You are on page 1of 9

CODIGO: FR-V.

ACA-01-002
FORMATO
Versión: 00
SÍLABO
Fecha: 25-03-2020

Nombre del curso: 1 Cálculo Diferencial


Código del curso: CBAS-2315 Facultad: Ingeniería.
Observación: La facultad de Ingeniería se
encuentra en proceso de Implementación de
ABET por lo cual se debe tener en cuenta la
información referenciada en pie de página y
otros lineamientos de la Facultad.2
Programa académico: Ingeniería Periodo académico:
Química, Ambiental, Civil, Mecatrónica,
Electrónica, Eléctrica, Mecánica,
Industrial, De Sistemas y computación,
Biomédica , Naval, Finanzas y Negocios
Internacionales, Administración de
Empresas y Economía.
N.º de créditos:3 4 Idioma: Español Modalidad: Presencial.

Horas totales: 4 64 Horas de Acompañamiento


Docente (HAD):64
Horas de Trabajo Independiente (HTI): Horas de Laboratorio:
128
Nombre del profesor:5 Eder Barrios Hernandez. Código:
T00001541
Descripción del curso: 6
Breve descripción del contenido del curso:
El curso Cálculo diferencial es una asignatura fundamental para todas las ramas de
la matemática, así como para disciplinas afines tales como la Física, Economía,
Estadística, Ingeniería, Investigación de operaciones, análisis de datos y la
computación, entre otras.
El curso está diseñado y pensado de modo que contribuya a la formación integral
del estudiante en los dominios cognitivos y socio afectivos. En lo cognitivo el
estudiante a través de la solución de problemas adquiere los conocimientos que le
permiten la aplicación y la comunicación de los saberes relacionados con su

1
Número y nombre del curso
2
Incluir solo programas de cursos de disciplina específica del programa para la revisión de preparación. Utilice el siguiente
formato para el programa del curso (2 páginas como máximo en Times New Roman, fuente de 12 puntos)
3
Créditos
4
Horas de contacto
5
Nombre del instructor o Coordinador del curso
6
Información específica del curso.
a. Breve descripción del contenido del curso (descripción del catálogo)
b. Prerrequisitos o co-requisites
c. Indique si un curso optativo obligatorio, optativo o seleccionado (según la Tabla 5-1) en el programa (Guía
Abet)
CODIGO: FR-V.ACA-01-002
FORMATO
Versión: 00
SÍLABO
Fecha: 25-03-2020

carrera, y en lo socio afectivo se generan los intereses y necesidades que le


permitirán desenvolverse como profesionales competentes en su vida laboral.

Por otro lado, las actividades en el aula y fuera de ella propenden por la formación de
de un estudiante altamente competente y calificado en el manejo de las herramientas
tecnológicas de la comunicación y de cómputo científico, y con marcadas actitud y
aptitud hacía un aprendizaje autoregulado.
.
El eje central de este curso es el estudio de los Limites finitos y al infinito de una
función algebraica y trascendente, así como el concepto de la Derivada de una
función con sus respectivas aplicaciones. Sin embargo, se inicia con el concepto
básico de una función real de variable real, y se articula con el concepto formal e
informal del Límite de una función, continua con todas las reglas para resolver
límites de funciones algebraicas y trascendentales, posteriormente se desarrolla el
concepto de la continuidad de una función en un punto e intervalo, damos paso al
concepto analítico, geométrico y físico de la Derivada de una función. En la última
parte del curso se desarrollan las diferentes aplicaciones, tales como: La regla de
L’Hopital, Análisis de una función mediante la primera y segunda derivada,
problemas de optimización y problemas que involucran razones de cambio
relacionadas

Cada temática está seguido de ejercicios y/o situaciones problemas variados.


Algunos de ellos de aplicación a conceptos propios de las ingenierías y las ciencias
administrativas, y otros requieren del uso de herramientas de cálculo numérico,
tales como calculadora, computadores, etc. Esto permite darle un carácter
interdisciplinar al curso resaltando la importancia de este, y a la vez le sirve de
motivación a los estudiantes para que despierten interés hacia el estudio del
Calculo diferencial.

Prerrequisitos y correquisitos:
No tiene.

Electividad: especifique para cuáles programas el curso es obligatorio, y para


cuáles es electivo seleccionado.

Obligatorio para: Ingeniería Química, Ambiental, Civil, Mecatrónica, Electrónica,


Eléctrica, Mecánica, Industrial, De Sistemas y computación, Biomédica, Naval,
Finanzas y Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Economía y
contaduría pública.

Metodología:

El curso de cálculo diferencial se desarrollará en gran parte de forma magistral a


razón de cuatro (04) horas semanales. Además de los diferentes encuentros en el
CODIGO: FR-V.ACA-01-002
FORMATO
Versión: 00
SÍLABO
Fecha: 25-03-2020

aula de clase, el profesor estará disponible en su oficina para consultas en los


horarios estipulados para tal fin.

También es importante soportar lo visto en clase con material de estudio para la


casa, para ello el docente usara la plataforma moodle (Savio) y adjuntar ejercicios
y problemas para que el estudiante practique, videos, documentos, link, sitios web,
y otros elementos que refuercen lo estudiado en cada semana. Se espera que los
estudiantes dediquen al trabajo independiente principalmente la solución de
ejercicios un mínimo de dos (2) horas por cada hora de clase, es decir, un mínimo
de ocho (08) horas semanales

Competencias: refiérase a las competencias generales y específicas aprobadas


para el curso en el comité curricular.

COMPETENCIAS GENERALES.

1. Desarrollar la facultad de abstracción, análisis y síntesis.


2. Proponer y resolver situaciones problemas de manera eficiente, óptima y
oportuna.
3. Fortalecer el aprendizaje autónomo, el razonamiento crítico y la toma de
decisiones.

COMPETENCIA ESPECIFICAS

1. Comprende el concepto de límite de funciones, para aplicarlo en la


determinación analítica de la continuidad de una función en un punto o en
un intervalo, y así mostrar mediante una gráfica los diferentes tipos de
discontinuidad.
2. Comprende el concepto de la derivada de una función, para aplicarlo en el
estudio y análisis de la variación de una variable con respecto a otra, y así
reconocer una razón de cambio promedio e instantánea.
3. Aplica eficientemente las reglas de la derivada y específicamente la regla
de la cadena, para resolver ejercicios y/o situaciones de problemas prácticos
en distintas ramas de la ingeniería, las ciencias económicas y
administrativas.
4. Aplica eficientemente el concepto de la derivada, para resolver situaciones
problemas relacionado con la optimización y análisis de funciones,
aplicados en el campo de la ingeniería, las ciencias económicas y
administrativas.
CODIGO: FR-V.ACA-01-002
FORMATO
Versión: 00
SÍLABO
Fecha: 25-03-2020

Resultados de Aprendizaje: (en el caso de los cursos de la Facultad de


Ingeniería, deben especificarse a cuáles resultados de aprendizaje de ABET
aporta el curso de acuerdo lo definido por el comité curricular) 7
Al terminar con éxito el curso de cálculo diferencial, los estudiantes serán
capaces de:

1. Resolver límites de funciones algebraicas y trascendentes en sus diferentes


0 ∞
indeterminaciones (0 , ∞ , ∞ − ∞, ∞. 0, 1∞ , 00 )
2. Reconocer gráfica y analíticamente cuando una función es continua y/o
discontinua en un punto especifico 𝑥 = 𝑎, y en un intervalo [𝑎, 𝑏].
3. Comprender el concepto geométrico, físico y analítico de la derivada y
aplicarlo en un contexto determinado.
4. Resolver derivadas de funciones algebraicas y trascendentes aplicando
eficientemente las reglas estudiadas y específicamente la regla de la cadena.
5. Reconocer la derivada como una variación de dos magnitudes, y su
representación como una razón de cambio instantáneo.
6. Aplicar eficientemente el criterio de la primera y segunda derivada, en la
solución de ejercicios y/o problemas de optimización y análisis de grafica
7. Utilizar adecuadamente el lenguaje del cálculo diferencial en la solución de
ejercicios y/o situaciones de problemas.
8. Resolver situaciones que involucran razones de cambio mediante la derivación
implícita y la regla de la cadena

Evaluación:
En forma detallada, la calificación final del estudiante será el producto de los
siguientes componentes.
➢ Corte I: (30% de la Calificación Final)
Se realizarán un examen parcial individual (Semana 5) con un valor del 50% del
primer corte.
El otro 50% se tomaría con algunas de las actividades que se muestran u otra
dispuesta por el docente. Quices, talleres en clases, Informes de lecturas, ensayos,
sustentaciones, exposiciones, proyectos, trabajo de campo, retos, etc.
➢ Corte II: (35% de la Calificación Final)
Se realizará un examen parcial (Semana 10) con un valor del 50% del segundo corte
El otro 50% se tomaría con algunas de las actividades que se muestran u otra
dispuesta por el docente. Quices, talleres en clases, Informes de lecturas, ensayos,
sustentaciones, exposiciones, proyectos, trabajo de campo, retos, etc
➢ Corte III: (35% de la calificación final
Se realizará un examen parcial (Semana 16) con un valor del 50% del tercer corte.

7
Objetivos específicos para el curso
a. resultados específicos de la instrucción, ej. El alumno podrá explicar la importancia de la investigación actual sobre un
tema en particular.
b. indique explícitamente cuáles de los resultados de los estudiantes enumerados en el Criterio 3 o cualquier otro
resultado son tratados por el curso.
CODIGO: FR-V.ACA-01-002
FORMATO
Versión: 00
SÍLABO
Fecha: 25-03-2020

El otro 50% se tomaría con algunas de las actividades que se muestran u otra
dispuesta por el docente. Quices, Talleres en clases, Informes de lecturas, Ensayos,
Sustentaciones de ejercicios y/o problemas, Exposiciones, Proyectos, Trabajo de
campo, Retos, etc.
Actividades de evaluación:

Durante el transcurso del curso, las actividades de evaluación a desarrollar son:


Quices, talleres en clases, Informes de lecturas, ensayos, sustentaciones de
ejercicios o situaciones problemas, exposiciones, proyectos, trabajo de campo,
retos, etc

Temáticas:8

El curso de Cálculo diferencial se presenta fundamentalmente en cuatro unidades


a saber:
1. Concepto de una función matemática (Dominio, rango, evaluación y grafica)
2. Límite de una función y continuidad de una función: en esta unidad se estudia
la definición formal e informal del límite de una función en un punto específico
y las reglas básicas para calcular límites de las funciones algebraicas y
trascendentes. También se estudia el concepto de continuidad y las propiedades
de la función continua en un punto determinado y en un intervalo.
3. Derivada de una función y sus reglas: en esta segunda unidad compartimos la
definición de la derivada. También estudiamos las diferentes reglas (y muy
especialmente la regla de la cadena) para calcular las derivadas de las diferentes
funciones algebraicas y las funciones trascendentes. También presentamos el
Teorema de la Derivada Implícita y lo usamos en el cálculo de derivadas de
funciones que no pueden ser definidas explícitamente A lo largo de las
diferentes sesiones de esta unidad presentamos ejercicios resueltos y propuestos
sobre la aplicación de la derivada en contextos prácticos.
4. Aplicaciones de la derivada: en esta última unidad estudiamos las aplicaciones
más importantes, tales como la regla de L’Hôpital, el análisis de gráfica
mediante la primera y segunda derivada, los problemas de optimización, así
como los problemas con razon de cambio relacionadas.
Programación (incluir información detallada de las actividades semanales):

UNIDAD UNO

Semana FUNCIÓN MATEMÁTICA

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN Y FUNCIÓN CONTINUA

8
Breve lista de temas a tratar
CODIGO: FR-V.ACA-01-002
FORMATO
Versión: 00
SÍLABO
Fecha: 25-03-2020

1 4 ✓ Introducción al curso calculo diferencial: breve historia, y aplicaciones


Horas ✓ Introducción a la función matemática, situaciones de la vida real
✓ Definición de función, ecuación 𝑦 = 𝑓(𝑥), evaluar una función
✓ Dominio y rango de una función, Gráfica e interpretación.
✓ Intercepto con los ejes coordenados
2 4 ✓ Definición formal e informal del límite de una función
Horas ✓ Cálculo de límites de funciones constantes y de la función
identidad usando la definición formal.
✓ Teorema sobre cálculo de límite y su uso en el cálculo de
límites de funciones polinómicas y racionales (sin indeterminación).
3 4 Horas
✓ Límites Laterales

4 4 Horas ✓ Límites de funciones compuestas


✓ Límites de funciones algebraicas en los que se
presentan indeterminaciones del tipo 0/0.
✓ Límites trigonométricos con y sin indeterminaciones.
5 2
Horas PRIMER EXAMEN PARCIAL (50% del primer corte)

✓ Retroalimentación del primer examen.


✓ Continuidad: Definición de continuidad en un punto y en intervalos.
5 2 Horas

✓ Ejemplos de funciones continuas y discontinuas. Clasificación de los


puntos de discontinuidad.
6 4 Horas ✓ Teorema del valor intermedio y Teorema de Bolzano.
UNIDAD DOS

DERIVADA DE UNA FUNCION Y SUS REGLAS

✓ Definición de derivada y su uso en el cálculo de las derivadas de


funciones básicas: Función constante, identidad, potencia n-sima, raíz
7 4 Horas n-sima y las funciones seno y coseno.
✓ Algebra de derivadas: Derivada de sumas, productos y cocientes y su
uso en el cálculo de las derivadas de las restantes funciones
trigonométricas y la derivada de funciones potencias con exponentes
enteros negativos.
✓ Ejemplos y ejercicios de cálculo de derivadas.
✓ Razones de cambios y problemas en contextos.
8 2 Horas

8 2 hora ✓ Derivada de funciones compuestas: Regla de la cadena y su uso en el


cálculo de la derivada de funciones potencias con exponentes racionales
✓ Ejemplos y ejercicios diversos sobre el uso de la regla de la cadena.
✓ Razones de cambios relacionadas y problemas en contextos.
✓ Regla de L’Hôpital (Caso finito).
CODIGO: FR-V.ACA-01-002
FORMATO
Versión: 00
SÍLABO
Fecha: 25-03-2020

9 4 Horas

10 2 Hora SEGUNDO EXAMEN PARCIAL (50% del segundo corte)

✓ Retroalimentación del examen.


✓ Funciones exponenciales sus gráficas y propiedades
10 2 Horas de la exponenciación.
✓ Derivada de funciones exponenciales y ejemplos varios
✓ Funciones inversas.
11 4 Horas

✓ Funciones logarítmicas, propiedades de los logaritmos y


derivada de funciones logarítmica.
12 4 Horas ✓ Ejercicios y problemas en contexto y ejercicios de aplicación de
la Regla de L’Hôpital(Caso finito).

✓ Las funciones trigonométricas inversas y sus derivadas.


✓ Ejemplos y ejercicios.
13 4 Horas ✓ Problemas en contextos y uso de la Regla de L’Hôpital

14 2 horas ✓ El teorema de la derivada implícita y su uso en el cálculo de


derivadas.
✓ Rectas tangente y normal a curvas planas.
UNIDAD TRES

APLICACIONES DIVERSAS DE LA DERIVADA

✓ Limites infinitos y en el infinito.


✓ Regla de L’Hopital (Caso infinito).
14 2 Horas

✓ Trazado de Gráficas de Funciones

15 4 Horas ✓ Asíntotas: Verticales, horizontales y oblicuas.


✓ Puntos y valores críticos de funciones diferenciables.
✓ Intervalos de monotonía: Crecimiento o decrecimiento.
✓ Segunda derivada e intervalos de Concavidad.
16 4 Horas Optimización: concepto y problemas diversos de optimización.

17 TERCER EXAMEN PARCIAL (50% del tercer corte)

Recursos bibliográficos básicos:9

9
Libro de texto, título, autor y año
CODIGO: FR-V.ACA-01-002
FORMATO
Versión: 00
SÍLABO
Fecha: 25-03-2020

1. Texto: Calculo de una variable trascendentes tempranas de James Stewart.


Editorial Cengage Learning. 2008 sexta edición
2. Texto: Calculo de una variable de Thomas, George B., Jr. Editorial Pearson
educación. 2005, edición 11.
3. Notas de clases de cálculo diferencial de: Arias F, Palomino J y Quintana M.
UTB 2019
Recursos bibliográficos complementarios:10
1. (Ebook) Calculo diferencial e integral de Oteyza Elena. Editorial: Pearson
educación. 2013
2. (Ebook) Matemáticas aplicadas a la Administración y a la economía. Editorial
Pearson Educacion. Ediccion 2009.
3. (Ebook) Calculo una variable de Thomas, George B., Jr. Editorial: Pearson
educación. 2005

Haga clic aquí para escribir una


fecha.
Firma profesor Fecha de aprobación

10
Otros materiales complementarios
CODIGO: FR-V.ACA-01-002
FORMATO
Versión: 00
SÍLABO
Fecha: 25-03-2020

You might also like