You are on page 1of 11

Caratula

Nombre: Paul
Apellido: Huamán
Taquila
Grado: 4
Sección: D
Curso: Ciencia, y
tecnología
Profesora: Jenny
Campos
Introducción

En la presente publicación estaremos viendo datos e información


acerca de un proyecto que tiene como objetivo el poder ver y
confirmar sobre el impacto que tiene el ambiente en los metales y
como eso puede ser muy perjudicial para el ambiente y el oxígeno
que respiramos. Ya que la calidad de aire depende de la
concentración de material particulado y algunos óxidos como
parte de los gases tóxicos presentes en la atmosfera. Ahora Para
que nosotros hallamos elaborado tuvimos que informarnos e
investigar para poder tener en claro de que es lo que queremos
lograr y así poder sacar nuestras conclusiones, resultados y
recomendaciones avece de un registro donde teníamos que
anotar como los resultados de proyecto en los 4 días de
experimentación. Dado el tiempo podremos ver y anotar los
resultados y así poder ver cual de los clavos elegidos es la que tuvo
una mayor oxidación.
Y como podemos identificar que esta oxidado y que es la oxidación,
primero La oxidación se genera cuando el metal entra en contacto con
el oxígeno. Por ello, es una reacción superficial que se produce en la
superficie, generando manchas de color marrón, rojizo o naranja,
aunque pueden variar según la producción y los componentes
químicos.
Ahora, terminando esta introducción podemos decir lo perjudicial que
es la oxidación tanto para el ambiente como nuestra salud.
Problema o pregunta de indagación
¿Cómo influye la cantidad máxima del ambiente y el líquido vertido en los
vasos con los distintos clavos?
Hipótesis
Si dejamos al ambiente los vasos con los clavos y vertimos los líquidos
correspondientes entonces ocurrirá una corrosión al 2 o 4 día en el primer
vaso con clavo
Variables:
Variable independiente: causa
La cantidad de líquido vertido en los vasos.
Variable dependiente: efecto
La corrosión de los clavos
Variable interviniente
la temperatura, la cantidad de sustancias, ubicación.
Materiales:
 5 clavos de hierro de 2 pulgadas
 5 vasitos descartables
 Solución de agua salada
 Solución de vinagre
 Solución de agua potable
 Papel higiénico
 Cinta de embalaje
 Plumón indeleble
 Regla
Procedimiento:
1- Seleccionar 5 vasos descartables del mismo tamaño y marcar de 1 al 5,
especificando el nombre de la solución que se indica:
 Vaso 1 (experimental): agua potable
 Vaso 2 (experimental): agua salada
 Vaso 3 (experimental): solución de vinagre
 Vaso 4 (experimental): clavo al aire libre
 Vaso 5 (experimental): claro cubierto con papel

2- Colocar en cada vaso un clavo nuevo de hierro para madera (de 2


pulgadas cada clavo), de forma vertical o inclinada.

3- Agregar a cada vaso la solución indicada para cada uno de ellos (vaso del
1 al 4), hasta cubrir en su totalidad el clavo de hierro.
4- La muestra control dejarlo también en forma vertical, recubierto con
papel y cinta.

5- Dejar las muestras en un lugar seguro a temperatura ambiente, observar y


anotar los resultados diariamente en la tabla de datos, midiendo los
porcentajes de oxidación en cada uno de los clavos.
Resultados
Los resultados fueron prometedores ya que pude ver como se cumplía lo
dicho en mi hipótesis y poder observar como el oxido del clavo se formaba,
con el pasar de los días hasta el 4 día que fue en donde saque el clavo con
unos guantes para ver cómo estaba y estaba completamente oxidado e
incluso el agua estaba de un color marrón
Por lo cual pude deducir que es causado por el desprendimiento de algunos
óxidos de clavo. También que los demás clavos no tuvieron la misma
reacción tomo de ejemplo al 5 vaso que por estar cubierto y no exponerse
al ambiente no se oxido o el vaso número 4 que sí estuvo al aire libre pero
no sufrió muchos cambios que el vaso 1 o 2 que tuvo una oxidación
mínima.
Análisis de resultados
Se podría decir que la oxidación de los clavos en las soluciones se
a dado de forma rápida, mayormente en el vaso numero 1 con agua
que tuvo una mayor oxidación que los otros clavos, y se puede
deducir por distintas características como el oscurecimiento tanto
del clavo y el agua.
Por otro lado, el ambiente favoreció de manera rápida con el agua
la oxidación del clavo a comparación del clavo cubierto con papel
que no se expuso al ambiente o a alguna solución.
Conclusiones
En conclusión, la humedad si favorece la oxidación del clavo de
hierro, ya que nos dimos cuenta que el clavo desde el 2 día mostro
un poco de oxidación ante la solución de agua y luego al 4 día se
oxido por completo incluso la solución se oscureció por el óxido
que soltaba del clavo.
Recomendaciones
- Cuando compremos los clavos de hierro y nos sobren
algunos tengamos que colocarlo en una cajita o una
bolsa, para que no se exponga al ambiente.
- Colocarse los guantes cuando saques el clavo de los
vasos con las sustancias liquidas para no tener contando
con el óxido.
Anexos
Referencias

https://blog.orendatech.com/es/metales-pesados#:~:text=El%20hierro%20es%20un%20metal,tiende%20a
%20perder%20electrones%20r%C3%A1pidamente.

https://www.masferreteria.com/blog/por-que-se-oxidan-los-clavos-como-evitarlo/#:~:text=La%20oxidaci
%C3%B3n%20hace%20que%20el,sigue%20su%20proceso%20de%20corrosi%C3%B3n.

https://www.quimica.es/enciclopedia/Oxidaci%C3%B3n.html#:~:text=La%20sustancia%20m%C3%A1s
%20oxidante%20que,bromato%20pot%C3%A1sico%20(KBrO3)

https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts175.html#:~:text=Los%20%C3%B3xidos%20de%20nitr%C3%B3geno%20son
%20degradados%20r%C3%A1pidamente%20en%20la%20atm%C3%B3sfera,constituyente%20de%20la%20lluvia%20%C3%A1cida

https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/calidad-aire-cambio-climatico/calidad-aire/evolucion-principales-
contaminantes/oxidos-nitrogenos

https://blogmapfre.com/responsabilidad-social/el-impacto-ambiental-de-las-emisiones-de-los-oxidos-de-
nitrogeno-nox/

https://www.bardahl.com.mx/formacion-prevencion-oxido

You might also like