You are on page 1of 2

Los porcinocultores buscan que sus animales rindan más carne y menos grasa, carne de excelente

calidad, pero para lograr eso deben saber de donde viene la genética de su ganado.

Landrace (LD)

En el siglo XVIII, existía en Dinamarca un cerdo completamente indefinido, alto de extremidades,


largo de cuello, de perfil sub cóncavo, grandes orejas dirigidas hacia delante, dorso arqueado y
grupa derribada. Hacia los años 40 del siglo XIX, se da origen a la raza cruzándolo con cerdos de
diversa procedencia: inglesa, portuguesa, alemana, española, china y autóctona. Gracias al centro
de selección danés, se posibilitó desarrollar una de las razas más importantes de Europa.

Es de temperamento algo más nervioso y con menor capacidad de adaptación y facilidad de


manejo.

Es una raza muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna.

Tiene un mayor rendimiento de la canal, pero presenta unos valores algo inferiores en los
parámetros reproductivos.

Algunas líneas LD poseen el gen del estrés y, por tanto, una mayor tendencia a presentar carne
pálida, suave y exudativa (PSE).

Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos valores de
engrasamiento.

Duroc (DR)

Existen referencias que evidencian que los cerdos de capa rojiza fueron traídos de América por
Colon en su segundo viaje. Esta raza fue denominada como Duroc Jersey desde su creación hasta
los años 60 del siglo XX. Se trata de una raza originada en Estados Unidos, cuya relativa reciente
formación se produjo por la unión y cruzamiento de dos razas; el rojo de Jersey y el duroc del
Condado de Saratoga.

Últimamente, se está popularizando la raza duroc como macho finalizador, principalmente en


aquellas zonas en las que no se orienta la producción a la obtención de carne para consumo en
fresco, sino como materia prima para productos cárnicos elaborados.

La raza Duroc presenta un prototipo racial que engloba animales de tamaño y longitud medios,
pelo largo, color rojo ladrillo de la piel y orejas caídas de mediana longitud con las puntas hacia
abajo sin que dificulten la visión. El tronco es de longitud media, profundo y arqueado.

Pietrain (PT)

El origen de esta raza moderna se sitúa en la localidad de Pietrain (Bélgica). Apareció en un


momento complicado para la producción porcina europea (comienzos de 1950). Durante esta
época, gracias a la mejora genética llevada a cabo por las estaciones de selección existentes en
Bélgica, el PT fue ganando reputación en su país de origen, basándose en la calidad de la carne, lo
que implicó que se exportara a otros países, fundamentalmente a Alemania, durante 1961. Esta
raza ha desarrollado una reputación para mejorar la calidad de los productos dirigidos a los
mercados internacionales y se emplean sus machos (línea paterna) en el cruce con otras razas que
aportan características maternales.

Los cerdos son de longitud corta, dorso ancho y espaldas musculadas. La cabeza es relativamente
ligera y corta con una frente medianamente ancha, con perfil recto o ligeramente cóncavo con un
hocico ancho y recto. Las orejas son cortas, anchas y dirigidas hacia delante y arriba.

Large white (LW)

Raza de origen incierto, se conformó probablemente a partir de cerdos autóctonos del Condado
de York, cruzados con cerdos chinos y napolitanos.

Es la raza mejor considerada en cuanto a resistencia, prolificidad y cualidades maternales, como


capacidad lechera.

La edad de la pubertad de su descendencia es tardía.

Se encuentra, junto con la raza Duroc, entre las que presentan una mayor velocidad de
crecimiento e índice de conversión, pero es una de las peores en relación con la calidad de la
canal.

Se utiliza en los programas de cruce industrial, dando como resultado estirpes de mayor
porcentaje de carne magra en la canal.

Su empleo, mayoritariamente, es como línea materna, lo que la constituye en la principal base


genética empleada en las explotaciones españolas.

You might also like