You are on page 1of 38

Carrera de Medicina Humana

MEDICINA IV
MODULO ENDOCRINOLOGIA

2023-1
FISIOLOGÍA DEL
SISTEMA
ENDOCRINO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante:

Conoce los mecanismos fisiológicos del Sistema Endocrino

Aprende los ejes de regulación hormonal de funcionamiento del


Sistema Endocrino.

Reconoce la importancia de la fisiopatología para detectar los signos y


síntomas endocrinológicos mas frecuentes.
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

La función que desempeña el sistema endocrino es mantener la homeostasis de todo el cuerpo mediante la
coordinación de vías de señalización que regulan la actividad celular, esta comunicación se lleva a cabo por la
interrelación entre sistemas.

Los mecanismos endocrinos también se ocupan de la capacidad de los seres humanos de adaptación a diversos
eventos, maduración y procreación.

Las enfermedades del sistema endocrino son múltiples. De hecho, los trastornos endocrinos y metabólicos son de los
padecimientos más frecuentes.

Es muy importante conocer los ejes hormonales y su efecto en el organismo para buscar signos sugerentes que lleven
a un acertado diagnóstico.

Una buena Historia clínica es básica para un rápido y acertado diagnóstico.


REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

Del Griego hormaein = producir movimiento, estimular

Ernest Henry Starling (1866-1927)


SISTEMA ENDOCRINO
Exceso y deficiencia de Hormonas
Contraregulación (Feedback) de los ejes hormonales
Diabetes MellitusTipo I
Diabetes Mellitus tipo 2
SEÑALIZACIÓN INMUNOENDOCRINA

Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 13(2):103-112, 2010 REGULACIÓN NEUROENDOCRINOLÓGICA DE LA FUNCIÓN INMUNITARIA: EL PAPEL DE LA HIPÓFISIS Y LOS
ESTEROIDES SEXUALES
Señalización de Receptor de membrana
Vías de señalización de la insulina
HISTORIA CLÍNICA EN
ENDOCRINOLOGÍA
HCl. Endocrinología

La anamnesis dirigida y una cuidadosa elección de las


preguntas al paciente son claves.

Es importante incidir en antecedentes personales y


familiares.

Es importante precisar toda medicación utilizada


ocasionalmente o de manera crónica.

La evaluación clínica es requisito indispensable.


MOTIVO DE CONSULTA

• MODIFICACIONES DEL PESO CORPORAL


• PÉRDIDA DE PESO
• AUMENTO DE PESO
COMPOSICIÓN CORPORAL
ASTENIA Y ADINAMIA
AMENORREA

Existen varias
clasificaciones pero
consideraremos:
Defectos anatómicos
Falla ovárica primaria
Anovulación crónica (con
presencia o ausencia de
estrógenos)
GINECOMASTIA- GALACTORREA
DISMINUCIÓN DE LÍBIDO
DISFUNCIÓN SEXUAL

o Eduardo de 30 años, acude a consulta por presentar disminución del deseo sexual, disfunción eréctil hace 1 año. Hace 6 meses sensación de
cansancio, mialgias y cefalea.

o No antecedentes de consumo de fármacos, alcoholismo ni drogas.


o El examen físico no muestra signos patológicos llamativos.

Cómo lo
Dx estudiaría?
presuntivo?

• Laboratorios destacan una Hb: 10.9,


• TSH: 20 (VN.:3-5uUI/ml)
Antecedentes

EDAD, SEXO, RAZA Y


RESIDENCIA.
ANTECEDENTES
PERSONALES: Irradiación craneal,
TEC, Tb
Medicamentos: Corticoides, alcohol,
amiodarona, ACO, psicofármacos,
Laborales???
Antecedentes familiares
Examen físico
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

¿Importa el examen Físico?

Lo que no se piensa,
no se pregunta, no se

Lo que no se sabe,
no se piensa.
INTEGREMOS LO
APRENDIDO
INTEGREMOS LO APRENDIDO

¿Cuál es el diagnóstico?
¿Cual es el manejo?
ACTIVIDAD
ASINCRONICA
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Revisar el material complementario en su portal virtual.


REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Barret, Barman, Boitano and Brooks. Ganong Fisiología médica- 25 edición. LANGE, 2016
2. Silverthorn et al. Fisiologia umana. Un approccio integrato. Pearson 2017
3. Harrison's PRINCIPLES OF INTERNAL MEDICINE Seventeenth Edition
4. Brandon Nora y col. Principios de Endocrinología UNNE 2014
5. Silbernagl, Lang, Color Atlas of Pathophysiology. Thieme, 2000
6. Argente y col. Semiología médica: Fisiopatología, Semiotécnica y propedéutica. 2da edición.
Editorial Panamericana, Buenos Aires- 2013.

You might also like