You are on page 1of 2

SESIÓN 

1 MENTE DE MONO
¿Cómo es que he llegado hasta aquí sin darme cuenta?

Probablemente has escuchado esta frase típica de mamá "Cuando comas,


dedícate a comer" "Si dices que estás estudiando, quiero verte estudiando" y estas
frases que pudieran parecer tan lógicas o convencionales, guardan en el fondo un
significado importante: Darse cuenta de lo que uno vive, en el momento en que lo
vive.

Mindfulness es prestar atención a lo que estamos haciendo, en el momento en el


que lo estamos haciendo.

La realidad, es que es muy fácil distraerse, y se dice que nuestra mente es como
un mono que salta, de rama en rama, por eso se le llama "mente de mono"
saltamos de una cosa a otra, de un pensamiento a otro, sin prestar atención a lo
que hacemos en el momento presente.

Pongamos algunos ejemplos:

- Estamos viendo una película y nos comemos al mismo tiempo unas


palomitas, y sin darnos cuenta, ¡nos terminamos todo el envase! no hemos
sido conscientes de que
 comíamos una tras otra y lo peor es que, apenas las saboreamos.
- Tu hijo te está platicando algo y tú asientes automáticamente, pero tu
mente está en otro lugar.
- Puede ser que estés picando verdura, mientras tu mente está en el trabajo,
o en la pelea con tu pareja o en el reloj.

CHARLAS DEL CORAZÓN


Coloca tu ejemplo y comparte:

__________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Hay muchas actividades que realizamos de manera automática. Son actividades


que hemos aprendido, al principio, requerían toda nuestra atención, pero una vez,
asimiladas, se convierten en automatismos (caminar, comer, hablar, leer). Y ahí es
cuando nos distraemos, cuando nos volvemos expertos. Nos perdemos nuestra
vida en una serie de momentos inconscientes y no solamente nos perdemos
nuestra vida, sino también la de los seres que amamos.
¿Cuándo fue la última vez que jugaste con tu hijo (a) y sólo hiciste eso? CUANDO
JUEGUES, JUEGA.

La práctica de la atención plena o mindfulness nos permite ser conscientes de


nuestra vida y por consecuencia, nos otorga calma, disminuye el estrés y fomenta
la responsabilidad de nuestras acciones.

¡VAMOS A DESAUTOMATIZARNOS!

PRACTÍCA: Caminata consciente

Elige un espacio en el que puedas caminar. Antes de comenzar a caminar,


quédate un instante de pie, sintiendo tu cuerpo como un todo.

Siente la sensación de tu cuerpo y ahora deja que la atención se quede en la


sensación que hay en las plantas de tus pies. Coloca tus brazos estirados
a lo largo del cuerpo o también puedes colocar tus manos una sobre la otra en el
corazón, para que el movimiento de los brazos no distraiga la atención al caminar.

Ahora deja que la atención esté en la sensación de la respiración por un instante.


Con suavidad, amabilidad y con la mirada enfocada hacia el suelo, inicia al inhalar
el primer paso con lentitud y consciencia, y al exhalar apoya la planta del pie en el
suelo, vaciándote por completo. Respira y muévete como si el aire llenara las
plantas de los pies. Luego, inhalas de nuevo y el siguiente paso, muy corto y cerca
del primero, exhalas apoyando la planta del pie y vaciándote por completo y así
sucesivamente mientras solo va quedando el caminar.

DOCUMENTA:
Dibujar: Dibuja cómo son tus huellas durante la práctica.

Escribir: Describe que sucede en ti cuando enlenteces tu paso.

Llévate a casa:
Durante esta semana tu práctica consiste en realizar un caminar muy lento, con
pasos muy cortos y conscientes, para que la atención se establezca en el
momento presente a través de la sensación que surge en las plantas de los pies.
Elige algún momento del día en el que puedas realizarlo e invita a tu familia, a
hacerlo contigo.

You might also like