You are on page 1of 3

Funciones del enfermero

Asistencial: Se trata sobre que el enfermero ofrece cuidados directos integrales al


individuo, familia y comunidad a traves de la promoción, protección del medio
fisico, psiquico y social en la cual se previene enfermedades o se restaura la
salud, Ej: Visitas domiciliaras, Brindar contención, Dar charlas sobre
esteoreotipos de cuerpos.

Docente: Se asegura de que con el uso de tecnicas y metodos educativos que se


potencie la salud en la población, Ej: Docente en la comunidad, Charlas
informativas, Actividades de formacion profesional de enfermeria.

Administrativa: Habla sobre que el trabajo de enfermero responda de forma


sistematica y ordenada, ademas de asegurar el uso adecuado de los recursos

Investigadora: El enfermero debe ser capaz de utilizar los metodos de investigación


cientifica para desarrollar mas conocimientos que contribuyan al desarrollo de
enfermeria, como puede ser en torno a lo psicologico para mejorar la atencion del
profesional de enfermero.

Ámbito de actuación: Individual, Familiar, Grupo y Comunidad

Persepción sensitiva:
Los sentidos son ensenciales para el cremiento, desarrollo y supervivencia de una
persona
Los estimulos sensitivos dan significado a los sucesos del entorno.
La alteración de estas funciones puede afectar la capacidad de desempeñarse dentro
de su entorno, por ejemplo les sitúan en una situación de riesgo en el contexto de
cuidado de salud
Nuestro deber es encontrar las formas de desempeñar con seguridad sus funciones en
este entorno.
Reconocer las alteraciones y instaurar los cuidados de enfermeria
La persepción se ven influenciados por factores como estado de desarrollo de la
persona, la cultura, el grado de estres, los farmacos y enfermedades.

Educación del paciente para la prevención de alteraciones del paciente


Como alentar a someterse a revisiones de salud, exploraciones oculares, atencion
medica temprana, instruir sobre las vacunaciones contra enfermedades auditivas en
casos de los niños, que se evite dar a los lactantes objetos afilados (tijeras,
etc) y que esten fuera de su alcance, usar gafas en caso de que ande en moto, que
use protectores auditivos si trabaja en un ambiente ruidoso.

Autoconcepto: Imagen mental de uno mismo que es, un autoconcepto positivo es


esencial para la salud mental y fisica de una persona ya que de esa forma pueden
desarrollarse mejor, mantener relaciones interpersonales y resistir las
enfermedades psilógicas fisícas.
Los que tienen un mal autoconcepto pueden expresar sentimientos de inutilidad,
disgustos, odio hacia ellos mismos, sentir tristes o desesperanzados y pueden
afirmar que carecen de energia para realizar las tareas mas sencillas.
El autoconcepto influye las autopercepciones, como aspectos, valores y creencias,
en como se piensa en como se habla y como actua una persona, como la persona ve y
trata a las otras personas las elecciones, la capacidad de dar y percibir amor.

Otro concepto de autoconcepto:


El autoconcepto se forma a partir del desarrollo de la imagen
corporal, los sentimientos hacia uno mismo, los mecanismos adaptativos y de
defensa, las reacciones de los demás y cómo percibe
uno mismo estas reacciones, las actitudes, los valores y muchas
experiencias de la vida
Las cuatros dimensiones en el autoconcepto:

Autoconocimiento: Instrospecciones sobre las propias capacidades, naturaleza y


limitaciones

Expectativas en relacion con uno mismo: lo que uno espera de sí mismo, puede ser
una expectativa realista o poco realista

Yo social: Como es percibida una persona por los otros y por la sociedad

Evaluación social: La valoración de uno mismo en relación con los demás, con los
sucesos o con las situaciones.

Las cuatros componentes:


Identidad personal: Sensacion conciente de individualidad y de ser unico que
evoluciona toda la vida.
las personas con frecuencia ve su identidad en relación con el nombre, el sexo, la
edad, la raza, el origen etnico o la cultura, la ocupacion o los roles, los
talentos y las caracteristicas situacionales (estado civil, nivel de educación,
etc)

Imagen corporal: Es la percepción del tamaño, aspecto y funcionamiento de su cuerpo


y de sus partes, tiene aspectos cognitivos como afectivos
Cognitivos: conocimiento del cuerpo material
Afectivo: Dolor, placer, cansancio y movimiento fisico
Ropa, maquillaje, peinado, las joyas y otros objetos asociados a la persona

Desempeño de roles: Forma en la que una persona actua como parte de un rol
determinado en comparación con los comportamientos de cada esperar de ese rol

Autoestima: Juicio de una persona de su propia valia, es decir cuanto vale, hasta
que punto las normas y desempeño son comparables a los de otros y de su yo ideal,
si la autoestima no coincide como su yo ideal se produce un bajo autoconcepto

Factores de autoconcepto: fase del desarrollo, la familia y la cultura, agentes


estresantes, los recurso, antecedentes de éxito y fracaso y las enfermedades.

Sexualidad:
Todos los seres humanos son seres sexuales. Independientemente del sexo, la edad,
la raza, el estado socioeconómico, las creencias religiosas, la salud física y
mental u otros factores demográficos, expresamos nuestra sexualidad de diferentes
formas durante toda la vida.

Salud sexual
La salud sexual es un fenómeno individual y, en cambio, constante que se encuadra
dentro de la amplia gama de pensamientos, sentimientos, necesidades y deseos
sexuales humanos. Para la mayoría de las personas no se considera la salud sexual
hasta que se observa su ausencia o deterioro.
La mejor determinación del grado de salud sexual de una persona la realiza ella
misma, a veces con la ayuda de un profesional cualificado. La Organización Mundial
de la Salud define la salud sexual en términos de bienestar físico, emocional,
psicológico y social.
Existe salud sexual cuando las relaciones sexuales son respetuosas, seguras y
placenteras.

Variedades de la sexualidad
Hay una inmensa gama de variación en cómo las personas experimentan y expresan su
sexualidad. También hay muchas diferencias en la prioridad que las personas
atribuyen a la sexualidad en sus vidas. Las variedades sexuales incluyen la
orientación sexual, la identidad sexual y las preferencias eróticas.

Existen muchos factores que influyen sobre la sexualidad de una persona, como
pueden ser la familia, la cultura, la religión, y las expectativas y la ética
personales.

Agentes estresantes
Los agentes estresantes pueden fortalecer el autoconcepto cuando el
individuo afronta con éxito los problemas. Por otro lado, unos agentes
estresantes muy intensos pueden producir respuestas mal adaptadas
que incluyen consumo de drogas, retraimiento y ansiedad. La capacidad de una
persona de abordar los agentes estresantes dependerá en
gran medida de los recursos personales. Es importante que el profesional de
enfermería identifique posibles factores estresantes que puedan
influir en determinados aspectos del autoconcepto.

You might also like