimentación… Además de otros aspectos referidos a las condiciones de trabajo (calor,
ruido..) que influyen sobre la capacidad física del individuo.
En relación a la fatiga física por consumo energético la prevención debe centrarse en la
organización de los tiempos de trabajo, que consiste en prever tiempos de descanso que
permitan la recuperación del organismo, tanto reduciendo el tiempo total de trabajo como
distribuyendo las pausas de reposo de manera que procuren el descanso necesario para
la recuperación del organismo (disminución del consumo energético).
Lehman y Spiter han propuesto la fórmula siguiente para calcular el tiempo de reposo en
función del consumo energético:
D=((M/4)-1) x 100
D es la duración del reposo en % de la duración del trabajo
M son las Kcal/minuto consumidas en la realización del trabajo
Además, en el establecimiento de las pausas debe considerarse la naturaleza de cada
tarea, ya que en algunos trabajos será necesario implantar numerosas pausas cortas,
mientras que en otros se requerirán pocas pausas pero de larga duración.

You might also like